fisiologia practica ecg

Upload: lalo23

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Fisiologia Practica ECG

    1/6

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO

    CAMPUS MAZATLÁN

  • 8/18/2019 Fisiologia Practica ECG

    2/6

    INTRODUCCION

    La función principal del corazón es bombear sangre a dos circuitos:

    1- Circuito pulmonar: Permite que los pulmones oxigenen y retiren dióxido de carbono de la sangre.2- Circulación sistmica: Permite la entrega de ox!geno y nutrientes a los te"idos y elimina dióxido

    de carbono.

    #a que el corazón entrega sangre a 2 circuitos diferentes$ puede describirse como una doble bomba.

    Para que ocurra el latido$ el corazón requiere % tipos de clulas:

    1- &eneradoras de ritmo$ que producen una se'al elctrica2- Conductoras$ para esparcir la se'al marcapaso%- Contr(ctiles$ para el bombeo de sangre

    )l corazón tiene clulas marcapaso que comienzan la secuencia d repolarización y despolarización.

    )sta propiedad del te"ido cardiaco se llama automaticidad cardiaca o ritmicidad in*erente. La se'al

    elctrica es generada en el nódulo sinoauricular y se propaga al musculo +entricular por una particular

    +!a de conducción: +!a intermodal y fibras auriculares$ el nodo aur!cula +entricular$ el *az de *is$ las

    ramas derec*as e izquierda del *az$ fibras de Pur,in"e.

    Cuando la se'al elctrica de la repolarización alcanza las clulas contr(ctiles$ estas se contraen y

    cuando el impulso de repolarización alcanza las clulas mioc(rdicas$ se rela"an. e este modo estas

    se'ales elctricas causan la acción mec(nica del bombeo de sangre por parte del corazón.

    El electrocardiograma

    )l electrocardiograma es el registro de la se'al elctrica y mediante l se puede inferir la acti+idadmec(nica del corazón.

    La acti+idad elctrica del marcapaso es comunicada solo al musculo cardiaco$ y son los ecos de la

    repolarización y despolarización del corazón los que son entregados al resto del cuerpo. l colocar

    electrodos en otras partes del cuerpo los ecos de la acti+idad elctrica del corazón pueden ser

    detectados. Los e+entos elctricos del corazón son usualmente registrados en el C& y el modelo

    normal est( representado por un quiebre de la l!nea basal dado por una onda P$ un comple"o /0 y una

    onda .

    #a que el )C& refle"a la acti+idad elctrica$ es una fotograf!a 3til de la acti+idad cardiaca. i *ay

    interrupciones en la generación o transmisión de las se'ales elctricas el )C& cambiara.

    )stos cambios pueden ser 3tiles para diagnósticos de cambios intracardiacos. urante el e"ercicio laposición del corazón cambia$ por lo que no se puede estandarizar o cuantificar los cambios de +olta"e.

    O!eti"o# e$%erime&tale#

    1- 4amiliarizarse con el electrocardiógrafo como *erramienta primaria para e+aluar los e+entos

    elctricos del corazón

  • 8/18/2019 Fisiologia Practica ECG

    3/6

    2- Correlacionar los e+entos elctricos mostrados por el )C& con los e+entos mec(nicos que

    ocurren durante el ciclo cardiaco%- 5bser+ar los cambios en la frecuencia y ritmo del )C&$ asociados con la posición y la

    respiración del su"eto

    Materiale#

    • 6uego de cable de electrodo 785PC

    • )lectrodos desec*ables de +inilo 785PC

    • Camilla$ almo*ada$ cobertor 

    • &el de electrodo 785PC$ pa'o ad*esi+o

    • 5rdenador 

    • 9nidad de adquisición de datos 785PC

    M'todo# e$%erime&tale#

    Coloque cada electrodo en la superficie interna del tobillo y en la superficie anterior a la mu'eca

    Cada conector de broc*e en el extremo del cable de los electrodos necesita ser colocado en el electrodoespec!fico$ los broc*es conectores deben enganc*arse a la protuberancia del electrodo en un lado del

    conector.

    Cuando el cable del electrodo est conectado debidamente$ la configuración de deri+ación 88 se

    establecer(.

    )l su"eto no debe estar en contacto con ning3n ob"eto met(lico y los electrodos no deben arrastrarse.

    Caliraci(&

    Los electrodos deben estar ad*eridos a la piel$ el su"eto debe estar rela"ado.

    )l botón de calibración al pulsarlo iniciara la calibración$ durara solo segundos.

    e registrara al su"eto en condiciones: costado$ despus de sentarse$ respirando profundamente y

    despus del e"ercicio.

    )l su"eto debe permanecer en posición supina y continuamente rela"ado mientras se realiza la lección.

     l apretar adquirir comenzara el registro y se a'adir( autom(ticamente una marca de ;tumbado= segundos y despus se continuara con

    el siguiente segmento donde el su"eto *ar( ? respiraciones prolongadas$ lentas y profundas.

    )l registro continuara "usto donde se detu+o y marcara ;respirar *ondo

  • 8/18/2019 Fisiologia Practica ECG

    4/6

    )l su"eto debe permanecer sentado y rela"ado tras terminar para recuperarse del e"ercicio durante @1 a

    12= segundos.

    A&)li#i# de dato#

     cti+e o desacti+e las grillas usando el botón de l!nea basal mostrando dos botones$ uno de arriba y otrode aba"o$ *aga clic en ellos para mo+er la onda.

    )l (rea seleccionada ser( la marcada por el cursor y ub!quela en las partes de las ondas que indiquen

    las tablas.

    A* S+%i&o, e& re%o#o - re#%ira&do &ormalme&te .+#e lo# dato# del #egme&to /0

    Complete las siguientes tablas con los datos indicados de la lección$ y calcule la media y rango como sea

    apropiado:

    abla ?.%

    Aedición Canal Ciclo Cardiaco

      1 2 %

    Aedia 0ango

      B C2 .DE .E? 1 .E1D .DE-1

    7PA C2 D? @2 ?E D2 @2-DE

    1* S+%i&o, re#%ira&do %ro2+&dame&te

    abla ?.@

    0itmo Canal Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo % Aedia

    8nspiración

    B C2 .@1 .@? .D> .@E@

    7AP C2 ED E2 = 2

    )xpiración

    B C2 .@? .> .D% .@?%

    7AP C2 D D1 2 D

    C* Se&tado

    abla ?.D

  • 8/18/2019 Fisiologia Practica ECG

    5/6

    4recuencia

    Cardiaca

    Canal Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo % Aedia

    B C2 .DD .@E .@E .D%@

    7AP C2 DD ? ? %

    D* De#%+'# del e!ercicio

    abla ?.

    Lecturas

    Fentriculares

      Canal 2 B

    Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo % Aedia

    8nter+alo / .2> .2D .22 .2>%

    4in de onda a

    onda 0 siguiente

    .1@ .1E .21 .?@

    II* Re#+me& de dato# - %reg+&ta#

     E* 3rec+e&cia cardiaca .1PM0

    Co&dici(& Media Ra&go

     costado$ respiración normal D2 D?-DE

    entado$ in*alación profunda 2 D1-ED

    entado$ ex*alación profunda D 2-E2

    entado$ respiración normal % DD-E

    )"ercicio G principio de registro 1?% 1>D-1@=

    )"ercicio G fin de registro 1=1 ED-111

    E$%li4+e lo# camio# e& la 2rec+e&cia cardiaca e& cada co&dici(&* De#cria lo# meca&i#mo#2i#iol(gico# 4+e %rod+ce& e#to# camio#*

    ay cambios porque el paciente *izo e"ercicio$ aumento su respiración y frecuencia cardiaca.

    3* D+raci(& .5T0

    0itmo

    Medici(& Media Ra&go

    Aco#tado, re#%iraci(& &ormal

    8n*alación

  • 8/18/2019 Fisiologia Practica ECG

    6/6

    )x*alación

    Aco#tado, re#%iraci(& %ro2+&da

    8n*alación

    )x*alación

    6E$i#te& di2ere&cia# e& el ciclo cardiaco a ca+#a del ciclo re#%iratorio7

    i existen diferencias porque ciclo de respiración puede aumentar o disminuye el ciclo cardiaco.

    Medici(& Media Ra&go

    Aco#tado, re#%iraci(& &ormal

    !stole Fentricular 

    i(stole Fentricular 

    De#%+'# del E!ercicio

    !stole Fentricular 

    i(stole Fentricular 

    68+' camio# oc+rre& e& el #9#tole - di)#tole e&tre el re%o#o - el e!ercicio7

    Los cambios que se +en es en el reposo los +alores son normales$ ba"os y en el e"ercicio se aumentan

    por como el paciente +a aumentando su respiración y frecuencia cardiaca.

    G* Re"i#i(& de dato#

    /* 6Siem%re :a- +&a o&da P %or cada com%le!o 8RS7 Si

    ;* De#cria la 2orma de la# o&da# P - T<

    la# 2orma# de la# o&da# #o& &ormale#

    =* 6La d+raci(& - am%lit+d de la# o&da# del #+!eto e#taa& de&tro de lo# ra&go# &ormale#de#crito# e& la Tala >*;7 Si

    ?* 6Lo# #egme&to# ST e#t)& &ormalme&te e&tre @*/ mV - */ mV7 Si

    >* 6E& el regi#tro la l9&ea a#al 2+e recta7 Si

    B* 6La l9&ea a#al t+"o arte2acto# d+ra&te el regi#tro7 No