fernando de-rojas

15
FERNANDO DE ROJAS

Upload: marine-canar-camacho

Post on 09-Jan-2017

417 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fernando de-rojas

FERNANDO DE ROJAS

Page 2: Fernando de-rojas

BIOGRAFIA

Page 3: Fernando de-rojas

Nació en La Puebla de Montalbán (Toledo),

hacia 1470.Escritor español, autor

de La Celestina. Procedía de una familia acomodada de judíos conversos

En posesión del título de bachiller en leyes, comenzó a ejercer como abogado en Talavera, de donde llegó a ser alcalde. 

Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca,

según él mismo afirma en La carta del autor a un

amigo suyo, que precede el texto de su obra

Murió en 1541 en Talavera de la Reina, entre el 3 y el 8 de abril. Sus restos fueron enterrados en el convento de la Madre de Dios de esa

ciudad y en los años 80 fueron trasladados a la 

Colegiata de Santa María la Mayor

 de Talavera.

Page 4: Fernando de-rojas

Obras

Su obra más representativa es “La Celestina” una obra genial que en definitiva trata de una vieja malvada que quiere sacar partido al amor entre dos jóvenes llamados Calisto y Melibea.

Algunos expertos dicen que el 1º acto pudo ser escrito por Juan de Mena, y otros no creen que Rojas se encontrase el 1º acto sino que lo dijo por miedo a las críticas de esta maravillosa y polémica obra.

Page 5: Fernando de-rojas

MARCO HISTORICO, SOCIAL Y CULTURAL.

EPOCA Y MOVIMIENTO LITERARIO.

Page 6: Fernando de-rojas

Fernando de Rojas es uno de los autores más importantes en la transición del la Edad Media al Renacimiento.

Esta época, el siglo XV, se caracteriza por una serie de cambios políticos, sociales y literarios

Introducción del humanismo y su interés por el mundo clásico, que se convertirá en la base de la sabiduría, precediendo al Renacimiento.Marcando esta transición, la visión teocéntrica (Dios es el centro) va evolucionando hacia el antropocentrismo (el hombre es el centro), más propia del Renacimiento.

La nobleza cortesana, siguiendo el ejemplo del rey poeta Juan II, se empieza a interesar por las artes y las letras, especialmente por la poesía. Esta poesía que se recoge en los cancioneros, es brillante y arrincona a la de la etapa anterior.

Page 7: Fernando de-rojas

PRINCIPAL OBRASu manera de escribir es realista, e intenta reflejar las

características de la sociedad. Es el caso de Celestina que intenta dominar a los demás aprovechando su facilidad de palabra.Fernando de Rojas fue el primero en la literatura española en dotar a sus personajes de carácter individual que va evolucionando a lo largo de la obra. Por ejemplo, Melibea en “La Celestina” empieza siendo un personaje de carácter hostil y termina dependiendo afectivamente de Calisto.

Page 8: Fernando de-rojas

CARCTERISTICAS GENERALES ESTILO  La Celestina ha sufrido

muchos cambios y modificaciones a lo largo de la historia.

La primera edición fue en Burgos en 1499 con 16 actos, anónima y sin título.

Toledo en 1500 y la de Sevilla en 1501, con el título de Comedia de Calisto y Melibea. 

Otra edición fue en  "1502", que aparecen en Sevilla, Salamanca y Toledo, bajo el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea.

La edición más definitiva podremos decir que es la de Valencia, que data del 1514; a partir de entonces las transformaciones más significativas van a desaparecer.

Utiliza toda serie de citas, enumeraciones, ejemplos históricos y mitológicos.

En cuanto al primer acto y los demás podemos encontrar diferencias de tipo semántico y sintáctico.

Se utiliza un diálogo rápido, pero también con la existencia de monólogos.

Alusión a distintos libros de la Biblia (Génesis, Jueces...)

Lenguaje culto.

Page 9: Fernando de-rojas

CONTENIDO DE LA OBRA:

Calisto, un joven hidalgo, está enamorado de Melibea, una joven muchacha que no le corresponde. Aconsejado por su criado Sempronio, Calisto acude a la vieja hechicera Celestina quien gracias a un conjuro consigue que la muchacha corresponda al hidalgo.Calisto, en agradecimiento, entrega a Celestina una cadena de oro. Mientras tanto, Calisto y Melibea disfrutan cada noche de su amor, pero un día Calisto muere al caer desde la pared del huerto de Melibea. Melibea se suicida dejando a su padre desesperado.

Page 10: Fernando de-rojas

TEMA PERSONAJES

Idea principal o dominante: Las consecuencias del amor carnal y la avaricia, causantes de todos los males del ser humano.Ideas secundarias: La honra, que tenía mucha importancia en la Edad MediaLa importancia de los valores materiales.El egoísmo, el resentimiento y la envidia en las relaciones humanas.La fuerza de la fortuna en las vidas de la gente.

Celestina es el personaje más sugestivo de la obra y la.Calisto es un joven de la alta sociedad.Melibea es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega a Calisto.Lucrecia es la criada de Melibea, la cual en un principio odia a Calisto.Pármeno es seguramente el personaje más trágico de la obra.Las prostitutas Elicia y AreúsaPadres de MelibeaAlisa es la madre de Melibea.Pleberio es el padre

Page 11: Fernando de-rojas

Contexto histórico:

• La Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes. • Durante esta unión de los reinos de Castilla y Aragón se produce en 1492 el

Descubrimiento de América , la conquista de Granada y la Expulsión de Judíos .

• Es también el año en que Antonio de Nebrija  publica la primera gramática de la lengua castellana, lo que, junto a la actividad docente del propio Nebrija en la Universidad de Salamanca donde estudió Fernando de Rojas.

Es, precisamente, en la década de los noventa del cuatrocientos cuando aparecen las primeras ediciones de la Comedia de Calisto y Melibea.

Page 12: Fernando de-rojas

TIEMPO ESPACIO• Hay dos órdenes de tiempo (como

se ha comentado): explícito e implícito.

• Primer salto temporal implícito: para Asensio, entre la escena-prólogo y la siguiente han pasado unos días, en los que se fermenta la pasión de Calisto y éste acude a Celestina.

• Segundo salto temporal: se da entre los actos XV y XVI, entre los que pasaría un mes. Tras esto, todo transcurre en un día y medio.

• El macroespacio de la obra es urbano y se configura a través de los diálogos de los personajes con sus calles, plazas o iglesias, dando incluso nombres concretos

• Rojas creó como marco una ciudad arquetípica.

Page 13: Fernando de-rojas

Forma

Externa -- La Celestina está dividida en veintiún actos, precedidos en primer lugar con una carta del autor a su

amigo, escrita en prosa. Seguida de una serie de estrofas donde "el autor. 

*Interna -- La Celestina puede dividirse en dos

partes: del primer al doceno auto, en el que todos los

personajes giran alrededor del amor. A partir de

treceno auto: ahora todo gira en torno a la muerte.

Page 14: Fernando de-rojas

BIBLIOGRAFIAS:Es.wikipedia.org. (2016). Fernando de Rojas. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_Rojas [Accessed 26 Oct. 2016].Es.wikipedia.org. (2016). La Celestina. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/La_Celestina [Accessed 26 Oct. 2016].

Page 15: Fernando de-rojas

INTEGRANTES:

Rosa Figueroa Viviana Jiménez Dayana Chamba Cinthya MazaNataly Pogo