fluids lm

23
FUNDAMENTO TEORICO FluidSlM°3 Neumática es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y funciona en el entorno Microsoft Windows’. Se puede utilizar en combinación con el hardware de entrenamiento Festo Didactic GmbH & (o. KG, pero también de manera independiente Una característica importante de FluidSIM es su estrecha relación con la función y simulación CAD. FluidSIM permite por una parte, un esquema DIN justo de diagramas de circuitos fluidos; por otra parte posibilita la ejecución - sobre la base de descripciones de componentes fisicos de una simulación plenamente explicativa. Con esto se establece una división entre la elaboración de un esquema y la simulación de un dispositivo práctico. La función CAD de FluidSIM está especialmente ideada para el campo de la técnica de fluidos. Puede, por ejemplo comprobar mientras se diseña si ciertas conexiones entre componentes son realmente posibles. Otra característica importante de FluidSIM es su completo concepto didáctico: FluidSIM ayuda a enseñar, aprender y visualizar la neumática. Los componentes neumáticos son explicados por medio de breves descripciones, imágenes y presentaciones de principios de accionamiento. En el desarrollo del programa se ha dado especial importancia al empleo intuitivo y de ágil aprendizaje de FluidSIM. Esta concepción de empleo le ofrece la posibilidad de tras un breve período de toma de contacto, diseñar y simular circuitos de fluidos. Entre otras ofrece las siguientes ventajas: 1) Simulacion de sistemas neumaticos en base a actuadores propiamente neumaticos 2) Control por medio de sistemas Ladder en base US y Europeo 3) Facilidad de tratamiento de los documentos (poco peso de los mismos) 4) Descripcion grafica de ciertos elementos tales como valvulas y actuadores 5) Simulacion en tiempo real y Step by Step

Upload: jacojhames

Post on 30-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fluids Lm

FUNDAMENTO TEORICO

FluidSlM°3 Neumática es una herramienta de

simulación para la obtención de los conocimientos

básicos de la neumática y funciona en el entorno

Microsoft Windows’. Se puede utilizar en

combinación con el hardware de entrenamiento

Festo Didactic GmbH & (o. KG, pero también de

manera independiente

Una característica importante de FluidSIM es su

estrecha relación con la función y simulación CAD.

FluidSIM permite por una parte, un esquema DIN

justo de diagramas de circuitos fluidos; por otra

parte posibilita la ejecución - sobre la base de

descripciones de componentes fisicos de una

simulación plenamente explicativa. Con esto se

establece una división entre la elaboración de un

esquema y la simulación de un dispositivo práctico.

La función CAD de FluidSIM está especialmente

ideada para el campo de la técnica de fluidos. Puede,

por ejemplo comprobar mientras se diseña si ciertas

conexiones entre componentes son realmente

posibles.

Otra característica importante de FluidSIM es su completo concepto didáctico: FluidSIM ayuda a

enseñar, aprender y visualizar la neumática.

Los componentes neumáticos son explicados por medio de breves descripciones, imágenes y

presentaciones de principios de accionamiento.

En el desarrollo del programa se ha dado especial importancia al empleo intuitivo y de ágil

aprendizaje de FluidSIM. Esta concepción de empleo le ofrece la posibilidad de tras un breve período

de toma de contacto, diseñar y simular circuitos de fluidos.

Entre otras ofrece las siguientes ventajas:

1) Simulacion de sistemas neumaticos en base a actuadores propiamente neumaticos

2) Control por medio de sistemas Ladder en base US y Europeo

3) Facilidad de tratamiento de los documentos (poco peso de los mismos)

4) Descripcion grafica de ciertos elementos tales como valvulas y actuadores

5) Simulacion en tiempo real y Step by Step

Page 2: Fluids Lm

Experiencias realizadas en laboratorio:

Simpe efecto:

Page 3: Fluids Lm

Doble efecto (un cilindro):

Experiencia 1

Experiencia 2

Page 4: Fluids Lm

Ejemplos de laboratorio (2cilindros)

Page 5: Fluids Lm
Page 6: Fluids Lm

Problemas propuestos:

PROBLEMA Nº2: en una maquina especial han de marcarse unas piezas. La

alimentación de las piezas es a través de un depósito de caída, siendo empujadas con

velocidad moderada contra un topo sujetadas mediante el cilindro de doble efecto A,

marcadas mediante el cilindro de doble efecto B y expulsadas mediante el cilindro C,

también de doble efecto.

La simulación del circuito electroneumatico realizado en software FLUIDSIM-P es la

siguiente:

EZQUEMA FORMADO POR CILINDROS DE DOBLE EFECTO, VALVULAS DE 5/n VIAS, FUENTE DE AIRE

COMPRIMIDO

Page 7: Fluids Lm

CIRCUITO DE MANDO

Page 8: Fluids Lm

PROBLEMA Nº3: las tiras de chapa deben estar cortadas con una arista aguda, en uno

de los lados con objeto de su mecanizado posterior.

La tira de la chapa es colocada en el dispositivo y sujetada por el cilindro neumático A. el

cilindro B corta con la cuchilla la tira de chapa. El cilindro A afloja la tira y el cilindro C la

expulsa.

La simulación del circuito electroneumatico realizado en software FLUIDSIM-P es la

siguiente:

EZQUEMA FORMADO POR CILINDROS DE DOBLE EFECTO, VALVULAS DE 5/n VIAS, FUENTE DE AIRE

COMPRIMIDO

Page 9: Fluids Lm

CIRCUITO DE MANDO

Page 10: Fluids Lm

PROBLEMA Nº4: con una plegadora neumática, han de doblarse piezas de chapa. La

sujeción de la pieza lo realiza el cilindro de simple efecto A. el primer doblado el cilindro

de doble efecto B y el segundo doblado el cilindro de doble efecto C. el ciclo se inicia

accionando un pulsador de marcha.

La simulación del circuito electroneumatico realizado en software FLUIDSIM-P es la

siguiente:

EZQUEMA FORMADO POR CILINDROS DE DOBLE EFECTO, VALVULAS DE 5/n VIAS, FUENTE DE AIRE

COMPRIMIDO

Page 11: Fluids Lm

CIRCUITO DE MANDO

Page 12: Fluids Lm

PROBLEMA Nº5: con un dispositivo de cizallar ha de cortarse material en barras.

La alimentación de material lo realiza el cilindro de doble efecto B, el cual moverá en su

recorrido al cilindro de doble efecto A, que previamente ha sujetado la barra. Una vez

situada la barra contra el tope fijo, queda sujetada por el cilindro de doble efecto C.

Luego el cilindro de doble efecto A abre, y el cilindro de doble efecto B retrocede a su

posición inicial. Después de cizallar la barra con el cilindro de doble efecto D y a

continuación se afloja el cilindro C, y de nuevo el ciclo puede empezar. Realizar el

esquema con ciclo único u ciclo continuo.

La simulación del circuito electroneumatico realizado en software FLUIDSIM-P es la

siguiente:

EZQUEMA FORMADO POR CILINDROS DE DOBLE EFECTO, VALVULAS DE 5/n VIAS, FUENTE DE AIRE

COMPRIMIDO

Page 13: Fluids Lm

CIRCUITO DE MANDO

Page 14: Fluids Lm

PROBLEMA Nº6: limpiezas de piezas por chorro de arena.

Las patas de una pieza de fundición deben limpiarse por chorro de arena. La pieza se

coloca manualmente en el dispositivo de fijación y el cilindro de doble efecto A la

aprisiona. A continuación el cilindro de doble efecto B abre la válvula para la boquilla de la

arena, por un tiempo predeterminado y después cierra la válvula. El cilindro de doble

efecto C mueve el dispositivo hacia la segunda pata y se repite el proceso de chorro de

arena, después del cual el cilindro de doble efecto C regresa a su posición inicial. Por

último el cilindro de doble efecto A suelta la pieza y esta puede extraerse.

La simulación del circuito electroneumatico realizado en software FLUIDSIM-P es la

siguiente:

EZQUEMA FORMADO POR CILINDROS DE DOBLE EFECTO, VALVULAS DE 5/n VIAS, FUENTE DE AIRE

COMPRIMIDO

Page 15: Fluids Lm

CIRCUITO DE MANDO

Page 16: Fluids Lm

PROBLEMA Nº7: dispositivo de fresado.

En un dispositivo de fresado deben trabajarse lateralmente piezas de aluminio (ver figura).

Mediante un cilindro de doble efecto A, se llevan las piezas procedentes de un cargador

de petaca a un dispositivo de sujeción. El cilindro de doble efecto B, sujeta las piezas. El

avance del dispositivo de sujeción se efectúa mediante la unidad oleoneumatica C. las

piezas son fresadas y posteriormente expulsadas mediante el cilindro de doble efecto D.

por último, la unidad C retorna a la posición inicial.

La simulación del circuito electroneumatico realizado en software FLUIDSIM-P es la

siguiente:

EZQUEMA FORMADO POR CILINDROS DE DOBLE EFECTO, VALVULAS DE 5/n VIAS, FUENTE DE AIRE

COMPRIMIDO

Page 17: Fluids Lm

CIRCUITO DE MANDO

Page 18: Fluids Lm

EXPERIENCIA DE CIRCUITO ELECTROMAUNETICO DESARROLLADO EN CLASE

MANDO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO

El embolo de un cilindro de simple efecto ha de salir al ser accionado de un pulsador.

Al soltar el pulsador, el embolo ha de regresar a la posición final trasera.

El relé K1 es piloteado por el pulsador S1. A través de un contacto de cierre de K1 quede piloteada

la bobina Y1, A todo este procedimiento se le conoce como PILOTAJE INDIRECTO.

La armadura en la bobina invierte la válvula y franquea el paso para el aire comprimido, este fluye

de (1) hacia (2) llegando al cilindro, cuyo embolo es enviado a la posición de salida del cilindro.

Soltando el pulsador S1, el circuito queda interrumpido. El Y1 campo magnético en la bobina

desaparece, la válvula distribuidora 3/2 vuelve a la posición inicial, el embolo regresa a la posición

retraída.

Page 19: Fluids Lm

INSTRUMENTOS

VALVULAS CILINDRO DE SIMPLE EFECTO

CONTACTOR Y TEMPORIZADOR

PULSADORES

Page 20: Fluids Lm

PROCEDIMIENTO

El relé K1 es piloteado por el pulsador S1. A través de un contacto de cierre de K1 quede piloteada

la bobina Y1, A todo este procedimiento se le conoce como PILOTAJE INDIRECTO.

PASO 1: Comenzamos buscando las tomas en común de las válvulas para poder unirlas.

Page 21: Fluids Lm

PASO 2: Armamos el circuito uniendo con los cables el pulsador, contactor y el relé.

PASO 3: Unimos el circuito con el cilindro de simple o doble efecto.

Page 22: Fluids Lm

PASO 4: Ponemos en funcionamiento el circuito electroneumatico.

Esta aplicación se da cuando la potencia de ruptura de los transmisores de señales S1 no basta

para conmutar la bobina Y1, o cuando el trabajo siguiente sucede con otra tensión (220V).

Por lo demás es precisa la conexión a través de relés, cuando hacen falta combinaciones y

enclavamientos. En mandos con varios accionamientos K1, K2, K3, etc. Resulta más fácil la

lectura de esquemas y la localización de errores, al indicar en que circuito se encuentran los

contactos de apertura o de cierre de los accionamientos.

Page 23: Fluids Lm

CONCLUSIONES

Es necesario usar en una electrovalbula monoestable un rele para una función adecuada.

En caso de que se trabaje con 2 cilindros se debe de usar una electrovalbula biestable para

un buen funcionamiento.