fase v propuestas lÍneas de actuaciÓn · 1. accesibilidad externa del municipio acondicionar los...

12
FASE V: PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN Estudio de Movilidad Integral Urbana del Municipio de Rocafort pág. 1 F F A A S S E E V V P P R R O O P P U U E E S S T T A A S S L L Í Í N N E E A A S S D D E E A A C C T T U U A A C C I I Ó Ó N N

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FASE V PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN · 1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la

FASE V: PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estudio de Movilidad Integral Urbana del Municipio de Rocafort pág. 1

FFAASSEE VV PPRROOPPUUEESSTTAASS LLÍÍNNEEAASS

DDEE AACCTTUUAACCIIÓÓNN

Page 2: FASE V PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN · 1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la
Page 3: FASE V PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN · 1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la

FASE V: PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estudio de Movilidad Integral Urbana del Municipio de Rocafort pág. 3

Índice

1.  ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO .............................................................................. 5 

2.  ACCESIBILIDAD INTERNA DEL MUNICIPIO ............................................................................... 5 

3.  INFRAESTRUCTURA PEATONAL................................................................................................ 6 

4.  ITINERARIOS PEATONALES ....................................................................................................... 7 

4.1.  ITINERARIOS ESCOLARES ................................................................................................. 7 

4.2.  ITINERARIOS PARA PERSONAS DE MOVILIDAD REDUCIDA (PMR) .............................. 7 

5.  AUMENTO MODOS NO MOTORIZADOS .................................................................................... 7 

6.  INFRAESTRUCTURA CICLISTA ................................................................................................... 7 

7.  INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO ......................................................... 8 

8.  INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE PRIVADO ........................................................ 8 

9.  APARCAMIENTO .......................................................................................................................... 8 

10.  PLAZAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS DE MOVILIDAD REDUCIDA (PMR) ........... 8 

11.  INFRAESTRUCTURAS PARA EL TRÁFICO DE MERCANCÍAS ................................................. 8 

PLANOS: ................................................................................................................................................. 9 

LISTADO ILUSTRACIONES: ................................................................................................................ 12 

Page 4: FASE V PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN · 1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la
Page 5: FASE V PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN · 1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la

FASE V: PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estudio de Movilidad Integral Urbana del Municipio de Rocafort pág. 5

Para conseguir implantar una MOVILIDAD SOSTENIBLE en el municipio se PROPONE disminuir la velocidad máxima permitida, con lo que disminuirían los accidentes, el ruido y la emisión de gases de combustión de los automóviles. Se proponen las siguientes LÍNEAS DE ACTUACIÓN.

1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO

Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la glorieta en la CV-310 junto al By-Pass, con el objetivo de abrir nuevos itinerarios que no atraviesen el núcleo urbano de Rocafort, lo que supone ensancharlos de 5,00m a 8,000m e incorporar algún nuevo tramo (ronda de Masarrojos por el oeste del barranco).

Permeabilizar los movimientos que atraviesan la zona urbana de modo que el recorrido sea mínimo por el interior del municipio, y que se disponga de al menos dos posibles itinerarios alternativos:

o Uno por la c/ Moncada o Massarrojos (azul).

o Otro por la c/ San Agustín o c/ Maestro José Dolz (rosa).

2. ACCESIBILIDAD INTERNA DEL MUNICIPIO

Alargar el itinerario alternativo de San Agustín (rosa), no retornando por Blasco Ibáñez sino prolongándolo al máximo en línea recta hasta confluir a la rotonda de salida por la carretera CV-307.

Proyectar una nueva travesía a través de las c/ Moncada y Massarrojos (azul), de modo que disminuya el tráfico en las travesías actuales.

Solicitar de la Diputación un nuevo acceso para dar continuidad a esta travesía: un tramo por el oeste entre la CV-310 y Rocafort; y el tramo este entre Rocafort y la CV-308 (amarillo).

 MONCADA 

MONCADA

 Ensanche Nuevo 

 Ensanche Nuevo 

Ilustración 2. Accesibilidad externa

Fuente: Elaboración propia

Ilustración 1 Accesibilidad interna

Fuente: Elaboración propia

Page 6: FASE V PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN · 1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la

FASE V: PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estudio de Movilidad Integral Urbana del Municipio de Rocafort pág. 6

Reordenar las tres vías de circulación entre el núcleo urbano y el barrio de Santa Bárbara de modo que por la c/ Enrique Soriano sea dirección desde el núcleo urbano hacia Santa Barbara, la Avenida Ausias March sea en dirección contraria a esta y por último la Avenida Blasco Ibañez sea definida con tramo de direcciones alternas enfrentadas para compatibilizar el tráfico de acceso a propietarios, ciclistas y peatones y con velocidad de 15 km/h.

Limitar la velocidad en todo el casco urbano a 30 km/h, estableciendo como zona 30 un perímetro urbano delimitado y regulado debidamente en la ordenanza respectiva.

Implantar un firme bituminoso fonoabsorbente en las vías de mayor tránsito: o Fase 1: Travesías de la población. o Fase 2: Las calles más importantes.

Completar la trama urbana para que todas las calles sean accesibles y con sección suficiente para vehículos y peatones.

Mejorar los giros para que exista mejor ángulo de visión y que sea posible evitar accidentes, reordenando y regulando los estrechamientos viarios (orejeras) para reducir la longitud de los pasos de peatones.

Señalizar los itinerarios a los puntos más emblemáticos de la localidad, distribuyendo los movimientos por diferentes calles para evitar recorridos mayores e innecesarios.

Igualmente para las glorietas, para evitar confusión a los conductores, será necesario señalizar las direcciones de cada ramal.

3. INFRAESTRUCTURA PEATONAL

Estudiar la situación del mobiliario urbano incorrecto para que no se creen obstáculos en los recorridos.

Conectar el municipio mediante trazados continuos que fomenten el desplazamiento a pie con aceras anchas y seguras instalando los bolardos o vallas en aquellos puntos que sean necesarios.

Marcar de forma clara en las vías de preferencia peatonal desde el inicio hasta el final para que los vehículos circulen a menor velocidad por estos tramos.

Hacer una revisión de los cruces en los que actualmente existen semáforos para eliminar aquellos que no son necesarios para que los vehículos solo deban detenerse en el caso de la existencia de peatones.

Remodelar el espacio urbano para dar mayor proporción al peatón dentro de las vías. Crear recorridos atractivos uniendo las áreas peatonales actuales.

Ilustración 3. Interacción movimientos

Fuente: Elaboración propia Ilustración 4 Accesibilidad peatonal

Fuente: Elaboración propia

Page 7: FASE V PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN · 1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la

FASE V: PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estudio de Movilidad Integral Urbana del Municipio de Rocafort pág. 7

4. ITINERARIOS PEATONALES

4.1. ITINERARIOS ESCOLARES

Muchos de los escolares ya se desplazan a pie, por lo que será necesario señalizar correctamente los itinerarios escolares seguidos para dar mayor seguridad. Esta señalización reforzada con la presencia policial tendría que atraer a un mayor número de escolares.

Una red de carril bici completa también ayudaría a aumentar el número de escolares que acudan al centro de forma no motorizada.

4.2. ITINERARIOS PARA PERSONAS DE MOVILIDAD REDUCIDA (PMR)

Estudiar los cruces y eliminar todos los bordillos. Será conveniente realizar un plan por fases e ir eliminando en primer lugar los trayectos más demandados o aquellos en los que se conozca que se paso habitual de personas y en fases posteriores el resto.

5. AUMENTO MODOS NO MOTORIZADOS

Para que descienda la movilidad y la utilización del vehículo privado, será necesario convertir el resto de modos no motorizados en los medios más utilizados, para lo que se pueden tomar medidas genéricas como transformar el núcleo urbano en un conjunto de calles 30, donde la velocidad se vea reducida de manera que el peatón no sienta las molestias provocadas por el ruido y la velocidad del tráfico.

Realizar una redistribución más acorde del espacio de la calle entre medios a motor y el resto también ayudará a decantarse por el uso de modos de transporte no contaminantes.

Permitir una trama viaria sencilla pero eficaz que permita el mayor número de destinos a través de la red más corta para que todos los edificios sean de fácil acceso a través de los diferentes medios.

La población es joven, por tanto, realizar campañas para el uso de bicicletas y realizar mejoras en los recorridos peatonales para que sean más atractivos a la población.

6. INFRAESTRUCTURA CICLISTA

Plantear una red ciclista completa, en la que todos los tramos tengan una configuración similar.

Implantar el carril bici fuera de las aceras para evitar conflictos con los peatones. Modificar Ordenanza indicando que los niños menores de 12 años podrán circular por aquellas aceras de ancho superior a los 2 metros con una velocidad menor de 10 km/h. El resto de usuarios por carril bici o en el caso de no disponer de este carril, por la calzada.

Unir los lugares de atracción de movimientos.

Buena visibilidad en el recorrido, evitando cruces donde existan objetos que oculten los cruces entre los diferentes modos de desplazamiento.

Itinerarios sencillos, cómodos y rectos posibles para potenciar este medio.

Una campaña de concienciación y de información para el uso correcto de la bici, así como de las actuaciones planteadas podrá impulsar este medio no contaminante.

Mayor presencia de aparcamientos en los puntos de atracción de viajes así como la implantación en zonas visibles para evitar robos.

Centro de estudios

Ilustración 5 Itinerarios escolares

Fuente: Elaboración propia

Ilustración 6 Sección vía con limitación de velocidad a 15 Km/h.

Fuente: Elaboración propia

Page 8: FASE V PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN · 1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la

FASE V: PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estudio de Movilidad Integral Urbana del Municipio de Rocafort pág. 8

7. INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO

La red metropolitana de FGV (Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana) está infrautilizada por lo que se deberá “acercar” a los vecinos, para ello se tendrán que crear nuevos itinerarios peatonales para acceder a la parada.

Crear una buena red ciclista para dar mayor facilidad al intercambio de medios de transporte.

Plantear la posibilidad de estudiar otros medios de transporte como microbuses o autobuses urbanos internos para que las zonas más alejadas del núcleo urbano no recorran a pie las largas distancias para acceder a la parada en las horas de mayor demanda (sujeto a posibles convenios).

Incluir al municipio dentro de la red de alquiler de bicicletas públicas compatible con el sistema MIBISI implantado en los municipios colindantes.

8. INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE PRIVADO

Simplificar los recorridos mediante una reordenación total de las calles y los sentidos de circulación.

Aplicar el sentido único en la mayor parte de las calles para evitar exceso de paso de vehículos.

Promover la construcción de vías de paso alternativas y crear itinerarios mediante señalización para permeabilizar y repartir los movimientos de paso por el municipio.

Reducir el límite de velocidad para evitar molestias a los peatones.

Ampliar las dimensiones de las aceras en algunos recorridos prioritarios.

9. APARCAMIENTO

Delimitar las plazas mediante pintura acotando las plazas definiendo el espacio para aparcamiento, paso de vehículos y el resto de espacio para otros modos como peatones y ciclistas.

Penalizar el aparcamiento indebido ocupando parcialmente aceras o calles peatonales.

10. PLAZAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS DE MOVILIDAD REDUCIDA (PMR)

Contemplar la instalación de plazas adaptadas en las proximidades a los puntos de interés del municipio.

Homogeneizar la señalización de estas plazas y colocar la señalización vertical y horizontal pertinente.

11. INFRAESTRUCTURAS PARA EL TRÁFICO DE MERCANCÍAS

Implantar una red de plazas de aparcamiento que den servicio a todos los comercios o establecimientos que requieran de puntos habilitados para este fin.

Disponer de señalización en la que se indique durante las horas del día que será utilizada exclusivamente para labores de carga y descarga y si es posible el aparcamiento de larga duración en horas no comerciales.

Si se modifican los recorridos, será necesario estudiar los itinerarios para el paso de vehículos pesados.

Rocafort

Ilustración 7 Infraestructura transporte público

Fuente: Elaboración propia

Page 9: FASE V PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN · 1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la

FASE V: PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estudio de Movilidad Integral Urbana del Municipio de Rocafort pág. 9

PLANOS:

Se incluyen los planos siguientes: Plano 1: Accesibilidad exterior: Caminos propuestos (nueva construcción y acondicionados).

Page 10: FASE V PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN · 1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la

FASE V: PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estudio de Movilidad Integral Urbana del Municipio de Rocafort pág. 10

Plano 2: Accesibilidad interior: Travesías propuestas.

Page 11: FASE V PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN · 1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la

FASE V: PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estudio de Movilidad Integral Urbana del Municipio de Rocafort pág. 11

Plano 3: Accesibilidad interior: Coordinación travesías con ejes primarios del casco urbano.

Page 12: FASE V PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN · 1. ACCESIBILIDAD EXTERNA DEL MUNICIPIO Acondicionar los caminos desde Masarrojos y Moncada (amarillo) por el norte de Rocafort hacia la

FASE V: PROPUESTAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estudio de Movilidad Integral Urbana del Municipio de Rocafort pág. 12

LISTADO ILUSTRACIONES:

Ilustración 1 Accesibilidad interna .............................................................................................................................................. 5 

Ilustración 2. Accesibilidad externa ............................................................................................................................................ 5 

Ilustración 3. Interacción movimientos ....................................................................................................................................... 6 

Ilustración 4 Accesibilidad peatonal ........................................................................................................................................... 6 

Ilustración 5 Itinerarios escolares ............................................................................................................................................... 7 

Ilustración 6 Sección vía con limitación de velocidad a 15 Km/h. .............................................................................................. 7 

Ilustración 7 Infraestructura transporte público .......................................................................................................................... 8