fractura

18
FRACTURA FRACTURA Cátedra: Terapéutica en Traumatología y Ortopedia Docente: Lic. Prof. Levy Raquel Docentes auxiliares: Lic. En Klga. Baldoni Daniela Lic. En Klga. Bertune Noelia Lic. En Klga. Figueroa Elizabeth

Upload: oytkinesio

Post on 02-Jun-2015

14.808 views

Category:

Education


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fractura

FRACTURAFRACTURACátedra: Terapéutica en Traumatología y Ortopedia

Docente: Lic. Prof. Levy Raquel

Docentes auxiliares: Lic. En Klga. Baldoni Daniela

Lic. En Klga. Bertune Noelia

Lic. En Klga. Figueroa Elizabeth

Page 2: Fractura

DefiniciónDefinición

Una Una fracturafractura es la pérdida de es la pérdida de continuidad normal de la sustancia continuidad normal de la sustancia ósea. La fractura es una ósea. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. superen la elasticidad del hueso.

Page 3: Fractura
Page 4: Fractura

¿Cómo se produce una ¿Cómo se produce una fractura?fractura?

Las fracturas se producen cuando se Las fracturas se producen cuando se ejerce sobre el hueso una fuerza ejerce sobre el hueso una fuerza mayor de la que éste puede mayor de la que éste puede absorber. Los huesos son más absorber. Los huesos son más débiles cuando se tuercen. débiles cuando se tuercen.

Page 5: Fractura

Función del tejido óseoFunción del tejido óseo

Mecánica:Mecánica: Soporte para la locomoción. Soporte para la locomoción.

Protección de órganos.Protección de órganos.

Deposito:Deposito: Regulación de la calcemia. Regulación de la calcemia.

Conservación:Conservación: Conserva la Conserva la hematopoyesis.hematopoyesis.

Page 6: Fractura

Células del huesoCélulas del hueso

Célula osteoprogenitoraCélula osteoprogenitora:: Multipotencial que puede derivar a Multipotencial que puede derivar a osteoblastos y osteoclastos.osteoblastos y osteoclastos.

Osteoblastos:Osteoblastos: Es la célula formadora de Es la célula formadora de hueso. Forma colágeno y proteínas que hueso. Forma colágeno y proteínas que forman el osteoide.forman el osteoide.

Regula la función de otras células y da Regula la función de otras células y da origen a los osteocitos y células de origen a los osteocitos y células de superficie en repososuperficie en reposo

Page 7: Fractura

Osteocito:Osteocito: Participa en la regulación de Participa en la regulación de la calcemia activando el osteoblasto en la calcemia activando el osteoblasto en forma indirecta, provocando así la forma indirecta, provocando así la liberación del calcio.liberación del calcio.

Participa en la Participa en la remodelación ósearemodelación ósea..

OsteoclastoOsteoclasto: : Célula multinucleada con Célula multinucleada con encimas hidrolíticas capaces de encimas hidrolíticas capaces de degradar hueso. Participa en la degradar hueso. Participa en la reabsorción ósea.reabsorción ósea.

Célula superficial en reposoCélula superficial en reposo: : Previene Previene la acción de los osteoclastos.la acción de los osteoclastos.

Page 8: Fractura

Consolidación Consolidación

Corresponde a todos los procesos Corresponde a todos los procesos fisiopatológicos que conllevan a la fisiopatológicos que conllevan a la reparación de hueso fracturado.reparación de hueso fracturado.

No es constante para todo los No es constante para todo los huesos, siendo diferente en los huesos, siendo diferente en los huesos de tipo compacto y huesos de tipo compacto y esponjoso.esponjoso.

Page 9: Fractura

Fase inflamatoria:Fase inflamatoria: Hematoma Hematoma

Rotura de vasos

Tejido de granulación

Callo primario macrófagos

neutrófilos

eliminan tej. necrosado

Page 10: Fractura
Page 11: Fractura

Fase de reparaciónFase de reparación

HematomaHematoma

Fibroblastos Condroblastos Fibroblastos Condroblastos

Matriz del callo (blando) Matriz del callo (blando)

OsteoblastosOsteoblastos

responsablesresponsables

Callo duro (tej. esponjoso) Callo duro (tej. esponjoso)

Page 12: Fractura

Fase de remodelaciónFase de remodelación

Consiste en el reemplazo de hueso Consiste en el reemplazo de hueso esponjoso inmaduro y desorganizado esponjoso inmaduro y desorganizado por un hueso lamelar que añade mas por un hueso lamelar que añade mas estabilidad al foco de fx.estabilidad al foco de fx.

Con el tiempo el canal medular se Con el tiempo el canal medular se reforma, radiograficamente ya no se reforma, radiograficamente ya no se ve la fx.ve la fx.

Page 13: Fractura

Clasificación de fracturasClasificación de fracturas Según el estado de la piel:Según el estado de la piel:1)Fracturas cerradas1)Fracturas cerradas: Son aquellas en las : Son aquellas en las

que la fractura no comunica con el exterior, que la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada. ya que la piel no ha sido dañada.

2)Fracturas abiertas: 2)Fracturas abiertas: Son aquellas en las que Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a se puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos óseos al descubierto. deja los fragmentos óseos al descubierto. Unas veces, el propio traumatismo lesiona la Unas veces, el propio traumatismo lesiona la piel y los tejidos subyacentes antes de llegar piel y los tejidos subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el hueso fracturado actúa al hueso; otras, el hueso fracturado actúa desde dentro, desgarrando los tejidos y la desde dentro, desgarrando los tejidos y la piel de modo que la fractura queda en piel de modo que la fractura queda en contacto con el exterior. contacto con el exterior.

Page 14: Fractura

Según su localización:Según su localización:1)La 1)La diáfisisdiáfisis 2)Las 2)Las epífisisepífisis 3)Las 3)Las metáfisismetáfisis

Según el trazo de fractura:Según el trazo de fractura:1) 1) TransversalesTransversales: La línea de fractura : La línea de fractura

es perpendicular al eje longitudinal del es perpendicular al eje longitudinal del hueso. hueso.

2) 2) OblicuasOblicuas:: La línea de fractura forma La línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados un ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje longitudinal del hueso. con el eje longitudinal del hueso.

Page 15: Fractura
Page 16: Fractura

3)3) Longitudinales Longitudinales:: La línea de fractura La línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso. sigue el eje longitudinal del hueso.

4) 4) En «ala de mariposa»En «ala de mariposa»:: Existen dos Existen dos líneas de fractura oblicuas, que forman líneas de fractura oblicuas, que forman ángulo entre si y delimitan un ángulo entre si y delimitan un fragmento de forma triangular. fragmento de forma triangular.

5) 5) ConminutasConminutas:: hay múltiples líneas de hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fractura, con formación de numerosos fragmentos óseos.fragmentos óseos.

6) 6) Espiral:Espiral: Ruptura Ruptura del hueso en forma del hueso en forma espiral; es frecuente en las lesiones de espiral; es frecuente en las lesiones de torsión. torsión.

Page 17: Fractura

En los niños, debido a la gran En los niños, debido a la gran elasticidad de sus huesos, se producen elasticidad de sus huesos, se producen dos tipos especiales de fractura:dos tipos especiales de fractura:

Incurvación diafisaria:Incurvación diafisaria: se produce un se produce un aplastamiento de las pequeñas aplastamiento de las pequeñas trabéculas óseas que conforman el trabéculas óseas que conforman el hueso, dando como resultado una hueso, dando como resultado una incurvación de la diálisis del mismo. incurvación de la diálisis del mismo.

Tallo verde:Tallo verde: el hueso está incurvado y en el hueso está incurvado y en su parte convexa se observa una línea de su parte convexa se observa una línea de fractura que no llega a afectar todo el fractura que no llega a afectar todo el espesor del hueso espesor del hueso

Page 18: Fractura

Según el mecanismo de produccion:Según el mecanismo de produccion:

1)Traumatismo directo1)Traumatismo directo: La fractura se produce : La fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el agente en el punto sobre el cual ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo. un golpe fuerte en el brazo.

2)Traumatismo indirecto2)Traumatismo indirecto: La fractura se : La fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado produce a distancia del lugar donde ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura del el agente traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una caída sobre las palmas de las codo por una caída sobre las palmas de las manos. manos.

3)Contracción muscular brusca3)Contracción muscular brusca: En : En deportistas y personas con un gran desarrollo deportistas y personas con un gran desarrollo muscular se pueden producir fracturas por muscular se pueden producir fracturas por arrancamiento óseo al contraerse brusca y arrancamiento óseo al contraerse brusca y fuertemente un músculo determinado. fuertemente un músculo determinado.