flac so palma african a

Upload: jutiapaneco

Post on 04-Apr-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    1/79

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    2/79

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    3/79

    Presentacin

    Introduccin

    1. Para entender el contexto: Agrocombustibles, la apuesta energtica1.1. El lavado de conciencia: Energa verde1.2. La palma africana1.3. Amrica Latina hace eco. Para quin son los agrocombustibles?1.4. En Guatemala para quin se produce los agrocombustibles?

    2. Sacri cando territorios para producir Agrodisel:El Estado de Guatemala avala el cultivo de la palma africana2.1 Programas con piel de oveja: la palma en un programa de seguridad alimentaria2.2 El Programa de ProRURAL: ProMAZ y ProPALMA2.3. Percepciones sociales2.4. La Franja Transversal del Norte: escenario de megaproyectos y fomento de palma

    3. El contexto de los territorios indgenas y el monocultivo de palma: Chisec3.1 El trabajo agrcola en la regin3.2 La palma africana invade los territorios3.3 El mito de la diversi cacin en el cultivo de la palma africana3.4 Situacin laboral en la palma3.5 Y el trabajo de las mujeres?

    4. La Palma africana y su in uencia en el sistema alimentariode la poblacin de Chisec

    4.1. Situacin socioeconmica en Chisec4.2 Ante este panorama se puede hablar de seguridad alimentaria?4.3 Los riesgos en la Seguridad alimentaria para la poblacin de Chisec

    5. A manera de re exin

    Bibliografa

    ANEXO 1. Listado de empresas que utilizan otras materias primas para la produccinde agrodisel en Guatemala

    ANEXO 2. Organigrama de ProRURALANEXO 3. Listado de proyectos nanciados por FONADES en el rea de estudio:ANEXO 4. Informe nanciero de ProRURAL, del FONADES, proyecto palma african

    para la Asociacin de Agricultores para el Desarrollo Integral de la Cuencadel Ro Chixoy ADINC-

    Listado de entrevistas realizadasndice de Cuadrosndice de Gr casndice de FigurasListado de siglas utilizadas

    3

    5

    1112161823

    27

    2830

    3334

    383940474850

    53

    545759

    62

    65

    69

    7071

    72

    7575767676

    Indice

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    4/79

    2

    Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos -CIIDH-5ta. calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala, CA

    www.ciidh.org / [email protected]

    Coordinacin:Evelyn Blanco y Jorge Santos.

    rea de Derechos Econmicos, Sociales, Culturales y AmbientalesDESCA

    Revisin y edicin: Jorge Santos, Virgilio Reyes y Oscar Lpez

    Investigadoras:Sindy Hernndez y Flor Castaeda

    FLACSO Guatemala

    Director:Dr. Virgilio Alvarez

    Fotografas:Sindy Hernndez y Flor Castaeda

    Diseo :Nestor Prez [email protected]

    Con el apoyo de:

    Guatemala, enero de 2011

    El Programa de Palma Africanacomo Poltica de Seguridad Alimentaria en Guatemala

    Las ideas, afrmaciones y opiniones que se expresen en este material no son necesariamente las de Welthaus. La responsabilidad de las mismas pertenece nica-mente a sus autores.

    Se autoriza la reproduccin y di usin de material contenido en este in orme para fnes educativos u otros fnes no comerciales sin previa autorizacin escrita de lotitulares de los derechos de autor, siempre que se especifque claramente la uente. Se prohbe la reproduccin del material contenido en este producto in ormativopara reventa u otros fnes comerciales sin previa autorizacin escrita de los titulares de los derechos de autor.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    5/79

    3

    Presentacin

    El Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos CIIDH- y la Facultad Lanoamericana de Ciencias Sociales FLACSO- han aunado una serie de esfuerzos conjuntos para desarrllar la investigacin denominada El Programa de Palma Africana como Poltica de Seguridad AlimentarGuatemala, que tenemos a bien presentar en esta oportunidad.

    El objetivo central de este estudio pretende comprender las nuevas dinmicas que se han establecido endiversos mbitos, a partir de la implementacin de programas pblicos encaminados a desarrollar el cultivde Palma Africana en Guatemala; por lo tanto el estudio hace alusin a cmo desde el mbito internacionse plantean lgicas a determinados pases perifricos para cultivar dicha planta y como estas son asumiden el mbito nacional , tanto por el Estado guatemalteco como por productores privados y particular-

    mente hace alusin a las lgicas y las formas bajo las cuales esta plantacin se ha impuesto sobre la FranTransversal del Norte FNT- y culmina reduciendo su campo de observacin en el municipio de Chisedel departamento de Alta Verapaz.

    De tal cuenta, que es en ese espacio territorial, el municipio de Chisec del Departamento de Alta Verapazen donde se realiza la observacin y el anlisis detallado respecto a los impactos que sobre la seguridaalimentaria y el Derecho a la Alimentacin de la poblacin ha tenido el impulso del megaproyecto de cutivo de Palma Africana.

    Es as que para el CIIDH y para FLACSO este esfuerzo de investigacin representa no slo un aporte aentendimiento del fenmeno de dicho megaproyecto, sino de los impactos que sobre las poblaciones hatenido el mismo, as como un aporte a la construccin de escenarios y herramientas para el desarrollo deestrategias que mitiguen los impactos negativos y que permitan la elaboracin de estrategias de resistencfrente al avance de dicho cultivo.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    6/79

    4

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    7/79

    5

    Como los criollos vivan del trabajo de los indios, es-tos tenan que ser, en una u otra forma, la preocupacincardinal del gran testimonio criollo que es la Recordacin.Pero al mismo tiempo, siguiendo una ley vlida para todoslos grupos explotadores, los criollos queran disimular laverdadera procedencia de su bienestar y su riqueza, y esemvil los llevaba a negarle mritos a los indios, a borrar la

    gran importancia de su trabajo, agigantando sus posiblesde ciencias ocultando el origen econmico de las mismas,inventado muchas otras y socavando por todos los mediosdel prestigio de los nativos. As, pues, la peculiaridad msnotoria de la crnica de Fuentes y Guzmn en relacin conel tema del indio es una actitud negativa, pesimista, inclina-da siempre en restarle valor a aquel gran grupo social

    Martnez, Severo, 1994, La Patria del Criollo,Captulo quinto: El Indio. La negacin del indio.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    8/79

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    9/79

    Los cambios en la agricultura, la expropiacin y se-paracin del que viva de la tierra y la transforma-cin de la misma en propiedad privada y mercanca,estn en el origen histrico del surgimiento del ca-pitalismo y de las sociedades industriales y urbanas.En la etapa de la globalizacin, se est realizandouna transformacin an ms radical y fundamentalpara el mantenimiento del sistema.

    Las consecuencias de la globalizacin neoliberalpara el desarrollo territorial plantea ms amenazasque oportunidades. La economa, la poltica y la cul-tura emergen de un espacio global de interdepen-

    dencias, ujos y movilidades, que segn Bervejillo(1996) despliega un conjunto de sistemas globales,cuyos componentes funcionan altamente integra-dos a pesar de la dispersin y la distancia. Las nue-vas dinmicas globales tienen a su vez una crecienteincidencia en los territorios y sociedades singula-res, provocando el aumento en la complejidad decada territorio en donde crece la incertidumbre enrelacin a su futuro desarrollo.

    As, en las tendencias del desarrollo de pases comoel nuestro, los dueos de los agronegocios, -par-ticularmente del cultivo de la palma africana y lacaa de azcar-, han cambiado su estrategia parainstalar sus negocios, principalmente desde dos ni-veles. Uno, utilizando al Estado y dos, a la poblacinduea de tierra ubicada en territorios estratgicos;es con estos, con quienes los empresarios llevan acabo un contrato para que se hagan cargo del cul-tivo de la palma africana. Y son estos dueos de latierra quienes ofrecen trabajo a los habitantes mspobres, los sin tierra, para que realicen las laboresms pesadas. Resulta entonces que bajo esta estra-

    tegia, el motivante del progreso es la competencia,en donde triunfar el ms fuerte, los dbiles sernutilizados hasta donde aguanten y posteriormentesern desechados.

    En esta preferencia de modelo de desarrollo alque Guatemala le apuesta, encaja bien lo que Bol-var Echeverra (1998) seala como un orden legalque tiene como objetivo preservar las ganancias,el poder de una lite y maximizar las ingresos

    Introduccin

    en donde el uso de la violencia que monopoliza elestado de la sociedad civil est ah para garantizarel buen funcionamiento de la circulacin mercantil,sin importar la violacin de los derechos humanoso laborales, destruyendo la naturaleza.

    Es en este modelo en donde muchas de las leyesexistentes no han dado respuesta a los rezagossociales -rurales y urbanos- de la mayora de lapoblacin pues stas se encaminan a apoyar a losgrandes sectores de la economa guatemalteca; endonde el gobierno se encarga de disfrazar su pro-yecto social, en las polticas pblicas de desarrollo,

    y al mismo tiempo ignorando y marginando deman-das que han sido construidas desde el consenso dediversas organizaciones de la sociedad civil, comola Poltica de Desarrollo Rural Integral.

    De tal forma, las polticas pblicas neoliberales a lasque le apuntan los diversos gobiernos de Guate-mala, han desprotegido las dinmicas del rea rural,la apertura comercial ha afectado negativamente laproduccin agrcola provocando entre otros unadescampenizacin del rea rural y el xodo haciazonas urbanas, trayendo implicaciones sociales quetambin son nacionales, pues la pobreza se agudizatanto en lo rural como en lo urbano.

    Bajo estas mismas polticas prevalecen las grandesdesigualdades del pas y que ahora no solamentese mani esta en la tenencia de la tierra (pese a queesta es la principal fuente de alimento de los queviven en el rea rural), sino tambin en el accesoal empleo, a la educacin, a la alimentacin, a losservicios.

    Los rezagos en materia alimentaria prevalecen, ci-fras del ltimo Censo de Talla y Peso (2009) reali-zado por el Ministerio de Educacin, y cifras de laSecretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN- (2010) develan que la desnutricin crnicaen nios y nias menores de 5 aos afecta al 50%de los mismos, siendo ste el ndice ms alto enAmrica Latina, en donde Guatemala se posicionaen el cuarto lugar a nivel mundial. Estos niveles dedesnutricin afectan principalmente a la poblacin

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    10/79

    8

    indgena, concentrada en reas con d cit de re-cursos, con acceso limitado a los alimentos y convulnerabilidad a los fenmenos naturales.

    Es bajo estas circunstancias en donde se articulaa Guatemala un megaproyecto, el cual consiste encontribuir al cambio de la matriz energtica depases de Europa y Estados Unidos, que ahora leapuestan a materias primas como la caa de az-car, el pin, la palma africana, la soya, entre otras,porque servirn para producir etanol o aceite, y as disminuir las emisiones de CO2, y producir ener-ga verde.

    Sin embargo, resulta que para lograr ese cambio enla matriz energtica, son necesarias grandes exten-siones de tierra que sobrepasan el rea para culti-

    var esas materias primas o agrocombustibles quepuedan abastecer y satisfacer todas las necesidadesde los pases industrializados.

    Se recurre entonces a Guatemala porque es unode los pases de la regin que presenta mayoresposibilidades para el cultivo, pues adems de quese puede penetrar cmodamente por las facilida-des que ofrece el Estado en conjunto con el sec-tor privado; cuenta con caractersticas climticasy sicogeogr cas necesarias para el desarrollo dedeterminada materia prima.

    As, Estado y sector privado se unen para contribuiral desarrollo de los pases industrializados, puesmientras estos buscan fuentes alternas de energas,menos contaminantes y menos costosas en el largoplazo, Guatemala le apuesta a una matriz energticaa base de una de las fuentes ms contaminantespara el ambiente, el carbn, sin importarle las ex-ternalidades socioambientales en el largo plazo.

    En este contexto, se plantea la presente investiga-cin sobre el megaproyecto de la palma africana,impulsado desde el Estado de la mano con el sec-tor privado, en el territorio de la Franja Transversaldel Norte1. Es en este espacio geogr co desdeel cual se hace una aproximacin a la vinculacinde los efectos que el cultivo tiene y tendr en laseguridad alimentaria de la poblacin del munici-pio de Chisec. La investigacin toma en cuenta loglobal, lo nacional, lo territorial y local. Muestra lasinterrelaciones que hay entre una y otra; separar-

    los, como se ha hecho, no ha contribuido mucho aentender los problemas, pero tampoco a construirestrategias que puedan hacerle frente a los efectoseconmicos, sociales y ambientales que como sever, estos megaproyectos conllevan. Analizamos as la Poltica Nacional de SeguridadAlimentaria y Nutricional PNSAN- por ser la quedicta desde un plano bastante alentador y esperan-zador, los lineamientos para enfrentar los proble-mas de la inseguridad alimentaria; porque a la fechase ha quedado en ello, pues se encuentra estancaday sin fuerza para arrancar, dado que las entidadesque debieran ejecutar sus programas, estn com-prometidas con otras polticas pblicas y progra-mas de gobierno.

    Tenemos as una PNSAN que pareciera haber sidoformulada aislada de la realidad, porque en sus fun-damentos margina los acuerdos y aperturas co-merciales; acuerdos bilaterales2 y, que por lo tantoen el momento de querer implementarla resultainviable pues la poltica de gobierno plantea otroslineamientos en donde ya tiene comprometidos alos entes ministeriales con los que debe coordinar-se la PNSAN incluido el mismo ente coordinadorde sta la SESAN3-, al que nicamente instrumen-talizan. Es en este sentido que analizamos un programa degobierno, el Programa Nacional de Desarrollo Ru-ral ProRURAL4-, de manera espec ca el progra-ma ProMAZ-, que tiene como objetivoFomentar la

    1. La Franja Transversal del Norte actualmente abarca los municipiosde Nentn, San Mateo Ixtatn, Barillas, Jacaltenango, Santa Ana Huis-ta y San Antonio Huista, todos del departamento de Huehuetenango;Ixcn, Chajul y Uspantn en el departamento de Quich; Cobn, Chi-sec, San Pedro Carch, Lanqun, Senah, Cahabn, Chahal, Fray Bar-tolom de las Casas en el departamento de Alta Verapaz; y por ltimo,los municipios de Puerto Barrios, Morales, Livingston, Los Amates yEl Estor en el departamento de Izabal.2. Como tratados de libre comercio o el Acuerdo de Asociacin entrela Unin Europea y Centroamrica, rati cado el 22 de marzo de esteao, en el que para el Comisario europeo de Comercio, Karel De Gu-cht: Es un paso importante hacia la entrada en vigor de este acuerdoverdaderamente interregional. Es un acuerdo ambicioso y exhaustivo,que impulsar el comercio y la inversin entre nosotros, que ayudar alcrecimiento y a la creacin de empleo, como tambin a la integracinregional de Amrica Central.3. Secretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional, SESAN.4. ProRURAL a travs del programa ProPALMA, al momento de lainvestigacin (2010) es el ente encargado del cultivo de la palma afri-cana, sin embargo, segn declaraciones de gobierno y en medios deprensa se ha manifestado que ProRURAL ser absorbido por el Minis-terio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin MAGA-, y ProPAL-MA estar tambin bajo la direccin de dicho Ministerio.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    11/79

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    12/79

    FLACSO CIIDH10

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    13/79

    El Programa de Palma Africana como Poltica de Seguridad Alimentaria en Guatemala 11

    Los agrocombustibles5 ms conocidos en el sectoreconmico comobiocombustibles, son productosobtenidos a partir de la utilizacin de fuentes vege-tales para generar energa.

    Actualmente los Estados Unidos y la Unin Euro-pea impulsan dos propuestas que plantean contri-buir a la solucin del problema energtico: la pri-mera son los agrocombustibles lquidos6, como elagroetanol (Bioetanol o alcohol carburante), losque se obtienen a partir de un proceso de fermen-tacin y destilacin de materias primas azucaradas(caa, remolacha), amilceas o cereales (maz, yuca)o la celulosa (madera); ste sustituye el uso de lagasolina (Ballesteros, 2008; Prez: 53, 2008).

    La segunda propuesta, que es el centro de stedocumento, lo constituye el agrodisel (biodisel),obtenido a partir de plantas oleaginosas conven-cionales, como la palma africana, la soya, o a partirde oleaginosas alternativas ( Jatropha, Cynara cardun-culus, higuerilla, etc.), desechos de aceites vegetales/animales o los aceites de fritura usados. Es un com-

    bustible para motores disel y que en buena medi-da sustituye la utilizacin del mismo. La produccinde este tipo de combustible tiene un ciclo agrcola(siembra, cultivo y cosecha de la planta), y un cicloindustrial o de transformacin de la materia primaen agrodisel de palma. Sin embargo Prez (2008)advierte sobre la necesidad e importancia de eva-luar tanto en los dos ciclos los respectivos impac-tos ambientales.

    Las primeras pruebas tcnicas con agrodisel sellevaron a cabo en 1982, en Austria y Alemania,construyndose en 1985 en Silberberg (Austria), laprimera planta piloto productora de RME (Rape-seed Methyl Ester -metil stero aceite de semillade colza). Alemania, Austria, Canad, Estados Uni-dos, Francia, Italia, Malasia y Suecia son pionerosen la produccin, ensayo y uso del agrodisel enautomviles. Sin embargo en 1900 Rudolf Dieselexpres la importancia que los aceites tendran enel futuro, quiz igual o mayor que el petrleo, de-

    1. Para entender el contexto:Agrocombustibles, la apuesta energtica

    mostrando cmo funcionaban motores a travs delaceite de mana.

    Para producir agrodisel, el aceite se extrae de lasemilla cultivada, es re nado y sometido a la tran-sesteri cacin, y como derivado se produce gliceri-na. El agrodisel puede usarse en forma pura (100%agrodisel) o mezclado en cualquier proporcincon diesel regular para su uso en motores de igni-cin a compresin.

    En Europa es producido principalmente a partir delaceite de la semilla de canola7 -colza8- y metanolel cual es utilizado en las mquinas diesel puro omezclado con aceite disel, en proporciones quevan desde un 5% hasta un 20%.

    En cuanto a las materias primas ms importantespara la produccin de agrocombustibles se encuen-tran: la soya, la remolacha, la caa de azcar, la colza;sin embargo resulta ms barato el fruto de la palmaafricana o el de la soya, porque adems de su ren-dimiento, provienen de pases menos desarrollados,

    en donde la mano de obra es ms barata (Cua-dro 1) uno de ellos es Guatemala, de hecho en losprximos aos exportar al mercado estadouni-dense y europeo principalmente aceite de palmay etanol. El siguiente cuadro muestra el porcentajede rendimiento de los cultivos energticos:

    5. A lo largo de este documento se utilizar el trminoAgrocombusti-ble para referir al que se produce con biomasa directamente quemada(materia orgnica de origen animal o vegetal, la cual incluye materialesprocedentes de su transformacin natural o arti cial, como los recursosforestales, las plantas terrestres/acuticas, los cultivos, los residuos ysubproductos agrcolas y ganaderos).6. Los agrocombustibles lquidos son aquellos combustibles obteni-

    dos a partir de biomasa y que estn en estado lquido en condicionesnormales de presin y temperatura. Se emplean en calderas para laproduccin de calor y electricidad o en motores de combustin interna,en cuyo caso se denominan biocarburantes (Ballesteros, 2008).7. Canola , es una variedad hibrida de la colza; marca registrada parauna variedad hbrida de colza producida en Canad. Un conjunto devariedades con niveles menores de cido ercico y glucosinolatos seobtuvieron en Canad y se le dio el nombre de Canola, acrnimo eningls deCanadian oil low acid , aceite canadiense bajo en cido, luegoeste nombre se ha aplicado indistintamente a variedades cultivadas decolza sin importar sus niveles de cido.8. Colza , Raps canola o nabicol, colinabo, nabo, nabo blanco, entreotros (brassica napus ) es una planta cultivada de la familia de las bra-sicceas.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    14/79

    FLACSO CIIDH12

    Cuadro 1Rendimiento de cultivos energticos

    Los pases europeos no se dan abasto para produ-cir toda la materia prima necesaria que supla susnecesidades energticas, es por ello que expandensu proyecto a pases de frica, Asia y Amrica La-tina argumentando que contribuyen a reducir elefecto invernadero a travs del pago de bonos decarbono9.

    1.1. El lavado de conciencia:Energa verde

    La necesidad de adoptar polticas o ciales orien-tadas a disminuir la dependencia del petrleo enpases como Brasil, Estados Unidos, la Unin Eu-ropea -UE-, Japn, China, India, entre otros, plan-tean un cambio en la matriz energtica a travsde la utilizacin de biomasa para la generacin de

    energa. Estos pases favorecen el protagonismode sus corporaciones transnacionales (petroleras,agroqumicas, del agronegocio, entre otras), en laproduccin y comercializacin de combustibles defuentes vegetales.

    Otro argumento que obliga repensar el cambio deluso de combustibles fsiles por los provenientesde materia vegetal, es el denominado cambio cli-mtico10, un problema espec co provocado poractividades humanas que estimulan el calentamien-to de la Tierra y que preocupa e interesa tanto porsus connotaciones cient cas como por el conjun-

    El principal productor de agrodisel en el mundoes Alemania concentrando el 63% de la produccin,seguido de Francia con el 17%, Estados Unidos conel 10%, Italia, el 7% y Austria, 3% (el cuadro 2 mues-tra una estimacin hasta el 2009 de la produccinde agrocombustibles en el mundo).

    Cuadro 2Estimacin de la produccin mundial de agrodiesel por pases,

    2009

    Cultivo Rendimiento (L/ha/ao) TipoPalma 5500 BiodieselCocotero 4200 Biodiesel

    Higuerilla 2600 BiodieselAguacate 2460 BiodieselJatropha 1559 BiodieselColza 1100 BiodieselSoja 840 BiodieselCaa de azcar 9000 BioetanolRemolacha 5000 BioetanolYuca 4500 BioetanolSorgo dulce 4400 BioetanolMaz 3200 Bioetanol

    Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colombia, 2009

    Fuente: Traduccin propia del estudio presentado en Global RenewableFuels Alliance (GRFA), 2009.

    Pas Millones de lt Materia PrimaUnin Europea 9,848 Semillas de Colza (50%); aceite

    de soya (40%), palma (5%) y grasaanimal (5%)

    Estados Unidos 1, 682 Soya (40%); sebo (20%), canola(20%)

    Brasil 1,386 Soya (80%), sebo (10%), otros aceitesvegetales (10%)

    Argentina 1,250 SoyaTailandia 614 PalmaMalasia 284 PalmaColombia 205 Palma

    China 191 Desechos de aceite vegetalCorea del Sur 182 Palma (33%), soya (33%), desechos

    de aceite vegetal (33%)Indonesia 170 PalmaSingapur 124 PalmaFilipinas 108 CocoCanad 102 grasa animalO.S. Amrica 63 PalmaO. Europa 58 Semillas de colzaAustralia 57 Desechos de aceite vegetal

    Taiwn 43 Palma (33%), soya (33%), desechosde aceite vegetal (33%)

    O.N. & C. Am 38 PalmaIndia 23 Desechos de aceite vegetalO. Oceana 6 Desechos de aceite vegetalO. Asia 5 Desechos de aceite vegetalMundo 16,439

    9. En el sistema de bonos de carbono que forman parte de las he-rramientas nancieras llamadas Mecanismos de Desarrollo Limpio(MDL), las empresas industriales en los pases ricos que emiten gran-des cantidades de CO2, tienen que nanciar proyectos de captura deemisiones de carbono en los pases del tercer mundo, acreditando talesdisminuciones como si hubiesen sido hechas en territorio propio.10. La Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimtico (CMNUCC), de ni al cambio climtico como el cambiode clima atribuido directa o indirectamente a la activ idad humana quealtera la composicin de la atmsfera mundial .

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    15/79

    El Programa de Palma Africana como Poltica de Seguridad Alimentaria en Guatemala 13

    to de sus efectos sobre la Tierra, la vida, la sociedad,la economa y el orden internacional.

    Por lo tanto, el incremento de los precios del pe-trleo, los fenmenos meteorolgicos alarmantesocurridos que rati caron el cambio climtico11, hahecho volcar a la atencin de la mayora de los pa -ses en torno a las relaciones entre cambio climti-co, desarrollo sustentable y el uso adecuado de laenerga fsil.

    Este fenmeno que denota la interseccin de di-versos factores poco antes considerados comoesenciales para el progreso de la sociedad y queahora son percibidos como probables amenazasriesgos y desafos para la misma, con el alcance glo-bal, es lo que ha empezado a dominar el campo de

    las nuevas formas de produccin de energa, paratener seguridad energtica12.

    Y es en este sentido que pases miembros de laUE13 y Estados Unidos principalmente, estn to-mando medidas para cambiar su matriz energtica,la que se basa en la seguridad energtica. Europaha establecido un aumento signi cativo del uso deagrocombustibles y que para 2020, segn los Pla-nes de Accin Nacionales, estos proporcionaranel 9,5% del combustible para transporte terrestre.

    Ms del 90% de los agrocombustibles proceder de

    cultivos alimentarios (Bowyer, 2010).

    Los efectos de estas polticas conllevan al plantea-miento de Bervejillo (1997) a unamacrotendenciaen la globalizacin de la economa, de la poltica yla cultura que se rede nen en el contexto mundial,y se mani esta en la emergencia de un nico espa-cio global de interdependencias, ujos y movilida-des que cubre el mundo entero y se superpone alviejo territorio estructurado como un mosaico decontinentes, pases y regiones. Es este espacio endonde se despliega un conjunto desistemas globa-les, cuyos componentes funcionan altamente inte-grados a pesar de la dispersin y la distancia.

    Las nuevas dinmicas globales tienen a su vez unacreciente incidencia en los territorios y sociedadessingulares, resultando el incremento de la comple-

    jidad de cada territorio, creciendo la incertidumbreen relacin a su futuro desarrollo, y al mismo tiem-po mostrando las dinmicas territoriales de mu-

    chos pases de frica, Asia y Amrica Latina.

    Una nueva fuerza geopoltica que es impulsada porparte de compaas y gobiernos se orienta a con-trolar la rama energtica a escala global. En su afnpresentan a los agrocombustibles comoenerga ver -de, ambientalmente correcta. No obstante, conformeaumenta la ebre mundial por la produccin deagrocombustibles, se acumulan las evidencias rela-tivas a los muy graves impactos que la producciny comercializacin de los mismos a escala masivatraen para el ambiente, las comunidades rurales ypoblaciones urbanas, de los pases en donde se cul-tiva dicha fuente vegetal. El problema de producir agrocombustibles se ma-ni esta en la escala de expansin de la biomasa.

    La gravedad de los daos ecolgicos y ambienta-les supera lo local, porque para suplir las necesi-dades energticas globales y lograr una reduccinsigni cativa del efecto invernadero, seran nece-sarias millones de hectreas de tierras agrcolas yla incorporacin de otras poniendo en riesgo losecosistemas naturales, provocando el desencade-namiento de ms problemas socioambientales.

    Bowyer (2010) seala en un estudio que los planespara aumentar el uso de agrocombustibles en Eu-ropa durante los prximos diez aos requerirn eluso de hasta 6,9 millones de hectreas de nuevo

    11. Los pases que hasta la fecha han sido los mayores causantes de lasemisiones de dixido de carbono CO2-, y por lo tanto que contribu-yen al incremento del efecto invernadero (ms conocido como cam-bio climtico), son los interesados en otras formas de generacin deenerga, utilizando fuentes vegetales, debido a que en el actual modeloenergtico, el ser humano adiciona a la atmsfera elevadas cantidadesde CO2 a un ritmo tal que la naturaleza es incapaz de reciclar dichocompuesto; este CO2 originado por el modelo de consumo, se debebsicamente al cambio en el uso del suelo (principalmente por la defo-restacin); al proceso de industrializacin; al excesivo uso de combus-tibles fsiles principalmente.12. LaSeguridad energtica , es de nida como la capacidad de un paspara satisfacer la demanda nacional de energa con su ciencia, opor -tunidad, sustentabilidad y precios adecuados, en el presente y haciaun futuro, que suele medirse por lustros y decenios ms que por aos.13. La UE ha dejado muy claro su inters por el desarrollo de los agro-combustibles, a travs del diseo de una serie de polticas que fomen-tan su produccin. En el Informe elaborado en 2006, se presentan laspolticas y lineamientos para la produccin de los agrocombustibles;algunos de estos lineamientos polticos son: 1. Estimular la demandade biocombustibles; 2. Actuar en provecho del medio ambiente, 3. De-sarrollar la produccin y distribucin de biocarburantes; 4. Ampliar elsuministro de materias primas; 5. Potenciar las oportunidades comer-ciales; 6.Apoyar a los pases en desarrollo; 7. Apoyar la investigaciny el desarrollo.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    16/79

    FLACSO CIIDH14

    suelo en todo el mundo repercutiendo ms en elefecto invernadero.

    Signi ca que,si los pases europeos no cambian susplanes para obtener combustibles para el transportea partir del cultivo de grandes extensiones de tierra, sepone en peligro los bosques y los ecosistemas naturalesen muchos pases, adems de perjudicar la alimenta-cin de los lugares en donde se produce la materiaprima para los combustibles(Bowyer, 2010).

    Sin embargo existen anlisis de autores como Bra-vo (2007); Amorn, (2007); Migulez (2007); Castroet. al. (2007); Agarwal (2007); Avellaneda (2010), en-tre otros, quienes cuestionan la existencia de unareduccin sustancial de las emisiones de CO2 conel uso de agrocombustibles; para ellos resulta lo

    contario, al quemar un agrocombustible, se quemaun carbono que ya estaba en la atmsfera y que fueabsorbido por las plantas a travs de la fotosntesis.

    Por su parte Crutzen y Smith, de la Universidad deEdimburgo (2007) determinaron que la destilacinde vegetales utilizados en la produccin de etanoly disel, libera ms del doble de lo que se suponahasta el momento se descargaba de xido nitroso(potente gas invernadero), a causa del empleo defertilizantes que contienen nitrgeno. Para Steen-blik (2007) director de investigaciones de GlobalSubsidies Iniciative del Instituto Internacional parael Desarrollo Sustentable, en Ginebra (2007)esotra forma de subsidiar a las grandes corporacionesagroindustriales y constituye una distraccin del pro-blema real, que es reducir las emisiones de gases deinvernadero.

    Para otros, el planteamiento tiende a orientarsea que la produccin de agrocombustibles requie-re una inversin de menor costo en comparacincon otras fuentes de energa que actualmente seutilizan. Son renovables y sta es una de las razo-nes que plantean el lado positivo de este cambioporque son una opcin verde global y local parareducir la contaminacin atmosfrica su uso pro-duce emisiones contaminantes nocivas en un gradomucho menor al petrleo.

    Otra de las ventajas presentadas por los interesa-dos en el cambio de la matriz energtica para re-ducir las emisiones de CO2 por empresarios de la

    agroindustria, de la industria automotriz, gobiernos,entre otros, es, que el cultivo de la palma africa-na, tiene un crecimiento rpido y excelente rendi-miento, (despus de los cuatro aos de haber sidosembrada la planta, el fruto produce grasa vegetaldurante todo el ao), es por ello que actualmenteel cultivo de la palma se est posicionando comoel segundo aceite vegetal en volumen de consumoen el mundo.14

    Sin embargo existen vacos de informacin en elbalance energtico a lo largo del ciclo de vida de labiomasa; las ventajas en este aspecto son muy mo-destas cuando se mezcla agroetanol y agrodiselen la gasolina o en el disel que se utiliza para losvehculos (Prez, 2008); y si a esto le sumamos losimpactos sociales y ambientales que la produccin

    de estos genera, los resultados obtenido sern mscostos que bene cios.

    14. Sobre este ltimo punto en: Solares, Carlos (2003) Plan de Ne-gocios para un Proyecto de Cultivo de Palma Africana en el Departa-mento de El Petn, Tesis de grado, UFM, Guatemala. Consultada en:http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/3731.pdf

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    17/79

    El Programa de Palma Africana como Poltica de Seguridad Alimentaria en Guatemala 15

    El siguiente cuadro, resume algunas de las ventajasy desventajas de la produccin de los agrocombus-tibles basados en informacin recopilada durante eltrabajo de campo.

    Cuadro 3Ventajas y desventajas de la produccin de agrocombustibles

    Hablar de un cambio en la matriz energtica nosolamente implica cambiar la fuente primaria queproduce la energa, implica adems una reingenierade los medios de transporte, generacin de nue-vos aparatos y/o equipos que son movidos a travsde fuentes provenientes de petrleo que suponela conformacin estratgica de mercados y nego-cios, la construccin de coaliciones, redes y alian-zas de capitales transnacionales y nacionales comoalianzas entre empresas productoras de vehculos,empresas de energa, de semillas, fertilizantes y em-presas que especulan con el mercado de carbono15 (estas alianzas se con guran tambin en institu-ciones que buscan certi car los agrocombustiblessustentables y a las compaas que se han apro-piado de los mercados de los agrocombustiblesque hoy representan uno de loscommodities16 que

    ms precio gana en el mercado). Adems necesitael espacio territorial que le proporcione la materiaprima. Bravo (2007) cita como ejemplo a Holanda,quien para abastecer la demanda del sector auto-motor requerira sembrar con cultivos energticosuna super cie 2.5 veces superior al total de su reaagrcola.

    La materia prima utilizada para la produccin deagrocombustibles se obtiene a travs de la agricul-tura extensiva, la que necesita de pesticidas y abo-nos qumicos, los cuales son elaborados a base depetrleo, signi ca que la dependencia de materiasa base de petrleo seguirn siendo necesarias, ydado que el objetivo del cultivo de los agrocom-bustibles es un cambio en la matriz energtica, im-plicara abastecer a los ms de ochocientos millo-nes de carros que existen en el mundo.

    Ventajas DesventajasGeneracin de empleoIngresos econmicosdiferenciados para losque trabajan en las plan-taciones, para los pro-cesadores de la materiaprima y los vendedoresdel procesamiento delagrocombustible.

    Sociales: antepone la produccin de biomasacon destino energtico sacri cando la produc-cin para consumo de alimentos (palma afri-cana, soya, maz, caa de azcar, entre otros,son los ms cuestionados). Peligra la seguri-dad alimentaria de las poblacionesAumento en los precios de la canasta bsica;aumento en los precios de cereales (especu-lacin)Consumo de comida chatarra, cambio dehbitos alimenticios que no necesariamentecontribuyen a mejorar la nutricin de las po-blacionesExplotacin laboralVenta de tierras, desplazamientos humanosEnfermedades (generacin de nuevas enfer-medades)

    Ahorro de energa fsilLa biomasa se esparceen cualquier pas delmundoBiomasa, se renuevapermanentementeContribuyen a reducir losgases de efecto inver-nadero (aunque an escuestionado por algunosacadmicos)

    Ambientales: Problemas agudos de deforest-acin de bosques primarios, selvas, resultandocambio del uso del suelo (degradacin) y suconsecuente prdida de diversidad biolgica( ora y fauna).Falta de e ciencia por reducir de manera signif -icativa las emisiones de los gases de efecto in-vernadero, causantes del calentamiento global(emisiones de CO2, Co, NOx, SO2, metano).El proceso de fabricacin de biodiesel liberala glicerina, la cual todava constituye un prob-

    lema por su contenido txico (moderado) ycontaminante.Aporta un 10% de xidos nitrosos a la atms-fera (lluvia cida) con respecto a los combus-tibles fsiles.Reduccin de las fuentes de agua y contami-nacinUtilizacin de materiales a base de petrleo(pesticidas, abonos)

    Incremento de autosu -ciencia energticaDivisasE ciencia energtica(95%) cuando se reem-plaza completamente elpetrleo por el agrodi-selTecnologa y diseo au-tomotrices o generado-res de energa modernos(desarrollo masivo)

    Econmicas: Dependencia en la importacinde alimentos, concentracin de la propiedadCuando se agrega un 20% de agrodisel algasoil, el ahorro del petrleo es de 19%Bene cios econmicos a los mismos sectores,industria automotriz, el agronegocios. (Ej.,Cargill, DuPont, Syngenta, Bunge, Monsanto,ADM, Disagro, etc., empresas energticas yotras), industria biotecnolgicaGastos en adquisiciones, adems ingresoseconmicos extras, por la Poltica AgrcolaComn de la UE que estableci un pago espe-cial para los cultivos energticos, adems delos incentivos por contribuir a la reduccin deemisiones de CO2En pases de la UE subsidios para los cultivosenergticosIncentivos tributarios

    Fuente: Elaboracin propia con datos obtenidos del trabajo de campo,de Prez (2008) e IICA (2010).

    15. Por ejemplo, Repsol (agrupacin de una serie de compaas, quese dedica a la exploracin, produccin, transporte y re namiento delpetrleo y el gas; adems fabrica y comercializa derivados del petr-leo, productos petroqumicos y gas licuado, vende gas natural. Ac-ta en pases como: Argelia, Espaa, Libia, Marruecos, Mauritania,Angola, Argentina, Estados Unidos, Sierra Leona, Bolivia, Mxico,Ecuador, Per, Colombia, Venezuela, Brasil, Cuba y Guyana), se alocon BUNGE (el mayor productor de aceite vegetal del mundo; se haaliado a REPSOL, para suministrarle biodiesel, para lo que construirndos plantas, estas plantas se construirn cerca de las plantaciones deoleaginosas en Bilbao y Cartagena, las que proveern semillas de soyaa Acciona y sta ser la responsable de producir el combustible (ElCon dencial, 2006, http://www.elcon dencial.com/economia/noticia.asp?id=6329, consultada en diciembre 2010).Repsol, se ali tambin con el grupo mexicano Kuo, y crearon KUO-SOL, empresa que se dedicar a la produccin de agrocombustibles apartir de Jatropha (Kuosol, Biodiesel, 2010).16. Los commodities, son bienes transables, bienes comercializablesen la bolsa de valores.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    18/79

    FLACSO CIIDH16

    Espacialmente es imposible que los pases deman-dantes puedan abastecer la totalidad de la materiaprima para satisfacer sus necesidades energticas.Por ello tanto la UE como Estados Unidos, se venen la necesidad de importar agrocombustibles (enel caso particular de la palma, agrodisel y no lamateria prima, porque pasados dos o tres das dehaber cortado el fruto, ste empieza a fermentar-se, y as, deja de ser til para los nes energticosperseguidos.

    Por ello ciertos estudiosos del tema han desarro-llado el concepto conocido como cambio indi-recto del uso de la tierra (ILUC, por sus siglasen ingls), sugiere que algunos agrocombustiblespodran conducir a un incremento en las emisio-nes que provocan el efecto invernadero,el cambio

    indirecto del uso de la tierra producido por la mayor necesidad de super cie agraria, los agrocombustiblesemitirn entre 27 y 56 millones de toneladas de gasesde efecto invernadero cada ao.

    En la siguiente gr ca, es posible visualizar la ten-dencia y el comportamiento exponencial de la pro-duccin del agrodisel de su primera produccinindustrial hace veinte aos. Visto as, se presentacomo una amenaza para el desarrollo de territo-rios concretos, porque en las regiones en dondese ha cultivado cualquier tipo de biomasa para laproduccin de agrocombustibles, paralelo al la ex-pansin del cultivo, se expande la pobreza; amenazaque para Bervejillo (1997) se mani esta en la con-sagracin del subdesarrollo, la consolidacin de laexclusin o propicia unmaldesarrollo, contrario alos intereses de la sociedad local.

    Gr ca 1Estimacin mundial de la produccin de agrodiesel

    Si bien es cierto que en la actualidad el abasteci-miento regular de energa limpia y renovable esuno de los mayores retos de la humanidad, tambinse buscan combustibles que suplan las necesidadesenergticas de la poblacin y al mismo tiempo pro-tejan el ambiente, sin olvidar que los agrocombus-tibles no son una solucin al problema energticopor s solos.

    La cuestin de fondo no es slo buscar un reem-plazo para el petrleo, sino tratar de reducir elconsumo energtico y mejorar la e ciencia, lo cualrequiere un cambio de hbitos y de tecnologa. Elagrodisel y el agroetanol pueden ser slo una so-lucin parcial, y quizs temporal, adems, su pro-duccin y uso conllevan una dosis alta de con ictossociales, ambientales tcnicas y polticas que supe-

    rar o por lo menos aclarar (Castro, 2007).La Unin Europea tiene que dejar de promover falsassoluciones que siguen expoliando los recursos del Sur y afrontar urgentemente una reduccin en la demandade energa en el transporte17 , Gonzlez (2010).

    1.2. La palma africana

    La palma aceitera o palma africana es nativa defrica tropical, se extiende desde el Congo hastaSierra Leona, en donde las poblaciones locales em-plearon la palma para los ms diversos usos, des-de alimenticios hasta medicinales, pasando por elaprovechamiento de las bras y el uso de la saviapara fabricar vino de palma (Carrere, 2003).

    En un mundo globalizado, el uso y aprovechamien-to de la palma africana, se ha extendido ms all delas poblaciones africanas, ahora, se ha introducidoen pases asiticos y latinoamericanos bajo la pticaya no alimentaria o medicinal, menos cultural, sino

    ha entrado en la dinmica econmica del mercadode la acumulacin; rede niendo el contexto mun-dial. Ahora, la palma africana pasa de ser una espe-cie silvestre, o de cultivrsele a una escala pequeaen las tierras de frica occidental, a convertirse enextensos monocultivos, con nes industriales, paraobtener aceite que ser utilizado como combusti-ble principalmente de vehculos.

    Fuente: Global Renewable Fuels Alliance, 2009.

    B i o d i e s e

    l , m

    i l l i o n

    l i t r e s

    18,00014,00012,00010,0008,0006,0004,0002,000

    0 1 9 9 6

    1 9 9 7

    1 9 9 8

    1 9 9 9

    2 0 0 0

    2 0 0 1

    2 0 0 2

    2 0 0 3

    2 0 0 4

    2 0 0 5

    2 0 0 6

    2 0 0 7

    2 0 0 8

    2 0 0 9

    17. Consultado en: http://www.wikio.es/article/uso-agrocombustibles-podria-agravar-cambio-climatico-227694389

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    19/79

    El Programa de Palma Africana como Poltica de Seguridad Alimentaria en Guatemala 17

    Al igual que cualquier otro cultivo, el problema noes la palma, sino el modelo abarcador, extensivo,devastador y de subordinacin, ya que las planta-ciones de palma africana inducen procesos de de-forestacin (sobre todo de la selva tropical), la des-truccin ecolgica (grandes impactos en la ora,fauna, suelos, recursos hdricos locales); puesto queel aprovechamiento de la planta puede durar por lomenos veinticinco aos impidiendo la regeneracinde la selva por el uso intensivo de herbicidas, abo-nos, qumicos en general.

    Pasado el perodo productivo de la palma, los sue-los quedan desnudos, expuestos a las lluvias tro-picales, generando intensos procesos erosivos.Las agroindustrias, liberan grandes cantidades dee uentes -2.5 toneladas por cada tonelada de acei-te-, adems de la utilizacin de grandes cantidadesde agua, sobre todo para la fase en la que la plantase encuentra en el vivero y an ms en la pocaseca, en donde no hay lluvia, y en algunos casos,contaminacin de los cursos del agua.

    Otros impactos provocados por la expansin delos monocultivos y que afectan a las poblaciones en

    Fuente: Presentacin Power Point, 2008. Palmas del Ixcn Limitadas.Proyecto de Palma en Guatemala.

    En el cuadro cuatro, se describe de manera resumi-da el proceso para obtener aceite de palma, desdela etapa inicial del cultivo hasta su etapa de produc-cin industrial.

    Cuadro No. 4Etapas y productos en la cadena productiva derivados delcultivo de la palma africanca

    E T A P A S

    Agroindustria Industria de aceites ygrasas

    Fase agrcola Fase industrialprimaria

    Fase industrialavanzada

    Cultivo Bene cio Transformacinindustrial primaria

    Transformacinindustrial avanzada

    P R O D U C T O S

    Fruto AceiteCrudoAlmen-dra de

    palma opalmiste

    Aceite de palma RBDOlena de palma

    Estearina de palmacidos grasos

    Torta de palmisteAceite de palmisteOlena de palmiste

    Estearina de palmiste

    Aceites comestiblesMargarinas

    Grasas para frer Grasas para hornear

    Grasas para con teraGrasas para helados

    VanaspatiJabones

    Alimentos concentra-dos para animales

    AlcoholesCombustibles

    Emulsi caciones

    donde estos se instalan, son efectos generalmen-te invisibilizados e ignorados pese a ser evidentes,pues las plantaciones no se ubican en reas des-habitadas, as la poblacin local que vive rodeadapor el cultivo resiente como impacto ms grave laapropiacin de su tierra por las empresas planta-doras.

    En la mayora de los pases tropicales las comunida-des locales no poseen ttulos legales de propiedadsobre la tierra; las empresas plantadoras recibenconcesiones o ttulos de propiedad sobre la mismatierra, as como apoyo gubernamental para dar unaimagen social que est llevando desarrollo, es in-cluyente y se les toma en cuenta dentro de los pla-nes de gobierno; o para reprimir cualquier tipo deresistencia por parte de las comunidades locales.

    Desde el punto de vista de la macroeconoma, Ca-rrere (2003) comenta que los gobiernos del Surparecen no haber aprendido nada de experien-cias pasadas, de los cultivos milagrosos; ejemploscomo la uctuacin de los precios y cada del caf,algodn, cacao, banano, cardamomo, caa de azcar,entre otros, son consecuencia del enfoque de desa-rrollo que ha tenido Amrica Latina, bene ciando ypriorizando la agroexportacin de materias primas,convirtiendo a los pases en agroimportadores.

    La amplia promocin de determinado cultivo en lamayor cantidad de pases, es una sobreoferta y lacompetencia dentro y entre pases para accederal mercado, pero quienes se ven orillados a car-gar con las externalidades son los productores ytrabajadores locales (no los empresarios), cuyosingresos se vuelven crecientemente menores, o loscontribuyentes locales en los casos en que la pro-duccin sea apoyada con subsidios por el gobierno.Al nal, los bene ciarios pese a todo lo anterior,son los dueos de empresas procesadoras y co-merciales que pueden entonces acceder a materiaprima abundante y barata, asegurndose gananciasfrtiles.

    Otras industrias que tambin vislumbran gananciasy bene cios de la produccin de la palma africana,es la biotecnolgica. Corporaciones agroqumicastransnacionales como Monsanto, Syngenta, DuPont,Bayer, entre otras, que trabajan en el desarrollo depalmas transgnicas, que no slo aumentarn losproblemas ya existentes, sino adems, propiciarnnuevos y desconocidos.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    20/79

    FLACSO CIIDH18

    1.3. Amrica Latina hace eco.Para quin son losagrocombustibles?

    En 2004 el gobernador del Estado de Chiapas18 sereuni con empresarios guatemaltecos producto-res de palma africana en el norte del pas -inversio-nistas en Chiapas-para tratar sobre la produccinde aceite de estos cultivos, pues ser la materia pri-ma para producir 25 mil litros diarios de agrodiselB10019, y stos se utilizarn para el transporte p-blico de los chiapanecos (Castro, 2009).

    Por su parte, dos grandes potencias econmicasvienen negociando desde 2007, Estados Unidos yBrasil, ambos, le apuestan a los agronegocios, yahan rmado un Acuerdo Bilateral para impulsar elDesarrollo y uso de los Agrocombustibles en lasAmricas. La Organizacin de Estados America-nos es incluida como institucin colaboradora enla implementacin de dicha alianza y es quien hatenido el liderazgo en la promocin de programasy proyectos de bioenerga sostenible en la regin.

    Otros de los proyectos que se encuentran bajo laalianza Estados Unidos-Brasil son:

    a) la evaluacin de las condiciones nacionales parala produccin de agrocombustibles en El Salva-dor, Hait, Repblica Dominicana, y St. Kitts &Nevis;

    b) la asistencia tcnica para el Desarrollo de Mer-cado de agrocombustibles en El Salvador y Re-pblica Dominicana;

    c) el estudio de factibilidad para la produccin deagrocombustibles en ingenios existentes en ElSalvador;

    d) estudio de factibilidad para la produccin debioenerga en Repblica Dominicana;

    e) el apoyo para un plan de accin en bioenergaen Hait;

    f) la articulacin de otros proyectos en Guatemala,Honduras y Jamaica.

    En los ltimos aos Amrica Latina ha sido el lugaren donde ms agrocombustibles se han sembrado.Brasil tiene un inters particular en el azcar y eletanol, en trminos tecnolgicos es el pas msavanzado en la produccin y uso de este ltimocomo combustible, seguido de los Estados Unidosy Argentina (este a partir de la soya).

    Brasil ha promocionado el cultivo de agrocom-bustibles desde 2006 en otros pases de la regin,principalmente de Centroamrica. Muchas de lasexportaciones que realiza Brasil a Centroamrica yel Caribe son para aprovechar las ventajas arance-larias que Estados Unidos ha establecido en estospases, as empresas con capital brasileo que des-hidratan el etanol, lo reexportan a Estados Unidos(su mercado nal).

    Bravo (2007) seala la posibilidad de que Brasilquiera incrementar sus exportaciones de etanola Estados Unidos a travs de Centroamrica y elCaribe, porque Estados Unidos aplica un aranceldel 54% al alcohol importado20, pero ste puedeentrar libre de aranceles a la importacin, si lo im-portado de Centroamrica y el Caribe no excedeel siete por ciento de la produccin domstica es-tadounidense. Por ello varias empresas brasileasestn invirtiendo en los agronegocios en Centro-amrica, con el objetivo de entrar a travs de estava al mercado estadounidense sin pagar impuestos,lo cual explica por qu Brasil promueve la adopcinde agrocombustibles en esta regin.

    En el acto de la rma del Tratado de libre Comer-cio con los pases del tringulo del norte (El Salva-dor, Honduras y Guatemala) en agosto 2007 -enMedelln-, Colombia se comprometi a instalar lasplantas productoras de agrodisel en los tres pa -ses.

    Un mes despus el entonces Ministro de Agricul-tura y Desarrollo Rural del mismo pas rm consus homlogos de Costa Rica, El Salvador, Hon-duras, Mxico y Guatemala, memorandos de en-tendimiento para fortalecer y promover los lazosde cooperacin en el campo de la produccin deagrocombustibles.

    As, Centroamrica avanza entretejiendo una se-rie de alianzas para desarrollar el proyecto de losagrocombustibles; uno de los espacios es el pro-

    18. La regin de Chiapas conocida como el Soconusco y la Selva, esuna de las principales productoras de aceite de palma de Mxico, ytienen gran inters en utilizar el aceite como combustible.19. En la jerga utilizada por el sector de los palmicultores, la B re erea un factor que indica la cantidad de Agrodisel en cualquier mezcla decombustible (B, de biocombustible). El valor 100 es el porcentaje deagrodisel, es decir que un B100 es un combustible puro, sin mezcla;as un B20, signi cara 80% de agrodisel y 20% de diesel de petrleo.20. Estados Unidos lo que hace es una proteccin a la industria localestadounidense, aplicando una cuota.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    21/79

    El Programa de Palma Africana como Poltica de Seguridad Alimentaria en Guatemala 19

    yecto Mesoamrica21 (antes Plan Puebla Panam),en donde cada pas que lo integra incluye una lneaespec ca para el tema de los Biocombustibles.

    El Programa Mesoamericano de Biocombustibles,sin importar la biomasa cultivada, ha instalado endiferentes pases, plantas extractoras para exportaragrodisel o agroetanol (Cuadro 5).

    Para citar algunos ejemplos, en 2009 Colombia yMxico suscribieron un convenio de cooperacintcnica y cient ca mediante el cual o cializ laconstruccin de una planta piloto de produccinde agrodisel en el Estado de Chiapas, con inversio-nes ms o menos de dos millones de dlares. Porsu parte el Comisionado Presidencial para el Pro-yecto de Mesoamrica y Alto Comisionado parala Competitividad y las Regiones, Miguel Pealozaseal que para Colombia este proyecto signi caseguir mantenindose como lder, despus de Brasil, enla produccin de biocombustibles en Amrica Latina.

    La planta de Chiapas hasta 2009 fue la tercera contecnologa colombiana entregada en los pases dela regin mesoamericana. La primera de ellas, ubi-cada en El Salvador fue entregada formalmente porel Canciller colombiano Jaime Bermdez en mar-zo, en una visita a dicho pas; la segunda instaladaen Honduras se inaugur por el Presidente lvaroUribe a mediados de marzo; y en ese mismo aotambin se instalaron otras dos plantas en Panamy Repblica Dominicana.

    El ex presidente lvaro Uribe (2009) expres quecon la instalacin de este complejo (de plantas ex-tractoras) para producir agrocombustibles,se estdando cumplimiento a los compromisos pactados enel marco del Proyecto de Integracin y Desarrollo de

    Mesoamrica, en el que Colombia es lder en el temade biocombustibles. Su instalacin y posterior uso cien-t co ayudarn a los pases a innovar en la produccinde energas renovables, de urgente desarrollo en la re-

    gin22.

    21. El Proyecto Mesoamrica es un mecanismo de dilogo y coordi-nacin que articula intereses regionales y desarrolla proyectos espec-

    cos de impacto regional. Lo integran diez pases: Belice, Colombia,Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Mxico,Panam y Repblica Dominicana.22. Boletn Proyecto Mesoamrica, febrero 2009, consultado en ene-ro 2011, http://www.proyectomesoamerica.org/boletin/externo/Bole-tin022009.htm

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    22/79

    FLACSO CIIDH20

    Pas Ubicacin Fecha de inauguracin Materiaprima

    Capacidadplanta Lt

    Posibles mercados

    El Salvador CENTA, San An-drs, departamentoLa Libertad

    6 de marzo de 2009, por el canciller colombianoD. Jaime Bermdez

    Higuerilla oaceite veg-etal usado

    10,000 lt/da Maquila de empresas que estninteresadas en producir agrodiselpara autoconsumo. Produccin de agrodisel para la

    ota de vehculos o ciales del CEN-TA y del Ministerio de Agricultura yGanadera de El Salvador.

    Honduras Sede CooperativaAgrcola Salam,Municipio de Tocoa,Departamento de

    Coln.

    16 de marzo de 2009, por el presidente deColombia Dr. lvaro Uribe Vlez

    Aceitede palmaafricana

    10,000 lt/da Produccin de agrodisel para laota de vehculos, buses, tractores

    y plantas elctricas de la Coopera-tiva Agropecuaria Salam.

    Comercializacin de agrodisel enla regin, para empresas de serviciode transporte de pasajeros y carga.

    Mxico Estado de Chiapas Jatropha 10,000 lt/daGuatemala Municipio de Joco-

    tn, Departamentode Chiquimula

    El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural deColombia en conjunto con la Cancillera colom-biana en la bsqueda de co nanciacin para laplanta de Guatemala ante los organismos nan-cieros internacionales como CAF, BID y BCIE.En respuesta a esos esfuerzos, el BCIE manifes-t el inters en estudiar la posibilidad de apoyar esta iniciativa.Colombia cuenta con una planta extractora deaceite, los tanques de almacenamiento de alco-hol, aceite y agrodisel, equipos que podran ha-

    cer parte de un nuevo proyecto de cooperacincon Guatemala, una vez se apruebe la nancia-cin por BCIE y contrapartida de Guatemala.

    Jatropha 10,000 lt/da

    Trinidad yTobago

    Avances:La propuesta preliminar de solicitud de recursosa la CAF fue presentada por CORPOICA a laAgencia Presidencial para la Accin Social y laCooperacin Internacional de Colombia, quintramitar la cooperacin internacional

    10,000 lt/da

    Costa Rica Avances:Avances: Convenio Marco de Cooperacin Tc-nica entre los Ministerios de Agricultura.

    Aceite dePalma

    africana

    10,000 lt/da

    En el siguiente cuadro se resumen los avances en la instalacin de las plantas extractoras de agrodisel elos pases del Proyecto Mesoamrica del Programa Mesoamericano de Agrocombustibles y la materia p-ma que utilizan, que principalmente es la palma africana, el higuerillo y la jatropha, y nicamente El Salvemplea aceite vegetal usado.

    Cuadro No. 5Plantas extractoras en algunos pases del Proyecto Mesoamrica

    En el caso de Guatemala an se negocia un prstamo con el Banco Centroamericano de Integracin Econmica BCIE-, para la instalacin de la planta extractora, la cual se estara ubicando en Jocotn, Chiquim

    Casi todos los pases de Amrica Latina han manifestado el inters en los agronegocios, al mismo tiempque se observa un cambio y dinmica de transformacin en ciertos territorios como una nueva reconcen-tracin de la tierra (compra, renta), crendose y/o fusionndose oligopolios.

    Otro ejemplo es el de Nicaragua, con el grupo Pellas quienes han sido uno de los principales bene ciariode la ley 467 y 532 aprobadas en 2005, la cual exime a los empresarios que desarrollan proyectos ener-gticos del pago de impuestos al Derecho Arancelario de Importacin -DAI-; pagos de Impuesto al Val

    Fuente: Elaboracin propia con datos del Programa Mesoamericano de Biocombustibles, 2009, pgina de internet consultada en enero 2011, hcombustibles.com/v2/nota-web-id-205.htm

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    23/79

    El Programa de Palma Africana como Poltica de Seguridad Alimentaria en Guatemala 21

    Agregado IVA-; del impuesto sobre la Renta IR-;de todos los impuestos municipales y del pago detimbres scales. Este Grupo se ha bene ciado convarios proyectos energticos, en el Casitas, Chinan-dega a travs del uso de etanol y de eucalipto23.

    En 2007 el ex Ministro de la Presidencia y Presiden-te del Centro Empresarial Pellas, Antonio Lacayo,dijo que con el apoyo de la Cuenta Reto del Mile-nio24, sembraron cuatro mil manzanas de Eucaliptoal pie del Volcn Casitas para producir energa.

    El Grupo Pellas tambin se bene ci de los de-cretos establecidos en las leyes, pues es el dueodel Ingenio San Antonio que controla el 50% de laproduccin azucarera, el Ingenio Monte Rosa delGrupo Pantalen de Guatemala con el 35%, y en

    menor grado la familia Pealba del Ingenio Monteli-mar y Cuadra Schulz del Ingenio Benjamn Zeledn,que juntos representan un poco ms del 12% de laproduccin nacional25.

    La empresa Nicaragua Sugar Estates Limited NSEL- propietaria del Ingenio San Antonio, es ahoraun complejo agroenergtico que se dedica tambin

    Cuadro 6Principales materias primas empleadas para la fabricacin de agrocombustibles en Amrica Latina

    a la produccin de etanol y energa elctrica, conlo cual el consorcio Pellas se bene cia doblementede la ley 467 porque en l tambin se establecique los contribuyentes del rgimen de retencinde nitiva no estaran sujetos al pago mnimo del IR.Dicho rgimen es un sistema de pago de impues-tos especiales en el que se encuentran incluidas laBolsa Agropecuaria y las transacciones a travs dela Bolsa de Valores.

    Se podra continuar con ms ejemplos que eviden-ciara las redes de los agronegocios que involucrana las familias oligarcas de los pases de Centroam-rica y Amrica Latina en general, sin embargo serecomienda consultar los estudios realizados porSolano (2007, 2010, 2011) quien profundiza ms enel tema.

    En el siguiente cuadro se presenta una lista de pa -ses de Amrica Latina que apoyan la poltica ener-gtica de Estados Unidos y de la Unin Europea endonde la materia prima utilizada para la produccinde agrodisel o agroetanol (soya, palma africana,caa de azcar entre otros), es antepuesta a la pro-duccin de alimentos.

    Pas Regin/territorio Cultivo Agrocombustible

    Argentina Pampa hmeda, Yunga, Chaco. 6 provincias, la mayora cercana a laszonas de embarque de la provincia de Santa Fe y sur de la provinciade Buenos Aires

    Soya Agrodisel

    Bolivia Se intenta introducir en La Paz, El Beni (provincias de Ballivn yMamor); Cochabamba (el Chapare en las partes menos hmedas);Tarija (Bermejo); Santa Cruz.

    Caa de azcar Soya

    Agroetanol

    Chaco (en Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz); Beni, Norte de La Paz,Pando, Cochabamba y Santa Cruz.26

    Pin, palma, macoror, otros. Agrodisel

    Brasil Centro-Sur (85%); So Pablo (62%) y Norte-Noroeste (15%). Mata At-lntica, Amazonia, selvas tropicales, Pantanal, Caatinga

    Caa de azcar, soya Agroetanolagrodisel

    Chile Regin mapuche (regin templada fra) Cultivos forestales (celulosa: pino y eucalipto),Se estudian: maz, caa de azcar, remolacha,papa, madera, papel y desechos vegetales.Soya, colza, algodn y girasol

    Agroetanolagrodisel

    Colombia Cauca, selva amaznica, Choco (regin del paci co del sur); regin deBajo Atrato; Pac co del departamento de Nario (colindante de Ecua-dor)

    Caa de azcar, maz, yuca, sorgo o biomasa(celulosa)Palma africana,

    Agroetanolagrodisel

    23. En 2007 el ex Ministro de la Presidencia y Presidente del Centro Empresarial Pellas, Antonio Lacayo, dijo que con el apoyo de la Cuentadel Milenio , sembraron cuatro mil manzanas de Eucalipto al pie del Volcn Casitas para producir energa.24. El principal objetivo de la Cuenta Reto del Milenio es reducir la pobreza en Len y Chinandega a travs del apoyo a los pequeos y medproductores.25. Segn datos del Comit Nacional de Productores de Azcar la industria azucarera, export 80 millones de dlares en 2007, que represen56.4 % de la produccin y vendi en el mercado nacional el 43.6 %. De ese total gener ingresos scales de apenas 30 millones de crdobas, 1.5millones de dlares.26. Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Proyecto: Bolivia: Estudio de Caso para la Mesa Redonda sobre Biocombustibles SosteSanta Cruz de la Sierra, Bolivia, junio 2008, Ao 17, No. 163.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    24/79

    FLACSO CIIDH22

    Costa Rica Zona del pac co central (regin de Quepos) y pac co sur. En la regindel atlntico (Batn)27

    Posibles fuentes: cascarilla de arroz, cacao,caf, madera aserrada, bagazo de caa de az-car, palma africana, aceite de tempate e higueri-llo (plantas experimentales)

    AgroetanolAgrodisel

    Cuba Centro y sur de la isla principalmente, Isla de la Juventud y en Guan-tnamo (desarrolla el proyecto con plantas oleaginosas)

    Caa de azcar, n proyecto: biomasa forestal,cultivos de oleaginosasJatropha curcas

    AgroetanolAgrodisel

    Ecuador Zona andina, Selva amaznica Palma africanaEl Salvador Sonsonate, Santa Ana, San Salvador, Morazn, La Libertad, Usulutln,

    San Miguel.Regin central (Valle de San Andrs, cercanas de Apopa y la partecostera de El Salvador)Planta de produccin para agrodiesel ubicada en Zapotitln.

    Caa de azcar (melaza), Aceite de tempate ehiguerillo, Aceite vegetal usado, Grasas anima-les

    AgroetanolAgrodisel

    Guatemala Costa Sur Franja transversal del Norte (norte de Cobn, Ixcn, Chisec, Fray Bar-tolom de las Casas, Sayaxch, sur de Petn); regin del Polochic ElEstor, Panzs, -Izabal-);

    Caa de azcar, Palma africana, JatrophaAceite vegetal usado

    AgroetanolAgrodisel

    Honduras Regin Norte, Valles de Lean y Aguan, valle del Caribe Aceite de pescado (tilapia), palma africana AgJamaica Caa de azcar AgroetanolMxico Sur de Mxico, el Soconusco Chiapas; Cadereyta , Nuevo Len, cerca

    de MonterreyCaa de azcar, Palma africana, grasas anima-les y vegetales de desecho

    AgroetanolAgrodisel

    Nicaragua Kubra Hill (zona costera del Caribe); Chinandega, noroeste de Mana-gua Palma africana, yuca y jcaro (poco desarrolla-das actualmente) AgroetanolAgrodiselPanam Pac co sur; Caa de azcar, palma africana Agroetanol

    AgrodiselParaguay Chor, departamento de San Pedro; comunidades de Yagurarn, Sa-

    puci, Ybycu.Trtago28, soya (el coco, la colza, la caa deazcar y la yuca han sido identi cados para ob-tener de otras fuentes agrocombustibles)

    AgroetanolAgrodisel

    Per Selva central; el puerto Bajovar (en el pac co); Caa de azcar, en proyecto, la papa AgroetanolRepblica

    DominicanaProduccin en Santiago y Puerto Plata.Sur oeste del pas.

    Proyecto a travs de la remolachaCaa de azcar. Higuereta, pin.Son potenciales la palma africana, cocotero (co-cos nucfera) y moringa olefera

    AgroetanolAgrodisel

    Uruguay Existen como emprendimientos en: Soriano, Paysand, Tacuaremb,Colonia.

    Caa de azcar. En proyecto, sebo vacuno,soya, y girasol

    AgroetanolAgrodisel

    Venezuela Estado de Zulia. En plani cacin Tachira. Caa de azcar. En proyecto, granos y plantasoleaginosas,

    AgroetanolAgrodisel

    Fuente: Elaboracin propia con datos de Bravo (2007), Honty, 2007, Lefvre (2010).

    El inters en los agronegocios por parte de los pa -ses de Amrica Latina y particularmente en el casode Centroamrica y el Caribe, obedece principal-mente a las aperturas comerciales originadas porlos diferentes tratados y acuerdos internacionales.En el caso del Tratado de Libre Comercio entreEstados Unidos, Centroamrica y Repblica Do-minicana DR-CAFTA- rmado en agosto 2004 yrati cado en 200529, reduce barreras arancelariasque permiten la expansin de oportunidades co-merciales de productores, consumidores y provee-dores de servicios de los pases signatarios.

    El Salvador por ejemplo bajo la cuota que aplicala Iniciativa de la Cuenca del Caribe ICC-30, stepuede a travs de sus plantas de deshidratacin

    (Gasohol, y American Renewable Fuel Suppliers)entrar directamente a Estados Unidos en cualquiermomento, comprando etanol hidratado de cual-quier parte del mundo.

    27. Consultado en: http://www.asd-cr.com/paginas/espanol/articulos/bol31-2sp.html28. El trtago, conocido tambin como ricino, higuerillo (Ricinuscommunis), es una planta de la familia Euphorbiceae, misma que lapascua o la yuca, originaria de frica tropical y posiblemente de laIndia. Sus semillas son ricas en aceites, el ms conocido es el de ricinoo castor.29. En Guatemala la rma de este Acuerdo estuvo a cargo del anteriorpresidente de la Repblica, scar Berger (2004-2008).30. La Iniciativa de la Cuenca del Caribe -ICC-otorga un tratamientocomercial preferencial (ya sea libre comercio o aranceles preferencia-les ms bajos que los aranceles aplicables) para la mayora de pro-ductos importados de los pases de la Cuenca del Caribe consideradoscomo bene ciarios.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    25/79

    El Programa de Palma Africana como Poltica de Seguridad Alimentaria en Guatemala 23

    Otro inters se relaciona al Sistema General dela Unin Europea y el Rgimen Especial del Desa-rrollo Sostenible y la Gobernanza, ms conocidocomo SGP-Plus (o SGP+), que entr en vigencia en2005 y cubre cerca de 7,200 productos que pue-den entrar libre del pago de aranceles a la UE.

    Segn Lefvre (2010) pueden aplicar al SGP+ lospases en desarrollo en situacin de vulnerabilidadpor su falta de diversi cacin e insu ciente integra-cin en el comercio mundial; en cambio los pasesbene ciarios de la UE deben cumplir una serie decriterios para demostrar que su economa es esca-samente diversi cada, tambin rati car y aplicar 27convenios internacionales referentes a derechoshumanos y laborales, proteccin del medio am-biente y gobernanza.

    Mientras que para pases miembros de la UE de-ben cumplirse convenios laborales y los derechoshumanos, en los pases del Sur estos son negados yviolados cada vez ms. En el Sur lo que importa esla trayectoria empresarial generando un desarro-llo de sus territorios singulares, dando respuesta alnuevo paradigma tecno-econmico y a la globaliza-cin el cual para reproducirlo transgrede la diversi-dad tcnica, sociocultural y biolgica.

    A la fecha la tendencia es que las decisiones econ-micas diseadas (fuera de las necesidades y deseosparticulares de los territorios en donde se instalanlos megaproyectos y a costa de los intereses ma-yoritarios de cada uno de los pases), ya han sidotomadas. El desarrollo planteado desde arriba in-visibiliza as toda necesidad y vulnerabilidad local.

    As los agronegocios llevados principalmente enterritorios estratgicos de Amrica Latina formanparte del fenmeno de la globalizacin existiendo,segn Bervejillo (1996) dos aspectos prioritarios ycomplementarios respecto a las estrategias territo-riales: la primera, obedece a laconstruccin internade capacidades, posicionamiento e insercin externaen el escenario globalizado; estas acciones correspon-den a conformar, estructurar; complejizar el territoriolocal, desde un enfoque multidimensional .

    Lasegunda supone comunicar; insertar y posicionar el territorio local en las redes interterritoriales y en lossistemas globales. En conjunto, las nuevas orientacio-nes suponen una revalorizacin de la oferta territorial

    espec ca, y a la vez un impulso al protagonismo del sistema de actores local y regional .

    Sin embargo es importante que como resultadode los procesos de reestructuracin global de laeconoma, sean veri cados los complejos efectosy manifestaciones territoriales, en los cuales es tanimportante la valorizacin de los recursos comola participacin de los agentes, pblicos y privados,como de la comunidad.

    Nos encontramos as en una tensin compleja en-tre la uniformizacin y la diferenciacin, porque porun lado emergen sistemas globales de produccin,valorizacin y consumo de bienes culturales, fuer-temente apoyados en medios masivos de comu-nicacin; los territorios locales aparecen como

    receptores pasivos frente a esta expansin de laoferta global; y por otro, se fortalecen los particula-rismos (tnicos, religiosos, regionales), algunos confuerte inscripcin territorial. Esta reemergencia departicularismos territoriales coexistiendo con laexpansin de los circuitos globales aparece en ma-yor o menor medida asociada a un debilitamientode las unidades culturales nacionales, como se verms adelante en el caso de Guatemala.

    1.4. En Guatemala para quin se producen

    los agrocombustibles?

    En enero de 2009, el Gobierno de Guatemala, plan-te el Programa Nacional de Emergencia y Recu-peracin Nacional, con el objetivo de contrarres-tar los efectos de la desaceleracin de la economamundial. Al igual que la mayora de pases desarro-llados y emergentes, se propuso dar continuidada sus acciones como gobierno frente al panoramainternacional negativo mediante la aplicacin de unprograma de emergencia y reactivacin econmicaa travs de once polticas.

    El numeral cinco de estas polticas que aparecedentro del Programa, representa a lasPolticas Sec -toriales Prioritarias, y re ere a: polticas de energa,desarrollo rural, vivienda y microcrdito. Para elcaso de la Energa, plantea la implementacin deacciones como:

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    26/79

    FLACSO CIIDH24

    a) impulsar el cambio de la matriz energtica delpas, atrayendo inversiones privadas que trans-formen y modernicen esa matriz mediante laejecucin de proyectos de generacin de ener-ga;

    b) fortalecer la interconexin elctrica Guatemala-Mxico y ejecutar proyectos de electri cacinrural;

    c) las nuevas inversiones incluyen tres proyectosde tipo trmico, uno ya en construccin (DukeEnergy)31 y otros dos que iniciarn en 2009 (ESIS.A. y Jaguar Energy)32;

    d) tambin se encuentran en construccin cincoproyectos de generacin hidroelctrica. Se es-pera que inicien su construccin nueve proyec-tos ms de generacin hidroelctrica, con po-tencia esperada de 373 MW;

    e) licitar cinco anillos para interconectar las redesde transmisin elctrica Metropac co, Hidru-lico, Atlntico, Oriental y Occidental;

    f) impulsar nuevos proyectos de explotacin petro-lera. (Responsables: Instituto Nacional de Elec-tri cacin -INDE-, Ministerio de Energa y Minasy Comisin Nacional de Energa Elctrica).33

    Esto signi ca que en Guatemala la estructuracinde la matriz energtica, se impulsa mediante inver-siones a base de carbn y plantas hidroelctricas,-pese a que Guatemala no tiene minas de carbn-,lo cual implica la necesaria importacin del mineralpara generar energa elctrica, bajo el argumentode que sale ms barato que importar petrleo.

    Sin embargo el precio del carbn, segn el Portalde Informacin Minera Colombiana (2011)34, se haincrementado en ms de un 35% de octubre 2010a la fecha debido principalmente a condiciones ad-versas al clima;el mal tiempo en casi todos los princi -pales exportadores de carbn trmico ha desatado unaansiedad cada vez mayor por los problemas de abas-tecimiento generalizado, lo que oblig a los analistas aelevar sus previsiones de precios.

    Sin importar los precios, el gobierno de Guatemalacambia su matriz energtica basndola en la impor-tacin de carbn proveniente de Estados Unidos oCanad; y paralelamente, Canad y Estados Unidoscambian su matriz energtica por una menos con-taminante porque el carbn es considerado comouno de los grandes causantes de gases efecto in-vernadero.

    Por lo mismo algunos sectores ambientalistas sepronunciaron en contra del uso de carbn comofuente generadora de energa; por citar un par deejemplos, el director de la Fundacin para el Eco-desarrollo y la Conservacin -FUNDAECO- MarcoCerezo Blandn, sealque la utilizacin de carbn

    genera adems de CO2,dixido de azufre -causantede la lluvia cida-. (El Peridico, 2008); tambin seproclam en contra, el Director del Centro de Ac-cin Legal-Ambiental de Guatemala (CALAS) YuriMelini, sealando quesi bien la planta Jaguar Energy repercutir en la matriz energtica del pas, no se estpromoviendo la produccin por medio de energas lim-pias como solar y elica. Expres que la inversin de

    Jaguar es apreciable en su monto, pero genera impactoambiental, como las descargas de carbono (por el ho-lln) y esto aumentar la contribucin de Guatemala al

    calentamiento global.De manera que en Guatemala el proyecto del cul-tivo expansivo de palma africana, por el momento,no necesariamente es para producir energa en elpas; pues la Comisin de Energa Elctrica esperapara el 2022 generar energa a base de carbn yque sta se incremente de 13.18% a 37.17% (Pol-tica Energtica, 2008). Entonces, si la matriz ener-gtica de Guatemala tiene su base en el carbn ylas hidroelctricas por qu producir agrocombus-tibles? para quin es?

    Pese a que en Guatemala los productores de aceitede palma africana niegan que la produccin de estesea para la exportacin y para la generacin deagrodisel35, las negociaciones entre pases del sur,el norte de Amrica y Europa, sealan lo contrario.31. La Laguna en Amantillan de 35 megavatios, Arizona en Escuintlade 160 megavatios, Las Palmas I; en Escuintla de 90 megavatios yla ms reciente planta de carbn Las Palmas II (Noticias en Guate-mala, consultado en diciembre 2010, http://noticiasenguate.blogspot.com/2008/09/duke-energy-guatemala-coloca-la-primera.html)32. Tanto ESI como Jaguar Energy, son plantas generadoras de energatrmicas, con tecnologa a base de carbn.33. Gobierno de Guatemala (2009), Programa Nacional de Emergenciay Recuperacin Nacional.34. Colombia, a nivel mundial, es uno de los principales productoresy exportadores de carbn mineral. Otros pases de Amrica que tienenminas de carbn y exportan lo exportan son Estados Unidos, Venezuelay Canad.35. En el Diario de Centroamrica, del 8 de octubre de 2008, se publi-c una nota tras la presentacin del estudio Caa de Azcar y palmaafricana: combustibles para un nuevo ciclo de acumulacin y dominioen Guatemala, realizado por Alberto Alonso Fradejas, del Instituto deEstudios Agrarios y Rurales (IDEAR), la Gremial de exportadores ar-gument que no se produce absolutamente nada de biocombustible apartir del aceite de palma, por lo cual no existen exportaciones de esteproducto.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    27/79

    El Programa de Palma Africana como Poltica de Seguridad Alimentaria en Guatemala 25

    Pues durante la dcada pasada se observaron lasaperturas y negociaciones de Guatemala con variospases.

    Sin embargo, la empresa guatemalteca Agrocaribe,exporta aceite de palma africana a la empresa sal-vadorea Bio Energa S.A. primera planta de pro-duccin de agrodisel en ese pas y la primera enutilizar aceite de palma como materia prima- (So-lano, 2011).

    As tambin el Instituto Interamericano de Coope-racin para la Agricultura IICA- public en 2010el volumen dos del Atlas de la Agroenerga y losBiocombustibles en las Amricas, dedicado espe-c camente al Biodisel. En este informe presentala situacin actual y las perspectivas del agrodisel

    en los pases de Amrica. El documento presentaentre otros, un captulo general sobre la evolucinreciente de la produccin, comercializacin y con-sumo de biodisel y los avances alcanzados en elhemisferio; as como un captulo seccionado encuatro partes (Cono Sur, Regin Andina, AmricaCentral y Repblica Dominicana, y Amrica delNorte), donde se incluye una descripcin particu-lar acerca de las polticas de estado de los pases, laexistencia y caractersticas del marco institucionaly normativo, la situacin en materia de investiga-cin y desarrollo, y el grado de involucramiento einters de los sectores privado y pblico. El anexo1, muestra un cuadro en donde se resumen otrasmaterias primas cultivadas en Guatemala para laproduccin de agrodisel.

    Si las negativas que hacen los productores de palmaen Guatemala son reales, por qu en 2006 Ste-phen Huete (Consejero Agrcola, USDA) expresque Guatemala puede producir biodiesel a partir deaceite de palma y visit en compaa de EnriqueArriola (Gerente General AgroCaribe) la distribu-cin de los sitios de produccin de aceite de palmadel pas?

    Y por qu la Gremial de Palmicultores de Gua-temala (2010)36 y otros miembros de la Cmaradel Agro, manifestaron la importancia de mejorarsustancialmente las condiciones actuales de accesoa mercados con la Unin Europea, a travs de laconsolidacin del Sistema Generalizado de Prefe-rencias -SGP plus-?

    Segn comentarios hechos por integrantes de em-presas guatemaltecas dedicadas al cultivo de la pal-ma africana en el norte del pas,Guatemala presentacaractersticas ptimas para la produccin de palmaafricana37, sobre todo en la regin norte, con elagregado que supera la produccin de aceite deotros pases y duplica el promedio mundial de pro-duccin de agrodisel a base de palma africana.LaFranja Transversal del Norte es una zona apta para cul -tivos permanentes como el cacao, el hule y la palma, y la meta con ProRURAL38 es sembrar 3000 manzanasde palma en 311 comunidades, teniendo seguro unmercado internacional.

    Tambin en la FTN se encuentra asentada Agro-Caribe, una importante empresa dedicada a la pro-duccin de aceites y agrocombustibles que segn

    la pgina de internet ser parasatisfacer la crecientedemanda de energa limpia proveniente de sembra-dos cuidadosos del medio ambiente, lo que requiere deproveedores de materia prima que utilizan para produ-cirlos, la palma africana39.

    En 2007 el entonces Ministro de Agricultura, Gana-dera y Alimentacin, Bernardo Lpez, dijo en unade sus declaraciones queen los prximos aos sever un fuerte crecimiento en el cultivo de palma afri -cana, se evidenciar una importante consolidacin del sector azucarero, porque ambos cultivos estn posicio-

    nados en los mercados commodities y son idneos parala produccin de biodiesel y etanol.

    Durante el actual gobierno, el presidente Colom junto al Ministerio de Energa y Minas -MEM-, re-

    36. La Gremial de Palmicultores de Guatemala (GREPALMA) esuna asociacin civil, autnoma, apoltica y no lucrativa, que rene aproductores de palma de aceite. Es miembro activo de la Cmara delAgro (Camagro) y la Asociacin Centroamericana de Extractores yRe nadores de Aceite (ACCEA). Sus miembros tambin participan enel proceso de consultas gubernamentales acerca del Tratado de LibreComercio con Centroamrica y la Unin Europea (TLC CA UE), con

    el n de tratar los temas de inters para el sector. Consulta en la pgi -na de internet el 3 de enero de 2010. http://www.grepalma.org/about/Index.html37. Entrevista a Agusto Cordn, socio de la empresa Palmas de Ixcn,en la comunidad de Playitas, municipio de Chisec, septiembre 2010 yal Ingeniero Tobar, en entrevista llevada a cabo en septiembre 2010, enlas instalaciones de la Asociacin de Agricultores para el DesarrolloIntegral de la Cuenca Norte del Ro Chixoy (ADINC), Playitas, Chi-sec, Alta Verapaz38. ProRURAL es el Programa de Desarrollo Rural impulsado por elgobierno de lvaro Colom, ms adelante se explica cmo funciona.39. Consultado en FundaSistemas, Sistemas Autoimpulsados.http://www.transformacionlocal.org/sistemas_autoimpulsados.php?idSistema=6, enero 2011

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    28/79

    FLACSO CIIDH26

    cibi de la Fundacin brasilea, Getulio Vargas, laprimera fase del Estudio de Factibilidad para laProduccin de Biocombustibles en Guatemala, elobjetivo, segn el MEM es queel pas cuente conun anlisis tcnico para potenciales inversionistas entorno a zonas geogr cas y plantas con caractersticasespeciales para la produccin de los biocarburantes,

    y que no rian con la produccin alimentaria de los guatemaltecos.

    El estudio seala que en Guatemala se puede pro-ducir agrocombustible a base de por lo menos cua-tro fuentes de materia prima: la caa de Azcar, elPasto Elefante, Palma Africana y Eucalipto.

    Alfredo Pokus, Viceministro de Minera e Hidrocar-buros del MEM, en 2008 explic que ste es el re-

    sultado de un acuerdo de entendimiento suscritoentre los Gobiernos de Estados Unidos y Brasil,as como el Plan de Desarrollo de Biocombustibles

    impulsado por el Ministerio, y el aporte nancie-ro no reembolsable del Banco Interamericano deDesarrollo BID-. Por su parte Javier Lpez, Sub-director de Hidrocarburos (2008) explic que enel marco de los biocombustibles, el MEM tiene dosprogramas de cooperacin internacional; con laOrganizacin de Estados Americanos OEA- y elBID.

    El aceite de palma africana ms all de los nescomestibles, se posiciona como uno de los aceitesms e cientes para producir grandes cantidadestiles para la generacin de combustible.

    As, Guatemala como parte de dichos acuerdos,proveer a Estados Unidos y pases de la UninEuropea materia prima para producir agrodisel, a

    costa de las tierras ubicadas en el trpico del pas;perjudicando la riqueza, diversidad biolgica y a lapoblacin que en este territorio vive.

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    29/79

    El Programa de Palma Africana como Poltica de Seguridad Alimentaria en Guatemala 27

    Guatemala se caracteriza por tener un sector queproduce para la exportacin y otro para el merca-do interno, aqu se ubican los productores de gra-nos bsicos y otros alimentos. Sin embargo estosproductores disponen de poca tierra para abaste-cer de alimentos, a causa de que la tenencia de latierra contina presentando una mala distribucin,pues pocos persisten teniendo mucha y muchospoca tierra.40

    Debido a esta mala distribucin, la produccin dealimentos para la poblacin guatemalteca se veafectada, y provoca que esta sea de citaria; ademsel almacenamiento y preservacin de alimentos seha visto afectado desde que se inici la reduccindel Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimen-tacin (MAGA) en 2007 y del Instituto Nacional deComercializacin Agrcola (INDECA), que ha teni-do desde 2008 una limitada recuperacin. Si a esto le sumamos la ampliacin de los mono-cultivos de exportacin que cada vez incrementa elrea de cultivo, al mismo tiempo incrementa la in-seguridad y la prdida de soberana alimentaria delpas y el deterioro del medio ambiente. Pues segndatos de FAO (2010) despus de ser productoresy exportadores de maz ahora se importa maz demanera formal e informal principalmente de Mxi-co y El Salvador y frijol de Argentina y Nicaragua.

    Y que tanto programas de gobierno y como ac-ciones polticas, a la fecha poco han hecho en be-

    ne cio de la mayora de la poblacin guatemalteca,que cerca de un 51% vive en pobreza, (un 71%, seencuentra concentrada en el rea rural siendo ensu mayora poblacin indgena, 56%).

    La desigualdad persiste y contina siendo un temadejado de lado por el anlisis econmico hegem-nico, peor an, aparece integrada como causa delsubdesarrollo entre los lderes del anlisis econ-mico dominante. 40. Consultar Situacin actual de Guatemala del informe elaborado porel Observatorio del gasto social (2010).

    Sin embargo desde el discurso de la lite econ-mica, la existencia de esta desigualdad se justi capara concretar su proyecto de desarrollo: el de-sarrollo econmico de unos pocos; pues mientrasexistan pobres, personas a quienes se pueda ex-plotar, la excusa para los explotadores, ser quecomo el Estado es dbil, es gracias a ellos que lospobres pueden tener empleo; un buen ejemplo sonlos agronegocios, disimulando as la explotacin ymostrando su contribucin para el desarrollo delpas, de los ms pobres.

    Vemos que el sector privado le apuesta a un rolms activo del Estado, comparado con la ortodoxiaprevaleciente hasta hace poco, pues tienen comoleccin lo que seal Montenegro (2007-2008)para prevenir que el capitalismo se descarrile se nece-sita un gobierno activo e inteligente.

    Hoy, tenemos un Estado que en la coyuntura eco-nmica y sociopoltica mundial, trasciende el mbi-to local y nacional al marco regional o mundial, de-rivando una in uencia, en algunos casos decisiva enlos negocios que se emprendan. Algunos negociosque estn en manos de empresas privadas transna-cionales, han sido traspasados a los Estados involu-crados, o como ejemplo reciente en Guatemala, elcultivo de la palma africana, si bien est en manosdel sector privado, utiliza al Estado para poder in-troducirlo en algunos territorios sin considerar losefectos y repercusiones socioambientales.

    Estas combinaciones entre empresas privadas yEstado, involucran un negocio que tiene in uenciageoestratgica; en el caso particular de Guatemala,la globalizacin favorece el desarrollo de los com-plejos agroindustriales, aunque sus estrategias sevinculan a los estmulos o bloqueos de las polticasy acciones gubernamentales, as como a los proce-sos regionales y locales.

    2. Sacrificando territorios para producir Agrodisel: El Estado de Guatemalaavala el cultivo de la palma africana

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    30/79

  • 7/30/2019 Flac So Palma African A

    31/79

    El Programa de Palma Africana como Poltica de Seguridad Alimentaria en Guatemala 29

    Adems, se promueve la entrega a los campesinosde semillas de maz hbridas que desplazan a lassemillas criollas, favoreciendo empresas privadascomo MONSANTO (a quien se le compra la semi-lla); el desplazamiento se traduce en la dependen-cia de semillas hbridas y fertilizantes, pues estasafectan el desarrollo de semillas criollas, es decirque necesariamente el campesino debe contar concapital para comprar los insumos agrcolas, enton-ces cmo hace una familia que vive en extrema po-breza?

    Otra incoherencia es que pese a que ProRURALfue diseado para apoyar a los campesinos ms em-pobrecidos (por ello priorizan en los municipiosque con mayor inseguridad alimentaria), ste se im-plementa en asociaciones locales (ya organizadas)

    estableciendo como requisito mnimos de hectreade tierra para poder entrar al programa; de maneraque quien no tiene tierras o no llega al mnimo derea, queda excludo.

    Si ProRURAL es un programa que fomenta la segu-ridad alimentaria, y al menos en el caso del progra-ma de granos bsicos, lo que se est fomentantan-do es la inseguridad alimentaria, entonces, cmoconcibe el Estado de Guatemala la seguridad ali-mentaria?

    Desde los aos setenta se establecieron los linea-mientos de una Poltica Nacional Alimentaria sinembargo, es hasta tres dcadas despus que se lo-gra la creacin de la Poltica Nacional de SeguridadAlimentaria y Nutricional -PNSAN-, aprobndoseel Decreto 32-2005, el cual establece la Ley del Sis-tema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutri-cional -SINASAN-.

    La PNSAN tiene como objetivo primario, propor-cionar un marco estratgico coordinado y articula-do, e ciente y permanente entre el sector pblico,la sociedad civil y organismos de cooperacin in-ternacional que permita alcanzar la seguridad ali-mentaria y nutricional.

    Esta poltica promueve el acceso, disponibilidad yconsumo adecuado de alimentos en calidad y can-tidad para toda la poblacin, pretende incidir en elmejoramiento de las condiciones de salud y de am-biente necesarias para una ptima utilizacin biol-gica de los alimentos ingeridos; vela por la calidad

    de los alimentos de consumo nacional; as comopor la implementacin de un marco regulatorio ins-titucional y operativo para los programas de ayudaalimentaria incluyendo situaciones de emergencia;el desarrollo y fortalecimiento