finanzas empresariales ii

14
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS SÍLABO CURRÍCULA 2010 I. INFORMACIÓN REFERENCIAL 1.1 ASIGNATURA : FINANZAS EMPRESARIALES II 1.2 CÓDIGO : FE02 1.3 CICLO ACADÉMICO : X 1.4 CRÉDITOS : 03 1.5 HORAS SEMANALES : 04 1.6 TIPO DE ASIGNATURA : OBLIGATORIO 1.7 DURACIÓN DEL SEMESTRE : 17 semanas 1.8 PRE-REQUISITO : FE01 II. SUMILLA La asignatura comprende el conocimiento del estudio de las finanzas avanzada y de las diversas técnicas y de gestión para un desarrollo eficiente de la administración de la empresa hacia los Objetivos empresariales, que incluye: La gestión financiera, Política de dividendos, valuación de la empresa, costo de capital, financiamiento a largo plazo, estrategias y opciones financieras. III. OBJETIVO GENERAL Al finalizar los estudiantes tendrán los conocimientos teórico-práctico, de la gestión de las finanzas y con la capacidad de desarrollar planes de la empresa.

Upload: lesly-flores-castillo

Post on 18-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teoría, definiciones y ejemplos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGAFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONMICAS

SLABO CURRCULA 2010

1. INFORMACIN REFERENCIAL

1.1 ASIGNATURA:FINANZAS EMPRESARIALES II1.2 CDIGO:FE021.3 CICLO ACADMICO:X1.4 CRDITOS:031.5 HORAS SEMANALES:04 1.6 TIPO DE ASIGNATURA:OBLIGATORIO1.7 DURACIN DEL SEMESTRE: 17 semanas1.8 PRE-REQUISITO:FE01

1. SUMILLA

La asignatura comprende el conocimiento del estudio de las finanzas avanzada y de las diversas tcnicas y de gestin para un desarrollo eficiente de la administracin de la empresa hacia los Objetivos empresariales, que incluye: La gestin financiera, Poltica de dividendos, valuacin de la empresa, costo de capital, financiamiento a largo plazo, estrategias y opciones financieras.

1. OBJETIVO GENERAL

Al finalizar los estudiantes tendrn los conocimientos terico-prctico, de la gestin de las finanzas y con la capacidad de desarrollar planes de la empresa.

1. PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES TEMATICASUNIDAD I : LAS FINANZAS Y LA POLTICA DE DIVIDENDOSOBJETIVOSESPECIFICOS : a) Entender los Conceptos y Objetivos de la Gerencia Financiera. b) Comprender los Fundamentos, Funciones y metas de la gerencia financiera.COMPETENCIAS :

CONTENIDOSESTRATEGIADURACIONEVALUACION

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALESCRITERIOSINSTRUMENTOS

1. Concepto de Finanzas y la gestin Financiera1. Principales instrumentos financieros, los mercados financieros.1. Definicin de los dividendos, objetivos.1. La poltica de dividendos.1. Consideraciones para determinar el pago de dividendos.1. .Casos de Aplicacin.Responde racionalmente a las preguntas que se le formulan.Analiza lecturas y prepara un comentario.Analiza una situacin problemtica y plantea Alternativas de solucin.Participa activamente en desarrollo de la unidad.Valora la importancia de los conceptos y objetivos de la Gerencia financiera .Demuestra inters por los procesos de la Gerencia de financiera-Dialogo estudiante profesor.-Lecturas.-Taller3 semanas-Observa.-Analiza.-Aplica.

-Cuestionario.-Lecturas.-Casos

BIBLIOGRAFIA: FINANZAS ZviBodie y Robert C. Merton Editorial Prentice Hall - 1,999 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman Editorial Prentice Hall 8va. Edicin 2,000 ADMINISTRACION FINANCIERA James Van Horne Editorial Prentice Hall 9na. Edicin 1,993

1.

1. PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES TEMATICASUNIDAD II : VALUACIN DE LA EMPRESA

ESPECIFICOS : a) Describir los Cambios en el escenario Mundial, y valuacin de un activo financiero b) Comprender los Conceptos y el retorno requerido en la valuacin de un activoCOMPETENCIAS :

CONTENIDOSESTRATEGIADURACIONEVALUACION

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALESCRITERIOSINSTRUMENTOS

1. Concepto y modelos bsicos de valuacin.1. Valuacin de:. Acciones preferenciales Acciones Comunes Bonos1. Casos de AplicacinResponde racionalmente a las preguntas que se le formulan.Analiza lecturas y prepara un comentario.Analiza una situacin problemtica y plantea Alternativas de solucin.Participa activamente en desarrollo de la unidad.Demuestra inters por los Cambios en el escenario Mundial y la valuacin de los valores que vela la importancia de un bono que basa en el proceso de la determinacin del valor presente.

-Dialogo estudiante profesor.-Lecturas.-Taller3 semanas-Observa.-Analiza.-Aplica.

-Cuestionario.-Lecturas.-Casos

BIBLIOGRAFIA:

1. FINANZAS ZviBodie y Robert C. Merton Editorial Prentice Hall - 1,9991. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman Editorial Prentice Hall 8va. Edicin 2,0001. ADMINISTRACION FINANCIERA James Van Horne Editorial Prentice Hall 9na. Edicin 1,993

1. PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES TEMATICAS

UNIDAD III : COSTO DE CAPITALOBJETIVOS ESPECIFICOS : a) Describir el costo de capital que representa el total del costo de la financiacin. b) Define la tasa de descuento que se utiliza para analizar una inversin.COMPETENCIAS :

CONTENIDOSESTRATEGIADURACIONEVALUACION

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALESCRITERIOSINSTRUMENTOS

1. Definicin de costo de capital1. Costo de deudas: Bonos1. Costo de acciones preferenciales1. Costo de acciones comunes 1. Costo de utilidades retenidas1. Costo promedio ponderado1. Casos de AplicacinResponde racionalmente a las preguntas que se le formulan.Analiza lecturas y prepara un comentario.Analiza una situacin problemtica y plantea Alternativas de solucin.Participa activamente en desarrollo de la unidad.Valora la importancia del costo de capital que se basa en las tcnicas de valuacin y que se aplican a los valores

Se evala, en la mezcla de sus fuentes de financiacin. -Dialogo estudiante profesor.-Lecturas.-Taller3 semanas-Observa.-Analiza.-Aplica.

-Cuestionario.-Lecturas.-Casos

BIBLIOGRAFIA:1. FINANZAS ZviBodie y Robert C. Merton Editorial Prentice Hall - 1,9991. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman Editorial Prentice Hall 8va. Edicin 2,0001. ADMINISTRACION FINANCIERA James Van Horne Editorial Prentice Hall 9na. Edicin 1,993

1. PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES TEMATICASUNIDAD IV : FUENTES DE FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZOOBJETIVOS ESPECIFICOS : a) Definir los conceptos de mercados de capital integrados por ttulos y valores b) Explicar los participantes primarios que consiguen fondos en los mercados de capital

COMPETENCIAS :

CONTENIDOSESTRATEGIADURACIONEVALUACION

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALESCRITERIOSINSTRUMENTOS

1. Definicin e importancia del financiamiento 1. Formas y caractersticas del financiamiento1. Financiamiento externo, deudas y bonos1. Financiamiento Interno: acciones preferenciales y comunes1. Otras formas de financiamiento: Leasing1. Casos de aplicacin

Responde racionalmente a las preguntas que se le formulan.Analiza lecturas y prepara un comentario.Analiza una situacin problemtica y plantea Alternativas de solucin.Participa activamente en desarrollo de la unidad.Valoracin de los mercados integrados por bolsas organizadas y mercados OTC

Demuestra proteger a los inversionistas de sus inversiones-Dialogo estudiante profesor.-Lecturas.-Taller2 semanas-Observa.-Analiza.-Aplica.

-Cuestionario.-Lecturas.-Casos

BIBLIOGRAFA:1. FINANZAS ZviBodie y Robert C. Merton Editorial Prentice Hall - 1,9991. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman Editorial Prentice Hall 8va. Edicin 2,0001. ADMINISTRACION FINANCIERA James Van Horne Editorial Prentice Hall 9na. Edicin 1,993

IV. PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES TEMATICASUNIDAD V : ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL CRECIMIENTOOBJETIVOS ESPECIFICOS : a)Describir la forma en que se determinan a los valores convertir en acciones b) Explicar que los ttulos convertibles otorgar derechos de adquirir acciones comunes.COMPETENCIAS :

CONTENIDOSESTRATEGIADURACIONEVALUACION

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALESCRITERIOSINSTRUMENTOS

1. Importancia y objetivo.1. Fusiones y sus caractersticas.1. Empresas Holding1. Reestructuraciones empresariales1. Convertibilidad de valores con garanta1. Quiebras y reorganizaciones1. Casos de Aplicacin

Responde racionalmente a las preguntas que se le formulan.Analiza lecturas y prepara un comentario.Analiza una situacin problemtica y plantea Alternativas de solucin.Participa activamente en desarrollo de la unidad.Valora la importancia de lasReestructuraciones empresariales, fusiones.

Demuestra la naturaleza y causas de fracasos de los negocios.

-Dialogo estudiante profesor.-Lecturas.-Taller2 semanas-Observa.-Analiza.-Aplica.

-Cuestionario.-Lecturas.-Casos

BIBLIOGRAFA ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman Editorial Prentice Hall 8va. Edicin 2007 Mxico FINANZAS CORPORATIVAS, Michael C. Ehrhardt Eugene Brigham, 2da. Edicin, Editorial Thompson, 2007 FINANZAS EMPRESARIALES, Jess Tong, Universidad El Pacfico, 1ra. Edicin 2007 ADMINISTRACIN FINANCIERA, Stanley B. BlockGeofrey A. Hirt Edit. McGraw Hill 11 Edicin Mxico 2005

1. PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES TEMATICASUNIDAD VI : FINANZAS INTERNACIONALESOBJETIVOS ESPECIFICOS : a) Describir la forma que las empresas multinacionales atraviesan las fronteras entre naciones b) Explica la operatividad de los pases a efectos de la tasa de cambio.COMPETENCIAS :

CONTENIDOSESTRATEGIADURACIONEVALUACIOIN

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALESCRITERIOSINSTRUMENTOS

1. El sistema financiero Internacional2. El sistema monetario Internacional3. Los mercados Internacionales de Capitales.4. Riesgo poltico5. Las tasas de cambio6. Financiacin de operaciones de negocios internacionales7. Casos de aplicacin

Responde racionalmente a las preguntas que se le formulan.Analiza lecturas y prepara un comentario.Analiza una situacin problemtica y plantea Alternativas de solucin.Participa activamente en desarrollo de las empresas y proteger de las tasas diferenciales de cambio..

Valora la importancia de la finanzas internacionalesDemuestra inters por los procesos de tipos de Cambio.-Dialogo estudiante profesor.-Lecturas.-Taller2 semanas-Observa.-Analiza.-Aplica.

-Cuestionario.-Lecturas.-Casos

BIBLIOGRAFIA: ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman Editorial Prentice Hall 8va. Edicin 2007 Mxico FINANZAS CORPORATIVAS, Michael C. Ehrhardt Eugene Brigham, 2da. Edicin, Editorial Thompson, 2007 FINANZAS EMPRESARIALES, Jess Tong, Universidad El Pacfico, 1ra. Edicin 2007 ADMINISTRACIN FINANCIERA , Stanley B. BlockGeofrey A. Hirt Edit. McGraw Hill 11 Edicin Mxico 2005

1. EVALUACIN

La evaluacin ser continua y el promedio final ser producto de la participacin activa en la asignatura.Se evaluara el grado de conocimiento alcanzado por el estudiante (competencia cognitiva), si sabe aplicarlo a situaciones nuevas (competencia procedimental) y finalmente, su grado de compromiso personal con el saber adquirido (competencia actitudinal).La ponderacin de la evaluacin es la siguiente:

PrcticasExamen ParcialExamen Final1. FUENTES DE INFORMACIN

ADMINISTRACIN FINANCIERA

Marcial Crdova PadillaUryco ColombiaAo 2005

ADMINISTRACIN FINANCIERA Ochoa Setzer, Guadalupe McGrawHill1a. EdicinAo 2002

ADMINISTRACIN FINANCIERA

Guadalupe Ochoa SetzerMcGraw Hill, Ao 2001

ADMINISTRACIN FINANCIERAStanley B. Block Geoffrey A. HirtMcGraw Hill11a Edicin Ao 2005

ADMINISTRACIN FINANCIERASandra Elena Macas CastaedaTrillas1a Edicin Ao 2007

ADMINISTRACIN FINANCIERA CONTEMPORNEAMeyer-McGuigan-Kretlow,Thompson,9 Edicin 2005