fototerapia

21
TEMA: Falta de conocimiento del personal de enfermería en el manejo del paciente prematuro sometido a fototerapias. DOCENTE: LIC. Enf. Judith Asunción López Sánchez ALUMNA: SARAI LINARES SANCHEZ COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE ESPECIALIDADES DEL ESTADO DE OAXACA

Upload: judith-asuncion-lopez-sanchez

Post on 15-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: FotoTERAPIA

TEMA:Falta de conocimiento del personal de enfermería en el manejo del paciente prematuro sometido a fototerapias.

DOCENTE:

LIC. Enf. Judith Asunción López Sánchez  

ALUMNA: SARAI LINARES SANCHEZ 

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORESY DE ESPECIALIDADES DEL ESTADO DE

OAXACA

Page 2: FotoTERAPIA

Introducción Aproximadamente un 40-60% de los recién nacidos a término, presentan ictericia en los primeros días de vida. La ictericia, aparece cuando la bilirrubina sérica, está por encima de 6- 7mg/dl. En el período neonatal precoz, la mayor parte de veces, se trata de un hecho fisiológico. En el recién nacido, el problema ha generado preocupación porque las cifras altas de bilirrubinemia se han asociado a daño grave del sistema nervioso central. La fototerapia es el tratamiento de los niños con ictericia y además se emplea como profilaxis en los grandes prematuros.

Page 3: FotoTERAPIA

Justificación El siguiente programa fue realizado con el objetivo de capacitar al personal de enfermería y de brindar información sobre el manejo del paciente pediátrico sometido a la fototerapia. El cuidado apropiado de enfermería realza la eficacia de la fototerapia y minimiza las complicaciones. Los cuidados responsables incluyen la aseguración de la entrega de irradiación eficaz, el maximizar la exposición de la piel, proveer protección ocular y cuidado ocular, monitorización de la termorregulación, mantenimiento de hidratación adecuada, promoción de la eliminación, y apoyar a la interacción paterno - infantil.

Page 4: FotoTERAPIA

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Capacitar al personal de enfermería sobre el manejo del paciente pediátrico sometido fototerapia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer el manejo del paciente prematuro por parte del personal de enfermeríaConocer y utilizar correctamente los distintos tipos de terapia (placas de luz, mantas de fibra óptica). Capacitar al personal sobre los cuidados de enfermería que se deben seguir para el paciente con fototerapia.

Page 5: FotoTERAPIA

FOTOTERAPIA

Page 6: FotoTERAPIA

¿Que es? La fototerapia es el empleo de luz visible para el tratamiento de hiperbilirubinemia en el recién nacido (RN).Esta terapia relativamente común baja el nivel de bilirrubina en el suero por transformación de la bilirrubina en isómeros solubles en agua que pueden ser eliminados sin la conjugación en el hígado. El objetivo de la fototerapia es disminuir la bilirrubina sérica y prevenir su acumulación tóxica en el cerebro, donde puede causar serias complicaciones, complicaciones neurológicas permanente conocido como kernicterus.

Page 7: FotoTERAPIA

Cuando esta indicado La fototerapia es usada de 2 modos principales: profiláctica y terapéuticamente.En RN prematuros o aquellos con un conocido proceso hemolítico, a menudo es usado profilacticamente, para prevenir un rápido aumento de la bilirrubina sérica. • En pretérminos pequeños o RN de término, es administrada en dosis terapéuticas para reducir niveles de bilirrubina excesivos y evitar el desarrollo de kernicterus.

Page 8: FotoTERAPIA

Existe una fuerte relación entre la dosis de fototerapia y el porcentaje de disminución de los niveles de bilirrubina sérica. La dosis es determinada por varios factores claves: • Calidad del espectro de luz de la fuente luminosa usada (rango y peak de la longitud de onda);• Intensidad de la luz (irradiación);• Distancia entre la luz y la piel del RN;• Superficie del cuerpo expuesta.

Un método con frecuencia usado suele proveer fototerapia combinada que consiste en una unidad elevada sobre el RN (luz fluorescente, o la lámpara de halógeno) y un colchón de fibra óptica bajo el RN.

Page 9: FotoTERAPIA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL RN EN FOTOTERAPIA 

La Fototerapia es mucho más que el encender una luz. La eficacia con la cual la fototerapia alcanza una disminución en el nivel de bilirrubina sérica en gran parte es determinada por los cuidados de enfermería. Los cuidados de enfermería apropiados también reducen al mínimo los efectos secundarios potenciales y las complicaciones de la fototerapia.

Page 10: FotoTERAPIA

Asegure efectiva irradiación Asegure la posición de las lámparas de fototerapia o colchones para proporcionar la más completa exposición de la piel posible. Cheque periódicamente el espectro de irradiación producido por las diferentes unidades de fototerapia para asegurar la entrega de irradiación adecuada. La Irradiación es medida con un radiómetro, un instrumento que calibra la longitud de onda eficaz de la luz para la fototerapia.

Page 11: FotoTERAPIA

Proporcione protección a los ojos Durante la fototerapia debe usarse antifaz o un escudo opaco para proteger los ojos del RN y evitar daño retinal. Para bloquear suficientemente la transmisión de luz, con cuidado aplique el antifaz primero cerrando los ojos del RN y luego aplicando el antifaz. Evite los parches de ojo que son demasiado apretados, porque ellos podrían aplicar excesiva presión a los ojos delicados del RN.

Page 12: FotoTERAPIA

Las complicaciones del antifaz incluyen apnea 

(Antifaces desplazados que obstruyen las narinas), irritación, abrasión de la córnea, conductos lágrimales bloqueados, y conjuntivitis. Los cuidados apropiados de los ojos el son

esenciales. Con cuidado limpiar los ojos del RN con la gasa de algodón estéril, suave humedecida con el agua estéril o salina, comenzando desde el cantus interior del ojo con un solo movimiento hacia lo externo. Usar un algodón para cada ojo. Usar guantes. El antifaz

debe ser cambiado a intervalos regulares.

Page 13: FotoTERAPIA

Evalúe la exposición de la piel La mayor superficie del cuerpo del RN, el tronco, debería ser colocado en el centro de la luz, donde la irradiación es más alta. En la mayor parte de casos, no es necesario quitar pañales o materiales divisorios usados para el apoyo postural durante la fototerapia.

Posicionamiento adecuado Los cambios de posición frecuente para exponer diferentes áreas de la piel no han mostrado mejorar la eficacia de la fototerapia convencional. Un estudio en realidad divulgó que los niveles de bilirrubina sérica en RN mantenidos en posición supina sin cambiar de posición disminuyen considerablemente más rápido que aquellos RN que fueron girados en prono y supinos cada 2 a 3 horas.

Page 14: FotoTERAPIA

Evalúe y ajuste el equipo para la termorregulación 

Algunas unidades de fototerapia pueden causar un aumento significativo de la temperatura del cuerpo del RN. Con supervisión inadecuada, en la vigilancia, y ajustes al ambiente termal, el RN fácilmente puede desarrollar hipotermia o hipertermia durante la fototerapia.

Promoviendo la eliminación e integridad de la piel Los fotoproductos de la bilirrubina requieren ser eliminados del cuerpo por las deposiciones o la orina. La alimentación enteral es esencial para promover la evacuación en RN hiperbilirrubinémicos.

Page 15: FotoTERAPIA

Una evaluación de la excreción de orina en el RN es una medida importante no sólo por la hidratación, sino también por la eliminación de bilirrubina. La orina del RN podría aparecer oscura como aumento de la eliminación de bilirrubina.

Deposiciones acuosas y diarrea han sido observadas en RN sometidos a fototerapia. Estas características deposiciones verdes oscuras son relacionadas con la excreción aumentada de un conjugate de bilirrubina no conjugada del intestino. 

Page 16: FotoTERAPIA

Hidratación 

Varios estudios han demostrado un aumento de la pérdida de agua transepidermal durante la fototerapia. Pérdidas excesivas de fluidos vía piel son de particular preocupación en los RN más pequeños, más inmaduros, durante la primera semana de vida, y estas pérdidas pueden ser exacerbadas por la fototerapia.Para RN alimentados al pecho con pruebas de deshidratación, la suplementación con fórmula inhibe la circulación entero hepática de la bilirrubina y puede mejorar la eficacia de la fototerapia.

Page 17: FotoTERAPIA

Monitoreo de niveles de bilirrubina 

La disminución más significativa en el nivel de bilirubin ocurre en las 4 a 6 primeras horas después de la iniciación de la fototerapia. La fototerapia convencional (sola) puede disminuir la bilirrubina sérica hasta 22 % en las primeras 24 horas de tratamiento. La doble fototerapia puede producir una caída de cómo el 29 % en las primeras 24 horas.

Después de la suspensión de la fototerapia, el nivel de bilirrubina a menudo se eleva ligeramente, un fenómeno conocido como el rebote. El rebote de la hiperbilirrubinemia es por lo general una elevación de no más que 1 a 2 mg por dl; sin embargo, post fototerapia puede ocurrir un rebote de niveles clínicamente significativos.

Page 18: FotoTERAPIA

Complicaciones La complicación clínica más significativa de la fototerapia es el síndrome del bebé bronceado, una decoloración grisácea.Teóricamente, estos efectos podrían contribuir a la patogénesis de desórdenes comunes en RN de muy bajo peso de nacimiento, incluyendo displasia broncopulmonar, retinopatía de la prematuridad, y enterocolitis necrotizante. A marrón de la piel

Page 19: FotoTERAPIA

EVALUACION 

96%

4%

¿Qué es la fototerapia?

contestaroncarece de información

65%

35%

¿Examen de laboratorio que se le realiza diariamente el paciente?

contestaroncarecen de información

Page 20: FotoTERAPIA

43%

57%

¿Hasta que limite de tiempo el paciente debe de estar expuesto a la fototerapia?

contestaroncarecen de información

35%

65%

¿El nivel normal de bilirrubina para que el paciente sea dado de alta de la fototerapia?

contestocarece de información

Page 21: FotoTERAPIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON FOTOTERAPIA