febrero 2018 · bita la eternidad, y cuyo nombre es el santo: yo habito en la altura y la santidad,...

40
Febrero 2018

Upload: lykhanh

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Febrero 2018

Email: [email protected]: [email protected]

La Victoria es del SeñorEn la Biblia somos exhortados a pelear la buena

batalla de la fe. Actualmente estamos viviendo enuna época en que la Palabra de Dios está siendo de-jada de lado. Hemos llegado al punto en que, hastaen nuestras iglesias, se rinde culto a “Baal”. En estelibro veremos cómo el oprimido pueblo de Israel,que se había apartado del Señor y caído en idolatría,fue salvado por un débil individuo - su nombre esGedeón. Un sencillo mensaje bíblico sobre la mara-villosa victoria de Gedeón. Muestra claramente có-mo obtener la victoria y cómo conservarla en la vidadiaria.Formato: 13,5x19,5cm • 48 págs.

El Secreto de la liberación totalEn este libro, el autor analiza a fondo la pregun-

ta: porque muchos hijos de Dios sinceros y fieles - apesar del perdón de sus pecados - no están real-mente libres. Al mismo tiempo, él muestra de ma-nera clara, insistente y amplia, el camino de la re-dención completa. El hecho, de que muchos cre-yentes aún no estén libres, tiene su origen en eldesconocimiento de este tema. Depende de la pro-pia voluntad de aquel que todavía está atado ytambién del consejero espiritual, realmente apro-piarse de la plena e ilimitada redención en CristoJesús a través de Su sangre derramada.Formato: 13,5x19,5cm • 72 págs.

Triunfando en la BatallaTan sólo un efoque bíblico y equilibrado, con respecto

a la batalla espiritual, será exitoso. Triunfando en la Bata-lla ofrece esa perspectiva tan necesaria hoy en día, refle-xionando sobre las siguientes preguntas:

• ¿Pueden hacerte pecar los demonios?• ¿Pueden ser poseídos los cristianos?• ¿Cuáles son las estrategias correctas para combatir a

Satanás, la carne y el mundo?

Permite que Triunfando en la Batalla te dé una estra-tegia bíblica para la batalla espiritual, la cual te ofreceprotección duradera y victoria en la arena de combate.Formato: 14x21,6 cm • 248 págs.

EDITORIAL

CONTENIDO

René Malgo

Sabiendo que el conocimiento humano es limitado (1. Cor13:9), por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículosson responsabilidad de los autores.

Mensaje Bíblico4 Iglesia hoy –¿aún contra la corriente?

Noticias de Israel15 50 años de reunificación de Jerusalén16 Un escándalo para Israel: Jordania y el tema de

los terroristas 16 Preocupación por creciente tergiversación de la

verdad sobre el Holocausto17 El Estado de Israel y las regiones de Judea y Sa-

maria18 El significado religioso de Judea y Samaria19 La “barca de Jesús”del lago de Genesaret24 Twitter:una de las redes sociales con mayor nú-

mero de actividades antisemitas

Mensaje Breve25 La Epístola a los Filipenses

Actualidades28 500 años de reforma: luz y sombras35 Indiferencia frente a Siria35 ¿Inculto Zuinglio?

Cartas al editor36 ¿Amigos por medio de las riquezas injustas 37 ¿A qué “Escritura”se refirió el Señor?37 ¿Qué es un lazo?3 Editorial

14 Queridos Amigos de Israel38 Impreso

René Malgo

¡Queridos Amigos!En Isaías 57:15, leemos una palabra mara-

villosa: “Así dijo el Alto y Sublime, el que ha-bita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo:Yo habito en la altura y la santidad, y con elquebrantado y humilde de espíritu, para ha-cer vivir el espíritu de los humildes, y paravivificar el corazón de los quebrantados”.

En el contexto de Isaías 57 y 58, este que-branto y esta humillación de espíritu tienenque ver con la “tristeza que es según Dios” (2Corintios 7:10). Se trata de arrepentimiento.

El arrepentimiento no es autocompa-sión. Esta sería la “tristeza del mundo”, se-gún el apóstol Pablo. El mundo se entristececuando es descubierto o cuando se sienteatacado, mal presentado o mal entendido.Esta tristeza no sirve para nada, solamentelleva a la muerte (así lo dice Pablo con pala-bras drásticas) porque no nos puede salvar.Esto no es arrepentimiento.

La “tristeza que es según Dios”, sinembargo, se resume en esta exclamacióndel salmista: “Contra ti, contra ti solo hepecado, y he hecho lo malo delante de tusojos” (Sal. 51:4).

El arrepentimiento es un medio de la gra-cia. Sin la “tristeza que es según Dios”, no se-rá posible llevar una vida plena y feliz. Elapóstol Juan escribe: “Si confesamos nuestrospecados, él es fiel y justo para perdonarnuestros pecados, y limpiarnos de toda mal-dad” (1 Jn. 1:9). En primer lugar, Juan se diri-ge aquí a nosotros los creyentes. El medio delarrepentimiento nos fue dado a nosotros pa-ra nuestro bien. No hace falta recordar a Diosque pecamos; Él lo ve.

Imagínate la siguiente escena: no está a tudisposición el camino del arrepentimiento. Enningún lugar la Escritura dice que Dios habitacon los quebrantados y humildes de espíritu.Nunca promete a los creyentes limpiarlos yperdonar todos sus pecados tan pronto comolos confiesen. Si bien el evangelio sigue válidoy el que cree en Jesucristo es salvo para todala eternidad, Dios ya no da ninguna posibili-dad de arrepentirse a los cristianos. Esta no esla idea de la vida cristiana. Seguimos llevandosobre nuestros hombros las cargas que hemosacumulado. Deseamos poder confesarlas y li-berarnos de la presión y la culpa del pecado,

pero la Biblia no nos invita a hacerlo, sino quesolamente nos dice: “¡Estás en Cristo, viveconforme a ello!”. Fin de la discusión.

¡Gracias al Señor, que ese no es el caso!La Palabra de Dios nos invita a confesarnos ya dejarnos limpiar. El arrepentimiento es unmedio de la gracia. Cuando el Espíritu Santonos convence y nosotros nos derrumbamosdelante de Dios, esto es gracia. Cuando esta-mos tristes por nuestros pecados y los confe-samos ante Dios, esto es gracia. La “tristezaque es según Dios” tiene un efecto purifica-dor. Es necesaria. Nuestro descontento, nues-tra apatía y falta de energía y de motivaciónquizás no provienen de que oremos poco, le-amos poco en la Biblia, no seamos activos enla iglesia o no hagamos suficientes buenasobras, sino de que hemos olvidado lo que sig-nifica arrepentirse.

Hemos olvidado el viento fresco del so-plo del Espíritu, quien puede llenarnoscuando nos derrumbamos delante de Dios.Hemos olvidado lo que significa llorar porlas cosas por las cuales Cristo derramó Susangre y dejó que maltrataran Su cuerpo y lemataran. Hemos olvidado que Dios no habi-ta con los que tienen todo bajo su control,sino que está con los quebrantados y humil-des de espíritu.

Esta “tristeza que es según Dios” producefruto bueno y genuino: “Porque he aquí, estomismo de que hayáis sido contristados segúnDios, ¡qué solicitud produjo en vosotros, quédefensa, qué indignación, qué temor, qué ar-diente afecto, qué celo, y qué vindicación!En todo os habéis mostrado limpios en elasunto” (2 Co. 7:11). En otras palabras: nues-tra actitud de arrepentimiento llevará a que yano toleremos nuestros pecados, y en lugar deello crezcamos espiritualmente.

“Amados, puesto que tenemos tales pro-mesas, limpiémonos de toda contamina-ción de carne y de espíritu, perfeccionandola santidad en el temor de Dios” (2 Co. 7:1).Quizá esto sea exactamente lo que necesita-mos en este tiempo. ¡Maranata, nuestro Se-ñor viene!

44 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

Winrich Scheffbuch

Todas las personas atentasen el día de hoy saben que esun tiempo loco, con costum-bres de vida terribles. “¡O tem-pora o mores!” (¡Qué tiempos,qué costumbres!), gritó indig-nado Cicerón, gobernante y fi-lósofo romano, en cuanto alespíritu de la época, o sea elestilo de vida moderno y la de-cadencia de las buenas cos-tumbres en su tiempo. Pero,solamente la Palabra de Diosnos revela la totalidad de lamiseria: desde los primeros dí-as del mundo, esta terribledesdicha se encuentra sobrenuestra Tierra, tanto que aDios le pesó haber creado alser humano (cp. Gn. 6:5-6).Nuestro tiempo es como el deNoé y como en las épocas deSodoma y de Babilonia. Elhombre de hoy quiere ser au-tónomo en su forma de plani-ficar su vida –sin Dios. “Hagoel bien y no temo a nadie”, es elcredo de nuestros días.

Por esta razón, también Je-sús, en Sus discursos sobre lostiempos del fin, dijo que lo pe-or para la Iglesia en el futuro,no serían las guerras, las ham-brunas, las revoluciones, nitampoco la aflicción y la per-secución, sino que la amenazade la Iglesia será el engaño(Mt. 24:4,5,11,24).

El cristianismo está en peli-gro. No por enemigos exter-nos, sino que entre la congre-gación vendrá la peor seduc-ción. La seducción es algoterrible. Cristo dijo a Sus discí-pulos: “Imposible es que novengan tropiezos; mas ¡ay de

aquel por quien vienen! Mejorle fuera que se le atase al cuellouna piedra de molino y se learrojase al mar, que hacer tro-pezar a uno de estos pequeñi-tos” (Lc. 17:1-2).

En la actualidad, experi-mentamos la peor crisis de lacristiandad desde el tiempo dela Reforma. Las grietas y laspolarizaciones pasan a travésde las iglesias, las congregacio-nes y aun de las familias. Esotiene su efecto sobre el niveldescendente de las aguas sub-terráneas espirituales. Los cris-tianos sin fe son un peligromucho más grande que los po-derosos perseguidores de loscristianos. Pablo ya les advirtióa los ancianos de Éfeso, en sudiscurso de despedida en Mi-leto, diciendo: “Porque yo séque después de mi partida en-trarán en medio de vosotros lo-bos rapaces, que no perdona-rán al rebaño. Y de vosotrosmismos se levantarán hombresque hablen cosas perversas pa-ra arrastrar tras sí a los discí-pulos. Por tanto, velad, acor-dándoos que por tres años, denoche y de día, no he cesado deamonestar con lágrimas a cadauno” (Hch. 20:29-31).

Todo esto es dramático.También en la Iglesia está au-mentando la anarquía. Lasbuenas ordenanzas de Diosson cuestionadas. Quien vivesegún la Palabra de Dios seconvierte cada vez más en unmarginado, es más, en un fun-damentalista. “Seréis aborreci-dos de todos por causa de minombre” (Lc. 21:17), o sea por

55MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

66 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

causa de Jesucristo. La anar-quía aumentará hasta lo másprofundo dentro del cristianis-mo. Las buenas ordenanzas deDios serán invalidadas. Algu-nos argumentan que Jesúsmismo dijo que no se deberíaarrancar la cizaña en el campo(cp. Mt. 13:29-30). No es así.Jesús dijo eso del mundo, node la Iglesia (Mt. 13:38). Elcampo es el mundo: allí todopuede crecer hasta el juicio.Pero en la Iglesia, Jesucristodesea fidelidad y obediencia aSu Palabra. Otros dicen, tam-bién: hay adaptarse al tiempo–o sea, ¡cuídate de ser deses-peradamente anticuado! Pero,el así llamado progreso se alejacada vez más de Dios y de Susordenanzas.

Lo peor que puede sucederes que la cristiandad despilfa-rre el tesoro de su salvacióneterna, y lo descarte. Eso esasí, ha sido así por siglos, y loserá hasta el fin del mundo.

Comprendemos bien lapreocupación del joven cola-borador de Pablo, de nombreTimoteo. ¿Cómo podía él sermensajero del evangelio en talsituación? Después de todo, anosotros nos sucede lo mismocuando nos enfrentamos a la

gran cantidad de incrédulos yescarnecedores que hay en elmundo. Timoteo no estababien de salud, no podía comerbien. Por eso, Pablo quería ani-marlo y le exhortó: “mi queridohijo, sé fuerte” (2 Ti. 2:1, NTV).¿Cómo es posible? A través dela gracia. Jesucristo es fuerte.Luego, Pablo le dice: “Haz obrade evangelista” (2 Ti. 4:5). Jesu-cristo hoy quiere redimir a loshombres pecadores, aun en eltiempo difícil en que vivimos.Él le ha quitado el poder a lamuerte y ha sacado a luz la vi-da. Y a usted que cree, Él le hadado Su Espíritu Santo, quienconvierte su temor en fuerza,amor y disciplina. Eso es loque necesitamos, sobre todoen el día de hoy.

Este es el llamado a la sal-vación, de Jesús, nuestro Re-dentor: “¡Sed salvos de esta per-versa generación!” (Hch. 2:40).Se necesita una conversión to-tal, primeramente en nosotros,y luego también en nuestramanera de predicar. Porque loque necesitamos, no es unapequeña exposición piadosa,sino un llamado apasionado alarrepentimiento en nuestrascongregaciones. El corazón detodos nosotros está entenebre-

cido, rebelde y desalentado–engañado por tanta maldad yseducción (cp. Jer. 17:9).

Por esta razón, Pablo le ex-plica a Timoteo lo que hoy estan peligroso: “También debessaber esto” (2 Ti. 3:1). Pablo de-sea lograr que Timoteo y tam-bién nosotros seamos fuertes yresistentes.

Pero, ¿qué es lo que es tanpeligroso en nuestro tiempo?“También debes saber esto: queen los postreros días vendrántiempos peligrosos” (2 Ti. 3:1).¿Cuándo será eso? Nos intere-sa saber cuándo comenzaránesos días finales. Cuando la Bi-blia habla de los últimos días,siempre se refiere al tiempodesde la venida de Jesús (Gá.4:4; He. 9:26). Con Él han co-menzado los últimos días. Loleemos también en el comien-zo de la carta a los hebreos:“Dios, habiendo hablado mu-chas veces y de muchas mane-ras en otro tiempo a los padrespor los profetas, en estos postre-ros días nos ha hablado por elHijo” (He. 1:1-2).

Algo muy similar dice Pedroen su discurso en Pentecostés:“Y en los postreros días, diceDios, derramaré de mi Espíritusobre toda carne, y vuestros hi-jos y vuestras hijas profetizarán”(Hch. 2:17). Luego, en los versí-culos 14 hasta 17, Pedro diceque esta profecía del profeta Jo-el ahora se ha cumplido y quelos postreros días son ahora.

Los tiempos peligrosos sonhoy (Ef. 5:16). Ya están duran-do casi 2,000 años. Y continú-an. Es el tiempo de la anar-quía, que sigue intensificándo-se cada vez más.

¡Cuídate del espíritu de la épo-ca, de esos poderes que quie-ren tener el control en tu cabe-za y en tu corazón!

77MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

Lo terrible de los tiempospeligrosos, es que también nosoprimen directamente a no-sotros, los que somos de Jesús,y nos tensionan. Somos hijosde nuestro tiempo. Estamosdesgarrados y en un dilema.Los tiempos peligrosos nosbloquean. Por esta razón, laPalabra de Dios habla de ma-nera enfática sobre las corrien-tes del tiempo, diciéndole a Ti-moteo: ¡cuídate del espíritu dela época, de esos poderes quequieren tener el control en tucabeza y en tu corazón (cp. 1Ti. 4:1-16)! Es difícil escaparsede estos poderes. Muy fácil-mente nos dejamos seducir.

En su carta a Timoteo, Pa-blo habla primeramente delamor (2 Ti. 3:2-3). Existe unamor pervertido. El mismo esfrío y distorsionado, es el amora sí mismo, o sea el egoísmo,donde la persona, siendo supropio prójimo, quiere impo-nerse a sí misma. También elamor al dinero está allí. Perono es un amor genuino, sinocodicia, y un vicio maligno einquietante.

Por eso es tan importanteque siempre nos analicemos,ante el juicio insobornable deDios: ¿estoy en lo correcto?¿Coincido con la imagen deDios? ¿O solamente soy la co-pia de un tiempo malo y per-verso? Muchas veces somosjactanciosos, con boca grandey dichos tremendos, que noestán corroborados por accio-nes convincentes. ¡Sí, estoy ha-blando de nosotros, los evan-gélicos! Pensamos que tene-mos una iglesia genial, quecrece fuertemente, con unmontón de gente amable, peroen realidad somos soberbios,impertinentes, duros y orgu-llosos, de modo que miramoscon menosprecio a otros. ¡Ho-rrible lo que muchas veces ha-

blamos de ellos! Y es terriblecuando traicionamos y humi-llamos a nuestro prójimo. Másbien deberíamos disculparlo,hablar bien de él y cambiar to-do para mejor.

Luego están las tensionesentre las generaciones, comotambién se presentan en lasfamilias. ¡Con cuánta impo-tencia se manejan estos con-flictos en nuestras iglesias! Ve-mos a hijos desobedientes alos padres, desagradecidos, sinescrúpulos, pero también in-sensibles, sin sentimientos nicorazón (cp. 2 Ti. 3:1-3), unageneración impía. Todas estasexpresiones son, hoy en día, tí-tulos de honor en nuestra so-ciedad. Ya nada es sagrado.Muchas familias se rompen.

2 Timoteo 3 nombra tam-bién otras cualidades que co-nocemos muy bien de la convi-vencia en nuestra sociedad:“implacables”, por ejemplo. Deesto resulta un terrible aisla-

miento. Se destruyen todos lospuentes. “Calumniadores”:¡Con qué facilidad pasa pornuestros labios el hablar malde otros! “Intemperantes”, o:“no podrán dominar sus pasio-nes”, como dice otra versión(DHH). Serán brutales, toscos,salvajes. “Aborrecedores de lobueno”: esto significa no teneramor alguno hacia lo bueno,hacia la virtud, hacia el huma-nitarismo. “Traidores, impetuo-sos, infatuados”: es decir, gran-dilocuentes, considerándosecomo demasiado importantesa sí mismos, con arroganciadesmedida. Entregados a losvicios, en lugar de a Dios. Solovale lo que divierte. En lugar deamar a Dios, se busca la satis-facción de sus propios deseos.Son lobos en piel de oveja.

Es desobediencia haciaDios, viven según el modelo deeste mundo, dominado por elpoderoso que reina en los aires,es decir, el espíritu que obra en

Vemos a hijos desobedien-tes a los padres, desagrade-cidos, sin escrúpulos, perotambién insensibles, sinsentimientos ni corazón.

88 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

este tiempo (Ef. 2:1-3). Este “es-píritu de la época” tiene un in-creíble poder de succión. El es-píritu de la época se aprovechade argumentos que entran confacilidad. Por eso, debemosexaminarnos a nosotros mis-mos: ¿soy solamente un plagiode la época? ¿O me ha salvadoJesucristo de este “presentemundo malo” a través del evan-gelio de la cruz? Allí, Jesús, elHijo de Dios, cargó con todosmis pecados. “Y ya no vivo yo,mas vive Cristo en mí; y lo queahora vivo en la carne, lo vivoen la fe del Hijo de Dios, el cualme amó y se entregó a sí mismopor mí” (Gá. 2:20).

Por esta razón, Pablo ad-vierte a Timoteo de un cristia-nismo que es solo exterior, de-trás del cual no hay nada. Mepreocupa mucho ver como to-dos nosotros podemos apa-rentar hacia fuera algo que noes. Eso es como una camisaque uno simplemente se po-ne. Por eso, es tan importanteque Dios mire detrás de la fa-chada de nuestro exterior ynos examine.

¿Cómo quiere usted siquie-ra ser cristiano sin examinarseante el juicio de Dios? “Examí-

name, oh Dios, y conoce mi co-razón; pruébame y conoce mispensamientos; y ve si hay en mícamino de perversidad, y guía-me en el camino eterno” (Sal.139:23-24). Es por eso que losprofetas siempre hablaron contanta claridad: “…vuestras fies-tas solemnes las tiene aborreci-das mi alma… Cuando multi-pliquéis la oración, yo no oi-ré… ¡Lavaos y limpiaos!…¡Aprended a hacer el bien; bus-cad el juicio!” (Is. 1:14-17).

¿Será que nuestra fe es soloteatro, una afectación vacía einsignificante? ¿Fanfarronada,solo apariencia, una comedia?¿O un enorme poder eficaz? Loque se necesita es arrepenti-miento personal y oración.

Vayamos al Éfeso de lostiempos de Pablo y Timoteo.¡Qué metrópoli era esa, conesos espantosos ritos sexualesa Astarté o a Diana! Y Pablopredica el evangelio de Jesu-cristo y del reino de Dios queha comenzado. Esta, hasta eldía de hoy es la fuerza másgrande, la atracción más pode-rosa que tiene una iglesia cris-tiana. Más que todas las ban-das musicales, teatros y pelícu-las. “Así crecía y prevalecía

poderosamente la palabra delSeñor” (Hch. 19:20). Y repenti-namente, todo cambió en Éfe-so. Los amuletos y las figurasde ídolos ya no se compraban.La economía se vio afectada.La ciudad estaba irritada. Jesúsera el tema de conversación enla ciudad. Más adelante, Pabloles recuerda eso a los efesios ensu carta: antes, ustedes vivíansegún la manera de este mun-do, en sus desordenados im-pulsos del instinto. Ustedes ha-cían lo que su carne quería. Pe-ro Dios los hizo revivir conCristo (Ef. 2:1-10). Jesús desealiberar a las personas del espí-ritu de la época, romper las ca-denas de los hábitos pecami-nosos, crear hombres nuevos ylibres, nacidos de nuevo a tra-vés de la Palabra de la verdad.

¡Viva usted el poder de lavictoria de Jesucristo! “De mo-do que si alguno está en Cristo,nueva criatura es” (2 Co. 5:17).Y así usted puede vencer lamoda de la época. En 2 Timo-teo 3:6-7, Pablo también ad-vierte de un tipo de consejeríaque crea una relación de de-pendencia entre la persona ysu consejero, mientras que laPalabra libera. No hay quemantener atadas a las perso-nas a través de interminableshoras de consejería pastoral,que impiden que se indepen-dicen. No se trata de pasar dé-cadas de su vida juntándoseen grupitos de sanidad del al-ma, y en tutorías donde sola-mente se llora el hecho de quesomos pobres pecadores y qui-siéramos mejorar y ser bue-nos. La Palabra asegura al

Es tan importante que Dios mi-re detrás de la fachada denuestro exterior y nos examine.

99MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

hombre que, a través de Jesu-cristo, será cambiado y reno-vado.

“Tendrán apariencia de pie-dad, pero negarán la eficaciade ella” (2 Ti. 3:5). Uno puedehacerse pasar por religioso, fiely creyente, pero el pecado noha sido quebrado, tampoco elamor a sí mismo. Si usted noha experimentado el poder dela sangre de Jesucristo en lacruz y Su perdón, nada cam-biará en su piedad muerta.

En vista de la des-cristiani-zación del occidente cristiano,muchos evangélicos se esfuer-zan a favor de los valores cris-tianos: honestidad, veracidad,modestia, gratitud, disposi-ción de ayudar a otros, cosasque son cada vez más infre-cuentes con el aumento de laimpiedad en nuestra sociedad.Pero, más que todo eso, nues-

tra época necesita evangeliza-ción y obediencia en los segui-dores de Jesucristo, necesitaver cambios de carácter, per-sonas renovadas, transforma-das y llenas de Cristo.

Por eso: ¡sea usted un testi-go valiente y claro de Jesús, atiempo y a destiempo!

Pablo se pone a sí mismocomo ejemplo (2 Ti. 1:13). Éldesea ser modelo, también deltestimonio. Por eso, no quierehablar de ninguna otra cosa si-no de la cruz (1 Co. 2:2; Gá.6:14). Él se denomina a sí mis-mo como el peor de todos lospecadores por haber persegui-do a Jesucristo (1 Ti. 1:12-15).De eso se debe hablar, porquetodos vivimos del perdón. “Pa-labra fiel y digna de ser recibi-da por todos: que Cristo Jesúsvino al mundo para salvar alos pecadores, de los cuales yo

soy el primero. Pero por esto fuirecibido a misericordia, paraque Jesucristo mostrase en mí elprimero toda su clemencia, pa-ra ejemplo de los que habríande creer” (1 Ti. 1:15-16).

Por esta razón, se necesitahoy un testimonio claro deque sin Jesucristo estamosperdidos. Por naturaleza, tien-do a odiar a Dios y a mi próji-mo. Solamente la sangre de Je-sucristo me limpia de todo pe-cado. Aquí estoy, no puedohacer otra cosa sino nadar contoda mi fuerza contra la co-rriente. “Tú, pues, hijo mío, es-fuérzate en la gracia que es enCristo Jesús” (2 Ti. 2:1). ¡No seavergüence del testimonio deJesús! Sin Jesús, usted no pue-de hacer nada (Jn. 15:5). Sola-mente quien permanece en Je-sús tendrá fruto. A la sombrade la cruz, llegamos a ser cons-

Jesús desea liberar a las personas del espíritu de la época, romper las cadenas de los hábitos pecami-nosos, crear hombres nuevos y libres, nacidos de nuevo a través de la Palabra de la verdad.

1010 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

cientes de que somos perso-nas perdidas y condenadas,que solamente son salvas através de la sangre de Cristo.Eso tiene consecuencias. Losseguidores de Jesús tienen quesufrir persecución (2 Ti. 3:12).Es inevitable, si andamos enlas huellas de Jesús y en Su ca-mino de la cruz. Fue así en He-chos de los Apóstoles y ha sidoasí a través de los siglos –en elmovimiento de avivamientodel pietismo– hasta el día dehoy. Los juicios maliciososcontra los cristianos, son paraotros puntos de referencia. Ysabemos que en un tiempoperverso y maligno, los mode-los de conducta son suma-mente importantes.

Pablo muestra en qué quie-re ser un ejemplo al joven Ti-

moteo: en la doctrina. Tam-bién en el estilo de vida y en lafijación de objetivos, en la fe,paciencia y amor, y en la per-severancia en la persecución.Ese fue el objetivo de la vida dePablo: glorificar a Dios y ser-virle a Él. “No os conforméis aeste siglo, sino transformaospor medio de la renovación devuestro entendimiento” (Ro.12:1). Ya no yo, sino Él, Jesu-cristo. En eso, una y otra vez,es necesario cambiar el pensa-miento, y comenzar de nuevo.

No laboriosidad, sino poderdivino es lo que se necesita. Noes lo que nosotros logramos, si-no lo que Dios puede hacer através de nosotros. ¿No habre-mos perdido a Jesús, el Señor yCristo de Dios, y Su Palabra, acausa de todas nuestras activi-

dades? ¿Estamos anclados enJesús, la vid, y puede Él llevarmucho fruto? ¿Somos fieles aJesús y vencemos al mundo?¿Le seguimos y confesamos Sunombre sin temor delante delos hombres, aún delante de losque odian a Jesús?

Es también por esta razónque Pablo enumera las perse-cuciones (2 Ti. 3:11-12). En elsufrimiento muere la voluntadpropia. Allí fue que Timoteollegó a la fe en Jesucristo,cuando Pablo fue lapidado enListra y el Señor lo salvó. Poreso, no hagamos concesionesa la corriente de la época parafacilitarnos la vida.

Timoteo estuvo presentecuando Pablo fue lapidado, yencontró a Jesucristo. Él notódesde el principio lo que signi-

A la sombra de la cruz, llegamos a ser conscientes de que somos personas perdidas y condenadas, quesolamente son salvas a través de la sangre de Cristo

1111MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

fica seguir a Jesús. Uno mu-chas veces está solo, y tieneque mirar tan solamente a Je-sucristo. Timoteo aprendióeso. Él vio cómo Dios salvó aPablo del temor de la necesi-dad, y del temor a la muerte.

“Mas los malos hombres ylos engañadores irán de mal enpeor, engañando y siendo en-gañados” (2 Ti. 3:13). Son per-sonas orgullosas que falsificanel evangelio salvador y le danun significado distinto. Y espor eso que Pablo le dice a Ti-moteo: has aprendido –ahoravive una vida cristiana valien-te. No te dejes irritar por loscharlatanes que se te oponen(cp. 2 Ti. 3:14).

Siempre me alegro por laspersonas jóvenes que andanpor su camino de un mododespreocupado. Sea usted uncristiano intrépido en su andarpor la vida cristiana, aun cuan-do todos los demás hablen demanera distinta. Queremospermanecer en la doctrina delos apóstoles, en el sufrimien-to, en la persecución, si es ne-cesario. Por favor, nunca seconforme a nuestra época paraevitar la resistencia.

¿Cuál fue el ideal para elque vivía Pablo? ¿Qué queríatrasmitir como importante aTimoteo? La aspiración. ¿Y aqué aspiraba? Deseaba im-pregnarse totalmente del po-der de la victoria de Jesús. Susentir era: “Señor, deseo agra-darte solo a ti. Lo que la gentediga, si me halagan o si me cri-tican, eso en realidad no es im-portante. No debe afectarme.Deseo agradarte solo a Ti, Se-ñor. Ante Tu tribunal insobor-nable quiero ser hallado como

siervo fiel”. Esta determinaciónes maravillosa: vivir para lagloria de Dios. Solo ese debeser nuestro objetivo en la vida.Ninguna otra cosa. Solo que-dan dos caminos: que el malnos tenga en su mano, y cadavez más invada nuestra vida. Oconfiar de todo corazón en elSeñor. Él quiere librarnos deeso y lo hará.

¡Qué bueno que la Palabrade Dios es fuerte y poderosa!La Palabra de Dios es un gran

tesoro. Pablo habla de la Escri-tura (2 Ti. 3:15-17). Esta, enaquel entonces, era el AntiguoTestamento. El mismo es ins-pirado por el Espíritu Santo.Hay tres efectos del EspírituSanto de los que habla Jesús.Primeramente, la Palabra, através del Espíritu Santo, con-vence de pecado, de justicia, ydel juicio de Dios (Jn. 16:8). Alleer la Biblia, nos vemos de-lante del Dios santo y nos es-pantamos. Luego, la Escritura

¿Estamos anclados en Jesús,la vid, y puede Él llevar mucho fruto?

1212 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

hace que Jesús, el Redentor ySalvador, sea cada vez más im-portante para nosotros y estonos da seguridad. Nos levanta.No necesitamos andar por elmundo con la cabeza gacha, si-no que podemos seguir adelan-te erguidos y alegres. El teólogoJohann A. Bengel dijo: “La Es-critura respira resurrección”. Ytercero: la Palabra de Diostransforma nuestro carácter, através del Espíritu Santo. Inter-viene: “para corregir, para ins-truir en justicia, a fin de que elhombre de Dios sea perfecto, en-teramente preparado para todabuena obra” (2 Ti. 3:16-17).

Jesucristo quiere ser vence-dor en las personas pecadoras,y triunfar sobre toda maldad. Élquiere convertir a las personas,por eso llama a la puerta delcorazón, y pide para entrar (Ap.3:20). El Señor Jesús sacrificó Suvida por mi arrogancia, mi or-gullo y mi presunción. Y en esopuedo ver que no soy ni un po-quito mejor que todos los de-

más. Solo llego a ser justo a tra-vés de los méritos de Jesús.

En mí y en mi carne no haynada bueno (Ro. 7:18). Hastael fin de nuestra vida no noshagamos ninguna ilusión alrespecto. En mi estante de li-bros se encuentra un tomo depredicaciones de Brastberger,el predicador del avivamientoen Wurttemberg, Alemania.Acerca del versículo “…ten-drán apariencia de piedad, pe-ro negarán la eficacia de ella”,dice: “Esta es una lucha du-rante toda la vida: Dios quieremostrarte que, en todas las co-sas, vives solamente de la gra-cia de Jesús”.

Jesús quiere hacer algonuevo en su vida problemáti-ca. Usted puede confiar en Supoder. Él quiere obrar en lospecadores. Es algo muy senci-llo: solamente debo aceptar aCristo por la fe, y soy justifica-do. Sin embargo, Lo necesitocontinuamente; sin Jesús nopuedo vivir ni un solo minuto,

sin Él me caigo en un pozo sinfondo. Quien quiera vivir y mo-rir sin Jesús –no sé cómo lo ha-rá. Él es la única esperanza. Ynecesito Su poder, no quieroperderlo.

Pablo advierte a Timoteo y,de cierto modo, le dice: ¡cuída-te! Las cosas se volverán muydifíciles, porque muchos en laiglesia nunca conocerán el po-der victorioso de Jesús en Sumuerte en la cruz. Es decir, lafuerza que me da el hecho queJesucristo murió por mis peca-dos, resucitó, y hoy desea obrara través de mí.

Cristo lo convierte a usteden un cristiano maduro. “A finde que el hombre de Dios seaperfecto, enteramente prepara-do para toda buena obra” (2 Ti.3:17). Eso lo hace la Escritura,porque el Espíritu Santo nosenseña, nos corrige, nos mejo-ra, y nos educa en la justicia, através de la Palabra de la Biblia.

Busque una iglesia bíblica,y crecerá. Pero no se ate a laspersonas. El atarse a las perso-nas es peligroso. El atarse aCristo con cuerpo y alma, yaferrarse a la nueva vida hoy,nos da fuerza en la fe, por lacual podemos vencer la moda,las corrientes, y la opinión dela época. Esa es la intersecciónen la que se encuentran la fe yla vida, allí donde me encuen-tro delante de Jesús y permitoque descubra todas mis inten-ciones. Él es el poder de mi vi-da. Él produce fruto de una ra-mita seca. Cristo es quien de-sea hacer algo de mi vida. ParaSu gloria deseo vivir.

Sí, es el poder vencedor deJesús el que convierte a las per-sonas, y las hace nuevas.

La Palabra de Dios es un grantesoro.

1313MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

Winrich Scheffbuch noshabla sobre la Reforma, elavivamiento, los tiemposanticristianos y la expecta-tiva de la segunda venidade Jesús. Una entrevista.

¿Cómo evalúa usted al pro-testantismo después de, ya aho-ra, 500 años desde la Reforma?

Muchas iglesias hoy quierenestar bien con el mundo. Por esopredican la Palabra de la Biblia agusto. Nuestro tiempo se caracte-riza por el ser humano que se po-ne en lugar de Dios y pretendeser Dios.

¿En qué dirección cree ustedque se desarrollará el cristianis-mo evangélico de Europa en lospróximos años –en caso de queel Señor aún no venga?

Jesús advirtió del poder delengaño. También los evangélicosestán en peligro de adaptar elevangelio al pensamiento delmundo. Esa sería la peor crisis:que la Palabra de Dios tambiénse volviera escasa en nuestros cír-culos.

Muchos creyentes comparanla condición de las iglesias deCristo de hoy con la tibieza deLaodicea en Apocalipsis 3. ¿Quépiensa usted al respecto? ¿Yqué podemos hacer contra el pe-ligro de la tibieza?

Aun en los tiempos anticris-tianos más oscuros, Jesús levan-tará y sostendrá a las iglesiascristianas vivas –por pequeñasque sean. Aun cuando en la histo-ria eclesiástica encontramosgrandes organizaciones eclesiásti-cas que fallaron, Su victoria en lacruz una y otra vez ha creado

iglesias vivas. El avivamiento so-brio en todo tiempo comienza conuna clara conversión.

¿Es posible que en Europa lle-gue a reiterarse un avivamiento?

Sí, Dios quiere avivamiento,no la muerte del pecador. Él en-vió a Jesús para salvar lo queestaba perdido. Hoy ocurren co-sas maravillosas, allí donde laspersonas encuentran a Jesús.No espectaculares, con gran es-cándalo, sino en el silencio. Enmedio de las tinieblas del mun-do, cada cristiano debe hablar aotro de Jesús. ¡Nuestro Reden-tor es más poderoso!

Martín Lutero partía de la ba-se de la pronta venida de Jesu-cristo. ¿Todavía existirán buenasrazones para contar con la pron-ta llegada del Señor?

En esta Tierra, con tanta san-gre e injusticia, en Su venida,Cristo quiere establecer Su eter-

no reino divino. Todo lo que Jesúsdijo de las señales del tiempo seha cumplido. En medio de todoslos cambios, el evangelio es pro-clamado en el mundo entero, muyfuertemente, también en paísescon persecución. Hoy existen igle-sias cristianas en todas las nacio-nes. En zarzales y vallados lasnaciones escuchan por primeravez el evangelio. Me conmocionala creciente aflicción de Israel, yla amplia alianza de las nacionesdel mundo que se ponen en con-tra de Israel.

Desde que Cristo vino, haceunos 2,000 años atrás, es eltiempo del fin. ¿Por qué es queeste “tiempo del fin” ya duratanto tiempo?

En los siglos pasados, los cris-tianos no han logrado hablarle deJesús a todas las naciones. Esa esuna gran falta. Una gran respon-sabilidad. Deberíamos aprove-char el aplazamiento de la segun-da venida de Jesús, para aumen-tar las evangelizaciones y lamisión mundial.

¿Qué significa para usted lapromesa del Señor: “Sí, yo ven-go en breve”?

Todo lo que hago sigue siendofragmentado. Solo Jesús lo puedecompletar. Deseo vivir cada díaen la expectativa de Su reino ve-nidero, y me alegro –como dijoLutero– en el día final. Cada díaquiero atesorar mucho más aúndel poder de la resurrección deJesús, y añoro la consumación deesta esperanza.

Muchas gracias por la en-trevista!

ENTREVISTADO

“Deseo vivir cada día en la expectativade Su reino venidero”

NOTICIASDEISRAEL

Fredi Winkler¿Qué significa el acercamiento entre las dos fac-

ciones palestinas, Fatah en Cisjordania y Hamásen Gaza? ¿Realmente esconde la intención de uni-ficar a los palestinos, o tiene otras causas? Sin du-da alguna, Gaza se encuentra en una situación sinsalida. Los únicos que siguen dispuestos a ayudara esta región son los iraníes, pero habría que impe-dir por todos los medios que esto resulte en una re-lación de dependencia. En este sentido, son decisi-vos los esfuerzos de Egipto bajo el presidente al-Si-si por liberar a Gaza y a Hamás de los lazos delislam shiita militante. Asimismo, pareciera que lareconciliación de las dos facciones palestinas seríatambién la condición para lograr el apoyo de losEstados árabes moderados, entre los cuales ArabiaSaudita tiene hoy una posición de liderazgo.

Arabia Saudita, que durante mucho tiempo fuemayormente wahabista, es decir, siguió una de lasformas más extremas del islam, se está hoy distan-ciando del mismo bajo el liderazgo de su príncipeheredero, Mohamad bin-Salman, para convertirseen representante de un islam moderado. El príncipequiere llevar a su país hacia la modernización y li-brarlo de la dependencia del petróleo. Por eso, en oc-tubre de 2017, anunció un proyecto de 500 mil mi-llones de dólares que permitiría a Arabia Sauditaelevarse al nivel de las naciones industrializadas.

No lejos de Eilat, en el golfo de Áqaba, dondese encuentran Arabia Saudita, Jordania y Egipto,se levantaría una “ciudad inteligente” para em-presas de alta tecnología en el área de la energíasolar, biotecnología, tecnología hídrica y alimenti-cia, robótica, etc. Todas estas son áreas en las cua-les los israelíes están más avanzados que suscompetidores árabes. Por esto, hace ya algúntiempo, se establecieron contactos con empresasisraelíes, que no se hicieron públicos por cuestio-nes de sensibilidad política.

El gran obstáculo, que hasta ahora ha imposibi-litado una cooperación oficial entre Israel y losárabes, es la falta de un arreglo de paz entre Israely los palestinos. Pero los actuales esfuerzos pales-tinos para unificar sus facciones significan un pasohacia un futuro arreglo con Israel. Además, pareceser que Arabia Saudita estará apoyando estos es-fuerzos, a fin de liberar a los palestinos de las ga-rras del Irán.

Una cosa es clara: es cada vez más urgente pa-ra el desarrollo económico de toda la región que selogre un arreglo de paz israelí-palestino. Y nos pa-rece que efectivamente se logrará, ya que la Bibliahabla de un tiempo de aparente paz en Ezequiel38 y en 1 Tesalonicenses 5.

Detrás de este gigantesco proyecto saudí está,entre otros, también Estados Unidos. Jared Kus-hner, yerno del presidente Trump, tendría buenasrelaciones con el príncipe heredero saudí, y sería elresponsable, de que la primera visita al exteriordel presidente norteamericano se dirigiera a Ara-bia Saudita e Israel.

En una entrevista, David Friedmann, embaja-dor estadounidense en Israel, hizo la siguiente y no-table declaración: “En lugar de tratar de llegar rápi-damente a un arreglo con los palestinos, lo haremosbien”. Estas palabras nos dan a entender que real-mente se está preparando un proyecto serio.

Para Israel y los árabes en esa región, el pro-greso económico es una necesidad vital y dará nue-vos impulsos a la fuerza creativa para solucionarel viejo conflicto entre judíos y palestinos.

Sin embargo, todo este desarrollo también con-tribuye a la formación de dos bloques de poder, delos cuales también habla la Biblia: uno en el sur,bajo el liderazgo de Arabia Saudita, y el otro en elnorte, bajo la guía de Irán, y probablemente másadelante también de Turquía. En algún momento,estos dos bloques se enfrentarán, pero antes ven-drá un tiempo de calma como lo conocemos de laépoca de Noé, hasta que de repente venga el SeñorJesucristo para establecer Su Reino.

Hace más de 2000 años, a través de la primeravenida del Mesías, Dios estableció Su Reino en loscorazones de los hombres que creen en Él. Cuandoel Mesías venga por segunda vez, establecerá SuReino visible en esta Tierra. Mientras tanto, viva-mos nuestra fe con esperanza, sabiendo que Sugracia está con nosotros y pronto Él reunirá a SuIglesia con Él en los cielos.

Agradecido por la esperanza que tenemos enCristo, les saludo con un cordial shalom,

Queridos amigos de Israel:

14

En ambas fiestas se celebra con disfraces ygran exuberancia. Los roles se intercambian, y lasnormas vigentes son puestas fuera de vigor. Seorganizan procesiones, las comidas y bebidas co-munitarias juegan un gran rol, y hombres y mu-jeres bailan juntos. Una gran cantidad de ruidotambién es parte de la fiesta, al igual que el reyde Purim, que puede ser considerado como elequivalente al rey de los inocentes. En vista detantos paralelos se podría suponer que Purimrealmente fuera un tipo de carnaval judío, noobstante la impresión es solo superficial. Si unobusca más profundamente, se encuentra con unferiado con una liturgia marcada y con variosmitzvot –reglamentos religiosos– caracteriza-dos por el profundo significado de que los des-tinos de los humanos son dirigidos por Dios,aun cuando Su influencia no puede ser notadaa primera vista.

Como muchos feriados judíos, también Pu-rim se basa en el típico “modelo” de fiestas judí-as, como lo formuló el rabino Adrian Michael

Schell: “Ellos han tratado de ultimar-nos, nosotros hemos sobrevivido, coma-

mos y bebamos”. De hecho, en el centro dela fiesta judía de Purim se encuentra la salva-

ción del pueblo judío del exterminio, planifica-do por el visir Amán quien servía en la corte delrey persa Asuero. Él tenía pensado “exterminar atodos los judíos, jóvenes y ancianos, niños ymujeres, en un mismo día […] y apoderarse desus bienes”, dice en el libro bíblico Ester, que enPurim es leído en las sinagogas, tanto en la no-che como en la mañana, después de la lecturade la Torá. Según el calendario judío, estosacontecimientos tuvieron lugar alrededor del470 a.C. Al libro de Ester, que no es parte de laTorá, pero sí uno de los 24 libros de la Biblia he-brea, los judíos se refieren con el término “Me-guilá” (rollo del libro). Dicho libro narra que elplan de Amán “sobre la solución final del asuntode los judíos” fue frustrado por Ester (a quienAsuero, sin saber que era judía, había converti-do en su reina) y por Mardoqueo, el tío de ella.

Amán quería ver a Mardoqueo, juntamentecon todo su pueblo, en la horca, porque este se ha-bía negado a adorar al rey de los persas como a undios. Mardoqueo, quien demostró que él como ju-dío creía en un solo Dios, fue obligado por Amán aechar suerte para fijar el día de la matanza. Suerteen persa es “pur”,de donde procede el nombre de la

fiesta. Bajo peligro de vida, la reina Ester consiguióque su pueblo fuera salvado, que Amán terminaraen la horca que había previsto para Mardoqueo, yque en lugar de Amán, quedara Mardoqueo comovisir. El día 13 del mes judío de Adar,“el mismo díaen que los enemigos de los judíos esperaban ense-ñorearse de ellos, sucedió lo contrario…” (Ester9:1). En ese día del decreto real que permitió a losjudíos luchar contra los aliados de Amán, los judíosoraron y ayunaron durante los combates. En el ju-daísmo, en ese día se convoca para el “Ta’anit Es-ther”(ayuno de Ester),pero “reposaron en el día ca-torce del mismo, y lo hicieron día de banquete y dealegría” (Ester 9:17), de modo que hasta el día dehoy se celebra Purim el día 14de ese mes judío.

15Noticias de Israel

,

Purim– ¿Carnaval judío?

¡Lejos de eso!

A primera vista, existen para-lelos entre la fiesta de Purim,el feriado más alegre del judaísmo, y el carnaval. Perocuando uno lo mira más de-tenidamente, ve que existendiferencias significativas.

TRADICIÓN

16 Noticias de Israel

De modo que la fiesta Purim, a la cual sededica todo un tratado del Talmud, se caracteri-za por costumbres antiguas. Otras costumbreshacen recordar a personas de ese tiempo, comolos Hamantash. Estos panecillos, que solamentehacen para Purim, tienen forma triangular pararecordar que Amán perdió su poder cuando fi-nalmente reconoció los méritos de los tres pa-triarcas del pueblo judío – Abraham, Isaac y Ja-cob. El relleno tradicional es amapola, para re-cordar que Ester en la corte persa comíasolamente leguminosas y semillas (como por ej.amapola), para no ingerir alimentos no kosher.Al mismo tiempo, el relleno simboliza las 10,000piezas de oro con las que Amán quería sobornaral rey –en aquel tiempo un soberano verdade-ramente poderoso sobre 127 provincias de Indiaa Etiopía– para que le diera permiso para reali-zar su plan maligno. De ese modo, el rellenotambién recuerda la inmensa bendición mate-rial para el pueblo de Israel.

Pero volvamos a los paralelos mencionados.Para esto, recordemos primero de dónde viene lacostumbre del carnaval. Algunas investigacionesdicen que esta costumbre se remonta a la fiestaromana de los saturnales (fiesta en honor al diosSaturno), cuyas raícen se remontan aún másatrás en la historia de la región de Mesopotamia.En el imperio romano, en ese día, se cambiabanlos roles entre señores y esclavos, reinaba la pa-labra libre, se realizaban banquetes públicos alos que todos eran invitados. Otras investigacio-nes en dicha costumbre ven ritos pre-cristianosde la región celta para la expulsión del invierno yde sus demonios, entre otros haciendo mucho

ruido. A partir de la Edad Media, la “quinta esta-ción del año” en la que se celebraba alegremen-te, se estableció como fiesta del comienzo del

ayuno de 40 días, como preparación para laPascua. Sea como fuere, esta fiesta es rea-

lizada para escapar de la vida diaria llenade preocupaciones.

La fiesta de Purim, al contrario, nosolamente marca la salvación delpueblo judío, sino que la profundidadde esta fiesta contiene mucho más

aún. Parte de la misma no es solamen-te el reglamento de leer la “Meguilá”

dos veces, y de decir oraciones especialespuestos de pie y para bendecir la mesa, si-

no también tratar de aprender los contenidos.El ruido solo debía ser hecho en las sinagogas, yeso exactamente en el momento en que se leeel nombre Amán de la “Meguilá”. Esta costum-bre proviene de la ley bíblica de “borrar el nom-bre de Amalec”, el primer adversario que atacó alos judíos después de su éxodo de Egipto (Amánera descendiente de la familia de Amalec). Re-galos a los necesitados –por lo menos a dospersonas o, alternativamente, a dos organiza-ciones de ayuda pública– son otro mandamien-to, ya que todos deben estar en condiciones depoder celebrar. Además es mandamiento enviara amigos los “Mishloach Manot” (envíos de ob-sequios) mencionados en la “Meguilá”. Se debe-ría cumplir el compromiso de enviar por lo me-nos dos tipos diferentes de alimentos listos pa-ra comer, a por lo menos una persona, pararecordar la unidad y la amistad entre el pueblode Israel. Así como los judíos en Persia, en sutiempo, celebraron su salvación con un banque-te, así los judíos de la actualidad, en la tarde del14 de Adar, siguen sentándose juntos para unbanquete hasta altas horas de la noche. Eso pa-reciera ser un paralelo a las comilonas no-judí-as, en las que también se consume alcohol.Mientras que, con toda seguridad, en el mundono-judío eso se debe al querer olvidar laspreocupaciones de la vida diaria, a los ju-díos en Purim les está ordenado tomaruna o dos copitas más; no solamenteporque debe ser una fiesta alegre, si-no también porque al final de dichafiesta ya no se debe escuchar una di-ferencia entre las expresiones “Ben-dito Mardoqueo” y “Maldito Amán”. Alprincipio del artículo también semencionaron las procesiones como unparalelo. La “Meguilá” informa que el rey

persa ordenó llevar a Mardoqueo en un desfilede honor a través de las calles de la capital. Esetipo de desfiles, en realidad, no son comunes enel judaísmo, sino que fueron iniciados en el Is-rael pre-estatal en 1912, y realizados solamentepor unos pocos años, reavivándose recién en1955 en el moderno Estado de Israel.

El paralelo posiblemente más llamativo esel disfrazarse, parece ser una costumbre relati-vamente nueva en el judaísmo, ya que por pri-mera vez es mencionado por Jehuda ben EliezerHa-Levi en la transición entre los siglos XIV y XV,y eso sí parece haber sido copiado del carnavalitaliano. Pero la “Meguilá” entera trata del temadel juego de las identidades, entre otros ejem-plos, Ester al principio esconde su descenden-cia, Mardoqueo calla sus conocimientos lingüís-ticos y existen otras confusiones. Mucho mássignificativo, sin embargo, es otro aspecto: Diosmismo queda escondido en la narración, por-que el libro de Ester, juntamente con el Cantarde los Cantares, son los únicos libros de la Bibliahebrea en los cuales no se menciona el nombrede Dios. Acerca de esto, escribe el rabino Shell:“Los filósofos judíos ven justamente en la faltadel nombre de Dios una enseñanza importante,en el sentido de que Dios también obra auncuando eso no es aparente. En ‘recuerdo’ de es-to, que Dios está escondido en el libro de Ester,pero obra a través del milagro de Purim, los ju-díos se disfrazan en esta fiesta”. Otras fuentesmencionan, además, que otros judíos en Persia–contrariamente a Mardoqueo– se inclinabandelante de los dioses, pero solamente comoapariencia, ya que en su corazón se manteníanfieles al Dios de Israel. Eso significa que los dis-fraces son interpretados como referencia a estasituación, en la cual la apariencia exterior es-conde la verdad interna.

AN

17Noticias de Israel

La opinión palestina recogida en encuestas

Las encuestas pueden conceder respuestas claras y al mismo tiempo plantear pre-guntas. Algunos resultados de encuestas entre palestinos en Cisjordania y la Franjade Gaza causaron sensación, mostrando tendencias inesperadas.

El Centro Palestino para la Investigación dePolíticas y Encuestas entrevistó recientemente a1,200 palestinos elegidos al azar en 120 locali-dades de Cisjordania y de la Franja de Gaza. Co-mo era de esperarse, el presidente de la Autori-dad Palestina (AP) Mahmud Abás, no cuentacon la aprobación del pueblo: el 61% está insa-tisfechos con su ejercicio de función y el 62%quiere que renuncie a su cargo. Mientras que lamayoría de los potenciales candidatos para estaposición que surgieron de la encuesta rondanen unos pocos porcentajes, Marwan Barghoutillegaría al 35%. Sin embargo, en el caso de unacandidatura, Barghouti presenta un obstáculobastante complejo: ha sido condenado cinco ve-ces de por vida y 40 años adicionales de prisión,por múltiples asesinatos.

Fatah y Hamás siguen sin tener buenas re-laciones. En este contexto, el presidente de laAP Abás (quien tiene el poder económico), pro-tagoniza un nuevo brote de lucha de poder conHamás. El pueblo, sin embargo, parece distan-ciarse de sus medidas, ya que el 84% rechazalos recortes de electricidad y el 88% las reduc-ciones de salarios con las que él quiere subyu-gar a Hamás en la Franja de Gaza. A pesar quees evidente que no hay unidad entre Hamás yFatah, según muestra la encuesta, exteriormen-te existe entre ellos cierto acuerdo, ya que el

sondeo muestra que hubo unidad al ponersedel lado de Catar, rechazando las sanciones queimpuso la alianza sunita (bajo el liderazgo deArabia Saudita). En esto parece influir el hechode que el 80% de los encuestados opine que elmundo árabe se está distanciando de los inte-reses palestinos. Por otro lado, alrededor de lamitad de los encuestados cree que tanto las re-laciones con Israel como también con EE.UU. se-guirán desmejorando.

No menos interesante es lo siguiente: alre-dedor del 47% de los habitantes de la Franja deGaza desean emigrar. En Cisjordania es el 23%que aspira a esto. Casi el 80% considera que susautoridades públicas son corruptas y más del28% estima el enfrentamiento con ellas comola tarea nacional más importante. Como próxi-ma tarea nacional, el 24% menciona la luchacontra la desocupación y la pobreza. Recién entercer lugar figura, según este sondeo, la luchacontra la ocupación y los asentamientos. Tam-bién el porcentaje de aquellos que están a favorde retomar un levantamiento popular armado(39%) está decreciendo en comparación conencuestas anteriores.

Sobre la corrupción en general no se hablaen voz alta; no en Cisjordania y mucho menosen la Franja de Gaza. Lamentablemente, sepuede notar que los palestinos no viven en una

democracia, razón por la cual muchos tienencuidado con lo que dicen por teléfono, y enpersona aún mucho más. De esta forma, lasrespuestas acerca de las prioridades nacionalesdeben ser evaluadas como bastante sorpren-dentes. Pero el asunto se vuelve todavía másinteresante: de los resultados de la encuestatambién se desprende, que el 91% de los en-cuestados se expresan en contra de la suspen-sión de los pagos a los presos palestinos encárceles israelíes. A esto se enfrenta el dato deotra encuesta, realizada por el Centro Palestinopara la Opinión Pública (PCPO) con un númeroparecido de encuestados en el mismo períodode tiempo, que no obstante también incluyóhabitantes de Jerusalén Este. Las publicacionesacerca de estos resultados señalan que alrede-dor de las dos terceras partes de los encuesta-dos palestinos opinan que las familias de lospresos no se merecerían ventajas financierasespeciales; que habría que apoyarlas sí, peroeso en el marco de lo que les corresponde a to-dos. ¿Cómo se concilian estas opiniones?

Otros resultados de la encuesta del PCPOque dan lugar a más preguntas, hasta ahora noson accesibles públicamente; tampoco en la pá-gina web del instituto. El Dr. David Pollock delInstituto Washington, quien coopera con elPCPO, hasta ahora ha sido el único en publicar

18 Noticias de Israel

“bocadillos” de este sondeo que ha causadogran sensación. Un ejemplo de esto es un artí-culo que publicó Pollock titulado No tan hostilescomo se suponía. En el mismo, el doctor señalaque según esta encuesta al 56% de los palesti-nos interrogados le da lo mismo si se traslada laembajada estadounidense a Jerusalén; y el 43%desea más empresas israelíes que generenpuestos de trabajo para ellos en Cisjordania.Aproximadamente la mitad de los encuestadosdesea que continúe el armisticio entre Hamás eIsrael, y que se aborden las negociaciones depaz en el curso de medidas regionales. Estos re-sultados no son solo sorprendentes, sino prácti-camente sensacionales. Pero aun así, el estudiono ha sido publicado. Todos citan una únicafuente: el Dr. Pollock, quien cuando se le pre-guntó, tan solo respondió que desea seguiranalizando los resultados del sondeo. Por esta

razón, si bien la encuesta ocupó varios titulareshasta el cierre de esta redacción, más bien de-bería ser disfrutado con una buena porción de

precaución (como tantas cosas en el CercanoOriente).

AN

Casi el 80% considera que sus autoridadespúblicas son corruptas y más del 28% esti-ma el enfrentamiento con ellas como latarea nacional más importante.

EXPLORACIONES ARQUEOLÓGICASEN LUGAR BÍBLICO

DEL ARCA DEL PACTO

Según el libro bíblico de Samuel, el Arca delPacto fue guardada durante alrededor de dos déca-das en Kiryat Yearim, importante localidad judía enlas cercanías de Jerusalén, que durante el períodode los jueces y el dominio del Rey David es mencio-nada alrededor de una docena de veces. Actualmen-te, en esta localidad tan significativa en la Era delHierro, existe un monasterio y una pequeña ciudadque lleva el mismo nombre que la antigua localidad.En el verano de 2017 comenzaron allí las primerasexcavaciones arqueológicas en la historia del lugar,dirigidas por el Prof. Israel Finkelstein (Universidadde Tel Aviv), juntamente con colegas franceses. Fin-kelstein cree que por fin ha llegado el tiempo de ex-plorar sistemáticamente este “importante sitio deJudea”, con la ventaja de que puede que las capas te-rrestres relevantes hayan quedado intactas a causade la temprana construcción de monasterios.“Por laenorme importancia religiosa del Arca, en el lugardonde se guardaba esta también deben haber exis-tido construcciones relacionadas con el culto judío”,las cuales el Prof. Finkelstein desea descubrir.

AN

PALESTINOS TRABAJANDO EN EMPRESAS ISRAELÍES

SodaStream ofrece a los consumidores la posibilidad de producir en sus casas agua congas de manera cómoda, económica y ecológica. Sin embargo, la empresa llegó a ser blanco delmovimiento BDS a causa de su lugar de producción en Cisjordania, y cuando trasladó su sede aRahat, en las cercanías de Beerseba, las críticas se intensificaron: entre los 1,300 trabajadoreshabía 500 palestinos que perdieron sus lugares de trabajo. A pesar de la presión internacional,SodaStream no se desvió de su política, y consiguió permisos de trabajo para los obreros pales-tinos que habían trabajado durante más años con la empresa. A fines de febrero 2016, el Esta-do de Israel retiró los permisos de trabajo de los palestinos para dar los lugares a los habitan-tes de la región de Rahat, que presenta bajos niveles socioeconómicos. SodaStream, sin em-bargo, siguió luchando y logró que algunos palestinos nuevamente recibieran permisos paratrabajar, ahora mano a mano con beduinos israelíes. Estos últimos son los que tienen preferen-cia cuando la nueva obra realiza contrataciones, ya que sufren de una tasa especialmente altade desempleo.

AN

19Noticias de Israel

El 9 de julio de 2017, los habitantes de laCiudad de Gaza solo tenían electricidad entre las14 y las 17 horas. En todas las demás regiones dela Franja de Gaza, la gente se las tuvo que arre-glar sin electricidad. El abastecimiento restringi-do es una consecuencia directa de las decisionesdel presidente de la Autoridad Palestina (AP)Mahmoud Abás, de suspender los pagos corres-pondientes a la compañía de electricidad del Es-tado de Israel, que es el principal proveedor decorriente eléctrica para la Franja de Gaza. Estadecisión llegó nada menos que durante los me-ses calurosos de verano, agudizando el sufri-miento de la gente y las tensiones que podríanllevar a una guerra. Sin embargo, esto fue solouna de varias medidas que Abás tomó en uno desus intentos por ponerle límite a Hamás en sudominio sobre la Franja de Gaza, para así procu-rar mayor influencia de la AP en la zona.

No obstante, el 15 de julio del 2017 la si-tuación había cambiado, ya que la Ciudad deGaza tenía electricidad de 2:30 a 7:00 horas, ynuevamente en la noche entre las 18 y las20:45 horas. Eso fue posible después de que losegipcios abrieran la frontera hacia la Franja deGaza para permitir que pasaran camiones concombustible financiado por los Emiratos ÁrabesUnidos. El gobierno egipcio autorizó la flexibili-zación del cierre fronterizo tan solo porque sehabía llegado a un acuerdo con Hamás.

Este acuerdo pone en evidencia un cambiorealizado en las filas del liderazgo de Hamássobre la Franja de Gaza, a causa de las circuns-tancias geopolíticas inestables. Hasta hace po-co, Hamás confiaba en el apoyo de los Estadosradical-islámicos, entre ellos y en primer lugarCatar. A causa de las sanciones contra Catar im-puestas por los Estados sunitas (sobre todoArabia Saudita con Egipto secundándole), Ha-más comenzó a reorientarse. Ahora deseanconfiar en Egipto, país que sostiene a su vez lallave hacia la accesibilidad de las fronteras dela Franja de Gaza en dirección occidental aligual que hacia el Sinaí. En contrapartida por elapoyo egipcio, Hamás se comprometió a: rom-per relaciones con los grupos del Sinaí aliadoscon la organización terrorista Estado Islámico,prescindir del uso de los túneles en la regiónRafiah, y posibilitar el regreso a la Franja deGaza del líder de Fatah Mohammed Dahlan,considerado como gran enemigo de Abás. Hayrumores de que incluso se le debe permitir in-tegrarse a las filas de liderazgo de la Franja deGaza, eventualmente incluso con miras a unafutura posición como jefe de gobierno de dichazona. En el contexto de otra declaración deconformidad descrita como secreta, se diceademás que habrá negociaciones sobre la de-volución de los cadáveres de los soldados israe-líes Hadar Goldin y Oron Shaul, que murieron

en combate durante la última operación mili-tar “Borde protector”, y cuyos cadáveres son re-tenidos por Hamás desde el verano de 2014. Seconocen pocos detalles más sobre el asunto,pero pareciera que la liberación de presos pa-lestinos exigida por Hamás como contrapartidaes inaceptable para Israel.

Las negociaciones en la Franja de Gaza sonseguidas atentamente y con desconfianza porIsrael. De la distensión de la situación momen-táneamente se desprende una sola ventaja: laprobabilidad de que en el verano estalle otraguerra es mucho menor. A pesar de esto, el ejér-cito israelí parte de la suposición básica de queHamás no desistirá de su plan de atacar a Israel.Se cree que impacientes esperan una oportuni-dad propicia, y que aprovecharán el tiempo quepase hasta entonces y la benevolencia de loscontroles en la frontera con Egipto para el con-trabando de recursos bélicos. El ejército israelítiene claro que Hamás tampoco desistirá de laconstrucción de túneles “de terror” hacia Israel.Y como en la Franja de Gaza no se ve luz al finaldel túnel, las Fuerzas de Defensa israelíes (IDF)siguen preparándose para todo tipo de escena-rios, y trabajan intensamente para avanzar conlas instalaciones bloqueadoras subterráneas,que insumen más de tres mil millones de she-kel. Siempre se prefiere ir por lo seguro.

ZL

Hamás: más electricidad,menos guerraA cambio del distanciamiento de círculos islámicosradicales y de la disposición a negociar la entrega de cadáveres de soldados israelíes, Egipto suministracombustible a la Franja de Gaza para mantener la producción de electricidad. Esto distendió la situación por el momento.

20 Noticias de Israel

A fines del año pasado, se celebró el ani-versario de un suceso que muchos considerancomo uno de los mojones más importantes ca-mino a la fundación del Estado judío. El 29 denoviembre de 1947 muchas de las apenas600,000 personas que constituían la comuni-dad judía en Israel, se reunieron en lugares pú-blicos para seguir la votación trasmitida por ra-dio. Muchos acompañaban ansiosos el conteode los votos a favor. Todos tenían claro que conla renuncia del Mandato británico se acercabala fundación de un Estado judío, prometida en1922 por la Sociedad de Naciones. Desilusiona-

da, en febrero de 1947, Gran Bretaña había de-vuelto a las Naciones Unidas (ONU) el mandatoque le fuera concedido. Esta organización habíasido fundada inmediatamente después de laSegunda Guerra Mundial en vista del fracaso dela Sociedad de Naciones.

Como poder en el Mandato, los británicosesperaban encontrar una solución para el “pro-blema palestino”; pero en lugar de ello, se in-crementaba el potencial del conflicto. Los judí-os, por un lado, miraban hacia atrás a ese capí-tulo oscuro del Holocausto; y por otro lado,debían presenciar con gran frustración cómo

incontables sobrevivientes se encontrabanatascados en Europa, porque los británicos se-guían sin dejarlos entrar al país. Como conse-cuencia de esto, tuvieron lugar tragedias comola odisea de los sobrevivientes del Holocaustosobre el barco Éxodo. El Yishuv (la comunidadjudía del Israel preestatal) se había establecidobien en el país, contribuyendo considerable-mente al desarrollo de una infraestructura mo-derna. Parte de esta, eran escuelas e institucio-nes de educación superior, hospitales, grandesempresas, sociedades de agua y energía eléc-trica, y la Orquesta Filarmónica. Al mismo

un mojón en la historia de IsraelEn muchas ciudades israelíes, se pueden en-contrar calles llamadas Kaf-Tet-BeNovember(29 de noviembre). Esto se debe a que, en1947, este fue el día en que las Naciones Uni-das sometieron a votación el plan de divisiónde Palestina.

29 de noviembre:

21Noticias de Israel

tiempo hubo varias olas de asaltos masivos,perpetrados por habitantes árabes, acompaña-dos por masacres sangrientas. Pero el lado ára-be también estaba frustrado con la situación: sibien eran numéricamente superiores a los ju-díos residentes en la región, se sentían poster-gados, traicionados y vendidos, y además esta-ban desanimados por el permanente dominiode otras potencias. Después de todo, ellos nohabían luchado contra la ocupación otomanasolo para ver su propio destino dirigido porotro poder nuevamente.

Así se fue acercando este significativo díaen noviembre de 1947. Los once miembros de lacomisión que representaban a los Estadosmiembros de la ONU habían mantenido diálo-gos con ambos lados (entre otros con la AgenciaJudía y con el Alto Comité Árabe) y también ha-bían realizado viajes por la región. En junio1947, el Alto Comité Árabe se negó a seguir coo-perando. Diversos intentos de mediación indica-ban que del lado árabe ya no existía ninguna so-lución política. De eso se les informó a los repre-sentantes de la Agencia Judía, tras una reunióncon el secretario general de la Liga Árabe, Az-zam Pasha:“El mundo árabe no está dispuesto ahacer ninguna concesión. Puede que su pro-puesta (…) sea totalmente razonable y lógica,pero sobre el destino de los pueblos no decidenrazón y lógica. Los pueblos no hacen concesio-nes; ellos luchan. (…) Trataremos de vencerlosa ustedes. No estoy seguro si lo lograremos, perolo intentaremos. Hemos logrado vencer a loscruzados, aunque hemos perdido a España yPersia. Quizás también perdamos Palestina, perode todos modos es demasiado tarde para hablarde soluciones pacíficas.”

La idea era que Palestina se convirtiera enuna unidad económica; sin embargo, no habíanpodido ponerse de acuerdo. Ya en ese entoncesel plan de una división se contraponía a un planpara la fundación de un Estado federativo bina-cional. Pero finalmente las Naciones Unidas vo-taron si se aceptaba el plan de división y si seapoyaba su implementación. Allí se trataba porun lado, de la división de Palestina en un Estadojudío y uno árabe, y por el otro lado, en la inter-

nacionalización del estatus de la ciudad de Je-rusalén como Corpus separatum.

El 29 de noviembre de 1947, los Estadosque votaron fueron 56. El mundo judío enterosiguió con tensión la votación trasmitida en vi-vo. Para ellos, se trataba de la oportunidad tan-gible de llegar a una independencia estatalnuevamente, y de crear un puerto seguro contrala persecución y el exterminio después del in-tento de genocidio experimentado.

Finalmente, se escuchó el “sí” tan esperadopor el lado judío, tras la votación que contó condiez abstenciones, trece votos en contra y 33 afavor. Los judíos estallaron en júbilo en todo Is-rael y alrededor del mundo. En Tel Aviv, al igual

que en los Kibbuzim, los habitantes judíos delaún Mandato británico bailaban en las calles.Pero muy pronto sonarían los disparos que pon-drían fin al paroxismo de alegría. Esos disparosfueron el preludio de aquello que con el retirodel Mandato británico y la proclamación del Es-tado de Israel el 14 de mayo de 1948, se fueagravando hasta desembocar en la Guerra deIndependencia israelí: mientras que el liderazgodel futuro Estado judío aceptaba el Plan de Di-visión de la ONU a pesar de lo quebrado del te-rritorio judío, el lado árabe se mantuvo en su re-chazo estricto y en lugar de la aceptación, tomólas armas.

AN

En Tel Aviv, al igual que en los Kibbuzim,los habitantes judíos del aún Mandatobritánico bailaban en las calles. Pero muypronto sonarían los disparos que pondrí-an fin al paroxismo de alegría.

“SOLUCIÓN DE DOS ESTADOS”CADA VEZ CON MENOS APROBACIÓN

Para la solución del conflicto israelí-palestino en todo el mundo se insiste en la “solución dedos Estados” (es decir la fundación de un Estado palestino junto al Estado de Israel) como si fuerauna fórmula mágica. Pero a las personas que deberían vivir con esta solución no les entusiasmadicha fórmula mágica. En este sentido, no es novedad que la aprobación de esta “solución de dosEstados” esté disminuyendo tanto del lado israelí como del palestino. Una encuesta reciente deldiario en línea Times of Israel mostró los siguientes resultados: del lado israelí tan solo el 53% delos encuestados está a favor de esta solución, y del lado palestino son el 52%. En la mayoría de losencuestados esta postura no se basa en ideología sino en una desconfianza hacia la otra parte.Más allá de estos resultados, muchos pueden imaginarse viviendo unos con otros, ya que el 61%de los israelíes judíos aprueba la idea de una confederación israelí-palestina, que a todos les pro-mete libertad de elección con respecto a lugar de residencia, cooperación económica y de políticade seguridad, y para cada parte, un parlamento autónomo. Un enfoque de este tipo también fueexpresado por la cuarta parte de los encuestados palestinos.

AN

22 Noticias de Israel

En los primeros días de septiembre de2017, el norte del Estado de Israel se tiñó de co-lor verde oliva militar. Las carreteras del norteestaban llenas de vehículos del ejército, en elcielo se veían aviones y helicópteros. En las es-taciones de servicio, uno se encontraba con sol-dados y reservistas adicionalmente convocados,que polvorientos sucios y agotados, hacían unapequeña pausa para rápidamente conseguir unrefresco o un café. En campos y colinas, se veíanlas tiendas del ejército que hospedaban a esasmultitudes de personas. Esta maniobra fue elejercicio militar más grande desde 1998, y sepensó para reconstruir escenarios de combatecon un enemigo que en general es consideradocomo el adversario más grande del Estado deIsrael: Hezbolá, que actúa en el Líbano con elapoyo de Irán.

En la maniobra participaron varias decenasde miles de soldados activos y reservistas del

ejército, de las Fuerzas Aéreas, la Marina y lasunidades del Servicio de Inteligencia de lasFuerzas de Defensa de Israel. Todos practicaronel proceder militar necesario para cuando laamenaza de Hezbolá se agudice. En ese caso, elejército tiene que poder reaccionar rápidamen-te a las indicaciones del liderazgo político. Nocabe duda que, entonces, las tropas israelíestendrán que atravesar la frontera con Líbano, ydel otro lado de la frontera, no necesariamentese toparán con el ejército libanés sino sobre to-do con Hezbolá, que sigue sirviéndose de tácti-cas guerrilleras. Esta no sería la primera con-frontación con esa organización radical islámi-ca. El liderazgo israelí, no obstante, se hapropuesto que este tiene que ser el último com-bate contra Hezbolá, porque la victoria del Esta-do judío sobre este enemigo es la meta declara-da para el próximo enfrentamiento. La ampli-tud de esta maniobra y el objetivo publicado

ilustran un cambio de paradigma en las IDF[por sus siglas en inglés].

Parte de ese cambio es la clasificación delenemigo: antes Siria era considerado como elenemigo más acérrimo a quien Israel tendríaque enfrentar de manera militar. Pero seis añosde guerra civil sangrienta han dejado huellasen el ejército del soberano sirio Bashar al-As-sad, y el resultado es que en la actualidad, As-sad y su ejército ya no representan la mismaamenaza que antes para el Estado de Israel. Es-ta guerra civil que ha debilitado el ejército sirio,proporcionó a Hezbolá experiencia bélica prác-tica, y con la participación de Rusia e Irán, seconvierte definitivamente en la amenaza másseria del Estado de Israel. Si bien Hezbolá ha pa-gado un precio sangriento por su involucra-miento en esa guerra civil al lado de Assad, laparticipación en combates y el trato con todotipo de medios bélicos son de ventaja para los

NUEVOS OBJETIVOS EN LA LUCHA CONTRA HEZBOLÁ

Maniobras militares de práctica en el norte

Las Fuerzas de Defensa israelíes realizaron en el norte del país el ejercicio militar másgrande desde hace décadas. El objetivo declarado es vencer a Hezbolá en el curso dela próxima guerra.

Esta maniobra fue el ejercicio militar más grande desde 1998,y se pensó para reconstruir escenarios de combate con un ene-migo que en general es considerado como el adversario másgrande del Estado de Israel: Hezbolá

23Noticias de Israel

combatientes de Hezbolá. Por esta razón, en Is-rael se parte de la base de que una guerra pro-bable entre el Estado judío y esta organizaciónradical islámica se convertirá en uno de los es-cenarios de guerra más difíciles en la historiadel Estado de Israel.

No hay duda de que en el caso de una gue-rra de ese tipo, el frente civil de Israel diaria-mente se verá confrontado con cientos o inclu-so miles de misiles. También está claro queHezbolá bombardeará masivamente la infraes-tructura estratégica en Israel. El adversario in-cluso podría intentar alcanzar con misiles el re-actor nuclear cerca de Dimona en el sur del pa-ís. Además, es probable que las tropasguerrilleras de Hezbolá crucen la frontera paraintroducirse en territorio israelí por tierra y poragua. Ellos le pondrán emboscadas al ejército,tratarán de impedir la llegada de refuerzo detropas y provisiones, y además, sin lugar a du-das, fijarán su atención en aldeas y asentamien-tos con civiles, para, dentro lo posible, realizarlas acciones bélicas en territorio israelí y causarallí confusión y temor. Para las IDF, está claroque esta vez se las tendrán que ver con comba-tientes de Hezbolá que han sobrevivido a la lu-cha contra miembros del Estado Islámico y quehan reunido múltiples y buenas experiencias decombate. Ante este trasfondo queda claro porqué el ejército de Israel y sus políticos conside-ran a Hezbolá como el enemigo más grande, ypor lo tanto, clasifican la próxima guerra con elLíbano como el escenario bélico más complica-do del Estado de Israel.

No obstante, con esta maniobra la IDF de-mostró también otro cambio de parecer. Ya nose trata de hacer retroceder o tener en jaque aHezbolá: el objetivo es vencer a este enemigoen el campo de batalla de manera definitiva.Tanto en el correr de la última acción bélicafrente a Hamás en la Franja de Gaza en 2014,como también frente a Hezbolá en la SegundaGuerra del Líbano en 2006, quedó claro que Is-rael sin falta debe conservar su potencial de in-timidación y amenaza, y que otro combate a lapostre debe traer un período de tranquilidad lo

más largo posible. Por eso, con respecto a la si-tuación en el norte, no se planifica una rondade combate para llegar a un período de tran-quilidad, sino un combate con el objetivo decla-rado de eliminar al enemigo y así, a través deuna victoria aplastante, lograr la paz para el pa-ís. Por esta razón en filas de la IDF ya no se escu-chan palabras tales como “hacer retroceder” o“debilitar”; más bien se pone en primera planael esfuerzo por una victoria rápida y absoluta.

Naturalmente, este tipo de declaracionesdeben ser tomadas con cuidado. Una manio-bra, por amplia que pueda ser, solo es una ma-niobra; es un ejercicio de acciones bélicas enun entorno estéril, ya que solo hay acción sinreacción. De llegarse a un enfrentamiento realcon Hezbolá, tendrán un papel importante nosolamente aspectos militares, sino también in-numerables aspectos políticos, los cuales, endefinitiva, podrían determinar que Israel ni si-quiera pueda perseguir el objetivo declarado.Del mismo modo, Israel debe tener en cuentaque los rusos tendrán algo que decir acerca delposible escenario de guerra ya que, a través desu presencia en Siria, otra vez han llegado aser jugadores relevantes en el Cercano Oriente.Se debe partir de la base que Rusia no tiene elmenor interés en ver a Hezbolá derrotado, ya

que esta organización fue de gran ayuda enSiria para salvar el régimen de Assad. Fue hacealgunos meses que Rusia amenazó con ponerveto ante el Consejo de Seguridad de la ONUcontra una resolución propiciada por EE.UU.,que denunciaba las actividades de Hezbolá alo largo de la frontera con Israel. Como conse-cuencia de la presión rusa se le quitó fuerza altexto de la resolución, y Hezbolá ni siquiera esmencionado con nombre en la misma. En unaposible confrontación entre Israel y Hezbolá,no obstante, también se tiene que tener encuenta a Irán que en definitiva se encuentradetrás de esta organización libanesa chiita. Sibien solo se puede especular al respecto, no esdel todo desacertado pensar que Irán podríaatacar a Israel para evitar que su peón en la re-gión sufra una derrota.

Más allá de todo esto, Israel ha comunica-do muy claramente su criterio en el correr deesta maniobra. Hezbolá, que seguía con muchaatención cada movimiento de las tropas israelí-es, ha captado el mensaje. Entretanto, la manio-bra ha terminado hace tiempo, de modo que enel norte otra vez domina un verde diferente alverde oliva militar. Eso, sin embargo, durará solohasta la próxima escalada del conflicto.

ML

De llegarse a un enfrentamiento real conHezbolá, tendrán un papel importante nosolamente aspectos militares, sino tam-bién innumerables aspectos políticos, loscuales, en definitiva, podrían determinarque Israel ni siquiera pueda perseguir elobjetivo declarado.

24 Noticias de Israel

Las ideas revolucionarias a menudo provie-nen de aquellos que van contra la corriente.Prueba de esto es la científica israelí, profesoraMichal Schwartz del Instituto Weizmann, queno siguió las suposiciones de la mayoría, yquien hasta hace poco también recibió bastan-tes críticas a causa de su enfoque. Aun así, lacientífica se mantuvo firme en su parecer, y re-cientemente pudo demostrar que en la luchacontra el Alzheimer es clave un buen funciona-miento del sistema inmunológico, pues el mis-mo repercute en la salud cerebral.

El estudio de la profesora Schwartz, publi-cado en la renombrada revista NaturalMedicine, se opone a la tesis que señala que lascélulas del sistema inmunológico que vencen labarrera hematoencefálica, producen infeccionesen el mismo. La Profesora Schwartz opina quelas células del sistema inmunológico no sonresponsables por el surgimiento de tales infec-ciones, sino que más bien son imprescindiblespara combatir enfermedades y garantizar unbuen funcionamiento de nuestro cerebro.

Hace alrededor de una década, el equipo decientíficos bajo la dirección de la profesoraSchwartz descubrió que células del sistema in-munológico que son vitales para el cerebro, nose encuentran en el cerebro mismo sino en el lí-quido tisular que rodea el cerebro. A través deesta zona que rodea el cerebro, las células delsistema inmunológico finalmente entran al ce-rebro cuando este tiene una necesidad apre-miante de las mismas a causa de alguna emer-gencia. Este descubrimiento animó a la profeso-

ra Schwartz a investigar qué tarea cumple estetejido conectivo frente a la aparición de la enfer-medad del Alzheimer. En el curso de esta enfer-medad, surgen en el cerebro sedimentos de pro-teínas (“placas beta amiloideas”) que reducenlos espacios libres en el cerebro y de esta formallevan a una lesión de las células nerviosas.“Ahora sabemos que las células del sistema in-munológico entran en el cerebro para liberarlode estas sustancias allí depositadas, las placas.Tales células trabajan desde la región del líquidotisular, pero aparentemente no en la amplitudnecesaria”, señaló Schwartz en una entrevista, yañadió:“En estudios que realizamos en las capasde tejido cerebral afectadas por Alzheimer, pudi-mos ver que allí falta la proteína que activa lafunción de la capa del líquido tisular. En otraspalabras, el sistema inmunológico no se ha ini-ciado verdaderamente y no ha llegado a ser ac-tivo, al menos no en la amplitud requerida”.

La profesora Schwartz registró otro avancemás cuando se supo que esta “mitigación” delsistema inmunológico también se presenta enenfermedades cancerígenas.“Las células cance-rígenas no le permiten al sistema inmunológicoque las ataque”, expresó la científica israelí.“Esome hizo suponer que existe algún tipo de para-lelo entre estos dos fenómenos. Mi intuición medijo simplemente que tenía que estudiar estassuposiciones, y como ha quedado demostrado,mi intuición me señaló la dirección correcta.”

Este paralelo entre enfermedades cancerí-genas y el Alzheimer (detrás del cual la profeso-ra Schwartz desarrolló más supuestos), hizo que

ella estableciera la tesis de trabajo de que qui-zás se podría tratar mucho mejor el Alzheimersi se lo intentara con tratamientos inmunológi-cos que también son utilizados por oncólogospara combatir algunas enfermedades cancerí-genas. En dichos tratamientos, ya no se excluyeel sistema inmunológico para luchar contra elcáncer con medios medicinales artificiales (co-mo se hace comúnmente), sino que se fortaleceel sistema inmunológico a fin de movilizarlopara la lucha contra las células cancerígenas.

Schwartz siguió este enfoque en el cursode experimentos con ratones de laboratorio.Después de la estimulación del sistema inmu-nológico, constató una función incrementadadel líquido tisular a través del cual las célulasdel sistema inmunológico desarrollan su activi-dad. “Repentinamente muchas más células delsistema inmunológico estaban activas en el ce-rebro para demoler las capas de placa. El resul-tado fue que los ratones volvieron a tener unabuena capacidad de funcionamiento cognitivo”.

Entretanto, la profesora Schwartz publicóotro artículo, esta vez en cooperación con su co-lega, el profesor Ido Amit, en el que describencómo se puede fomentar la actividad de las cé-lulas del sistema inmunológico en el cerebropara impedir el avance del Alzheimer. Esta in-vestigación y sus descubrimientos revoluciona-rios darán un nuevo enfoque al desarrollo demedicamentos innovadores, si bien es necesariotener presente que eso aún tomará muchosaños de trabajo.

ML

MEDICINA

Cambio de dirección en la investigaciónsobre el Alzheimer

Científicos del Instituto Weizmann han descubierto que una hipótesis básica en la luchacontra el Alzheimer debe ser revisada: más bien se debería fortalecer el sistema inmuno-lógico para erradicar los daños y devolverles a los pacientes su capacidad cognitiva.

Una interpretacióncorrelativa de la Epís-tola a los Filipenses,elaborada con base enuna recopilación deescritos de varios au-tores de la Obra Misio-nera Llamada de Me-dianoche. Parte 14, Fi-lipenses 2:9-11.

Filipenses 2:5-11 no sola-mente es el pasaje culminantede esta carta sino que es una delas enseñanzas cristológicasmás importantes del NuevoTestamento. Según opina lamayoría de los comentaristas,se trata de una canción com-puesta por la Iglesia primitiva,un himno a Cristo, dividido endos grandes pasajes que nosmuestran el carácter absoluta-mente extraordinario e incom-parable de nuestro Señor Jesús.

En los versículos 5 al 8, lafigura central es Jesús. Con pa-labras sencillas pero muy con-movedoras, este pasaje descri-be la total y extrema autohumi-llación del Hijo de Dios. Pero elcamino del completo despoja-miento y de la humildad, de larenuncia y de la obediencia poramor al Padre, no acaba en elversículo 8. Después de lo queen el lenguaje de la música sellamaría un calando (ital. másdespacio, más suave) o espi-rando (ital. expirando o mu-riendo), sigue un crescendoque aumenta su intensidadhasta alcanzar un insuperableforte fortissimo.

En los versículos 9 al 11, lafigura central es Dios. El pasajedescribe de manera majestuo-sa y muy conmovedora la totaly completa exaltación de Jesu-cristo. Esta es la reacción deDios a la humildad de Su Hijo.

25SERIE

Parte 14

Filipenses 2:5-11“Haya, pues, en vosotros

este sentir que hubo tam-bién en Cristo Jesús: El cual,siendo en forma de Dios, notuvo por usurpación serigual a Dios: Sin embargo, seanonadó a sí mismo, to-mando forma de siervo, he-cho semejante a los hom-bres; y hallado en la condi-ción como hombre, sehumilló a sí mismo, hechoobediente hasta la muerte, ymuerte de cruz. Por lo cualDios también le ensalzó á losumo, y dióle un nombreque es sobre todo nombre;Para que en el nombre de Je-sús se doble toda rodilla delos que están en los cielos, yde los que en la tierra, y delos que debajo de la tierra; Ytoda lengua confiese que Je-sucristo es el Señor, a la glo-ria de Dios Padre.”

26 Actualidades

Con la humillación volunta-ria de Jesús y Su exaltación porel Padre, se comprueba lo quedice Cristo en Mateo 23:12: “Elque se enaltece será humillado,y el que se humilla será enalte-cido”. Es un principio bíblicoinquebrantable: “A la honraprecede la humildad” (Pr.15:33). ¡Dios siempre actuaráde esta manera, también ennuestras vidas, si nos humilla-mos de corazón!

Al tremendo autodespojo deJesús descrito en los versículosanteriores, le sigue inmediata-mente el “por lo cual” de Dios:“Por lo cual Dios también leexaltó hasta lo sumo” (Fil. 2:9ª).Después del vaciamiento totalviene la llenura total, despuésde la humillación, la exaltación“hasta lo sumo”. ¿Cómo podíael Señor Jesús ser exaltado aúnmás? Pues ya antes de Su en-carnación, Cristo poseía todaslas características divinas e in-tegraba la Trinidad. ¡Y comoDios, en Su encarnación per-maneció siendo Dios! Pero porSu humillación, Su sufrimientoy Su muerte, atravesó y sufrióuna nueva dimensión: se hizoDios-Hombre.

Como tal, tres días despuésde Su muerte en la cruz, Jesúsfue resucitado de la tumba a lavida (Hechos 2:32; 5:31). Cua-renta días después fue levan-tado al cielo a través de la as-censión (Hechos 2:33). Allí, Élintercede por nosotros y nosrepresenta ante Dios el Padre.Leemos en la carta a los He-breos: “Por lo cual puede tam-bién salvar perpetuamente alos que por él se acercan a Dios,viviendo siempre para interce-der por ellos” (7:25). “EntróCristo… en el cielo mismo para

presentarse ahora por nosotrosante Dios” (9:24).

En Su humanidad, Jesús“fue tentado en todo segúnnuestra semejanza, pero sin pe-cado” (He. 4:15). Aprendió obe-diencia, se pudo identificar connosotros, sintió compasión pornuestras debilidades y llegó aser nuestro Sumo Sacerdote ce-lestial. Todas estas cosas son larespuesta a Su oración en Juan17:5: “Ahora pues, Padre, glorifí-came tú al lado tuyo, con aque-lla gloria que tuve contigo antesque el mundo fuese”. El ejemplode Jesús nos muestra que el ca-mino hacia arriba siempre noslleva primero hacia abajo.

El teólogo Adolf Schlatterexpresó esta verdad con las si-guientes palabras: “La maneraen la que Jesús actúa y la ma-nera en la que Dios actúa enÉl, tienen una clara relaciónde causalidad: Jesús se humi-lla, y Dios Lo exalta. Jesús sehace pobre, y Dios Le da unaherencia de gloria suprema.

Jesús da el último paso deobediencia y enfrenta la cruz;Dios Lo eleva por encima detoda la creación y hace de Sunombre el nombre más gran-de y más glorioso de todos. Elque tiene el poder y la gloriamás grandes es el que tiene elnombre más grande, de ma-nera que reina sobre todos”.

“Por lo cual Dios también leexaltó hasta lo sumo, y le dioun nombre que es sobre todonombre” (Fil. 2:9). ¿Qué nom-bre Le fue dado? En la Biblia,Jesús es descrito con más de250 nombres o títulos. Veamospor ejemplo este conocido pa-saje que tanto nos gusta citaren Navidad:

“Porque un niño nos es naci-do, hijo nos es dado, y el princi-pado sobre su hombro; y se lla-mará su nombre Admirable,Consejero, Dios Fuerte, PadreEterno, Príncipe de Paz” (Is.9:6). Y ¿qué dice el ángel a Ma-ría? “Llamarás su nombreJESÚS” (Lc. 1:31). Estos nom-

El doblar la rodilla es no tanto un acto decortesía, sino más bien de entrega de unomismo.

27Actualidades

bres, por lo tanto, ya le fuerondados antes. Por eso, la res-puesta debe ser otra, y la en-contramos en Apocalipsis19:16: “En su vestidura y en sumuslo tiene escrito este nombre:REY DE REYES Y SEÑOR DE SE-ÑORES”. Es decir, “Señor” es es-te nuevo nombre, este nombre“sobre todo nombre”.

Todos los nombres de la his-toria universal, aunque suenenbien e incluyan cargo, rango,posición y dignidad, son pe-queños y limitados en espacioy tiempo cuando los compara-mos al nombre sin igual de “Se-ñor”. “Señor” es la traducciónde la palabra griega kyrios. Coneste título de honor se hablabade Jesús en la iglesia primitiva,y de esto se formó luego elnombre bien característico “Se-ñor Jesucristo” (por ejemplo, en1 Tesalonicenses 3:11).

¿Qué hay de tan especialen este nombre? El autor Wi-lliam Barclay dice lo siguienteal respecto:

“La palabra kyrios ha pasadopor un interesante desarrollo:

1. En primer lugar, significa-ba maestro o dueño. Se tratabade un título que expresaba re-verencia a la persona referida.

2. Luego la palabra setransformó en el título oficialdel emperador romano. Engriego, el título con el cualuno se dirigía al emperadorromano era kyrios, en latín,dominus. Él era el dueño de lacasa y el gobernador.

3. La palabra se usaba tam-bién para designar dioses pa-ganos. A cada nombre de undios pagano se le agregaba eltítulo kyrios, “señor”.

4. Con esta palabra se tradu-jo el nombre hebreo Yahvé enla versión griega del AntiguoTestamento. Al llamar a Jesúskyrios, “Señor”, se le declarabaMaestro y Dueño de toda vida.

Él era visto como el Rey de re-yes, el Señor de los poderosos.Él era Señor, de una manera enla que los dioses paganos consus ídolos mudos nunca lo po-drían ser. Con este nombre, Élno podía ser menos que divino.El nuevo nombre de Jesucristo,el nombre con el cual un díatodo el mundo lo llamará, es elnombre ‘Señor’”.

¡Qué nombre incompara-ble! ¿Qué valor tiene este nom-bre para nosotros? ¿Qué hace-mos nosotros con este glorio-so nombre?

La exaltación hasta lo sumoaconteció en el pasado; tam-bién la entrega de un nombreque es sobre todo nombre. Peroambos eventos tienen su efectoen el presente, y el siguienteversículo habla incluso de algofuturo y confirma a Jesús comoel Señor de señores: “…paraque en el nombre de Jesús se do-ble toda rodilla de los que estánen los cielos, y en la tierra, y de-bajo de la tierra” (Fil. 2:10).

En Isaías 45:23, encontra-mos partes de este versículo.Pero allí está hablando Yahvé,el Dios del Pacto de Israel. Esdecir, tenemos aquí la claraprueba de que Jesús es Dios.Además, el versículo 10 tam-bién es una profecía del Salmo110:1: “Jehová dijo a mi Señor:Siéntate a mi diestra, hasta queponga a tus enemigos por estra-do de tus pies”. Este pasaje esmencionado directa o indirec-tamente unas 27 veces en elNuevo Testamento.

¡Cuántas veces justamentelos cristianos que sufren gravespersecuciones y presiones es-tán siendo consolados y forta-lecidos por esta visión del futu-ro! También nosotros en el Oc-cidente sufrimos presionescuando nuestra fe está siendocuestionada por familiares, ve-cinos o colegas, cuando se nos

ridiculiza porque creemos eneste Jesús, cuando tenemosque presenciar y escuchar có-mo en los medios de comuni-cación el glorioso nombre delSeñor es menospreciado, ca-lumniado, blasfemado y enparte incluso prohibido. ¡Áni-mo, queridos hermanos! El ba-lance final todavía no está he-cho, pero vendrá; entonces “to-da rodilla se doblará”.

El comentarista Paul Mur-doch dice: “En la antigüedad, eldoblar la rodilla era señal de su-misión. Esto vale también paralos tiempos bíblicos. El vencidose inclinaba delante de su ven-cedor para que este pudiera po-ner su pie sobre su nuca, expre-sando con esto su derecho a lavida del vencido. El doblar larodilla es entonces no tanto unacto de cortesía, sino más biende entrega de uno mismo”.

Jesús es el Señor sobre todos“los que están en los cielos”: lasincontables multitudes de án-geles, los querubines y serafi-nes y las almas de los salvos detodos los tiempos. Jesús es Se-ñor sobre todos los que están“en la tierra”: todos los sereshumanos vivientes. Y Jesús esel Señor sobre todos los que es-tán “debajo de la tierra”: todoslos demonios y todas las perso-nas no salvas en el infierno.

¡Sí, Jesús es incomparableen Su poder! Un día, todos searrodillarán delante del SeñorJesucristo: grandes y pequeños,gente famosa y gente sin nom-bre, por todos lados y sin ex-cepción. Los que se negaron acreer, doblarán sus rodillas ba-jo obligación, a regañadientes,llorando en el polvo. Los demáslo harán porque creyeron; do-blarán sus rodillas voluntaria-mente y de todo corazón, convoces de júbilo y de adoración,rebosantes de felicidad.

Fredy Peter

28 Actualidades

Después del colapso de laUnión Soviética entre 1990 y 1991,desapareció el gran superpoderruso. El mundo dio un suspiro dealivio; la paz parecía estar máscerca. Algunos preguntaban entono de burla dónde habría que-dado entonces nuestro Gog deMagog, y acusaban de interpreta-ción bíblica falsa a aquellos queveíamos en Ezequiel 38 y 39 unaamenaza apocalíptica desde Ru-sia. Pero tan solo dos décadas ymedia más tarde, el panoramavolvió a cambiar: Rusia llega a Si-ria jactándose de ayudar al dicta-dor Assad, e incluso amenaza conderribar aviones estadounidensesque ayudan a los rebeldes.

El hecho es que el Profeta Eze-quiel habla de una invasión pro-

veniente del extremo norte quesucederá en el fin de los años, enel último tiempo (Ez. 38:6). El en-torno que él describe demuestraser sumamente actual: “De aquí amuchos días serás visitado; al ca-bo de años vendrás a la tierra sal-vada de la espada, recogida demuchos pueblos, a los montes deIsrael, que siempre fueron una de-solación; mas fue sacada de lasnaciones…” (Ez. 38:8).

¡Gog se acercará con los pue-blos enumerados en Ezequiel 38para “tomar botín”! ¡Es más, paratomar “grandes despojos”! Ese es suverdadero propósito. Si miramosahora al pequeño Israel, que congastos enormemente altos debeluchar por su seguridad y defensa,¿dónde hay grandes despojos ahí?

A comienzos de la fundación delEstado hubo que recibir e integrarpersonas provenientes de más de130 países, sobrevivientes del Ho-locausto, y cientos de miles de re-fugiados judíos en su mayoría sinrecursos, provenientes de paísesárabes. La pobreza de Israel y lasriquezas crecientes de los paísesvecinos poseedores de petróleoconformaban un panorama bas-tante desalentador.

“¿No hay petróleo, Moisés?”,preguntaba el satírico israelí Eph-raim Kishon. Es una conocida bro-ma israelí: accidentalmente Moi-sés lleva al pueblo judío justamen-te al único rincón del CercanoOriente donde no hay petróleo.Hasta hace pocos años, en Israelse reían de cualquier rumor que

Plataforma israelí de gas en el MarMediterráneo a 24 km de Asdod.

Tesoros de la profundidad y el asalto de Gog de MagogIsrael ha descubierto enormes campos de gas en el Mar Mediterráneo y petróleo enlos Altos de Golán. Aparte de eso, está la esperanza de yacimientos de piedras precio-sas en las profundidades de la tierra. ¿Qué significa esto a la luz de la Palabra proféti-ca de la Biblia?

señalara que se habría encontradodicho combustible. No obstante,diversos intérpretes de la Biblia yamigos de Israel seguían haciendoénfasis en los diferentes versículosbíblicos que hablan de “riquezasen la profundidad”. Esto, entreotros, también lo hizo Wim Malgo,fundador de la Obra MisioneraLlamada de Medianoche.

Jacob (Israel) proféticamentecompartió con sus hijos lo que lessucedería en los “días futuros”(otras traducciones hablan de los“últimos días”). Juntamente conlas bendiciones del cielo, Jacobmencionó también las “bendicio-nes del abismo que está abajo”(Gn. 49:25). Moisés enfatizó estoalgunos siglos después: “Benditade Jehová sea tu tierra (la de José),con lo mejor de los cielos, con elrocío, y con el abismo que estáabajo” (Dt. 33:13); y en relacióncon Zabulón y Aser: “Por lo cualchuparán la abundancia de losmares, y los tesoros escondidos dela arena” (Dt. 33:19). Una prome-sa similar fue la que recibió tam-bién el rey persa Ciro en formadetallada: “Y te daré los tesoros es-condidos, y los secretos muy guar-dados” (Is. 45:3).

Desde el fin del milenio pasa-do, esta bendición apocalípticacomienza a cumplirse en la Cuen-ca del Levante, al este del Medite-rráneo. Primero fue el descubri-miento de un yacimiento menorde gas natural en las cercanías deAskelón y Asdod, frente a la costanorte de la Franja de Gaza. En elaño 2009, se vio el mayor logrocon el yacimiento Tamar, cerca de90 km al oeste de Haifa en el Medi-terráneo, comenzando en 2013 eltransporte comercial de gas y suprocesamiento. Se estima que elyacimiento Tamar posee cerca de238 mil millones de metros cúbi-cos. Tan solo un año más tarde, Is-rael encontró la enorme reservaLeviathan, 135 km al oeste de Hai-fa, a 5 km de profundidad. Allí

abajo hay 621 mil millones de me-tros cúbicos, lo que hace que Le-viathán sea el yacimiento de gasen aguas profundas más impor-tante hallado en los últimos diezaños. A partir de 2019, se piensaextraer gas en ese lugar. Actual-mente Israel necesita unos 340millones de metros cúbicos poraño. En lo que respecta a la situa-ción de gas y energía, en el correrde unos pocos años, Israel ha pa-sado de la hambruna a la abun-dancia (“la abundancia de los ma-res…”; Dt. 33:19). Incluso ya sehan concretado y se continúanconcretando contratos de exporta-ción a otros países.

El descubrimiento de los in-mensos yacimientos de gas y depetróleo en la parte este del Medi-terráneo cambia radicalmente elpanorama de la región. De hechoesta es la oportunidad para que Is-rael pase de dependencia a la so-beranía energética, como lo escri-

be F. William Engdahl: “Los descu-brimientos recientes de grandes,enormes depósitos de petróleo ygas que se encuentran en una par-te antes poco investigada del Me-diterráneo (entre Grecia, Turquía,Chipre, Israel, Siria y el Líbano),permiten suponer que la regiónpodría convertirse en un nuevoGolfo Pérsico. En el caso de que elconsumo mundial se mantengaen el mismo nivel, algunos consi-deran que los yacimientos de gashasta ahora conocidos en la tierrapuedan alcanzar para los siguien-tes 60 años. Este pronóstico au-menta el valor de los hallazgos enel este del Mediterráneo.

Un portavoz del Programa deRecursos Energéticos del InstitutoGeológico de los Estados Unidosseñaló: “¡El área de aprovecha-miento del Levante se iguala a lasgrandes regiones de explotaciónmundial! Su yacimiento de gas na-tural es más importante que todos

29Actualidades

los que hemos conocido en los Es-tados Unidos”.

F. William Engdahl, un publi-cista, periodista financiero y do-cente americano-alemán, es es-pecialista en asuntos de energía ygeopolítica, y es considerado unconocedor de los intereses geo-políticos de las potencias mun-diales, particularmente de lasamericanas. Engdahl explica: “Lasnuevas cuestiones en relacióncon el control de las enormes re-servas de energía descubiertasfrente a la costa de Israel y Líba-no, al igual que frente a las orillaschipriotas, griegas y turcas, juga-rán un rol cada vez más impor-tante en una región que ya es unade las más complicadas del mun-do a nivel político”. Jochen Stanzl,analista de mercado de CMCMarkets, evalúa la nueva situa-ción de la siguiente manera: “¡Is-rael se convierte en la Arabia Sau-dita del mañana!”.

“¿No hay petróleo, Moisés?”Esta queja en los últimos años seha callado definitivamente. Otrohallazgo de petróleo en las cerca-nías de Katzrin en los Altos del Go-lán capta la atención pública: “Ha-blamos aquí de una capa de 350metros de grosor. Por término me-dio, tales capas tienen entre 20 y30 metros de espesor; aquí tene-mos una capa de diez veces esegrosor, o sea que hablamos decantidades considerables”, explicó

en la televisión israelí el geólogoJuwal Bartow de Afek Oil & Gas.

Con un largo de 60 km y un an-cho de 25 km, la región de los Al-tos del Golán llega a un total de1150 km2. La elevación más alta esel Monte Hermón en el norte, con2814 metros de altura, y el lugarprincipal israelí del Golán es Katz-rin. En los Altos del Golán, vivenun total de 20,000 israelíes judíosen 33 ciudades y aldeas, y un nú-mero similar de drusas en una re-gión pequeña con cuatro aldeasen el norte del Golán. Como los si-rios, repetidas veces, bombardea-ron el norte de Israel desde allí, Is-rael conquistó y anexó esta regiónde importancia estratégica des-pués de la victoria de la Guerra deSeis Días (junio 1967). La noticiadel hallazgo de petróleo, sin lugara dudas, agravará la situación polí-tica: como los países de la regiónno reconocen a Israel, nadie debecreer que Siria y los demás vecinosmirarán pasivamente mientras Is-rael saca “su petróleo árabe” de latierra o del Mediterráneo.

Aún no se conoce si Israel tam-bién posee metales y piedras pre-ciosas como riquezas naturalesadicionales. Algunos, sin embargo,suponen que hay grandes reservasde oro, y por eso algunas empresascavan en las cercanías de Eilat y enel Mar Rojo. Incluso se supone quehay uranio al suroeste de Masada,entre la ciudad de Arad y el Mar

Muerto. A pesar de esto, hasta eldía de hoy la única piedra preciosaconocida en el país es la Piedra deEilat, que es considerada la piedranacional de Israel y se compone decrisocolas, malaquita, azurita, tur-quesa y seudomalaquita. Allí don-de se le encontraba hasta los añosde 1970 y 1980, era donde el ReySalomón tenía sus minas de cobre.Toda la región sur tiene también elpotencial de “tesoros de la profun-didad”. Hoy Israel es líder mundialen producción y comercio de dia-mantes, y su bolsa de diamantes esel mayor lugar de comercializaciónde diamantes a nivel mundial.

Con respecto al gas natural y alpetróleo, la situación ya ha cam-biado y eso se puede considerarcomo una señal de los últimostiempos de la bendición de Jacob.Por eso es muy posible que Israelextraiga tesoros aún más grandesde las profundidades y de la arena.Destaca en este contexto la empre-sa Shefa Jamim. Su nombre signifi-ca “superabundancia del mar”,apoyándose directamente en labendición de Moisés para Zabulóne Isacar: “Por lo cual chuparán laabundancia de los mares, y los teso-ros escondidos de la arena” (Dt.33:19); “abundancia de los mares”también es traducido como “so-breabundancia”. Es interesanteque Shefa Jamim fue fundada elaño 1998 como primera empresapara la explotación de piedras pre-

30 Actualidades

Otro hallazgo de petróleo en las cercanías de Katzrin (al fondo) en los Altos del Golán capta la atención pública.

ciosas en Israel. En realidad, co-menzó en 1988 cuando a 9,000 kmde distancia el rabino neoyorquinoMenachem Mendel Shneerson di-jo: “Haifa se encuentra a orillas delmar, y uno no debería preocuparsepor la profundidad. Haifa tiene elmar y tiene un valle. Y el valle es-conde piedras buenas y preciosas.El Señor ha realizado algo maravi-lloso. Él ha escondido las piedrasen lo profundo de la tierra. Pareceque se encuentran en lo profundodel río”. Abraham Taub fue anima-do por el rabino a dedicarse a laexplotación de diamantes. De ahíque Taub hizo sus maletas, comen-zó a buscar piedras preciosas enlos valles de Haifa, y para eso fun-dó Shefa Jamim.

Los prospectores ya encontra-ron rocas kimberlita que puedencontener diamantes. Los valiososcristales se forman bajo extremocalor y presión en el interior de latierra. Si bien las erupciones vol-cánicas lanzan rocas kimberlita ala superficie de la tierra, solo en un1% de las mismas hay diamantes.Hasta ahora se extrajeron cientosde piedras valiosas en el norte deIsrael: rubíes, zafiros, granadas, aligual que 77 microdiamantes (en-tre ellos un diamante blanco, na-turalmente puro de 0.8 quilates).También se descubrieron moissa-nitas sumamente raras (un mine-ral que en dureza y brillo se apro-xima al diamante). Con 4.1 milí-metros de largo una de ellas es el

hallazgo de moissanita más gran-de a nivel mundial. Además deeso, en las rocas también se des-cubrió tistarita, que hasta el día dehoy solo fue encontrada una vezen el meteorito que cayó el 8 de fe-brero de 1969 en Pueblito deAllende, México. A eso se agregaque la mitad de la composición delas piedras corindón que fueronextraídas y analizadas, es científi-camente desconocida. Por otro la-do, se agregan dos hallazgos re-cientes: un mineral natural que sele ha puesto el nombre “ShefaTA-Zit”, y un nuevo tipo de cristal quellamarán “Zafiros de Carmelo”.

En el mundo los diamantesson cada vez más escasos. Desdehace 15 años no se ha descubiertoningún yacimiento mayor, y enpaíses asiáticos florecientes comoChina e India sigue aumentandola demanda. El geoquímico cana-diense Mark Fedikow, quien ase-sora a Shefa Jamim, parte de unaposibilidad de 20 o 30% que laempresa de aquí a cinco añospueda extraer diamantes en ma-yor volumen. Hasta entonces, noobstante, la compañía todavía ne-cesita de fuertes inyecciones decapital muy superiores a las inver-siones iniciales de 15 millones dedólares. De otro modo no se po-drá perforar a la profundidad sufi-ciente como para encontrar pie-

dras preciosas especialmentegrandes. El reconocido geólogoaustraliano, William Griffin, ex-perto en la exploración de la cor-teza terrestre, dio a conocer susobservaciones después de la ins-pección directa de los resultadosde la perforación de Shefa Jamim:“Israel tiene grandes yacimientosde piedras preciosas que justifi-can una explotación comercial”.

Nos encontramos en medio deenormes cambios. Pareciera quese están haciendo realidad lasbendiciones apocalípticas de Ja-cob y Moisés, y que Israel, a travésde los sucesivos descubrimientosde grandes reservas de gas naturaly de petróleo, está en camino ahacerse rico. De la dependenciaenergética a la soberanía y de lahambruna a la abundancia. ¡Se-guramente continuaremos viendocómo Israel es bendecido pornuevos tesoros de las “profundi-dades que están abajo”! No obs-tante, esto también suscitará laenvidia, las malas intenciones y laagresividad del enemigo, y traeráa Gog y sus aliados a los montesde Israel. Pero entonces se revela-rá a todo el mundo el cuidador deIsrael, y destruirá al enemigo deDios y de Israel.

REINHOLD FEDEROLF

31Actualidades

Bolsa de diamantes en Ramat Gan

¿Qué opina de los reprochesprovenientes del catolicismo, deque con el lema “Mi concienciaestá cautiva en la Palabra deDios” cualquiera puede vivir su fecomo le plazca?

Naturalmente que el punto devista católico puede ser muy se-ductor. Es sencillo iniciar una do-cencia que impone un punto devista y fija una dirección teológica;eso tiene ciertas ventajas. Existen40,000 denominaciones protes-tantes, lo que definitivamente esun problema y reduce la credibili-dad. Pero al fundamentar la doc-trina cristiana, deberíamos hacer-

nos la pregunta de dónde está laBiblia en comparación con otrasfuentes de revelación. La iglesiacatólica ha iniciado la docenciapara fijar la tradición eclesiásticacomo el lugar correcto de inter-pretación de la Palabra de Dios.Con esto la tradición toma un ni-vel más alto que la Palabra deDios. Otras fuentes de revelaciónson el sentido común y la expe-riencia. Debemos preguntarnoscómo armonizar estas otras tresfuentes de revelación con la Biblia,pues los reformadores no enseña-ron un “biblicismo” ciego que su-primía todas las otras fuentes. En

sus argumentaciones ellos tam-bién se remitían a las otras fuen-tes, pero la autoridad superior pa-ra ellos siempre la tenía la Biblia.Lutero la denominaba como Nor-ma normans non normata, la“norma normadora que no puedeser normada”. En otras palabras: ala hora de interpretar podemos ydebemos tener en cuenta los otrostres accesos (tradición, sentido co-mún y experiencia), pero siempredebemos someterlos a las declara-ciones de las Sagradas Escrituras.Los creyentes deben luchar juntosde este modo para interpretar co-rrectamente las Escrituras.

32 Actualidades

ENTREVISTA

“Una iglesia debería formarse decristianos maduros que juntos luchen

por la Palabra de Dios”

Un diálogo sobre cristianismo maduro con Martin P. Grünholz, pastor comunitarioen Steinen, Alemania. Realizó su formación teológica en el Seminario Crishona y enel STH de Basilea, Suiza. Su iglesia es miembro de la Asociación Comunitaria Evangé-lica AB, y él es parte del Grupo de Continuación de la Red Biblia y Confesión (bibe-lundbekenntnis.de).

Pero aún cuando los creyen-tes toman en cuenta seriamentelas otras fuentes de revelación,y al hacerlo las someten a la Bi-blia, igual se puede llegar a lasmás diversas interpretaciones(como muestra la realidad).

Está claro que siempre hayaquellos que usan las Sagradas Es-crituras para sus intereses propios.Y aUn cuando no existe ningúnabuso, es un hecho que inclusocon la mejor ciencia y conciencialos creyentes pueden llegar a re-sultados diferentes en asuntos deconocimiento. Vemos eso, porejemplo, en la lucha entre Lutero yZuinglio sobre el correcto entendi-miento de la Cena del Señor. Am-bos tomaban muy en serio la Bi-blia, pero aun así llegaron a inter-pretaciones contrarias. Les tomó50 años a reformados y luteranosaceptar la manera de celebrar laCena del Señor de unos y otros.

Para evitar el abuso de poder,debemos esforzarnos para jun-tos alcanzar el verdadero signifi-cado de las Sagradas Escrituras.No deberíamos excluir precipi-tadamente de la iglesia a aque-llos que llegan a otras interpre-taciones. La convivencia tieneque ser posible, un luchar juntosllenos del Espíritu Santo, auncuando al final igual se llega aresultados diferentes.

Basándome en Mateo 18, agre-garía que en nuestras iglesias ne-cesitamos una nueva cultura dedebate. Cuando hay diferenciasuna iglesia debe sopesar hasta quépunto aceptar esas diferencias. To-memos, por ejemplo, la Cena delSeñor: fácilmente puede haber di-ferencias en cuanto a cómo defini-mos la Cena del Señor (aquí se tra-ta de seguir luchando por la com-prensión correcta de la mano delas Sagradas Escrituras). Perocuando la discusión es sobre la di-vinidad del Señor Jesús, por ejem-plo, se habría llegado a un puntodonde debemos poner límites y

donde estaría indicada la discipli-na eclesiástica.

Es importante el hecho de queuna iglesia debe estar compuestapor cristianos maduros que juntosluchen por la Palabra de Dios. Se-ría fatal una iglesia cuyos miem-bros se atengan unilateralmente aciertas doctrinas con el argumen-to “así lo hemos hecho desdesiempre”. Entonces, en realidad,estarían haciendo lo mismo que laiglesia católica, al poner su tradi-ción en el mismo nivel que la Pala-bra de Dios.

Pero, ¿cómo es posible hoyun cristianismo maduro que nosea movido constantemente deun lado a otro por cualquier vien-to de doctrina?

Un gran problema entre loscristianos hoy en día es que se estáperdiendo cada vez más el anclajeen la Palabra de Dios. En el Insti-tuto Bíblico San Crishona hemostratado el primer pecado en pro-fundidad: el docente señaló que eldiablo intenta arrancar la Palabrade Dios de los corazones humanosy sembrar desconfianza. Por un la-do, vemos hoy en la sociedad y enlas facultades teológicas una des-confianza fundamental frente a laBiblia. Por otro lado, vemos que enlas iglesias la lectura y memoriza-ción de la Palabra de Dios está dis-minuyendo. Así se alimenta la des-confianza, y entonces sabemos loque Dios dice solo “aproximada-mente”, como Eva que sabía lo queDios había dicho más o menos,pero no con exactitud. En estepunto fue que atacó Satanás. Enoposición, está el cristianismomaduro, que se trata de estar en-raizado y anclado en las SagradasEscrituras. Si conozco capítulosenteros y versículos de memoria,estos me cambian desde adentro.Eso justamente es un muro deprotección contra las diversas opi-niones, contra el ser arrastrado deun lado para otro. En ese caso sa-

bemos dónde está el fundamento,y quien está así enraizado en la Pa-labra de Dios también puede tra-tar con las diversas fuentes de re-velación (sentido común, tradi-ción y experiencia) sin correrpeligro, porque ya sabe dónde en-contrar la autoridad suprema.

Martín Lutero vivía con la es-peranza de que el Día del Juicioestuviera a la puerta. ¿Hastadónde la esperanza de la prontavenida de Cristo puede ser deayuda para una vida cristiana ma-dura?

Hoy casi no existe entre loscristianos la esperanza de la pron-ta venida de Cristo. Sin embargo,solo las personas que están cómo-das y seguras en el mundo puedendarse el lujo de una actitud tannegligente. Esto hace a que llegue-mos a ser como las cinco vírgenesque se durmieron sin aceite, o quenos comportemos como el siervoperezoso. Pero justamente un cris-tianismo maduro es el que destacapor la esperanza de que el Señorpueda venir hoy. Solo el necio diceen su corazón: “Todavía falta mu-cho para que mi Señor venga”. Aveces, estamos tan conformes connuestra vida que la comodidad lle-ga a cansarnos; muchos de no-sotros ya casi no leemos la Palabrade Dios. Por esto, la esperanza dela pronta venida de Cristo es unaparte importante de un cristianis-mo maduro, porque así nos arma-mos contra el materialismo, asínos mantenemos preparados. Co-mo lo dijo Gustav Heinemann:“Los señores de este mundo van,nuestro Señor viene”.

La agitación y la confusión denuestra época son alarmantes; pe-ro si comprendemos que nuestroSeñor viene podemos tomar losacontecimientos del tiempo pre-sente con mayor tranquilidad. Te-nemos una perspectiva de eterni-dad, y el ver a los cristianos perse-guidos nos debería dar que

33Actualidades

34 Actualidades

pensar: ¿estamos igualmente dis-puestos a aceptar persecución pornuestra fe, como lo hacen muchoscreyentes en el mundo entero? Allídonde la fe cuesta algo es dondese separa la paja del trigo. Justa-mente en ese tipo de circunstan-cias, es donde indefectiblementepersiste una fuerte esperanza de lapronta venida de Cristo y un cris-tianismo maduro. Eso también lovemos cuando estudiamos el librodel Apocalipsis, que fue escrito enel siglo I para los cristianos perse-guidos; en el momento de su re-dacción estaban a punto de esta-llar grandes persecuciones. Poreso, este libro es tan leído en estoscontextos peligrosos: nos da espe-ranza y nos dirige hacia la segundavenida de Jesucristo.

¿Cómo es en la práctica uncristianismo maduro anclado yenraizado en la Palabra de Dios?

En Romanos 10, encontramosla perfecta definición de un cristia-nismo maduro. En los versículos 9y 10 vemos que una fe profunda-mente arraigada en el corazón ynuestra confesión, están íntima-mente ligadas. Por un lado, tene-mos la seguridad de que Jesucristoes el Hijo de Dios que murió pornosotros y resucitó. Él es el que rei-na en nuestros corazones; y aque-

llo que debería estar en nuestro co-razón, también tiene que estar ennuestra boca. Como lo dice Pedro:“Estad siempre preparados parapresentar defensa con mansedum-bre y reverencia ante todo el que osdemande razón de la esperanza quehay en vosotros” (1 P. 3:15). Pero so-lamente lo podemos confesar si re-almente tenemos esa esperanza.De modo que, el cristianismo ma-duro en la vida cotidiana consisteen que tenga en mi corazón la se-guridad de tener un Señor que mu-rió por mí y que resucitó y volverá,y que estoy dispuesto en todo mo-mento a hablar de Él a otros.

Si alguien solamente cree parasí mismo, en su interior, pero no locomparte, es como el Mar Muerto.Y quien solamente comparte loque no tiene en el corazón, solorealiza un espectáculo. Es por esoque estas dos cosas son esencialespara un cristianismo maduro: es-tar firmemente anclado en el cora-zón y vivir en la disposición decompartir el evangelio e invitar aotras personas a creer en Jesucris-to. Nuestro Señor nos ha llamadoa salir del mundo justamente paraenviarnos a este mundo. Amboslados son inseparables, y ningunopuede ser descuidado.

Muchas gracias por el diálogo.

Un gran problema entre los cristianos hoyen día es que se está perdiendo cada vezmás el anclaje en la Palabra de Dios.

Diez tesis“proféticas”acerca de la

iglesia denuestrotiempo

Ron Kubsch indicó en the-oblog.de, las diez preocupa-ciones que tuvo el conocidodefensor de la fe, FrancisSchaeffer, antes de morir, yque quedaron registradas ensu libro La gran adaptación.Kubsch escribe: “Leyendo ellibro de Francis Schaeffer tresdécadas más tarde, da unaimpresión casi profética”.Schaeffer temía (1) un relati-vismo creciente, (2) un au-mento en la falta de disciplinay (3) la disposición a hacerconcesiones, (4) el desplaza-miento de la prioridad cristia-na de la evangelización haciatrabajo social sin evangelio,(5) un giro hacia un ecume-nismo falso y hacia “otroevangelio”, (6) más aceptacióndel aborto, (7) libertinaje, (8)un aumento en el afán de pla-ceres, (9) la pérdida de las ver-dades reveladas en las Sagra-das Escrituras, y (10) una re-ducción de la fe en lainfalibilidad de las SagradasEscrituras.

35Actualidades

Consumo digital afecta a la niñez

No es muy sorprendente el resultado de un estudio presentado porMarlene Mortler, la comisionada de drogas del gobierno federal de Alema-nia. Zeit Online informa que “el uso excesivo de medios digitales puedellevar a trastornos en el desarrollo de los niños”. Para este estudio “se inte-rrogó a 5,573 padres y a sus hijos sobre el uso de los medios digitales, y seconsultaron también los resultados de revisiones médico-pediátricas”.

Por qué creemos en teorías deconspiración

Daniel Jakubowski se pregunta en Zeit Online por qué tantas personascreen en teorías de conspiración. Una razón es que de hecho existieron oexisten conspiraciones. En la década del 1950, por ejemplo, la CIA realizóexperimentos en relación con el control del pensamiento, y si eso es unhecho demostrado, escribe Jakubowski, “¿entonces realmente es tan des-acertado que por orden de los gobiernos se pulvericen venenos en formade estelas químicas en la atmósfera?”. A pesar de que a veces existen ex-plicaciones sencillas (las supuestas estelas químicas son estelas de gasescondensados), algunos teóricos insisten en creer en que las conspiracio-nes son reales. Según los psicólogos, esto podría tener diversas razones.Nosotros los humanos, por ejemplo,nunca tomamos decisiones indepen-dientemente de nuestra situaciónemocional, pues no somos seres pura-mente racionales. Los investigadoresdicen haber descubierto que las perso-nas que creen en conspiraciones a me-nudo están impulsadas por sentimien-tos de inseguridad e impotencia. Ade-más, según otros estudios, tambiéntendría influencia el nivel de educa-ción, el extremismo político, la ten-dencia al delirio de persecución, la ne-cesidad de singularidad, o sencilla-mente, el aburrimiento.

¿Nuevos súperhumanos a la

vista? En su libro Homo Deus: Una

historia del mañana, el historia-dor israelí Yuval Noah Harari ar-gumenta a favor de que el hu-mano moderno, científico, undía podría estar en condicionesde vencer la muerte. Harari tam-bién opina que el avance cientí-fico podría producir una especienueva, o sea un ser humano cu-yos genes han sido manipula-dos, selectivamente reproduci-dos, y Cyborgs, seres humanosafectados por la tecnología (porejemplo, a través de nanorobotsen las vías sanguíneas que com-baten las células enfermas). Es-tos seres serían entonces losnuevos dioses, una élite acauda-lada que determinaría el mundoy posiblemente lo empujaría ha-cia el abismo. Aunque Harariparece tener demasiada imagi-nación, y claramente parte deun concepto evolucionista queno tiene en cuenta a Dios (el hu-mano pecador nunca podrávencer la muerte), sus palabrashacen poner atención y recordarlas profecías anticristianas deApocalipsis 13. En relación conesto, Jan Küveler señala enwelt.de dos titulares alarmantes:“Emprendimiento tecnológicoestadounidense ofrece a emple-ados convertirse en Cyborgs conla ayuda de implantes de micro-chips” y “Científicos estadouni-denses confirman modificacióngenética de embriones huma-nos”. El hombre occidental temeal cambio climático, las corrien-tes de refugiados o el terrorismoislámico; pero quizás la mayoramenaza provenga de una di-rección muy diferente, la cualtodavía sobrepasa el poder de laimaginación.

36 Cartas al Editor

El cristiano en sus amista-des y en el matrimonio

La amistad fue suspendida.¿Cómo puedo permanecer firme?

Dos años atrás conoci a un jo-ven católico. Nos hicimos buenoscompañeros y de esto nació unamor mutuo.Pero yo sabía queDios nunca podría añadir Su ben-dicón a este amor. Por eso me se-paré de mi novio y fui al exteriorpor un año. Le dije que me decidípor Jesús y que por eso no puedehaber un futuro juntos: a pesar deesto, él me visitó varias vecesmientras estaba en el exterior.Ahora estoy de vuelta en mi patria.Mi amor a esta persona perma-nece. Le pedí que no me visitaramás porque quiero pertenecer to-talmente a mi Salvador. Pero desdeesa decisión, paso por graves aflic-ciones y a veces necesito un tre-mendo poder para vencer y hacermi deber. Le ruego que ore por mí.Me rendí nuevamente al Señor, en-tregándole también a mi amigoquien está “abierto y busca aDios”. Yo sé que Jesús para mí esmucho más precioso que un pro-fundo amor a este hombre.

Que Dios le dé mucha gracia parapermanecer firme en el caminonuevo que comenzó a andar ypara nunca empezar un matrimo-nio que sería un enlace contrarioa las normas de Dios. Mientrasaquel joven siga siendo católico y

no haya nacido de nuevo, ustedesno pertenecen uno a otro. Si us-ted cediera, le esperaría un matri-monio infeliz. Usted preguntará:¿cómo puedo estar firme? Le doyel siguiente consejo:

1. Si usted se da cuenta de quesu amigo no toma ninguna claradecisión a favor de Jesús, no orémás por él porque mediante la in-tercesión se mantiene una rela-ción en el alma que se le haráimposible resistir con el tiempo.

2. Sea muy consecuente en elrechazo de cualquier forma decontacto.

3. Busque mucho la presenciadel Señor mediante el estudio bí-blico y la oración, y entonces co-nocerá también la voluntad delSeñor para su vida personal yacerca de un posible esposo. Por-que también su camino y susobras ya han sido preparados porel Señor desde hace muchotiempo. Lea esto, por favor, enEfesios 2:10.

W. M .

Las relaciones prematrimoniales

Durante los veinte años pasa-dos, he visto algo en mi ambienteque vez tras vez me inquieta jóve-nes convertidos, que son miem-bros de la iglesia, tienen“amistad” con hermanas de lamisma edad y viven junto con

ellas. Los padres de ambas partes es-tán de acuerdo con esto. Al pregun-tarles cuándo se casarán esos jóvenes,los padres responden: “Todavía nosabemos si van a casarse. Puede sur-gir otra relación aún”.

Es un hecho tremendamente serioque la nueva generación crezcasin disciplina, especialmente a ni-vel sexual. Sin embargo, dice Pro-verbios 4:13 “Retén el consejo, nolo dejes; guárdalo, porque eso es tuvida”. Mas si, los jóvenes y las jó-venes tan pronto como llegan a lamayoría de edad, llevan una vidaindisciplinada antes de casarse,con vistas a la más honda e íntimarelación entre dos personas, y ha-cen lo que quieren, esto es unfruto venenoso de la mala educa-ción carente de disciplina quehan tenido. Pues los hijos quehan crecido en una familia cre-yente en que se mantiene en pieel “altar”, esto es, una familia enque se practican estudios bíblicosy la oración y en la que Jesucristoestá en el centro, no querrán deninguna manera perder su purezae integridad. Pues justamente lasrelaciones sexuales prematrimo-niales son una de las causas másprofundas de muchos casamien-tos infelices que se rompen mástarde. Una de las 18 (3x6) carac-terísticas anticristianas de la gentede los postreros días se mencionaen II Timoteo 3:2 y ss: la desobe-

EL CRISTIANO EN SUS AMISTADES Y EN EL MATRIMONIO

LAS RELACIONES PREMATRIMONIALES

LA ELECCIÓN DEL CÓYUGE

37Cartas al Editor

diencia para con los padres. Peroel que educa a sus hijos con ora-ción y en la disciplina y exhorta-ción para el Señor, experimentarámás tarde que los hijos, por se-guir voluntariamente a Jesús, seconservan castos y puros antes decasarse. No por nada dice la Bi-blia en Apocalipsis 22:15: “esta-rán fuera...los fornicarios”.

Cuando padres cuyos hijos sehan malogrado completamente enlo que a esto se refiere, lean esteartículo, existe una sola salida:arrepiéntanse de sus pecados co-metidos y los pecados de omisiónen la educación de sus hijos y dé-jense purificar de toda culpa porla preciosa sangre de Jesús. El Se-ñor puede llevar de vuelta a Él asus hijos adultos que se han des-viado de Su senda, a través de ca-minos difíciles. Sí, Él cambiará enbendición la maldición que sobre-vino a sus descendientes. Peroprimero debe tener lugar de sulado un profundo arrepentimientoque sea de todo corazón.

W. M .

La elección del cónyugeEn I Corintios 7:39 está es-

crito: “La mujer casada está ligadapor ley mientras su marido vive;pero si su marido muriere, libre espara casarse con quien quiera, contal que sea en el Señor”. Yo lo com-prendo así; podemos elegir anuestro cónyuge nosotros mis-mos, solo que sea una persona defe. ¿O puede ser aún contrario ala voluntad de Dios cuando dospersonas creyentes contraen ma-trimonio?

Claro que es posible contraer ma-trimonio contra la voluntad deDios aunque los dos cónyugessean creyentes. Sobre todo unhijo de Dios, antes de dar un pasotan vital, debe escudriñar la vo-luntad de Dios en oración. Mu-chos que no tuvieron pacienciapara esperar la guía del Señor enesta cuestión decisiva, se precipi-taron en una desgracia para todala vida.

En este contexto pienso sobretodo en el “pánico de último mo-

mento” que lleva a varias herma-nas a casarse así no más porquetienen miedo de perder la últimaoportunidad. Pero después ,cuando ya es demasiado tarde, si-guen las lágrimas y los gemidos:¡ojalá no lo hubiera hecho! Deja,por eso, que pasen posibles can-didatos de matrimonio y diles un“no” amoroso si no estás comple-tamente segura de que el Señordiga: “Levántate... porque este es” (ISam. 16:12). Y si todas, alrededorde ti, se casasen una tras otra y túte quedas sola, espera al Señorpese a todo. Toda buena dádiva ytodo don perfecto procede de El(Santiago 1:17). Pero se necesitaun buen oído del Espíritu porquees muy fácil seguir los impulsosmeramente sentimentales y huma-nos respecto a esta decisión cru-cial confundiéndolos con lavoluntad del Señor. Muchos tie-nen una mala conciencia y oranentonces más o menos así: “Señor,si no es Tu voluntad, impídelo”,etc. Pero, te digo, el Señor no im-pide nada que nosotros queramos

de todosmodos, a noser que Lehayamosrendido in-condicional-mentenuestra pro-pia voluntadantes de to-mar tal de-cisión.Entonces, sívalen Isaías30:21 y Sal-mos 32:8, ytambiénJuan 16:13.

W. M .

Adquiera tambiénesta literatura re-ferente al tema.

38 Modos de Pago

Utilice los siguientes modos de pa-go para abonar, en moneda nacio-nal, el importe total de su pedido.Envíe los pagos a nuestra direcciónen su país. Acompañe su pedidocon la copia del comprobante depago correspondiente al importe.Por favor no utilizar otros modosde pago para su país que los abajomencionados.

AMÉRICA CENTRAL, MÉXICO Y PANAMACOSTA RICA: Dirección Postal: Apdo. 5767,San José 1000. Puede pagar por correo certifi-cado y declarado, mandar un cheque a nom-bre de: Zeneida Miranda, Ministerio Peniel.Tel.: 2290-5234.

EL SALVADOR: Dirección Postal: Apdo 1400,01901 Guatemala - Guatemala. Haga el depósi-to en el Banco Citi o antes Cuscatlán a nombrede “Editorial Llamada de Medianoche” a lacuenta nr. 418320010-000043 e envíe su pedi-do y el comprobante de depósito vía fax al: 00-502-22323884. Pedidos: [email protected]

EE.UU., EUROPA y ASIA: Envíe un cheque endólares emitido a nombre de “Obra MisioneraLlamada de Medianoche” Apdo. 1400 • 01901GUATEMALA - Guatemala. [email protected]

GUATEMALA: Apdo 1400,01901 Guatemala -Guatemala. Por correo certificado (nunca porcorreo simple) o depositar en la cuenta nr. 000-0100475-3 del Banco G&T Continental a nom-bre de “Llamada de Medianoche” o en la cuentanr. 3-115-183-775 del Banco Banrural a nom-bre de “Editorial Llamada de Medianoche”. Si loprefiere, visítenos en 14 Calle 1-34, Zona 1,GUATEMALA. Teléfono-Fax:2232-3884. Pedi-dos: [email protected]

NICARAGUA: Representante: Elizabeth Trigue-ros Noguera-Osorio. Tels: 8787-1779 (Mov.); 8942-1061 (Cl) y el de la casa [email protected]

PANAMÁ: Dirección Postal: Apdo. 0832-00167World Trade Center, PANAMA. Debido al costode los giros bancarios recomendamos el usodel giro postal que ha resultado económico yeficiente. El giro debe ser hecho a favor del Sr.Carlos Urbina y pagadero en World Trade Cen-ter. Teléfono: 226 68 53. Email: [email protected]

Para todos los demás países: Envíe un chequeen dólares emitido a nombre de “Obra Misio-nera Llamada de Medianoche” al Apdo. 1400, 01901 GUATEMALA, Guatemala. Pedidos: [email protected]

AMÉRICA DEL SUR Y ESTADOS UNIDOSARGENTINA: Depósitar $ 300,- en la cuenta deahorro: (mandarnos copia del comprobante) anombre de Fundación Llamada de Medianoche,Banco de la Nación Argentina CBU 01100402-

30004001531283 sucursal: SAN MARTIN Bs.As.Pidiendo la suscripción pagando por contrare-embolso: $ 450,- ($ 150,- por gastos del envíocon reintegro) o mandar giro postal con el pedi-do: $ 300,- Dirección: Casilla 125 • 1650 SanMartín - Tel.: (011) [email protected]

COLOMBIA: Representante en Colombia: Señora Aurora Cristina Ruiz de Marulanda Telé-fono Cel.: 3203333492 Email: [email protected]ón Postal. Apartado Aéreo 100122 Uni-centro Norte, Bogota Colombia. MODOS DE PA-GO: Realizar depósito al Banco AV Villas enCOMPROBANTE DE RECAUDO a nombre de laseñora Aurora Cristina Ruiz de MarulandaCuenta #030073514, la referencia de pago serásu número telefónico fijo o celular.

ECUADOR: Distribuidor: Cruzada de Literatu-ra Cristiana. Dirección: Av. America #36-191 yNN.UU – QUITO. Representante: Gabriela Pi-no - Av. El Salado, 421 y la 8va calle Ciudadela,Miraflores; cuenta bancaria: Banco del PacificoCuenta de ahorros #1047208376 - GUAYAQUIL.Tel.: 5051483 Cel.: 0986766225. E-mail:[email protected]

ESPAÑA: Dirección Postal: Libreria Alfa yOmega-Paseo San Juan 172, 08037 BARCELO-NA. MODOS DE PAGO: Haga su deposito anombre de Carlos A. Piedad en banco La Cai-xa, cuenta No 2100-3034-12-2102192398. Noenvíe cheques. Visítenos en Librería Alfa yOmega, Paseo San Juan, 172 - BARCELONA. E-mail: [email protected]

ESTADOS UNIDOS: Dirección Postal: Llamada deMedianoche USA, Sr. Matias Steiger, PO Box84309, Lexington, SC 29073. Envíe Cheque o Mo-ney Order a nombre de: Midnight Call. NO EN-VIAR GIROS TELEGRAFICOS. Incluir U$ 5,– (pormanejo y envío). Visite nuestra librería virtual parapedidos: www.llamadaUSA.com Para la suscrip-ción o renovación de la revista: Con su tarjeta decrédito lista, llame al 803-307-1797 (se habla espa-ñol) O envíe su orden por fax al 803-755-6002. E-mail: [email protected].

URUGUAY: Para hacer su pedido llámenos al2358 5218, o envíe su mensaje de texto al 098645 145 y con mucho gusto le indicaremos có-mo efectuar su depósito en el BROU o en Abi-tab. También puede visitar nuestra librería enAvenida Millán 4396, Montevideo, o comprepor Internet: www.llamadaWEB.com

Trabajo Radial en todos los países: Diríjase a: E.M.o J.E. Casilla 6557, 11000 Montevideo, Uruguay.

VENEZUELA: Representante: Sr. Alberto Villa-mizar • Tel.: (212) 661-5352.

E-mails Para América del Sur: [email protected] América Central: [email protected]

Publicación mensual de la

““““OOOO bbbb rrrraaaa MMMM iiii ssss iiii oooo nnnn eeee rrrraaaa LLLL llll aaaammmm aaaa dddd aaaa dddd eeee MMMM eeeedddd iiii aaaannnn oooocccc hhhh eeee””””

Fundador: Dr. Wim MalgotResponsable para América Central:

Werner Beitze, Apdo. 1400 01901 Guatemala, GuatemalaTel-Fax: +502 2232-3884

e.mail: [email protected]

Responsable para América del Sur:Markus SteigerCx.P. 1688 Porto Alegre - RS - 90001-970 Brasiltel: +55513 241-5050fax: +55513 249-7385e.mail: [email protected]

Impresión: Litografía Sonibel,Guatemalatel: (502) 2476-3213 / 2442-2324email: [email protected]

Diseñador: André Beitze

Suscripción anual: vea el precio para supaís según la Lista adicional.

Para pedidos, preguntas bíblicas y acon-sejamiento espiritual para su vida: dirija-se a la dirección de su país

“Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!”

(Mateo 25:6)La Obra Misionera Llamada de Medianochees una misión sin fines lucrativos, con el obje-tivo de anunciar la Biblia entera como infali-ble y eterna Palabra escrita de Dios, inspiradapor el Espíritu Santo, siendo la única y segurabase para la fe y conducta del cristiano. La fi-nalidad de “Llamada de Medianoche” es:

1º) Llamar a las personas a Jesucristo entodos los lugares,2º) proclamar la segunda venida del Se-ñor Jesucristo,3º) preparar a los creyentes para Su se-gunda venida,4º) mantener la fe y advertir respecto dedoctrinas falsas.Sostén: todas las actividades de la ObraMisionera “Llamada de Medianoche” sonmantenidas a través de ofrendas volunta-rias de los que desean tener parte en esteministerio.

Ediciones internacionales:“Llamada de Medianoche” es publicadatambién en alemán, cingalés, coreano,francés, holandés, húngaro, inglés, italia-no, portugués y rumano.

Sabiendo que el conocimiento humano eslimitado (1. Cor 13:9), por lo tanto, las opi-niones expresadas en los artículos son res-ponsabilidad de los autores.

LIBRERIA VIRTUAL: Visítenos en nuestrapágina WEB y haga allí directamente su pe-dido: http://catalogo.llamadaweb.org/

Apocalipsis 13 - La última Victoria de Satanás

Mientras los noticieros nos bombardean conreportes de controversias y caos, terrorismo y pira-tería, Apocalipsis 13 nos revela otra imagen: “Yse maravilló toda la tierra enpos de la bestia…y adoraron ala bestia…se le dio autoridadsobre toda tribu, pueblo, len-gua y nación…y la adoraron to-dos los moradores de la tie-rra…y engaña a los moradoresde la tierra.” • ¿Cuándo sucederá esto? •¿Cómo tendrá lugar? • ¿Por quién será dirigido?

Este libro expone a Satanás y sus tropas ensu intento desesperado por crear la paz, la se-guridad y la prosperidad para todas las perso-nas sobre el planeta Tierra. De eso se trata “laúltima victoria de Satanás”. ¡Una dinámica re-

Los pecados de los AntepasadosEn este libro condensado habla sobre los

pecados de los antepasados. Existe la ense-ñanza de que debemos arrepentirnos de lospecados de nuestros padres, abuelos y has-ta de los bisabuelos.

Un hijo de Dios que está pasando por pro-blemas, que se halla psicológicamente ines-table, hasta la depresión, y es confrontadocon esta doctrina, es desviado de sus propiosproblemas. Esa persona se enreda posible-mente en su genealogía, pero la causa de suproblema se encuentra en otro lugar. Lascausas de sus problemas están posiblemen-te muy cerca de usted mientras los está bus-cando en décadas pasadas.

Formato: 13,5x19,5cm • 56 págs.

¿Existe el Diablo?“Él es tan antiguo como Dios, y es

considerado el maestro de la seducción yel causante de todo lo malo en el mun-do. Desde hace milenios es usado comocómoda excusa para calumnias, perse-cución y crueldad. ¿Quién o qué es Sata-nás realmente? ¿Existe? ¿Porqué todavíanos da escalofríos escuchar su nombre?¿De qué tenemos temor?”¿Es cierto queél, como creen los fundamentalistas cris-tianos y musulmanes, está bien encami-nado para destruir el mundo?

En este librito encontrará respuestasbasadas en las Escrituras, desenmasca-rando su manera de obrar.

Formato: 10,7x15cm • 32 págs.

La Victoriosa Batalla de FeEn Efesios 6:10-12 está descrita

nuestra batalla; pues nosotros, quecreemos en Jesucristo, somos llama-dos a luchar esta “buena ba-talla” (1 Ti. 6:12). Este librito tie-ne como objetivo explicar los con-ceptos y, acerca de la batalla de fe.Debemos estar concientes que es nonuestra la fe que lucha. ¡No! Es la fede nuestro Señor Jesús.

También nos revela cuál es la es-trategia de la batalla de fe, aplican-do la táctica correcta en esta batalla.

Entonces estaremos capacitadospara enfrentar correctamente alenemigo y obtener la victoria.

Formato: 10,7x15cm • 24 págs.

Apdo. Postal 1400 • 01901 GUATEMALA • GuatemalaApdo. Postal 1400 • 01901 GUATEMALA • Guatemala

Email: [email protected]: [email protected]

Formato: 13 x 20,5 cm • 288 pág.

EEll rreeppoorrttee ddeell bbooddeegguueerroo“Seducción”es una palabra que se utiliza mucho en un contexto negativo, particular-

mente a temas sexuales prohibidos. Sin embargo, el diccionario define la seducción como“persuadir a alguien con argucias y halagos para algo, frecuentemente malo”. Las palabrascaen por su propio peso. Ciertamente, en estos tiempos, muchos cristianos han sido sedu-cidos por medio de argucias para creer y actuar de forma contraria a la voluntad de Dios.

Originalmente publicado en inglés en 1985, el libro La Seducción de la Cristian-dad, escrito por Dave Hunt (†) y T.A. McMahon hace más de treinta años, ya denun-ciaba el engaño y la falsedad en varias corrientes filosóficas, académicas y de pensa-miento que se empezaron a establecer dentro de la iglesia cristiana. “Paganismo”,“hechicería”, “idolatría”, “apostasía”… son términos que una y otra vez son menciona-

dos en esta obra. Uno de los objetivos de nuestra misión es “mantener la fey advertir de doctrinas falsas”. Y precisamente este es uno de esoslibros que se alinean al 100% con este propósito y visión de nuestra obra misionera.

Aunque este libro ya lleva décadas publicado, su mensaje sigue siendo actual yútil. Con seguridad, hemos visto que la vida de muchos cristianos no refleja las verda-des y principios bíblicos; muchas iglesias tienen expresiones litúrgicas y enseñanzas“raras” (por no decir que rayan en lo absurdo e inverosímil) y muchos libros son escri-tos, respaldando formas de pensamiento y filosofías que nada tienen que ver con laverdad simple y llana del Evangelio del Reino de los Cielos.

Este es un muy buen libro que haremos bien en adquirir y leer.HHaassttaa eell pprróóxxiimmoo rreeppoorrttee ddeell bbooddeegguueerroo……