formato sillabus usc mercadeo i administracion.doc

Upload: ktty-diurtado

Post on 24-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 FORMATO SILLABUS USC MERCADEO I Administracion.doc

    1/8

    UNIVERSIDADSANTIAGO DE CALI

    PROGRAMA ACADMICO

    SISTEMA DE CRDITOS ACADMICOS

    Documento de Trabajo

    Die!o de Ai"naturaEnero de #$%%A

    0. FACULTAD O: ADMINISTRACIN DE EMPRESAS. PROGRAMA: mixto

    DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIN Y MERCADEO. AREA: MERCADEO

    Ni&e' de (ormaci)n* Tecno')"ico* Pro+eiona'*X E,ecia'i-aci)n* Maetr.a*1. CARACTERIZACIN DEL CURSO:Nomb! "! #$ A%i&'$t($: MERCADEO I S!m!%t!: )Nomb! "!# Do*!'t!: ERIC+A TO,AR IZ-UIERDOC)di"o * N/mero de Cr0dito* Ob'i"atoria* X E'ecti&a*Com,onente de (ormaci)n* 1rea de Conocimiento* MERCADEO2abi'itab'e* SI * X NO * Nota M.nima 2abi'itad'e* 2omo'o"ab'e*N/mero deSemana* 1/

    Intenidad 2oraria Preencia'Te)rica* 3

    Intenidad 2oraria Te)rica deTrabajo Inde,endiente 3

    Tota' de 2ora a 'aSemana*

    Intenidad 2oraria Pr4cticaPreencia'e* 3

    Intenidad 2oraria de TrabajoInde,endiente Pr4ctico* 3

    Duraci)n de 'a ei)n

    Tota' de 2ora ,or e' Per.odo Acad0micoPro"rama56 en e'5'o6 7ue e im,arte e' curo* A"mi'i%t$*i' "! !m!%$%

    2. PRESENTACION DEL CURSOSe ,reenta 'a ai"natura en un marco "enera'8 conte9tua'i-ando a' 'ector de 'a ubicaci)n de' curo en e' 4rea de'conocimiento: 3M4ximo 100 $#$b$%5.

    El mundo moderno se ha caracterizado, especialmente durante los ltimos aos, por la aparicin de unsin nmero de Productos y servicios que invaden actualmente el mercado, Llegando a un grado tal desaturacin, que la penetracin de los mismos en la mente del cliente, Cada da resulta ms dicil! lo quehace una operacin costosa y comple"a en la #squeda de estrategias eicaces que conlleven al $%itode toda organizacin&'otivo por el cual los proesionales de#en contar con slidos conocimientos en mercadeo y susvaria#les que se ven en esta asignatura, pues contri#uyen a un me"or desarrollo integral para enrentarlas competitivas condiciones del mercado&

    . PROPOSITOS DE FORMACION DEL CURSODe acuerdo con e' ,er+i' de +ormaci)n8 e im,ortante e9,'icitar 7ue a,orte e ;ace dede e' curo a 'a contrucci)nde 0te: Mii)n < Vii)n Intituciona'8 Mii)n < Vii)n de' Pro"rama8 ,ro,)ito de' 4rea8 dem4 curo de'

    emetre < a,orte a' cam,o de +ormaci)n: 3M4ximo 100 $#$b$%5.() Propiciar el desarrollo de ha#ilidades y competencias en diseo de estrategias y programas, en lacreatividad para innovar productos, en la capacidad para cautivar y e%pandir mercados, diversiicaroertas, atraer y idelizar clientes& *odo ello de tal manera que logre optimizar los ndices de la gestin&+)esarrollar el carcter y las competencias en los estudiantes que permitan un idneo desempeoproesional en mercadeo&-)eterminar estrategias que permitan integrar la tecnologa dentro de los campos de ormacin delproesional de mercadeo&.) Enatizar en la responsa#ilidad social del proesional de mercadeo desde la innovacin y la gestin

    1

  • 7/25/2019 FORMATO SILLABUS USC MERCADEO I Administracion.doc

    2/8

    UNIVERSIDADSANTIAGO DE CALI

    PROGRAMA ACADMICO

    SISTEMA DE CRDITOS ACADMICOS

    Documento de Trabajo

    Die!o de Ai"naturaEnero de #$%%A

    de nuevas empresas&/) 0undamentar epistemolgicamente el mercadeo, como un campo del conocimiento dondeinteractan dierentes disciplinas&1)Esta#lecer una continua interaccin del programa de mercadeo con el entorno&

    6. O78ETI,OS DEL CURSOSe ,reentan 'o objeti&o "enera'e < e,ec.+ico de' curo:.& OBJETIVO GENERALLa 2signatura de '234E*567 5, pretende DESARROLLARcompetencias en los participantes parauna me"or toma de decisiones, las cuales permitirn a los uturos proesionales ma%imizar sucapacidad de gestin en el campo del mercadeo y para las empresas poder contar con un recurso deactualidad en #eneicio del sostenimiento de las organizaciones&)Esta asignatura est dirigida para FORMAR proesionales con capacidad de liderar la gestinestrat$gica de 'ercadeo en las 8rganizaciones&4.1 OBJETIVOS ESPECFICOS& 0ortalecer en el estudiante su capacidad para liderar la gestin de 'ercadeo en las 8rganizaciones&& 9rindar ormacin de e%celencia en el campo de la innovacin y la creatividad empresarial&& 2ctualizar al estudiante en el estado del arte en mar:eting estrat$gico con sus estrategiasinnovadoras&& 0omentar el pensamiento creativo y holstico que permita al egresado interactuar con las dems reasde su organizacin dentro de una orientacin de tra#a"o en equipo y liderazgo&

    ). 8USTIFICACIN DEL CURSOEbo-o de' etado de' arte de 'a dici,'ina o dici,'ina en 'a 7ue e incribe e' curo: Ra-one 7ue dan entido8

    ,ara 'a +ormaci)n ,ro+eiona':entro de las nuevas dinmicas organizacionales, y considerando los actores de crisis econmica queaectan a nuestras empresas hoy da, el mercadeo ocupa una de las reas estrat$gicas con mayorresponsa#ilidad en la planeacin, e"ecucin, proyeccin y so#re todo en los resultados de la actividadempresarial& 2dicionalmente la apertura de mercados, la glo#alizacin y la internacionalizacin en laeconoma, hacen que las empresas de hoy se vuelvan proactivas para la gran competencia e%istente yesto conlleva a la ormacin de proesionales con una mayor capacidad de decisin& La velocidad de cam#io de la sociedad contempornea requiere de proesionales con altosconocimientos en 'ercadeo y poder de decisin, cuyas ha#ilidades permitan a las organizaciones elaprovechamiento de oportunidades y la anticipacin a los pro#lemas uturos a trav$s de una gestininnovadora&e all nace la importancia de capacitacin de nuestros proesionales en el mane"o del 'ar:eting, y enla relacin permanente de estas con el entorno y sus cam#ios&

    /. ARTICULACION DEL CURSO CON:Lo ,ro,)ito de' 4rea8 dem4 curo de' emetre < a,orte a' cam,o de +ormaci)n8 de acuerdo con e' die!ocurricu'ar de' ,ro"rama < 'a +acu'tad: 5Eje tran&era'e8 ,rinci,io8 n/c'eo ,rob'em4tico8 etc:6La ai"natura de Mercadeo I eta articu'ada con*Adminitraci)n de em,rea en u di&era moda'idade8 con Mercadeo #8 Mercadeo = < Mercadeo 3:Con Econom.a8 +inan-a < ,'aneaci)n etrat0"ica: 1rea 7ue et4n interconectada < re'acionada en 'a toma dedeciione

    2

  • 7/25/2019 FORMATO SILLABUS USC MERCADEO I Administracion.doc

    3/8

    UNIVERSIDADSANTIAGO DE CALI

    PROGRAMA ACADMICO

    SISTEMA DE CRDITOS ACADMICOS

    Documento de Trabajo

    Die!o de Ai"naturaEnero de #$%%A

    9. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL CURSO:En cuanto a Saber*En cuanto a' Ser*En cuanto a' Saber 2acer*EN CUANTO A SABER

    (& Conocer el mercadeo y el mi% del mar:eting como herramientas para disear estrategias e%itosas&+& esarrollar la capacidad y actitud de aprender, investigar, construir e innovar, para enrentar loscontinuos cam#ios del mercado&-& Capacidad de anlisis de casos empresariales y su compresin en distintos entornos.4. Capacidad para asimilar las defniciones y aplicarlas a casos concretos.

    EN CUANTO AL SER

    (& 2dquirir importantes niveles de responsa#ilidad, las ormas racionales de argumentacin, lascompetencias comunicativas, socio)aectivas y proesionales&+& ;ue el estudiante de Mercadeosea una persona con alta calidad humana y con sentido deresponsa#ilidad social, que desarrolla una ormacin general en las reas del conocimiento, necesariapara comprender el mercadeo en las organizaciones y su entorno

    EN CUANTO AL SA7ER ACER(& 2prender a tra#a"ar en equipo, desarrollando la autonoma intelectual y la responsa#ilidadindividual y colectiva&+& la articulacin teora)prctica, la #squeda y uso de inormacin relevante, para hacer las estrategiasde mercadeo con responsa#ilidad en las organizaciones&

    ;. PRERRE-UISITOS DEL CURSO.NINGUNO

  • 7/25/2019 FORMATO SILLABUS USC MERCADEO I Administracion.doc

    4/8

    UNIVERSIDADSANTIAGO DE CALI

    PROGRAMA ACADMICO

    SISTEMA DE CRDITOS ACADMICOS

    Documento de Trabajo

    Die!o de Ai"naturaEnero de #$%%A

    -& -& 'ar:eting gu#ernamental&-& .& 'ar:eting 6on Proit&-& /& 'ar:eting industrial& Etc&ESTRATEGIAS DID=CTICAS DE LA UNIDAD No. 1( Las Clases 'agistrales) Lectura entro y uera de Clase) 2nlisis de Casos) *ra#a"os de empresas) *alleres en clase y uera de ella) =&) Comerciales7I7LIOGRAF>A'accarthy > Perrault& 'ar:eting& ?n enoque glo#al y gerencial&avid l& London, 2l#ert @, C8'P83*2'5E6*8 EL C86A?'583& 'c 7raB ill

    UNIDAD TEM=TICA No. 2:2. LOS MERCADOS# LA SEGMENTACI!N# EL POSICIONAMIENTO.$.1. AN%LISIS ESTRCTRAL. EL '5C38 < '2C38E6*8368Subtema*2. LOS MERCADOS# LA SEGMENTACI!N# EL POSICIONAMIENTO.(& El mercadeo y los consumidores&+& la demanda del mercado-&Aegmentacion de mercados-&(& 9ases de segmentacin.& El posicionamiento&

    .&(& 0actores que inluyen en el posicionamiento&$.1. AN%LISIS ESTRCTRAL. EL MICRO Y MACROENTORNO.+&(&(& iamante competitivo de Porter+&(&+& 'atriz de evaluacin del sector e%terno&+&(&-& La matriz del sector competitivo&+&(&.& 'atrices para el anlisis 5nterno&ESTRATEGIAS DID=CTICAS DE LA UNIDAD No. 27I7LIOGRAF>A)4eynnearD*aylor& 5nvestigacin de 'ercados& 'c7raB ill)@eery Pope, 5nvestigacin de 'ercados& Editorial 6orma&)Atanton, Etzel, alter! 0undamentos de 'ar:eting& 'c7raB ill&)4ottler Phillip& 'ercadotecnia&

    UNIDAD TEM=TICA No. :). EL MI& DEL MARKETING. EL PRODCTO# EL PRECIO.

    Subtema*(EL PRODCTO(& El producto y el mar:etingF Concepto y teora psicolgica&+& *ipos de productos+&(& Clasiicaciones de los productos&+& +& *ipos de productos de consumo&

    4

  • 7/25/2019 FORMATO SILLABUS USC MERCADEO I Administracion.doc

    5/8

    UNIVERSIDADSANTIAGO DE CALI

    PROGRAMA ACADMICO

    SISTEMA DE CRDITOS ACADMICOS

    Documento de Trabajo

    Die!o de Ai"naturaEnero de #$%%A

    +& -& *ipos de productos industriales&+& .& Los servicios&-& El ciclo de vida del producto-&(& Etapas del ciclo de vida del producto&-& +& Previsin del peril del ciclo de vida del producto&-&-& Los atri#utos del producto-& .& 2tri#utos sicos, 2tri#utos uncionales, 2tri#utos psicolgicos&(EL PRECIO.(& El precio como elemento del mar:eting)mi%&(& (& Concepto del precio&(&+& 2ctuacin del precio en el mecanismo de compra&(& -& 0actores que inciden en la i"acin de precios&

    +& *eoras so#re el precio&+& (& *eora clsica o econmica&+& +&*eora psicolgica&+& -& *eora intermedia&+& .& La teora de la estructura de precios&+&/& 'odelo de i"acin de precios #asado en el equili#rio de oerta ) demanda&+& 1& '$todo #asado en el anlisis de costos&E*C&ESTRATEGIAS DID=CTICAS DE LA UNIDAD No. ) Las Clases 'agistrales) Lectura entro y uera de Clase) 2nlisis de Casos) *ra#a"os de empresas)*alleres en clase y uera de ella

    ) =&) Comerciales7I7LIOGRAF>A)4eynnearD*aylor& 5nvestigacin de 'ercados& 'c7raB ill)4ottler Phillip& 'ercadotecnia&)7uiltinan, Paul, 'adden! 7erencia de 'ar:eting& 'c7raB ill&)?ri#e E& 2l#erto ernan e @& 'ercadeo Proactivo& Pu#liadco&)@anal aniel A& 'ar:eting en 5nternet! Prentice all, 'e%ico +GGG)9& Amith 0& Catalano& 'ar:eting en 5nternet! Editorial 6orma&

    UNIDAD TEM=TICA No. 6: ELMI& DEL MARKETING.LA DISTRIBCI!N# LA COMNICACI!N.LAS NEVAS TENDENCIAS DEL MARKETINGSubtema*(LA DISTRIBICION.(& Canales de distri#ucin1(&(& Conceptos&(& +& *ipos de distri#ucin&(& -& 0unciones de la distri#ucin&+& Estudio de los dierentes canales&+& (& =enta directa& +& +& =enta a mayoristas& +& -& =enta a minoristas& +& .& Comisionistas&+& /& 0ranquicias&

    5

  • 7/25/2019 FORMATO SILLABUS USC MERCADEO I Administracion.doc

    6/8

    UNIVERSIDADSANTIAGO DE CALI

    PROGRAMA ACADMICO

    SISTEMA DE CRDITOS ACADMICOS

    Documento de Trabajo

    Die!o de Ai"naturaEnero de #$%%A

    -& Estrategias de canales de distri#ucin&

    (COMNICACI!N Y PBLICIDAD.(& La comunicacin y el mar:eting(& (& El proceso de comunicacin$. La *+,-cdad+&(& 0ases de una campaa&+& -&Crear la proposicin de compra&+& -& (& Ela#orar el mensa"e #sico&+& -& +& Plan de medios&). Pro/oc0 de 2e3a 5 Merc6ad74. Ve3a *eroa-.

    8. R.R.P.P. e3c.( LAS NEVAS TENDENCIAS DEL MARKETINGESTRATEGIAS DID=CTICAS DE LA UNIDAD No. 6) Las Clases 'agistrales) Lectura entro y uera de Clase) 2nlisis de Casos) *ra#a"os de empresas)*alleres en clase y uera de ella> or: Ahop7I7LIOGRAF>A)illiam ells, @ohn 9urnett y Aandra 'oriarty, P?9L5C52F P356C5P58A < P3HC*5C2A, Prenticeall&)@hon @& 9urnett, P38'8C586FC86CEP*8A < EA*32*E752A, 'c7raB)ill

    )Erique Carrero Lpez, '26?2L E PL26505C2C586 E 'E58A, EA5C Editorial, 'adrid, (IIJ&10. ESTRATEGIAS DE APRENDIZA8E.

    Se decriben 'o a,ecto metodo')"ico 7ue tendr4 e' curo teniendo en cuenta 'a di+erenciaci)n entre$*ti?i"$"!% !%!'*i$#!%< t$b$@o i'"!!'"i!'t! de' etudiante e e,ecia' e im,ortante e9,'icitar e' entido< 'a etrate"ia de 'a T(to$ como e,acio de retroa'imentaci)n < a,o

  • 7/25/2019 FORMATO SILLABUS USC MERCADEO I Administracion.doc

    7/8

    UNIVERSIDADSANTIAGO DE CALI

    PROGRAMA ACADMICO

    SISTEMA DE CRDITOS ACADMICOS

    Documento de Trabajo

    Die!o de Ai"naturaEnero de #$%%A

    Las notas tendrn el siguiente desglose de ponderacinF Primer e%amen parcial -GK Aegundo e%amen parcial -GK Casos y *alleres (GK E%amen 0inal -GK El estudiante que acumule +GK de altas de asistencia perder la materia&

    12. PROGRAMACIN DE LA E,ALUACIONA%!*to% $ E?$#($ E%t$t!&i$ P('to%

    Tem4tica tratada en c'ae unid: % < #: E9amen Parcia': =$

    Cao < ta''ere Die!o de etrate"ia a 'o cao: %$Tem4tica unidad #< = E9amen ,arcia' =$Trabajo en em,rea +ina' Trabajo em,rearia' =$

    Tot$# %$$1. RECURSOS Y E-UIPOS PARA APOYAR EL CURSO

    Decri,ci)n de 'o recuro ;umano8 intituciona'e8 tecno')"ico < did4ctico:Preentaci)n en Po?er Point @ Motore de /7ueda @ Materia' di"ita'i-ado @Comunidad Virtua' Gu.a @ A,'icacione de So+t?are

    Pe'.cu'a @ Grabacione 5audio6 Materia' Im,reo @Video @ E'emento de Laboratorio Te'e&ior @V2S @ Retro,roA PARA NORMAS LEGALES

    Autor* T.tu'o*

    Editoria'* Ciudad* A!o de ,ub'icaci)n*

    7

  • 7/25/2019 FORMATO SILLABUS USC MERCADEO I Administracion.doc

    8/8

    UNIVERSIDADSANTIAGO DE CALI

    PROGRAMA ACADMICO

    SISTEMA DE CRDITOS ACADMICOS

    Documento de Trabajo

    Die!o de Ai"naturaEnero de #$%%A

    Edici)n No:* Vo'/mene o Tomo*

    Ti,o deDocumento*

    Libro* Re&ita Im,rea Re&ita Di"ita'

    Ubicaci)n* ib'ioteca Uni&eridad ib'ioteca otra Uni&eridad*

    7I7LIOGRAFIA PROPIA DEL PROFESOR O FACULTADAutor* 8OS MAR>A 7UR7ANO C. T.tu'o* M"(#o "! M!*$"!oEditoria'* Ciudad* Ca'i A!o de Pub'icaci)n* #$$Edici)n No:* Vo'/mene o Tomo* %Ti,o de

    Documento

    Art.cu'o* Libro* Documenta'* Gu.a* In+orme de In&eti"aci)n

    Ubicaci)n* ib'ioteca Uni&eridad ib'ioteca otra Uni&eridad* En'ace ?eb*

    7I7LIOGRAFIA E7 H ENLACES DE INTERSDi!**i' URL???:maretco'ombia:com ???:re&itadinero:com:co ???:,orta+o'io:com:co???:mercadeo:com ???:re&ita,mai'* jomabuFuc:edu:co d.a me a!o

    E'aboro* e>mai'* d.a me a!oRe&i)* 1rea* d.a me a!oA,rueba* d.a me a!oActa Comit0 Curricu'ar* d.a me a!oActa Conejo de (acu'tad* d.a me a!o

    8

    http://www.marketcolombia.com/http://www.marketcolombia.com/http://www.revistadinero.com/http://www.portafolio.com.co/http://www.mercadeo.com/http://www.revistapym.com/http://www.el/http://www.marketcolombia.com/http://www.revistadinero.com/http://www.portafolio.com.co/http://www.mercadeo.com/http://www.revistapym.com/http://www.el/