filón de alejandría

6
Filón de Alejandría Para otros usos de este término, véase Filón . Filón de Alejandría. Filón de Alejandría (griego Φίλων ὁ Ἀλεξανδρεύς; Alejandría , 15 /10 a. C. – Alejandría, 45 /50 ), también llamado Filón el Judío, es uno de los filósofos más renombrados del judaísmo helénico. 1 Se sabe poco sobre la vida de Filón y, en general, la mayoría de los datos biográficos proceden de su propia obra, en especial de su libro autobiográfico Legatio ad Gaium (Embajada a Gayo), así como del libro Antigüedades judías, de Flavio Josefo (XVIII. 8, § 1; comp. ib. XIX. 5, § 1; XX. 5, § 2). El único dato de su biografía que puede fecharse con seguridad es su intervención en la embajada que los judíos alejandrinos enviaron al emperador romano Calígula para solicitar su protección contra los ataques de los griegos de la ciudad, y para rogarle que no reclamara ser honrado como un dios por los judíos. Esto tuvo lugar en el año 40. No se conocen las fechas exactas de su nacimiento ni de su muerte.

Upload: gabriel-esteban-rodriguez-escandon

Post on 14-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Biografia

TRANSCRIPT

Filn de Alejandra

Para otros usos de este trmino, vase Filn.

Filn de Alejandra.

Filn de Alejandra (griego ; Alejandra, 15/10 a. C. Alejandra, 45/50), tambin llamado Filn el Judo, es uno de los filsofos ms renombrados del judasmo helnico.1Se sabe poco sobre la vida de Filn y, en general, la mayora de los datos biogrficos proceden de su propia obra, en especial de su libro autobiogrfico Legatio ad Gaium (Embajada a Gayo), as como del libro Antigedades judas, de Flavio Josefo (XVIII. 8, 1; comp. ib. XIX. 5, 1; XX. 5, 2). El nico dato de su biografa que puede fecharse con seguridad es su intervencin en la embajada que los judos alejandrinos enviaron al emperador romano Calgula para solicitar su proteccin contra los ataques de los griegos de la ciudad, y para rogarle que no reclamara ser honrado como un dios por los judos. Esto tuvo lugar en el ao 40. No se conocen las fechas exactas de su nacimiento ni de su muerte.

El pensamiento de Filn concilia la filosofa griega y el judasmo, que intenta armonizar mediante el mtodo alegrico, que toma tanto de la tradicin exegtica juda como de la filosofa estoica. Su obra no tuvo gran aceptacin ni entre los judos ni entre los griegos. Sin embargo, fue recibida con entusiasmo por los primeros cristianos, que llegaron a tenerle por uno de los suyos[citarequerida]. Eusebio de Cesarea lleg a creer que los Therapeutae, un grupo de ermitaos judos de vida asctica que habitaban en el desierto egipcio que Filn describe en De vita contemplativa, eran en realidad una secta cristiana. En el s XIX se cuestion la falsedad de la obra. Despus de demostrar que es autntica, la cuestin sobre a qu religin pertenecieron estas comunidades, se resuelve afirmando su conexin con el monacato cristiano o bien negando que se trate de vida monstica. Otros autores sostienen que fueron monasterios pitagricos.2Obra

Filn fue un autor muy prolfico. Se conservan cerca de cincuenta escritos, algunos slo en su traduccin latina o armenia. Al menos 20 o 25 de sus tratados se han perdido, de acuerdo al listado de sus obras presente en Eusebio de Cesarea (Cf. H.E. II 18,1-8). En la actualidad, las obras de Filn se suelen dividir en tres grupos, a saber: 1) tratados sobre la Ley Juda; 2) obras apologticas, y 3) tratados filosficos.

Tratados sobre la Ley

Estas obras consisten fundamentalmente en un comentario al Pentateuco. Destaca sobre todo el Comentario alegrico sobre las Santas Leyes (en griego, ; en latn, Legum Allegoriae), interpretacin alegrica de los captulos 2, 3 y 4 del Gnesis (posiblemente existiera tambin un comentario sobre el captulo 1, que puede haberse perdido). Filn suele interpretar la narracin bblica como alegora del desarrollo del alma humana, y cree hallar en el Gnesis el germen de la doctrina platnica.

De vita Moysis, en 2 libros, obra biogrfica sobre Moiss como legislador, predicador y profeta.

De opificio mundi, comentario al Gnesis (1-3), fundamentacin cosmolgica de la ley.

De Abrahamo (die Erzvter als leibhaftiges ungeschriebenes Gesetz)

De Iosepho, postula a Jos como modelo de poltico.

De decalogo, interpretacin alegrica de la ley.

De specialibus legibus, en 4 libros (comentario especial a la ley)

De virtutibus, virtudes como el valor, la amistad entre los hombres y la penitencia.

De praemiis et poenis. De benedictionibus et exsecrationibusComentarios alegricos al Gnesis:

Legum allegoriae, en 3 libros (libro 1: Gen 2,1-17; libro 2: Gen 2,18-3,1a; libro 3: Gen 3,8b-19)

De Cherubim (Gen 3,24; 4,1)

De sacrificiis Abelis et Caini (Gen 4,2-4)

Quod deterius potiori insidiari soleat (Gen 4,8-15)

De posteritate Caini (Gen 4,16-25)

De gigantibus (Gen 6,1-4)

Quod Deus immutabilis sit (Gen 6,4-12)

De agricultura (Gen 9,20a)

De plantatione (Gen 9,20b)

De ebrietate (Gen 9,21)

De sobrietate (Gen 9,24-27)

De confusione linguarum (Gen 11,1-9)

De migratione Abrahami (Gen 12,1-6)

Quis divinarum rerum heres sit (Gen 15,2-18)

De congressu eruditionis gratia (Gen 16,1-6)

De fuga et inventione (Gen 16,6-14)

De mutatione nominum (Gen 17,1-22)

De Deo (se conserva slo en traduccin armenia) (Gen 18,2)

De somniis, en 5 libros de los cuales se conservan slo 2 (Los sueos en Gen 28,12ss; 31,11ss.; 37; 40s.)

Quaestiones et Solutiones in Genesim, problemas aislados de interpretacin en un esquema de pregunta y respuesta.

Quaestiones et Solutiones in Exodum (ibidem)

Obras histricas y apologticas

In Flaccum, persecucin en Alejandra de los judos bajo Flaco.

Legatio ad Gaium, persecucin de los judos en Alejandra y delegacin a Roma del ao 39/40d.C.

De vita contemplativa, descripcin de comunidad de los terapeutas en las cercanas de Alejandra.

Apologia pro Iudaeis/Hypothetica, descripcin de la procedencia, costumbres y leyes de los judos.

Tratados filosficos

Los tratados filosficos ms importantes son Sobre la providencia y Sobre la eternidad del mundo, aunque de este ltimo existen dudas sobre su autora, ya que la idea de la eternidad del mundo est en contradiccin con las creencias judaicas.

Quod omnis probus liber sit, discusin sobre la libertad del ser humano en oposicin al pensamiento estoico.

De aeternitate mundi, defensa de la eternidad del cosmos.

De providentia, en 2 libros, dilogo estoico sobre la predeterminacin.

De animalibus, conservado en versin aramea, dilogo con Alejandro sobre si los animales tiene razn.

Pensamiento

A partir del siglo III a.C., tuvo lugar el encuentro de la fe juda con la filosofa griega en el contexto de la comunidad juda de Alejandra. All los intelectuales hebreos, muy especialmente Filn de Alejandra, concibieron una forma de profundizar en su fe bblica con los instrumentos de la razn griega. Era una teologa convencida de que la fe mosaica y la filosofa griega coincidan en su aspiracin a la verdad. A partir de la destruccin de Jerusaln del ao 70, el judasmo interrumpir ese prometedor dilogo entre fe y razn, y se conformar con elaborar comentarios a la Tor, y a los dems libros de la Escritura.

Para Filn, hay un nico Dios, incorpreo e increado, inaprehensible para la inteligencia humana. Entre el Dios Uno y los hombres se encuentra el Logos (en letras griegas ), traduccin que hace de los conceptos hebreos 'Memra ( "Ma'amar" o "Dibbur"), expresin de la actividad intelectiva del Dios Uno, al que se debe la creacin del mundo. Es el intermediario entre Dios y los hombres. Es el ms antiguo de los seres; es el hijo primognito de Dios; es la imagen de ste. El Logos, sin embargo, es inferior a Dios, se halla en la frontera que separa la creacin de lo creado. No es ingnito como Dios, ni engendrado como los hombres, sino intermedio entre los dos extremos.

Por debajo del Logos se encuentran las Potencias (atributos divinos), por medio de las cuales el Dios Uno acta sobre el mundo.

Es un precedente del neoplatonismo de Plotino.

Estilo

Koin no vulgar

Riqueza de lxico

Estilo rebuscado

Griego carente de semitismos

Etimologa: Se funda en las teoras pitagricas del lenguaje. Moiss estableci los nombres que son revelaciones expresivas de las cosas, los nombres que fueron inapropiadamente impuestos no fueron obra de Moiss. Hay 166 etimologas en su obra.

Alegora: Es el recurso ms importante , para Filn las escrituras son una analoga del hombre: la exposicin alegrica es alma del texto y el sentido literal es el cuerpo. El alejandrino es el primero en afirmar el doble contenido de la Biblia. Hay dos tipos de alegora:

1. Cosmolgica, antropolgica o moral

2. Mstica, que es la exgesis propiamente filoniana, trata del misterio de Dios y el Logos y sobre el itinerario mstico del alma.