filosofía moral y política

14
Esther C. García Tejedor Esther C. García Tejedor Esther C. García Tejedor Esther C. García Tejedor

Upload: estherc35

Post on 14-Jun-2015

2.628 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Diapositivas de apoyo para el tema de "Filosofía moral y política", de 1º de Bachillerato.

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía moral y política

Esther C. García Tejedor

Esther C. García Tejedor Esther C. García Tejedor

Esther C. García Tejedor

Page 2: Filosofía moral y política

FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN MORAL:

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

1. LA ACCIÓN HUMANA. Acción social y acción moral.

2. LA LIBERTAD

3. EL FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN MORAL

3.1. SOBRE EL ORIGEN DE LA NORMA MORAL. AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA.

4. ÉTICA Y RESPONSABILIDADResponsabilidad: capacidad de responder de algo.Desde el punto de vista del sujeto agente: sujeto individual y sujeto social.Desde el punto de vista de la acción: éticas intencionalistas y éticas

consecuencialistas.

Esther C. García Tejedor

Page 3: Filosofía moral y política

ACCIÓN SOCIALAquella que parte de un sentido social

o cultural y que interactúa con o se encamina hacia otros individuos o

agentes sociales

TIPOS DE ACCIÓN SOCIAL SEGÚN HABERMAS:

1. ORIENTADAS AL ÉXITO2. ORIENTADAS AL ENTENDIMIENTO

ACCIÓN MORALAquella orientada a la consecución de unos

fines o valores universales.DOS SENTIDOS:

1. Como código de conducta. Opuesto a Lo inmoral.

2. Como un hacerse a sí mismo, y desdesí mismo (desde la propia voluntad). Opuesto al

Sentido de desmoralizado.

EtimologíaMos-moris: costumbre, hábito

s, s: lo propio; costumbre.

Especificidad de la acción, juicio osentimiento moral:

Universal y desinteresado

Dimensiones de la moral:Forma: el deber

Contenido: el bien

Page 4: Filosofía moral y política

2. LA LIBERTAD COMO APARIENCIA Y LA APARIENCIA DE LIBERTAD

En qué ámbitos se manifiesta.En la medida en que no estamos condicionados por el instinto.En el ámbito moral.En cuanto es el ideal al que tienden las teorías políticas.

La apariencia de libertad frente al determinismo y el fatalismo.¿Somos esclavos de los impulsos o de nuestra naturaleza sensible?La creencia en un destino prefijado se sigue manifestando en: determinismo genético y determinismo

ambiental.3. LIBERTAD, DESEO Y VOLUNTAD

Distinción entre voluntad y deseo. Para Platón y Aristóteles, el segundo pertenece al ámbito sensible, la primera al intelectual. Pero Aristóteles defiende que la voluntad se radica en el deseo (en lo sensible), mientras que Kant establecerá una distinción tajante entre ambas

dimensiones del ser humano.

(Del latín liber, hombre libre, condición opuesta a la de esclavo).

Esther C. García Tejedor

1. LA LIBERTAD COMO PROBLEMA ¿En qué consiste ser libre? Problemas en el planteamiento del

tema: − La conciencia de la libertad: creemos que somos libres en la medida en que elegimos, pero esto no da razón de nuestras preferencias. ¿Cuál es el verdadero motor de la acción (impulsos, deseos…)?

− Libertad individual (Nietzsche) frente a libertad social (Marx). ¿Cuál debe ser el sujeto de

la libertad, los individuos o los pueblos? Ambos pueden entrar en conflicto. Si es el individuo, ¿ha de ser totalmente libre o hay que coartar sus posibilidades en pro de los derechos ajenos?

− Libertad como condena (Sartre). La libertad puede plantearse como problema, en la medida en que nos obliga a hacernos a nosotros mismos.

Page 5: Filosofía moral y política

Esther C. García Tejedor

Esther C. García Tejedor

Page 6: Filosofía moral y política

LAS TEORÍAS Y LOS CONCEPTOS CLAVESLAS TEORÍAS Y LOS CONCEPTOS CLAVES DE LA ÉTICADE LA ÉTICA

1.BIEN, FELICIDAD Y JUSTICIA, CONCEPTOS CLAVES DE LA

REFLEXIÓN ÉTICA Y POLÍTICA

2.ALGUNAS CLASIFICACIONES DE LAS TEORÍAS ÉTICAS

Naturalistas / no naturalistas

Formales / materiales

Eudemonistas

Hedonistas

Utilitarismo

Intuicionistas

Emotivismo moral

Intelectualismo moral

Ética de los valoresEsther C. García Tejedor

Page 7: Filosofía moral y política

Nombre dado al valor supremo en ética, su contenido o definición varía según las teorías. Sería el contenido de la norma moral.El autor que más explícitamente sitúa el Bien como meta suprema es Platón.Las teorías eudemonistas identifican el bien supremo con la felicidad; las hedonistas lo reducen a la sensación de placer (en Epicuro, ausencia de turbación o ataraxia); los estoicos lo entienden como la virtud, que identifican con la apatía o ausencia de pasiones…Frente a estas teorías, la de Moore sostiene que el bien es un concepto primario, indefinible, irreductible a cualquier propiedad natural (como el color amarillo).

Constituye la forma de la ley moral, tal y como lo planteó Kant, quien hará de este concepto el pilar de la ética.

Esther C. García Tejedor

Esther C. García Tejedor

Page 8: Filosofía moral y política

El concepto de felicidad no coincide en todas las culturas ni en todos los individuos. el

individualismo o la vida en sociedad, el honor o la conciencia, la fama o la autorrealización, la

riqueza o la amistad, el poder o la sabiduría, el reconocimiento o la libertad …

¿Ser moral coarta la felicidad o es el modo de alcanzarla? El sentido de moral como

opuesto a desmoralizado da el contrapunto a la moral como código coactivo.

El carácter moral, ¿se adquiere por conocimiento o por hábito?

Origen de la idea: el concepto de justicia

cósmica

hybris

La justicia: ¿se reduce a un orden social o hay un orden

moral superior? ¿Qué ocurre si la ley se opone a la razón moral?

El lector

¿Qué hay de intuitivo y qué hay de reflexivo en la percepción

interna de la justicia?

La autonomía moral se relaciona con el

ejercicio de la propia voluntad. En este sentido, hay que

distinguir voluntad y deseo, como lo

universal y lo sujeto al espacio y al tiempo.

Esther C. García Tejedor

Esther C. García Tejedor

Page 9: Filosofía moral y política

Naturalistas: consideran que los predicados normativos (mandatos) pueden reducirse a predicados fácticos (de hechos): dicho de otro modo, que el bien se identifica con alguna propiedad natural: el placer, la felicidad, el bienestar…

No naturalistas: defienden lo contrario: que el bien no puede explicarse como una propiedad natural, y que de los enunciados fácticos no pueden deducirse enunciados normativos. Moore denunció esa reducción del bien a una cualidad natural como “falacia naturalista”. Destacan dos autores:Hume: no hay impresión sensible del bien o el mal. Sólo nos consta la presencia de ciertos sentimientos ante ciertas acciones.Moore: el bien es un concepto primario, como el amarillo. No se puede deducir ni descomponer sus partes. Se capta por intuición.Formales: Concepto clave: el deber. Precursor: Kant. Otros: el Existencialismo de Sartre.Materiales: Concepto clave: el bien. Clasificación según las concepciones del bien:

Eudemonistas (eudaimonía= felicidad) : bien = felicidad. Aristóteles.

Hedonistas (hedoné = placer). bien = placer. Epicuro.Utilitarismo. También llamado “hedonismo social”. Bien = placer =

bienestar.Intuicionistas. El bien es un concepto simple, irreductible a cualquier

otro. Moore. Emotivismo moral. Hume. Intelectualismo moral. Platón y Sócrates.Ética de los valores: intento de conjugación del apriorismo moral formal y los contenidos de las éticas materiales. Se sustituye el concepto objetivo de Bien por el concepto de valor.Naturalistas: el bien se reduce a una propiedad natural: el placer, la felicidad, el bienestar…No naturalistas: crítica a la “falacia naturalista”: los enunciados prescriptivos no pueden deducirse de los fácticos. Hume y Moore.

Intecionalistas (e.: Kant) /consecuecialistas (e.: Utilitarismo)

Esther C. García Tejedor

Page 10: Filosofía moral y política

QUÉ PUEDO SABERQUÉ DEBO HACER

QUÉ ME CABE ESPERAR

QUÉ ES EL HOMBRE

Hay dos cosas que llenan mi mente de creciente y renovada admiración y respeto, los cielos estrellados sobre mi cabeza y la ley moral en mi interiorKant, Crítica de la razón práctica

Conceptos clave: autonomía, imperativo categórico, apriorismo, razón práctica. El hombre como ser-por-hacer, como

pro-yecto.

Estamos condenados a ser libres.

“La vida, a priori, no tiene sentido; le corresponde a cada uno darle sentido y el valor no es sino ese sentido que se elige"

Esther C. García Tejedor

Esther C. García Tejedor

Page 11: Filosofía moral y política

Felicidad como realización de la propia naturaleza. Virtud como perfección.

Dos definiciones de la naturaleza humana:

Animal racional

Animal social

Dos tipos de virtudes: éticas o socialesDianoéticas o intelectuales

El límite de todo conocimiento, de todo bien y de todo mal, está en la sensación. Parte de una filosofía atomista.

El alma está compuesta de átomos

muy sutiles que se disgregan, como el

cuerpo, al morir. Hay que huir de los

temores, porque hacen sufrir, entre ellosel temor a la

muerte.

Los placeres

más sublimes

son los del alma: el

conocimiento y la

filía: amor y amistad.

Virtud como término medio

Esther C. García Tejedor

Page 12: Filosofía moral y política

HEDONISMO SOCIAL. S. XIX: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.HEDONISMO SOCIAL. S. XIX: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.NOMBRES CLAVE: BENTHAM Y J. S. MILL.NOMBRES CLAVE: BENTHAM Y J. S. MILL.

SISTEMA POLÍTICO: DEMOCRACIA. IDEOLOGÍA ASOCIADA: SISTEMA POLÍTICO: DEMOCRACIA. IDEOLOGÍA ASOCIADA: LIBERALISMO.LIBERALISMO.

El placer se identifica aquí con el bienestar. Asociado a la idea de progreso material.

Bentham: aritmética de los placeres: los placeres o la utilidad son cuantificables. )Principio de utilidad: las acciones son buenas o malas

según aumenten o disminuyan la felicidad del sujeto (individuo o grupo) cuyo interés está en cuestión.

Mill: Para defender que no es una ética del egoísmo, Mill insiste en la naturaleza social del ser humano: la felicidad, en el contexto moral, “no es la máxima felicidad particular del agente, sino la medida mayor de

felicidad en conjunto”. Introduce también la idea de la diferencia cualitativa de los placeres.

M. SCHELLER.Intento de superar la dicotomía formales/materiales.

El concepto de bien depende de la percepción del individuo y del contexto histórico. Las éticas formales dejan a la ética sin contenido.

Propuesta: el valor como contenido. Respecto a las éticas materiales:

Bien: propiedad de un objeto que lo hace deseable para un sujeto. Valor: propiedad objetiva.

Algo no es bueno por ser deseable, sino que es deseable porque, en sí mismo, es valioso.

Respecto a Kant: = la moral es objetiva y se conoce a priori los valores son contenidos objetivos de la moral y no se conocen por la razón práctica, sino por una forma de conocimiento distinto al racional y al sensorial, y relacionado con los sentimientos.

Esther C. García Tejedor

Esther C. García Tejedor

Page 13: Filosofía moral y política

Si la moral es racional, ¿de qué naturaleza son los remordimientos?

¿Realmente el amor a otros no tiene nada que ver con la moral?

¿Pueden tener moral los animales? ¿Tienen razón?

¿tienen sentimientos?

Si un sádico o un psicópata siente

placer viendo sufrir, ¿tiene derecho a

hacerlo?

¿Hay un motivo egoísta al hacer el bien si nos sentimos bien con ello?

¿Por qué nos sentimos felices haciendo el bien?

Si la moral son sentimientos, ¿con qué criterio acusaremos

a alguien que siente placer ante el mal? ¿es la moral

subjetiva?

Page 14: Filosofía moral y política