ficha final

Upload: felipecaceresyeomans

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dsc

TRANSCRIPT

Ficha bibliogrfica[El orden del discurso]Foucault M. 1992. El orden del discurso. Trad. Alberto Gonzles Troyano. Buenos Aires: Tusquets Editores.Si bien es cierto, dentro de la inmensidad de aseveraciones que contiene el texto El orden del discurso por Michel Foucault, las cuales estn all con el objetivo de establecer ladilla de que no cualquiera puede escribir un discurso, sino que debe poseer cierto requisitos, hay algo, una asercin en especifico que tiene ms relevancia que el resto: El discurso verdadero es relativo, es decir, no hay un nico sistema de verdad dentro de los discursos ya que estos se ven sujetos por determinados factores.Foucault establece en un principio que en la realidad existen distintos sistemas de exclusin para la elaboracin y consolidacin de un discurso, donde los primeros (sistemas) se caracterizan por controlar de cierta manera la construccin de los segundos (discurso) afirmando, con cierta modestia, que: yo supongo que en toda sociedad la produccin del discurso est a la vez controlada, seleccionada y redistribuida por un cierto nmero de procedimientos que tienen por funcin conjurar los poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y temible materialidad. (P. 5)De esta forma, hace mencin de un tercer tipo de exclusin (no se har referencia a los dos anteriores), lo verdadero y lo falso, de lo cual dice que desde cierta perspectiva, estos criterios no son arbitrarios, sin embargo, si se le observa desde la perspectiva histrica, se podr apreciar el cambio de los criterios de verdad en el paso del tiempo.()las grandes mutaciones cientficas quizs puedan a veces leerse como consecuencias de un descubrimiento, pero pueden leerse tambin como la aparicin de formas nuevas de la voluntad de verdad. (P. 9)Foucault habla sobre la voluntad de verdad como aquel razonamiento que nos lleva a considerar que algo es verdadero o falso y nos dice, en la pgina diez, que ste, al igual que el resto de los sistemas de exclusin, se sostienen sobre un soporte institucional. En este caso, la pedagoga, sistemas de libros, la edicin, las bibliotecas, etc.El hecho de que la voluntad de saber est restringido por instituciones anteriormente mencionadas significa que hay una determinada forma de valorizarlo, distribuirlo, repartirlo y atribuirlo ya que se establecen ciertos cnones ha seguir en determinada poca.()la aritmtica puede muy bien ser objeto de las sociedades democrticas, pues ensea las relaciones de igualdad, pero que la geometra solo debe ser enseada en las oligarquas ya que demuestra las proporciones en la desigualdad. (P. 11)En resumen, estas instituciones determinan a quien y como ser entregado el conocimiento y que es lo que ser considerado verdadero y que falso.Entonces, debido a que no es un concepto inalterable y nico, es decir, ya que es un concepto que se encuentra determinado por factores variables, es considerado por Foucault como un sistema de exclusin dentro de la construccin de un discurso. Por lo tanto, no existe un solo tipo de discurso verdadero, sino que ste es relativo ya que cambia por el paso del tiempo y por las instituciones que lo controlan.

Felipe Ignacio Cceres Yeomans