ficha 01- 1ro - el trencito lógico -criterios de clasificacion

3
USAID/PERÚ/SUMA CALIDAD DE LA DOCENCIA Ficha de estrategias para docentes Matemática – Ficha 1 1 Ciclo: III -1er grado Aprendizaje a lograr: Señalar la mayor cantidad de características físicas (color, forma, tamaño, textura, longitud, grosor, cantidad) y utilidad (para qué sirve) de elementos concretos y representativos que manipula y observa. Materiales: 1 juego de bloques lógicos, si la escuela no cuenta con este material, se deberá preparar con cartón y lo más parecido que se pueda. Tarjetas con las palabras de las características de los bloques: tamaño, grande, pequeño, grosor, grueso, delgado, etc. Elabora tarjetas para cada grupo. Organización del aula: En cinco grupos. ¿Cómo hacemos esta actividad? Forma 5 grupos. Separa los bloques lógicos según su forma y entrega a cada grupo solo una de las formas (por ejemplo, entregáles solo círculos, o solo triángulos, etc. Presenta el material a los niños, explícales que lo que se les ha entregado se llaman bloques lógicos y que hoy trabajarán con ellos. Explícales que tendrán un momento para jugar con el material y conocerlo. Déjalos unos minutos para que exploren su material. Luego de 5 minutos, da la consigna. Di que tendrán diez minutos para descubrir todo lo que puedan del material, di que tendrán que descubrir sus características. Pregunta: ¿Qué quiero decir cuando digo características? Si te dicen que no lo saben, pide dos bloques lógicos y pregunta: ¿de qué forma son?, ¿de qué color?, ¿es grueso o delgado?, a eso se llama características. Luego coge un lápiz y di que van a hablar de sus características; ¿de qué forma es?, ¿de qué color?, ¿de qué está hecho?, ¿para qué sirve? Pregúntales si ya les quedó clara la idea de “características”. Cuando veas que ya están listos. Diles que cada grupo va a compartir sus hallazgos. Explica que el grupo que inicie deberá mostrar el bloque lógico y una de sus característica y luego, cada grupo buscará esa misma características entre los bloques que tienen y deben decir si su bloque tiene o no tiene dicha característica. Por ejemplo, si un niño dice que su bloque es rojo pregunta: ¿quiénes tienen bloques rojos?, ¿todos los bloques son rojos? A ver muéstrenme qué otros colores hay. Haz un concurso por grupos para animar a los niños. Para comprobar que las características hayan quedado totalmente identificadas, haz un juego con ellos. Di que mencionarás alguna característica y que cada uno deberá coger el bloque que la tenga y enseñarlo. Por ejemplo di: un bloque que sea de cara áspera. Pide que cada uno te lo muestre. Recoge los bloques y mezclalos. Vuelve a entregar los bloques indistintamente a cada grupo pero la misma cantidad. 1 Autora: Tatiana Riquelme Silva Coordinadora pedagógica: Ursula Asmad Mientras los grupos trabajan, acércate a ellos y observa que estén siguiendo la consigna, si no es así pregunta: ¿cuál era el trabajo?, ¿qué tenían que descubrir? Coge un bloque al azar y pregunta cómo es: ¿de qué forma?, ¿de qué color?, ¿qué otra característica observan? Diles que cojan otro bloque y hagan lo mismo. Déjalos trabajar y acércate a otro grupo para orientar de la misma manera el trabajo.

Upload: juanjo25

Post on 15-Dec-2014

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHA 01- 1ro - El trencito lógico -Criterios de clasificacion

USAID/PERÚ/SUMA CALIDAD DE LA DOCENCIA

Ficha de estrategias para docentes

Matemática – Ficha 1 1

Ciclo: III -1er grado

Aprendizaje a lograr:

Señalar la mayor cantidad de características físicas (color, forma, tamaño, textura, longitud, grosor, cantidad) y utilidad

(para qué sirve) de elementos concretos y representativos que manipula y observa.

Materiales: 1 juego de bloques lógicos, si la escuela no cuenta con este material, se deberá preparar con cartón y lo más

parecido que se pueda. Tarjetas con las palabras de las características de los bloques: tamaño, grande, pequeño, grosor,

grueso, delgado, etc. Elabora tarjetas para cada grupo.

Organización del aula: En cinco grupos.

¿Cómo hacemos esta actividad? • Forma 5 grupos.

• Separa los bloques lógicos según su forma y entrega a cada grupo solo una de las formas (por

ejemplo, entregáles solo círculos, o solo triángulos, etc.

• Presenta el material a los niños, explícales que lo que se les ha entregado se llaman bloques lógicos y

que hoy trabajarán con ellos. Explícales que tendrán un momento para jugar con el material y

conocerlo. Déjalos unos minutos para que exploren su material.

• Luego de 5 minutos, da la consigna. Di que tendrán diez minutos para descubrir todo lo que puedan

del material, di que tendrán que descubrir sus características. Pregunta: ¿Qué quiero decir cuando

digo características? Si te dicen que no lo saben, pide dos bloques lógicos y pregunta: ¿de qué forma

son?, ¿de qué color?, ¿es grueso o delgado?, a eso se llama características. Luego coge un lápiz y di

que van a hablar de sus características; ¿de qué forma es?, ¿de qué color?, ¿de qué está hecho?,

¿para qué sirve? Pregúntales si ya les quedó clara la idea de “características”.

• Cuando veas que ya están listos. Diles que cada grupo va a compartir sus hallazgos. Explica que el

grupo que inicie deberá mostrar el bloque lógico y una de sus característica y luego, cada grupo

buscará esa misma características entre los bloques que tienen y deben decir si su bloque tiene o no

tiene dicha característica. Por ejemplo, si un niño dice que su bloque es rojo pregunta: ¿quiénes

tienen bloques rojos?, ¿todos los bloques son rojos? A ver muéstrenme qué otros colores hay.

• Haz un concurso por grupos para animar a los niños.

• Para comprobar que las características hayan quedado totalmente identificadas, haz un juego con

ellos. Di que mencionarás alguna característica y que cada uno deberá coger el bloque que la tenga y

enseñarlo. Por ejemplo di: un bloque que sea de cara áspera. Pide que cada uno te lo muestre.

• Recoge los bloques y mezclalos. Vuelve a entregar los bloques indistintamente a cada grupo pero la

misma cantidad.

1 Autora: Tatiana Riquelme Silva

Coordinadora pedagógica: Ursula Asmad

Mientras los grupos trabajan, acércate a ellos y observa que estén siguiendo la consigna, si no

es así pregunta: ¿cuál era el trabajo?, ¿qué tenían que descubrir? Coge un bloque al azar y

pregunta cómo es: ¿de qué forma?, ¿de qué color?, ¿qué otra característica observan? Diles

que cojan otro bloque y hagan lo mismo. Déjalos trabajar y acércate a otro grupo para orientar

de la misma manera el trabajo.

Page 2: FICHA 01- 1ro - El trencito lógico -Criterios de clasificacion

USAID/PERÚ/SUMA CALIDAD DE LA DOCENCIA

- 2 -

• Trabaja el esquema de la siguiente manera:

• Pídeles coger un bloque y decir sus características, conforme te las vayan diciendo pega la tarjeta

correspondiente en la pizarra, en el lugar correspondiente. Para ello, pregunta por la característica,

por ejemplo: si te dicen que el bloque es grande, pregunta y eso qué es: ¿tamaño, grosor o color?

• Cuando te respondan pega la tarjeta correspondiente y pide que te enseñen los bloques que

cumplen con esa característica. Sigue de la misma manera, pero haz que los niños sean quien

coloque las tarjetas. Cada grupo en sus respectivos sitios:

• Di que van a hacer un juego llamado EL TREN LÓGICO.

Explica las reglas:

- Todos deberán repartirse los bloques en la misma cantidad, pregunta: ¿Cómo pueden hacer para

repartirse las piezas de tal manera que le toque el mismo número de piezas a cada uno?, ¿qué

otra forma hay?, etc. Puedes hacer que los grupos compartan sus estrategias y que comparen si a

todos les tocó la misma cantidad de bloques y por qué. Deja que ellos mismos realicen los

repartos.

- Si sobró alguna ficha esa inicia el juego.

- Pide que elijan qué jugador será el primero, luego jugaría el compañero que está a su costado

derecho. Haz que cada grupo enseñe quién empieza y quién sigue para que no haya errores

durante el juego.

- Di que el juego consiste en formar un trencito con los bloques, pero la condición es que el bloque

que pongamos tenga dos características iguales al bloque anterior. Haz un primer ejemplo: agarra

un bloque y pégalo en la pizarra: ejemplo el triángulo, azul, grueso, grande y de cara lisa.

Pregunta a los niños: ¿cómo son las características de este bloque?, ¿de qué tamaño es?, ¿de qué

Ejemplo de esquema

etc.

Tamaño grande

pequeño

Grosor delgado

grueso

s

Recuerda que debes pegar las tarjetas de características una debajo de la otra. Son cinco las características de

los bloques repartidos por el MED: tamaño (grande y pequeño); color (amarillo, azul y rojo); grosor (grueso y

delgado), forma (triángulo, rectángulos, cuadrados, círculos y hexágonos); textura (caras lisas y caras ásperas).

Si los niños no identifican alguna de ellas, por ejemplo la textura, pasa por cada grupo y pídeles sentir las dos

texturas, luego pregunta: ¿qué sienten?, ¿se siente suave?, ¿cómo se llamara a ese tipo de textura?, y la otra

textura, ¿cómo se llamará?, ¿conocen algo del salón que sea liso como esta cara?, ¿y algo que sea rugoso? (haz

que palpen varias superficies rugosas o ásperas y lisas), etc. Haz lo mismo para cualquier característica que no

haya sido identificada o comprendida. Recuerda primero acabar con una característica, para pasar a la

siguiente, es decir, si estás trabajando con “tamaño” haz que identifiquen ambos tamaños antes de pasar a

otra característica, grosor, por ejemplo. Recuerda que para el caso de las características nuevas, tendrás que

retomar, más adelante, nuevas actividades para que las reconozcan.

Este juego puede ser realizado como parte de las

actividades permanentes del área.

Page 3: FICHA 01- 1ro - El trencito lógico -Criterios de clasificacion

USAID/PERÚ/SUMA CALIDAD DE LA DOCENCIA

- 3 -

color?, ¿de qué textura es?, ¿de que grosor? Y ¿de qué forma? Luego menciona: “Yo quiero que el

siguiente bloque sea del mismo color y tamaño, entonces, ¿qué bloque del mismo color y tamaño

podría poner? “. Haz que lo peguen al costado de éste. Luego, mencionales: “Ahora quiero que

que el siguiente bloque sea del mismo grosor y color, ¿qué bloque puede seguir?”, etc. Pídele a

otro niño que coloque el siguiente bloque…Diles que el niño que colocará el siguiente bloque

debe decir que características del bloque anterior se mantendrán, y así sucesivamente.

- Aclara que si la persona que le toca no tiene un bloque para poner pierde el turno y sigue

jugando el otro compañero.

- Gana el juego el jugador que primero coloque todas sus piezas en el trencito.

- Recuérdales que solo se puede poner una pieza por turno.

• Si el juego quedó claro devuelve los bloques a quien le pertenecía y pídeles que empiecen a jugar o

que hagan algunso ensayos.

• Cuando hayan jugado dos veces y ya el juego haya sido ejecutado por todos, rétalos a que lo hagan

con tres características comunes y, luego con 4 iguales.

Acércate a los grupos para verificar que hayan comprendido el juego y que estén siguiendo

las reglas. Si ves algún error en el trencito señala el bloque y haz que lo comparen con el

anterior, haz las preguntas como hiciste en el ejemplo para que hallen el error ellos

mismos. Pide empezar desde el bloque que estaba bien.

Si por el contrario, al usar dos características observas que es muy complejo para un grupos

de estudiantes, pídele a este grupo que empiece tratando de armar el trencito,

manteniendo solo una característica entre bloque y bloque.