filosofía y hermetismo en alejandría

9
FILOSOFÍA Y HERMETISMO EN ALEJANDRÍA Apolonio de Tiana En Alejandría floreció la escuela Neopitagórica. Su principal exponente fué Apolonio de Tiana. Apolonio nació en Tiana, Capadocia, alrededor del año 16. Desde niño exhibió excepcionales poderes mentales siendo enviado luego a Tarso para perfeccionarse. Habiendo superado a sus maestros se fué a Aegae donde se reunió con los sacerdotes del templo de Asclepio, realizando numerosos milagros de curación. Introducido a las doctrinas pitagóricas practico su voto de silencio por cinco años viajando luego a Antioquía donde enseñó en el Templo de Apolo. Realizó extensos viajes por Babilonia, India, Grecia y Roma. Habría llegado a los Himalayas, donde fué recibido como alguien largamente esperado. Apolonio describió a los místicos hindúes así: He visto las los Brahmines Indios que viven en la tierra y no sobre la tierra; en una ciudadela, sin fortificaciones, sin propiedades, y sin embargo en posesión de todas las cosas. Filóstrato, su biógrafo, lo describe como un taumaturgo, dotado de poderes extraordinarios. En India curó a un paralítico, en Grecia descendió al antro de Trofonio, en Roma resucitó a una jóven. Entendía todas las lenguas, incluso el lenguaje de los animales. Ejerció considerable influencia sobre el Imperio Romano a través de cinco de sus emperadores: Nerón, Vespasiano, Tito, Domiciano y Nerva. Cuando Nerón decretó la prohibición a los filósofos pra permanecer en Roma, fué llevado a juicio. Habiéndose preparado un largo escrito con acusaciones, fué llevado al tribunal. Al abrirse el rollo para su lectura las palabras desaparecerieron súbitamente, por lo que el tribunal decretó su libertad por falta de cargos. Podemos apreciar la grandeza de Apolonio a través de una carta suya dirigida al cónsul Valerio con motivo de la pérdida de su hijo: “No hay muerte de nadie, sino sólo en apariencia, así como no hay nacimiento de ninguno, salvo en lo exterior. El cambio de ser a devenir parece ser nacimiento. El cambio de devenir a ser, parece ser muerte, mas en realidad ninguno realmente nace, así como ninguno realmente muere. Es simplemente el hacerse visible y luego invisible; la primera por la densidad de la materia, y la última por la sutileza del Ser, Ser que es siempre el mismo, siendo su único cambio el movimiento y el reposo.”

Upload: jose-maria-fernandez

Post on 06-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reseña Historica

TRANSCRIPT

FILOSOFA Y HERMETISMO EN ALEJANDRA

FILOSOFA Y HERMETISMO EN ALEJANDRA Apolonio de Tiana En Alejandra floreci la escuela Neopitagrica. Su principal exponente fu Apolonio de Tiana.

Apolonio naci en Tiana, Capadocia, alrededor del ao 16. Desde nio exhibi excepcionales poderes mentales siendo enviado luego a Tarso para perfeccionarse. Habiendo superado a sus maestros se fu a Aegae donde se reuni con los sacerdotes del templo de Asclepio, realizando numerosos milagros de curacin. Introducido a las doctrinas pitagricas practico su voto de silencio por cinco aos viajando luego a Antioqua donde ense en el Templo de Apolo. Realiz extensos viajes por Babilonia, India, Grecia y Roma. Habra llegado a los Himalayas, donde fu recibido como alguien largamente esperado. Apolonio describi a los msticos hindes as: He visto las los Brahmines Indios que viven en la tierra y no sobre la tierra; en una ciudadela, sin fortificaciones, sin propiedades, y sin embargo en posesin de todas las cosas.

Filstrato, su bigrafo, lo describe como un taumaturgo, dotado de poderes extraordinarios. En India cur a un paraltico, en Grecia descendi al antro de Trofonio, en Roma resucit a una jven. Entenda todas las lenguas, incluso el lenguaje de los animales. Ejerci considerable influencia sobre el Imperio Romano a travs de cinco de sus emperadores: Nern, Vespasiano, Tito, Domiciano y Nerva. Cuando Nern decret la prohibicin a los filsofos pra permanecer en Roma, fu llevado a juicio. Habindose preparado un largo escrito con acusaciones, fu llevado al tribunal. Al abrirse el rollo para su lectura las palabras desaparecerieron sbitamente, por lo que el tribunal decret su libertad por falta de cargos. Podemos apreciar la grandeza de Apolonio a travs de una carta suya dirigida al cnsul Valerio con motivo de la prdida de su hijo: No hay muerte de nadie, sino slo en apariencia, as como no hay nacimiento de ninguno, salvo en lo exterior. El cambio de ser a devenir parece ser nacimiento. El cambio de devenir a ser, parece ser muerte, mas en realidad ninguno realmente nace, as como ninguno realmente muere. Es simplemente el hacerse visible y luego invisible; la primera por la densidad de la materia, y la ltima por la sutileza del Ser, Ser que es siempre el mismo, siendo su nico cambio el movimiento y el reposo. Con el paso del tiempo el Neopitagorismo fu en parte absorbido en las enseanzas de la escuela Neoplatnica. Buena parte de las escuelas filosficas de Grecia y Roma reconocieron a Pitgoras como el ms grande de los sabios de la antiguedad. An Platn pag buena parte de su fortuna por los fragmentos que sobrevivieron a la destruccin de la Academia Pitagrica de Crotona. Es tambin significativo que Pitgoras fu iniciado en los Misterios de Egipto, siendo especialmente favorecido por los sacerdotes de Memfis. Despus de larga espera fu recibido en los santuarios de Helipolis, permaneciendo en Egipto por cerca de 25 aos. Neoplatonismo Si bien Atenas fu el centro de la filosofa Platnica, ha quedado para Alejandra la restauracin de la gloria de la Academia original. Proclo, si bien ateniense, fu educado en Alejandra, siendo recordado como autor de Sobre la Teologa de Platn. En este trabajo Proclo analiza los fundamentos de la filosofa y el misticismo platnico. La Escuela de Atenas fu un centro del Neoplatonismo hasta que el edicto de Justiniano del 529 clausur las escuelas de la antiguedad clsica. Haciendo referencia a las doctrinas Neoplatnicas, Plotino dice en sus Enadas: Esta doctrina no es nueva; ha sido profesada desde los tiempos ms antiguos, si bien sin haber sido desarrollada explcitamente; nosotros solo queremos ser intrpretes de los antiguos sabios, y mostrar por la evidencia de Platn mismo que ellos tenan las mismas convicciones que nosotros. Las fechas referentes a la vida de Plotino son inciertas, se cree que naci en el 205 y vivi alrededor de 65 aos. Naci en Licpolis, Egipto, trasladndose a Alejandra a los 27 aos, donde asisti a las charlas de Ammonio Saccas. En el 244 se establece en Roma, donde abre su escuela. Fu amigo personal del emperador Galieno, sugirindole que deba construir una ciudad, Platonpolis, en un lugar desierto de Campania, de acuerdo con las doctrinas de Platn, en donde los filsofos pudieran vivir en paz y ser as un noble ejemplo para el resto de la humanidad, proyecto que debi ser abandonado por presiones polticas. Plotino deca de s mismo: Muchas veces me despierto escapndome de mi cuerpo, extrao a toda otra cosa, en la intimidad de m mismo, veo una belleza maravillosa. Yo estoy convencido de que tengo un destino superior; mi actividad es el grado ms alto de la vida; yo estoy unido al ser divino, y me fijo en l por encima de los dems seres inteligibles. Su austeridad de costumbres, su elocuencia, la profundidad de sus vivencias, le merecieron la ms alta estima de sus discpulos y de los romanos que acudieron a l para orientar su conciencia. Su discpulo Porfirio orden sus lecciones en nueve tratados conocidos como Enadas. l tambin atestigua que Plotino lleg al xtasis en cuatro ocasiones. Eustoquio, tambin discpulo suyo recogi sus ltimas palabras: Te estaba esperando, antes de que lo que hay en m de divino parta para unirse a lo que hay de divino en el Universo. E. Vacherot afirma: Alejandra, en los tiempos en que Ammonio Saccas comenz a ensear, se convirti en el santuario de la sabidura universal. El refugio de la antigua tradicin de Oriente, fu al mismo tiempo lugar de nacimiento de nuevas doctrinas. Fu en Alejandra donde la escuela de Filn represent al Judasmo Helenizado; fu all donde la Gnosis sintetiz todas las tradiciones de Siria, Caldea, Persia, aunando el Judasmo con la Cristiandad y an con la Filosofa Griega. Una renovada vida flua en las venas de todas estas escuelas y vitalizaba sus discusiones. Filn, Baslides, Valentino, Clemente y Orgenes, dieron nuevas aperturas al conocimiento, y se adentraron en algunos de los misterios, siguiendo as la senda de los grandes filsofos griegos. El lugar de Plotino en la tradicin esotrica queda marcado por su descendencia de la filosofa Platnica. Desde Olimpiodoro qued establecido que Platn fu un iniciado en los Misterios Griegos. Tambin se ha mencionado que los traductores han tergiversado algunos de los textos para oscurecer su significado original.

La escuela Neoplatnica impuls la captacin y preservacin de la verdad a travs de las experiencias msticas y el acceso intuitivo a la sabidura esencial. Max Muller y Mead han encontrado puntos de contacto con doctrinas de la India.

Un importante nmero de trascendentalistas se di cita en Alejandra, por cerca de 500 aos. Practicamente, buena parte de las doctrinas hermticas y msticas de hoy da han sido inspiradas por la enseanzas de los Gnsticos, Neoplatnicos, Alquimistas y Cabalistas, que trabajaron para la preservacin y extensin de las tradiciones metafsicas que tienen sus races en el remoto pasado.

Los Neoplatnicos desecharon en parte la educacin acadmica de los filsofos griegos, ponindo mayor nfasis en la liberacin de la mente y su dependencia de la enseanza formal.

Algunos de los ms relevantes principios del Neoplatonismo han perdurado bajo el amplio concepto de idealismo. En el sistema plotiniano en la cumbre est el Uno, que es el Principio o lo Supremo. Debajo se halla la Inteligencia, procedente del Uno por emanacin, que ana el mundo de la Ideas. De la Inteligencia procede el Alma del Mundo, de la cual derivan todas las dems almas, y que es el puente entre el mundo inteligible y el sensible. Por ltimo existe el mundo sensible, material, en el que se suceden en orden descendente todos los seres compuestos de materia y forma, hasta llegar a la materia, el grado inferior. El fin de la Dialctica plotiniana es el retorno a la Unidad, que se realiza sobre todo en el hombre, siendo su alma el centro del proceso descendente y ascendente. En ella permanece el recuerdo de su estado anterior que da fuerza al anhelo de liberacin y retorno a esa unidad perdida. Para alcanzarla es necesario desprenderse de todo lo sensible para llegar a lo inteligible por medio de la purificacin, esfuerzo que el hombre puede llevar a cabo con sus propias fuerzas, por medio de la Msica, el Amor y la Filosofa, en especial, la Dialctica, su parte ms noble. Cuando el hombre pierde la conciencia de s mismo, como personalidad, alcanza el xtasis, la visin de la Luz pura: Abandonando tu personalidad es como t llegas a ser el Todo, y no obstante, antes t eras tambin el Todo.

Si bien el trmino Neoplatonismo es asociado generalmente con la escuela Alejandrina, sus enseanzas perduraron ha travs de los siglos y reviviendo y renovndose muchas veces desde los tiempos de Plotino. Su descendencia puede rastrearse en el Dante y Eckhart hasta Boehme.

Fu inevitable que los conflictos que aumentaron en nmero y violencia llevaran a la destruccin de Alejandra. Fu capturada por Khosrow II en el 619, luego saqueada por Amr Ibn Al As en el 641. La biblioteca del Serapeum, que fu destruda por Teodosio, fu parcialmente restaurada hasta contener cerca de 300.000 manuscritos; pero en el 641 el califa Omar orden su destruccin final luego de decir: Si los libros contienen solamente lo que est en el Corn, es suficiente para nosotros, y estos libros son intiles. Si ellos contienen cualquier cosa contraria al libro sagrado, son perniciosos. En todo caso, deben quemarlos. As pas una de las eras ms nobles en la historia humana destruda en parte desde dentro por la discordia y finalmente por el fanatismo y el ascenso de las nuevas creencias.

Gnosticismo Una de las ms extaordinarias escuelas Alejandrinas fu la del Gnosticismo. Surgi en la segunda centuria, tuvo brillantes devotos, aunque fu afectada por los conflictos en que se vi envuelta. Segn algunos autores Gnosticismo sera sinnimo de Ciencia. En tal caso debiera ser entendido que involucra todos los misterios, no slo del mundo visible sino tambin de lo invisible.

El Dr. R. H. Swift observa respecto del Gnosticismo que su compleja estructura es debida a la fusin bajo un slo nombre, de porciones de por lo menos cuatro antiguas doctrinas hecha posible por la peculiar receptividad de las mentes de ese perodo. Las conquistas orientales de Alejandro llevaron a los griegos Neoplatnicos en contacto directo con las doctrinas msticas de Asia. Entre estas podemos notar el Talmud Judaico, que se bas sobre las enseazas del Zend Avesta aprendidas durante su cautividad, junto con las enseanzas de la Kabala y el Libro de Enoch. Estas difieren de los conceptos fundamentales Mosaicos acerca de la unidad de la Deidad, suplantandolos con la Monarqua Anglica Persa como regentes directos de toda la creacin material.

Desde el lejano oriente, enviados de la India por el rey Asoka llegaron misioneros trayendo el mensaje Buddhista. As encontramos grupos en Asia Menor y en Siria aunando estos sistemas aparentemente incompatibles en una sola unidad, y como el centro del mundo filosfico de ese tiempo era Alejandra, all los encontramos organizados en la segunda centuria.

Y eso no fu todo, dado que a todo ello se adicion la simbologa esotrica de los sacerdotes Egipcios junto al nuevo credo Cristiano de la primera centuria.

El Dr. Swift tambin dedica algunas pginas a los sucesores del trascendentalismo Alejandrino, especialmente su pervivencia en Europa entre los Godos, Sarracenos y Albiguenses. El tambin menciona su renacimiento en el siglo XV en las especulaciones de los magos, astrlogos y alquimistas, as como las prcticas esotricas de los Drusos y sus ascticas moradas en las faldas del Monte Lbano.

El Gnosticismo podra haberse originado en las enseanzas sirias de Simn el Mago. Su primer lder fu Baslides, quien pudo estar en contacto con sabios de la India. Fu sucedido por Valentino, el ms famoso de los maestros Gnsticos, que afirmaba haber recibido la visin del Poder Supremo cuando todava era un infante.

Hasta tiempos relativamente recientes fu dificultosa la evaluacin de los aspectos ms profundos de la enseanza Gnstica. La principal autoridad disponible era Clemente de Alejandra. El descubrimiento de la Biblioteca de Nag Hammadi ha ampliado sustancialmente el conocimiento de sus doctrinas.

Los estudiosos estn convencidos que existi tanto un Gnosticismo pagano cuanto uno cristiano, y que muchos padres de la Patrstica asumieron que ambas escuelas eran compatibles. En los discursos Gnsticos Mara Magdalena juega un rol prominente y es presentada como particularmente instruda en los misterios csmicos. Ella est includa entre aquellos que tienen permitido asistir a las enseanzas dadas por Jess a sus apstoles luego de su resurreccin.

Los Gnsticos reclamaron una directa descendencia de los apstoles y sus discpulos. Se proclamaron como los nicos custodios de los misterios internos de la Cristiandad y de poseer las claves espirituales que Jess comunic unicamente a sus allegados. El Cristianismo Gnstico enfatiz el contenido filosfico de los Evangelios e interpret los dichos de Jess, las parbolas, milagros, visiones y profecas del Nuevo Testamento de acuerdo con doctrinas esotricas.

Alrededor del siglo III los Gnsticos fueron desapareciendo de la escena de Alejandra. Los sagrados documento Gnsticos fueron destrudos doquiera fueran encontrados. Aquellos que se negaron a retractar de sus supuestas herejas debieron emigrar. Se desconocen los detalles de las persecuciones que sufrieron y los juicios a que fueron sometidos. Hacia el final del siglo V ces su existencia como orden religiosa, aunque se encuentran rastros posteriores a las Cruzadas, y teniendo algunas de sus enseanzas cierto grado de influencia an en nuestra poca. Las nicas reliquias que han sobrevivido son las joyas Gnsticas decoradas con curiosos smbolos e inscripciones en griego.

El Gnosticismo puede ser includo entre las escuelas emanacionistas. Ellos crean que los dos principios, espritu y materia, existan en el mismo lugar y al mismo tiempo. El Espritu Absoluto eman de su propia naturaleza una serie de cualidades modificadas. La vida universal, a travs de procesos de extensin y restriccin, se manifest en varios planos de existencia, por los cuales desciende desde los estadios superiores a los inferiores. La Materia, extremidad inferior de la gama vibratoria, produjo un crecimiento desde dentro, causando su ascenso y expansin en la direccin de la vida. Los dos extremos se encuentran en un estado intermedio, que participa tanto del poder de la vida como de las cualidades de la materia. El hombre participa de ese plano, como criatura de extremos mientras se no alcanza la iluminacin, siendo transformado a travs de la sabidura en una criatura de moderacin. Encontramos en la estructura de su culto elementos de cabalismo, sabianismo y trascendentalismo egipcio. Estos fueron habilidosamente integrados para presentar una brillante concepcin del universo.

Descubrimiento de la Biblioteca Gnstica de Nag Hammadi En 1946, unos campesinos descubrieron accidentalmente una biblioteca entera de escritos Gnsticos en la regin de Nag Hammadi, en la margen este del Nilo, encontrndo 52 textos Cpticos en papiro escondidos en una vasija de terracota. Dos estudiosos franceses encontraron dos de los cdices, que haban sido dejados en consignacin a un anticuario en El Cairo. La mayor parte de la coleccin fu ensamblada en el Museo Copto en El Cairo. La biblioteca contena originalmente 1257 pginas de las que actualmente sobreviven 1153, de los cuales 10 estn en malas condiciones.

Muchos han hablado del Gnosticismo simplemente como una hereja cristiana de la segunda y tercera centuria. La supresin de su literatura fu tan efectiva que solo sobrevivieron algunas citas de inquietos investigadores.

Los Cdices de Nag Hammadi modificaron esta opinin. Muchos de los tratados revelan considerable influencia cristiana, como el Evangelio de Toms, que contiene 114 dichos atribudos a Jess. Otro tratado titulado La Sabidura de Jess Christos registra el dialogo entre el Cristo resurrecto y sus discpulos. Otro tratado titulado El Apocalpsis de Adn y La Parfrasis de Shem, conteniendo este una interpretacin mitolgica del Gnesis. En el Apcrifo de Jaime se relata que Jess ense en enigmas tn recnditos que debi volver, luego de su resurreccin, a revelar su verdadero sentido a sus discpulos.

Si bien el tratado Pistis Sophia ha sido familiar desde la publicacin de sus tres libros en 1851, en los rollos de Nag Hammadi hay un extenso y apocalptico tratado sin ttulo que parece haber servido de fuente para algunas de sus secciones.

Ha sido completamente inesperada y sorprendente la existencia de cinco tratados Hermticos en la coleccin Gnstica. All se encuentra El Autntico Discurso de Hermes a Toth, Meditacin sobre el Supremo Poder, una profeca llena de alusiones bblicas, y una epstola Hermtica sin ttulo. Tambin un trabajo estrictamente Gnstico, Los hechos de Pedro y los Doce Apstoles.

Este gran descubrimiento ha posibilitado una amplia reconstruccin del sistema Gnstico basada en sus propios trminos a diferencia de las tergiversadas y escasas referencias de que se disponan.

Segn menciona C. Conder, la antigua demonologa Acadia, el dualismo Persa, las filosofas Griega y Babilonia, los ritos de Eleusis y los misterios de Cibeles, las cosmogonas Fenicias y el culto Egipcio a Isis, Harpcrates y Serapis, muestran todos su contribucin al Gnosticismo, y hay poco lugar a dudas con respecto a que las leyendas de los Buddhistas del Norte y la filosofa del Bhagavad Gita, los Upanishads y otros escritos Brahmnicos, fueron conocidos a los doctores Gnsticos de Alejandra y Antioqua.

El primer carcter neo-histrico de las edades antiguas fu conocido como el gran maestro de las doctrinas esotricas, Hermes, el Tres Veces Grande, por el que los sagrados misterios y sus enseanzas ocultas fueron establecidas en Egipto. Pitgoras fu uno de los ms grandes cientficos msticos. Los Terapeutas en Egipto y los Esenios en Palestina fueron sanadores. Los Esenios se establecieron en varias comunidades en Carmel, Nazareth, Samaria y Engeddi sobre el Jordn. Los Terapeutas Egipcios posiblemente estuvieran en comunicacin con los Magos Persas y otros msticos orientales.

Existe una creencia prcticamente universal que declara que cuando la humanidad se encuentra en su hora de mayor necesidad espiritual viene la ayuda de procedencia trascendental. As lo vemos en las palabras de Sri Krishna en el Bhagavad Gita. Similares conceptos encontramos en la sagrada tradicin del Tibet. Como menciona Evans-Wentz, Padma Sambhava, el misterioso mago-guru que introdujo el Buddhismo a Tibet, es conocido por haber ocultado numerosos documentos de sabidura en varios lugares sagrados de los Himalayas, para ser descubiertos en pocas histricas subsecuentes, cuando hubiera mxima necesidad de ellas.

Siempre se ha dicho que la noche es ms oscura antes del amanecer. Cuando la alienacin de nuestra mente de su fuente de vida es mxima, cuando la desesperanza de la negra noche del alma desciende sobre nosotros con toda la fuerza de su peso, entonces la alborada de su redencin e iluminacin irrumpe en el horizonte de oriente del alma. La mayor y ms duradera iluminacin del alma viene slo luego de la total experiencia de la oscuridad. El descubrimiento de la Librera de Nag Hammadi y de los Rollos del Mar Muerto en Qumrn vienen a traernos algo de luz en la oscuridad. En palabras de Holderlin: Cerca est Dios, aunque es dificultoso aprehenderlo, mas cuando el peligro es grande, el poder salvador siempre est cerca.