formulaciÓn y evaluaciÓn de proyectos educativos.programa de capacitaciÓn para docentes en el uso...

46
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ SEDE DE PENONOMÉ MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS PROYECTO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S EN LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ – SEDE PENONOMÉ PREPARADO POR: A CONSIDERACIÓN DEL PROFESOR: ROGER UREÑA VASQUEZ INDICE DE CONTENIDO

Upload: lucila-rosalyn-cordoba-arrocha

Post on 08-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS PROYECTOPROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S EN LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ – SEDE PENONOMÉ

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

SEDE DE PENONOMÉ

MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

PROYECTO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC

´S EN LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ – SEDE PENONOMÉ

PREPARADO POR:

A CONSIDERACIÓN DEL PROFESOR:

ROGER UREÑA VASQUEZ

INDICE DE CONTENIDO

INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….….4

CONTENIDO DEL PROYECTO……………………………………………………....5

Page 2: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1. TÍTULO DEL PROYECTO………………………………………………………....5

2. NATURALEZA DEL PROYECTO………………………………………………...5

2.1 Descripción del proyecto..................................................................5

2.2 Fundamentación o justificación……………………………………….5

2.3 Marco institucional……………………………………………………....6

2.3.1 Inserción del proyecto en la organización…………………...7

2.4 Finalidad del proyecto…………………………………………………8

2.5 Objetivos…………………………………………………………………..8

2.5.1 Objetivo general………………………………………………….8

2.5.2 Objetivos específicos…………………………………………...8

2.6 Metas……………………………………………………………………...8

2.7Beneficiarios…………………………………………………………….9

2.7.1 Beneficiarios directos………………………………………….9

2.7.2 Indirectos o finales ………………………………………….…9

2.8Productos …………………………………………………………….…9

2.9 Localización física y cobertura espacial ………………………….10

Macro-localización………………………………………………………...10

Micro-localización………………………………………………………....10

Mapa…………………………………………………………………………10

Área o zona de influencia del proyecto ………………………………11

3. ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS A

REALIZAR…………………………………………………………………………...12

4. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR…………………………………………..13

5. DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIOS DE

ACTIVIDADES……………………………………………………………………….14

6. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS……………………14

7. CÁLCULO DE COSTOS DE EJECUCIÓN Y ELABORACIÓN DEL

PRESUPUESTO …………………………………………………………………..15

8. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN DEL PROYECTO….…..16

9. INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO……………………….16

Page 3: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

10.FACTORES EXTERNOS CONDICIONANTES O PRE-REQUISITOS PARA EL

LOGRO DE LOS EFECTOS E IMPACTO DEL PROYECTO…………….31

La matriz del marco lógico del proyecto

RECOMENDACIONES………………………………………………………………...33

CONCLUSIONES……………………………………………………………………....34

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………35

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas

aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten

Page 4: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática,

Internet y las telecomunicaciones y actualmente su crecimiento y evolución están

haciendo que cada vez surjan más modelos, formando parte de la mayoría de

sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud,

entre otros.

Las TIC ofrecen acceso a la información en cualquier formato y de manera

fácil y rápida, y que nos sirven para la digitalización que nos permite disponer de

información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes

o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos; podemos conseguir

información y comunicarnos instantáneamente, además las TIC permiten la

comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se

encuentren, esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo

electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre

otros sistemas; con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar

actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y

efectividad, por lo tanto, podemos decir que las TIC han facilitado muchos

aspectos de la vida de las personas gracias a esta características.

En este trabajo se hace mención de las generalidades del uso de las TIC´s,

la naturaleza del programa de capacitación a docentes en el uso de las tic y su

inserción en la Universidad Latina de Panamá- sede Penonomé, las generalidades

de las actividades y componentes que conlleva el desarrollo del proyecto de

capacitación a docentes de educación superior.

El propósito de este trabajo surge como una necesidad de crear un modelo

de educación integral, para afrontar los cambios que la globalización exige, por lo

anterior se necesita asesoramiento y concientización a los docentes interesados

en el desarrollo y crecimiento del país, ya que son los que forman a los futuros

profesionales.

CONTENIDO DEL PROYECTO

1. TÍTULO DEL PROYECTO

Page 5: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

PROGRAMA DE CAPACITACION PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC

´S EN LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ – SEDE PENONOMÉ.

2. NATURALEZA DEL PROYECTO

2.1 Descripción del proyecto

Se realizara un programa de capacitación docente en el uso de las tecnologías de

la información y comunicación (Tics) en la Universidad Latina de Panamá - sede

de Penonomé.

Incluye la actualización y optimización del proceso de enseñanza – aprendizaje y

el fortalecimiento del conocimiento y dominio de las tecnologías de la información

y comunicación, ya que, de acuerdo a evaluaciones efectuadas por medio de

encuestas realizadas en la universidad, nos muestran un manejo básico y escasa

implementación de las TIC en los procesos pedagógicos.

Para esto se debe contar con el apoyo de la universidad, la consecución de

personal idóneo y equipo necesario para desarrollar el programa de capacitación

como vía de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en

los procesos de formación.

2.2 Fundamentación o justificación

De acuerdo a un estudio realizado en la Universidad Latina de Panamá- Sede

Penonomé, se encontró la necesidad de capacitación, esto se evidencia en la

limitada o básica utilización de los recursos tecnológicos disponibles.

En los últimos años, la evolución de las nuevas tecnologías educativas ha dado

pasos de gigante y poco a poco va encontrando acomodo allá donde es necesaria

una continua formación. Es por esto que la Educación Superior, como institución

educativa de prioridad, debería contar con todos los medios posibles para que la

educación ofertada en sus centros sea de más calidad y tenga mayores

beneficios, no económicos sino formativos. Hay que tener en cuenta que la

implantación de algún sistema de este género no sustituye al sistema de

educación tradicional sino que es un complemento más de las materias que se

imparten que no hace sino enriquecer los cursos. Además, las experiencias

Page 6: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

llevadas a cabo generalmente han sido satisfactorias y todo ello hace concebir que

la implantación de uno de estos sistemas aportara muchos beneficios a la

educación. De seguro que no es suficiente, proporcionar solo infraestructura como

computadoras y el acceso al Internet en los centros educativos, sino

fundamentalmente explotar estos recursos de manera eficiente y al mismo tiempo

transformar actitudes en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje, incorporando la

Investigación e Interacción Social a través de las Tecnologías de Información y

Comunicaciones en su versión moderna también llamadas Nuevas Tecnologías.

2.3 Marco institucional

La Universidad Latina de Panamá tiene su génesis en la Universidad Latina de

Costa Rica; la cual se establece en Paso Canoas en la Provincia de Puntarenas

en 1989.

En mayo de 1992, un número plural de panameños logran obtener su título de

Master en Ciencias de la Educación. De allí surgió el interés de muchos

profesionales de nuestro país, de que se estableciera en suelo panameño.

Luego de estudios realizados, el 13 de enero de 1992 inicia sus actividades

académicas la Universidad Latina de Panamá en su Sede Central ubicada en la

ciudad de Panamá y la Sede Regional de David, en la Provincia de Chiriquí.

Posteriormente y tomando en cuenta la gran aceptación que tuvo esta nueva

universidad, se abren dos nuevas sedes regionales: la Sede de Santiago ubicada

en la Provincia de Veraguas, y que inició operaciones el 7 de septiembre de 1992

y la Sede de Chitré, en la Provincia de Herrera, la cual inicia labores el 17 de

enero de 1994.

 Asimismo, y con el interés de proporcionar a la juventud panameña las mejores

alternativas de estudio, la Universidad Latina de Panamá abre a la comunidad la

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, el 26 de septiembre de 1999, como

uno de sus programas prioritarios.

Nuestra Visión: Alcanzar la EXCELENCIA ACADÉMICA mediante el

desarrollo y la promoción de los aspectos científicos, tecnológicos y humanísticos

como espacio permanente de respuesta a las demandas del desarrollo social.

Page 7: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

Nuestra Misión: La Universidad Latina de Panamá tiene como MISIÓN el formar

integralmente los recursos humanos mediante la DOCENCIA, la INVESTIGACIÓN

y la EXTENSIÓN, para la mejora del desarrollo humano y de la calidad de vida del

colectivo nacional.

2.3.1 Inserción del proyecto en la organización

El programa de capacitación docente en el uso de las tecnologías de la

información y comunicación que se realizará en la Universidad Latina de Panamá-

sede Penonomé, estará ubicado en la facultad de Ingeniería, en el departamento

de sistemas, ya que esta cuenta con profesionales idóneos en el saber de las TIC

´s, y será dirigidos por la comunidad administrativa de la universidad, ya que es el

ente superior y que a futuro podrá evaluar a los docentes capacitados.

Formación inicial y continua de los docentes en materia tecnológica.

La formación inicial y permanente del profesorado en materia de tecnología es

fundamental para garantizar su perfecta adecuación al entono educativo en el cual

deberá desarrollar su tarea docente. Debido al rápido y permanente avance de la

tecnología, deberemos tener en cuenta que proporcionar a los futuros docentes,

desde los planes de formación, un buen conocimiento de base sobre el uso de

algunas herramientas de software, no asegura que sean capaces de usar las TIC

en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ello dependerá de si pueden encajar los

nuevos medios en sus actuales prácticas y creencias acerca de los métodos de

enseñanza de su materia (Adell y Gisbert, 1997). Nuevos instrumentos TIC para la

educación.

Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un

instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas donde

pueden realizar múltiples funcionalidades: - Fuente de información (hipermedial).-

Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el

intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos)- Medio de expresión

y para la creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y

presentaciones multimedia, cámara de vídeo)- Instrumento cognitivo y para

Page 8: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos…-

Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión de

los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas…- Recurso

interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia informan,

entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan...- Medio lúdico y para el desarrollo

psicomotor y cognitivo.

2.4 Finalidad del proyecto

Mejorar la calidad de profesionales a través de la actualización en el uso de

herramientas tecnológicas.

2.5 Objetivos

2.5.1 Objetivo general

Desarrollar un programa de capacitación a docentes en el uso correcto

de las Tecnologías Información y Comunicación, en La Universidad

Latina de Panamá – sede Penonomé.

2.5.2 Objetivos específicos

Actualizar y optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje en La

Universidad Latina de Panamá.

Fortalecer el conocimiento y dominio de las TIC´s en el proceso de

enseñanza – aprendizaje en La Universidad Latina de Panamá.

2.6 Metas

Se efectuara un programa de capacitación a docente sobre el uso correcto de las

TIC´s que tiene un contenido de seis (6) módulos. Que tendrá un periodo cuarenta

horas (40 h) y se realizara durante el verano (enero- febrero), en el horario del día

sábado de 8:00 am -1:00 pm.

2.7Beneficiarios

2.7.1 Beneficiarios directos

Los beneficiarios directos de la capacitación son cincuenta docentes de las

Page 9: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

diferentes facultades.

Facultad de Negocios:

Técnico en administración agropecuaria

Licenciatura en contabilidad e informática

Licenciatura en Administración Agropecuaria

Licenciatura en Gerencia Financiera y Bancaria

Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

Facultad en Ciencias de la comunicación:

Licenciatura en Publicidad y Mercadeo

Facultad en Derecho y ciencias Políticas:

Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas

Facultad de Ciencias de la Educación y Desarrollo Humano:

Licenciatura en Inglés con Énfasis en Traducción.

De la Universidad Latina, Sede Penonomé.

Indirectos o finales

Los beneficiarios indirectos serán los estudiantes, y por ende la sociedad que

recibirá a profesionales capacitados en el uso correcto de las tecnologías de la

información y comunicación (TIC´s), que están presentes en el diario vivir, en cada

comercio del área, ya que las competencia lo exigen.

2.7 Productos

Dentro de productos que se obtendrán podemos mencionar:

o Los egresados del curso de capacitación en el uso correcto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s).

o Los estudiantes de los profesionales egresados, y por ende la sociedad que

recibirá a profesionales capacitados en el uso correcto de las tecnologías

de la información y comunicación (Tic’s).

2.9 Localización física y cobertura espacial

La Universidad Latina de Panamá, sede Penonomé, está ubicada en la Avenida

Juan Demóstenes Arosemena, distrito de Penonomé, provincia de Coclé.

Page 10: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

Macro-localización

El proyecto tendrá alcance provincial, ya que, servirá como modelo y participaran

profesores que residen en los diferentes distritos de la provincia de Coclé.

Micro-localización

El proyecto se realizara en la Universidad Latina de Panamá- sede de Penonomé.

Mapa

Fuente: Instituto Panameño Autónomo de Turismo

Área o zona de influencia del proyecto

Page 13: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

•Estar a la vanguardia de tecnología educativa y entrar a formar parte de una

comunidad virtual de educadores para compartir experiencias de éxito y fracaso.

•Aprender una metodología de trabajo muy productiva para la preparación de

clases y proyectos de aula y el registro de datos de los estudiantes y el curso.

•Integrar la tecnología móvil en el trabajo diario para descubrir su potencial

educativo e incentivar un aprendizaje contextualizado, multimedia y sin barreras

de tiempo y geografía.

4. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR

La metodología de este programa formativo es Presencial, práctico y virtual.

Accederán a la plataforma Online que servirá de soporte para descargar material

docente, crear foros de debate, poder plantear dudas, interactuar con otros

alumnos, colgar y/o descargar otros materiales relacionados con las materias

abordadas a lo largo del curso, etc.

Además, se establecerán horarios de tutorías semanales para poder dar soporte a

todas las demandas.

Experimentar el aprendizaje compartido donde los alumnos, los materiales

pedagógicos y tecnológicos crean una sinergia de gran valor para el afianzamiento

y ampliación del aprendizaje. Compartirás tus experiencias, problemas, resolverás

y plantearás dudas a tus compañeros, siempre tutelado por profesionales

expertos.

5. DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIOS DE ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA

CAPACITACIÓN TICs PARA PROFESORES

Page 14: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

MES ENERO AÑO 2014

MÓDULO PROGRAMADO

MÓDULO REAL

MODULOS/DIAS PROGRAMADOS

4

11

18

25

UNIDAD 1

UNIDAD 2

UNIDAD 3

UNIDAD 4

6. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

De forma concreta, incluimos a continuación un esquema de aspectos que

deberían incluirse en el plan de actuaciones para promover el uso correcto de TIC

en la universidad. Así, se deberían trabajar aspectos relacionados con:

a) Infraestructura tecnológica y equipamientos

− Herramientas telemáticas

− Equipamientos de aulas y espacios

− Política de equipamientos de personal docente e investigador

− Repositorios de recursos educativos digitales (OER)

b) Recursos humanos

− Técnico específico para docentes en el uso de las TIC´s.

o Apoyo docente para el uso de la plataforma.

o Equipos técnicos para la producción audiovisual e informática para

apoyo a la docencia.

7. CÁLCULO DE COSTOS DE EJECUCIÓN Y ELABORACIÓN DEL

PRESUPUESTO

Cuadro 1. Inversión fija

Inversión fija Valor

Page 15: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

Herramientas telemáticas Suministrada por la Universidad

Latina de Panamá- Sede Penonomé

Equipamientos de aulas y espacios Suministrados por la Universidad

Latina de Panamá- Sede de

Penonomé

Especialistas para docentes en el uso

de las TIC´s.

De 400$ a 500$ dólares por las

cuatro sesiones. Para pagar los

honorarios del especialista se pedirá

el pago de 10 a 20 dólares por

participante dependiendo de la

cantidad de Profesores que tomen

la capacitación. Si participan todos o

la mayoría, debemos hacer dos

grupos en dos turnos, mañana y

tarde.

Estimamos que la universidad Latina pondrá a la disposición un laboratorio sin

costo ya que la capacitación va dirigida a su propio recurso humano.

8. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN DEL PROYECTO

Nivel operacional de programa de capacitación en el uso correcto de las

tecnologías de la información y comunicación (Tic’s).

Page 16: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

Utilizaremos un sistema de organización matricial en que combinamos

características de organizaciones funcionales y orientadas a proyectos. En este

caso seremos más coordinadores que directores. Donde nuestro personal

administrativo, en este caso el capacitador o capacitadores se dedican

completamente a la implementación del curso.

9. INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Se trata de una evaluación continua de carácter fundamentalmente práctico:

a. Teórica.

A lo largo del curso se aportan amplios conocimientos teóricos que se evalúan

fundamentalmente en su aplicación práctica. Por ello, la evaluación puramente

teórica constituye una pequeña parte de la evaluación.

b. Práctica

Se realizarán gran cantidad de casos prácticos y ejercicios, ya que la finalidad

principal del curso es que los estudiantes sean capaces de poner en práctica los

conocimientos teóricos. El grueso de la evaluación será de carácter práctico.

Modelo de Evaluación Para Prueba Diagnóstica

Universidad Latina de Panamá

Profesor Profesor Profesor

Coordinador 1 Coordinador 2

Capacitador

EstudianteEstudiantes Estudiante

Page 17: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA

PROGRAMA DE CAPACITACION PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC

´S EN LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ – SEDE PENONOMÉ

Auto evaluación Diagnóstica

1. Sede_______________________

2. Grupo______________________

3. Nombre del Facilitador

4. Lugar de Capacitación

5. Nombre y apellido del participante

6. Cédula de Identidad y personal

Caracteriza tu nivel escogiendo la categoría que mejor describa tus habilidades en el manejo de las TIC.Estimada/o participante, la pauta de autoevaluación que tiene en sus manos, tiene como propósito conocer la percepción de los participantes en relación a su manejo tecnológico. Es por esto que le pedimos responder en la forma más exacta posible.

1. Manejo básico del computador

1- No comprendo

2- Con ayuda

docente

3- Con ayuda de apuntes

4- Autónomo

1. Reconozco las partes de un computador

2. Identifico el escritorio y sus

componentes

3. Conozco el

Page 18: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1- No comprendo

2- Con ayuda

docente

3- Con ayuda de apuntes

4- Autónomo

menú inicio

4. Abro y cierro ventanas

5. Reconozco menú y los iconos

de las ventanas

6. Trabajo con más de una ventana a

la vez

7. Ordeno archivos

8. Creo y organizo mis documentos

en carpetas

9. Asigno un nombre a las

capetas

10. Creo accesos directos

11. Abro un programa desde

un CD

12. Instalo softwares desde

un CD

13. Puedo ver el contenido desde un dispositivo de almacenamiento

14. Apago correctamente el

computador

Page 19: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

2. Manejo de documentos y programas

1- No comprendo

2- Con ayuda

docente

3- Con ayuda de apuntes

4- Autónomo

1. Guardo documentos en un

dispositivo de almacenamiento

2. Creo y modifico documentos

3. Uso las opciones copiar,

cortar y pegar

4. Configuro los márgenes para

imprimir documentos

5. Elimino archivos

6. Guardo cambios en los documentos

7. Creo cuadros de datos en Excel

8. Puedo crear una presentación en

Power Point

3. Internet

1- No comprendo

2- Con ayuda

docente

3- Con ayuda de apuntes

4- Autónomo

1. Manejo de programas de

mensajería instantánea

2. Reconozco iconografía de navegación en

Page 20: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1- No comprendo

2- Con ayuda

docente

3- Con ayuda de apuntes

4- Autónomo

Internet

3.Busco Información en

Internet

4. Puedo enviar y recibir Emails

5. Descargo materiales desde

la Web (documentos,

videos)

6. Establezco diferencia entre

una dirección de e-mail y una

dirección de página web

4. ¿Ha realizado algún curso en el uso de la Tecnología? Especifique:

5. ¿Ha utilizado materiales educativos en formato digital, en el proceso educativo? Si No

6. Si su respuesta es afirmativa, indique cuáles:

7. ¿Tiene acceso a un computador?En la oficina o casa. Si No

8. Considera Usted, que usar la tecnología puede ayudar al desarrollo cognoscitivo de los alumnos.Comente su respuesta

9. Disposición para entrenase o auto entrenarse

Page 21: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

Comente su respuesta

Modelo de Evaluación Para Unidad I

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMAEvaluación

ObligatorioPROGRAMA DE CAPACITACION PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC

´S EN LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ – SEDE PENONOMÉ

EVALUACIÓN, Unidad I: Introducción al uso básico del computador, herramientas.

1. Grupo_______________

2. Nombre y apellido del/de la facilitador/a *

3. Lugar de la capacitación *

4. Nombre y apellido del/de la participante *

5. Cédula de Identidad personal y electoral *

Tema 1. Microsoft Windows [a. Explorar el escritorio] *Nivel de entendimiento que Usted obtuvo del contenido tratado.

1- Nada 2- Regular 3- Bueno4-

Excelente

a. Explorar el escritorio

b. Explorar la barra de tareas

c. Eliminar un documento

d. Recuperar documento de la

papelera de reciclaje

Page 22: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1- Nada 2- Regular 3- Bueno4-

Excelente

e. Buscar un archivo

f. Abrir un programa

g. Buscar un programa

h. Crear carpetas para guardar documentos

Tema 2. Cursos de auto estudio Microsoft Learning *Nivel de entendimiento que Usted obtuvo del contenido tratado.

1- Nada 2- Regular 3- Bueno4-

Excelente

a. Instalar el curso de auto estudio

b. Explorar el funcionamiento del

curso

c. Realizar comentarios en el

Blog

Tema 3. Sistemas de administración del MINERD *Nivel de entendimiento que Usted obtuvo del contenido tratado.

1- Nada 2- Regular 3- Bueno4-

Excelente

a. Identifica las herramientas del

Sistema de Acompañamiento y Supervisión (SAS)

b. Conoce o identifica la

estructura del Sistema de

Page 23: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1- Nada 2- Regular 3- Bueno4-

Excelente

Gestión de Centros Educativos

(SGCE)

c. Conoce la interfaz principal

del SAS

d. Conoce la interfaz principal

del SGCE

e. Conoce la utilidad del SAS y

el SGCE

Autoevaluación sobre la Unidad I *Nivel de aprendizaje que obtuve del contenido tratado.

 a. Entiendo bastante bien y puedo explicarle a otra persona.

 b. Entiendo algo, pero todavía no me siento seguro

 c. Estoy confundido y no entiendo del todo.

Comentarios y sugerencias

Modelo de Evaluación Para Unidad II

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA- SEDE PENONOMÉ*Obligatorio

Page 24: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

PROGRAMA DE CAPACITACION PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC

´S EN LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ – SEDE PENONOMÉ

EVALUACIÓN, UNIDAD II: TIC y Educación Superior

Grupo _____________

Nombre y apellido del/de la facilitador/a

Nombre y apellido del/de la participante

Tema 1. TIC en Educación *Nivel de entendimiento que Usted obtuvo del contenido tratado.

1- No satisface

2- Regular 3- Bueno4- Muy bueno

a. Comprende el concepto de TIC

en Educación

b. Puede enumerar beneficios de las

TIC en Educación

c. Distingue qué es y qué no es Integración

Curricular de las TIC

d. Identifica competencias TIC

para el siglo XXI

e. Distingue la diferencia entre competencias y

estándares

f. Identifica estándares para

los distintos actores del

Sistema Educativo

Page 25: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1- No satisface

2- Regular 3- Bueno4- Muy bueno

g. Identifica actividades

educativas donde se tomen en

cuenta los stándares

Tema 2. Recursos para Actividades Pedagógicas con TIC *Nivel de entendimiento que Usted obtuvo del contenido tratado.

1- No satisface

2- Regular 3- Bueno4- Muy bueno

a. Distingue las características de

los Recursos Didácticos

Digitales (RDD) y videos

b. Es capaz de planificar una

actividad educativa haciendo uso de

uno de los Recursos TIC.

c.Puede realizar búsqueda de

información en el Portal Educando

Tema 3. 3. TIC en el aula *Nivel de entendimiento que Usted obtuvo del contenido tratado.

1- No satisface

2- Regular 3- Bueno4- Muy bueno

a. Identifica los tipos de

infraestructura TIC en los Centros

Educativos

b. Identifica los modelos de uso

Page 26: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1- No satisface

2- Regular 3- Bueno4- Muy bueno

relacionados a cada

infraestructura TIC

c. Es capaz de desarrollar

estrategias y actividades de

aprendizajes con TIC

Autoevaluación sobre la Unidad II *Nivel de aprendizaje que obtuve del contenido tratado.

 a. Entiendo bastante bien y puedo explicarle a otra persona.

 b. Entiendo algo, pero todavía no me siento seguro/a

 c. Estoy confundido/a y no entiendo del todo.

Observaciones y Sugerencias

Modelo de Evaluación Para Unidad III

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMASEDE DE PENONOMÉ*Obligatorio

Page 27: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

PROGRAMA DE CAPACITACION PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC

´S EN LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ – SEDE PENONOMÉ

EVALUACIÓN, Unidad III: Acompañamiento y supervisión a los procesos con integración de TIC

Grupo_______________                                                                                                                      

Nombre y apellido del/de la facilitador/a

Nombre y apellido del/de la participante

Tema 1. El acompañamiento y seguimiento a la práctica del uso de las TIC en las Escuelas *Nivel de entendimiento que Usted obtuvo del contenido tratado.

1- No satisface

2- Regular 3- Bueno4- Muy bueno

a. ¿Es capaz de identificar variables

TIC en la planificación de un

docente?

b. ¿Es capaz de orientar al docente

en la Integración de TIC?

c. Identifica fortalezas en el

desarrollo de una clase con

integración de TIC

d. Identifica debilidades en el desarrollo de una

clase con integración de TIC

e. ¿Se siente capacitado para

dar

Page 28: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1- No satisface

2- Regular 3- Bueno4- Muy bueno

recomendaciones al docente en la

mejora en la planificación con

integración de TIC?

Autoevaluación sobre la Unidad III *Nivel de aprendizaje que obtuve del contenido tratado.

 a. Entiendo bastante bien y puedo explicarle a otra persona.

 b. Entiendo algo, pero todavía no me siento seguro

 c. Estoy confundido y no entiendo del todo.

Observaciones y Sugerencias

Modelo de Evaluación Para Evaluación al Facilitador

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMASEDE PENONOMÉ*ObligatorioPROGRAMA DE CAPACITACION PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC

´S EN LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ – SEDE PENONOMÉ

EVALUACIÓN AL FACILITADOR

GRUPO:___________________

Nombre y apellido del/de la facilitador/a

Nombre y apellido del/de la participante

A continuación se presentan unos parámetros que evalúan aspectos relacionados con el desempeño del facilitador en el proceso de capacitación. Frente a cada parámetro aparece una escala con cuatro valores (del 1 al 4). Seleccione la opción según su consideración.

1. Evaluación del Facilitador *

Page 29: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1- No satisface

2- Regular 3- Bueno4- Muy bueno

1-Dominio del Programa de Clase

2- Claridad en los objetivos de la Capacitación.

3-Metodología y estrategias de Clase

4-Sensibilidad y respeto hacia el/la

participante

5- Control de situaciones

6- Vestimenta apropiada/adecuada

7- Sigue el programa

establecido

8- Buena administración del

tiempo.

9- Atiende al participante de

forma individual

10- Clima relacional posibilitado

11- Dominio del tema

12-Cumple con los objetivos del

programa de clase

13-Dominio Escénico

Page 30: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1- No satisface

2- Regular 3- Bueno4- Muy bueno

14. Es puntual

15. Cuenta con una plan de trabajo

16. Cumple con el horario de clase

17. Observaciones y Sugerencias

10. FACTORES EXTERNOS CONDICIONANTES O PRE-REQUISITOS PARA

Page 31: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

EL LOGRO DE LOS EFECTOS E IMPACTO DEL PROYECTO.

Para el logro del proyecto se requiere de la participación de personal

experimentado en la capacitación de personal en base a las TIC´s. Estos deben

ser profesores, preferiblemente. En caso de no contar con profesores, se pueden

incluir ingenieros en sistemas.

Se debe contar con el apoyo de la universidad para la disponibilidad y uso del

laboratorio en las fechas programadas.

Se debe contar con los equipos y materiales propuestos por los profesores, en

caso de que así lo propongan. Debemos contar con un plan de contingencias

referente a las fechas en caso de que alguna clase no pueda ser dada debido a

factores externos como: falta de fluido eléctrico, problemas técnicos, interrupción

de la línea de internet u otros.

Se debe contar con la disponibilidad y participación comprometida por parte de los

profesores.

La matriz del marco lógico del proyecto

Objetivos Indicadores Medios de verificación

Supuestos

Fin: Desarrollar un programa de capacitación a docentes en el uso correcto de las Tics en La Universidad Latina de Panamá – sede Penonomé.

Tasa de profesionales interesados en el programa de capacitación.

Programa contribuyendo a la formación de profesionales en el uso de las Tics.

La oferta educativa es pertinente con las necesidades.Se dan las condiciones de acceso.

Propósito:

1. Actualizar y optimizar el

proceso de enseñanza –

aprendizaje en La Universidad

Latina de Panamá.

2. Fortalecer el conocimiento y dominio de las TIC´s en el proceso de enseñanza – aprendizaje en La Universidad Latina de Panamá.

1. Tasa de alumnos ingresados al programa de capacitación.

2. Evaluaciones de carácter práctico y teórico.

1. Registros de matriculas

2. Informes consolidados de gestión del programa.

3. Estudio de Corte y seguimiento de los alumnos.

1. Contar con el apoyo de la universidad para la disponibilidad y uso del laboratorio en las fechas programadas.2. Contar con la disponibilidad y participación comprometida por parte de los profesores.

Productos / resultados 1.1. Número absoluto de Rendimiento

Page 32: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1. Egresados

2. Estudiantes de los egresados,

y por ende la sociedad que

recibirá a profesionales

capacitados en el uso

correcto de las Tics.

alumnos atendidos en relación al número de alumnos postulantes al programa.

1.2. Tasa asistencia y deserción de alumnos.

1.3. Nivel de rendimiento y aprovechamiento del curso.

1.1. Diplomas emitidos.

educativo

Actividades:

1. Aprobación de la oferta adecuada a las situación particular

2. Promoción de ofertas académicas.

3. Recolección de datos de estudiantes interesados

1.1 Porcentaje de egresados de educación media interesados en continuar preparándose a nivel universitario.

informes de gestión del programa, en cuanto a cantidad de alumnos inscritos

Cada día se ve la necesidad de prepararse académicamente para competir en el ámbito laboral.

RECOMENDACIONES

Page 33: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1. Se recomienda estudiar la dinámica del uso de las tecnologías de la

información y comunicación y la educación actual en las universidades, con

el fin de obtener mayores elementos de estos procesos de cambio y la

velocidad con que se están adoptando.

2. Se recomienda implementar acciones (que las universidad cuenten con

herramientas y equipos modernos) que permitan el avance de la adopción de

tecnologías, incrementar el uso y manejo de las mismas, buscando con ello

mejorar y optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

3. Se recomienda incorporar indicadores en las universidades, que permitan

enriquecer los componentes evaluados e incorporar otros componentes que

ayuden a medir y evaluar el manejo sustentable de los recursos tecnológicos

dentro del sistema educativo.

CONCLUSIONES

Page 34: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

Las actuales necesidades de formación del profesorado en las TICs afloran, ya que

bajo porcentaje de la población objeto de estudio han recibido una formación

satisfactoria en relación a ellas. Por ello, dichos profesionales han solicitado su

incorporación a los nuevos proyectos que se deseen desarrollar en esta área de

estudio, para estar a la altura de los alcances y adelantos tecnológicos y científicos,

e impartir un conocimiento acorde a las exigencias de las futuras generaciones. Es

por ello, que la Universidad Latina de Panamá debe incorporar paulatinamente

dentro del diseño curricular de todo el sistema de educación superior, la instrucción

en relación con las TICs para todo aquel profesional de la docencia en cualquier

área del saber educativo.

La introducción de nuevas tecnologías es uno de los mayores desafíos del sistema

educativo actual. La inclusión de la computadora como un medio o herramienta de

ayuda en el desarrollo óptimo de la educación, está generando profundos cambios

que incluye las formas de acceder a cualquier información por parte de los

docentes, lo que hace necesario considerar el uso integral de la computadora como

un elemento a tener en cuenta en la capacitación actual y futura de los profesores.

Sólo queda por parte del docente, tomar una concienciación crítica reflexiva con los

actuales procesos y cambios que se vienen dando en la educación de hoy,

implementando nuevos medios de enseñanza y aprendizaje, permitiendo al

alumnado conocer, aprender y adquirir un mejor desarrollo de aptitudes y actitudes

que permitan en pleno su desarrollo, su desenvolvimiento en esta sociedad que

cambia al ritmo de las continuas necesidades de las generaciones presentes y

futuras.

Para finalizar, nos atrevemos a indicar que el uso de la tecnología por parte de los

profesores de La Universidad Latina, luego de las debidas capacitaciones sobre las

TICs, harán del portal uno de los pilares en la formación continua del profesorado,

siempre y cuando se trabaje con mucha mística y convicción de hacer las cosas con

calidad, para que se mantengan y perduren en el tiempo. No obstante, para que ello

suceda se necesita el respaldo de los profesores y de las autoridades que tienen

bajo su cargo las políticas educativas del área.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 35: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC´S

21

1. http://www.ulat.ac.pa/es/index.php .

2. https://www.google.com/search?q=cocle+mapa+politico&bav=on.

3. http://noticias.iberestudios.com/las-tic-en-la-formacion-educacion-

presencial-vs-educacion-online/