fragmento del primer manifiesto futurista de 1909, f.t. marinetti

1

Click here to load reader

Upload: eva-ramos

Post on 17-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

F. T. Marinetti, Fragmento de “La fundación y el manifiesto futurista” 1909 [Le Figaro de París, 20 de febrero de 1909, y Poesia, abril‐junio de 1909, 1ª traducción al inglés supervisada por Marinetti] en Chipp, H. B., Teorías del arte contemporáneo. Fuentes artísticas y opiniones críticas, Madrid, Akal, 1995, p. 311.

TRANSCRIPT

Page 1: Fragmento del Primer Manifiesto Futurista de 1909, F.T. Marinetti

TEXTO 3 

F. T. MARINETTI. PRIMER MANIFIESTO FUTURISTA (fragmento) 

“[…] Es en Italia donde lanzamos esta demoledora e inflamatoria declaración con la cual hoy fundamos el Futurismo, pues liberaremos a Italia de sus innumerables museos, que la cubren de incontables cementerios.  

¡Museos,  cementerios!...  Idénticos,  en  verdad,  en  su  siniestra  promiscuidad  de  tantos objetos desconocidos entre  sí. Dormitorios públicos, donde uno duerme para  siempre junto  a  seres  odiados  o  desconocidos.  Ferocidad  recíproca  de  pintores  y  escultores asesinándose entre ellos con golpes de forma y de color en el mismo museo.  

!Que se les visite una vez al año, como se visita la tumba de los seres queridos también una  vez  al  año!...  ¡Estamos  dispuestos  a  conceder  eso!...  ¡Que  una  ofrenda  anual  de flores  se  haga  a  La  Gioconda  eso  lo  podemos  entender!...  Pero  llevar  a  pasear diariamente  a  los  museos  nuestro  tedio,  nuestra  falta  de  coraje  y  nuestro  mórbido desasosiego,  ¡eso no  lo permitiremos!... ¿Por qué envenenaros vosotros mismos? ¿Por qué dejarse pudrir así?  

¿Qué puede verse en un viejo cuadro sino las penosas contorsiones del artista, en lucha para  superar  las  infranqueables barreras que  resisten  siempre a  su deseo de expresar todo su sueño?  

Admirar un viejo cuadro es depositar nuestro sentimiento en una urna funeral, en vez de precipitamos en  los violentos borbotones de  la acción y  la productividad. ¿Consumiréis, pues vuestra mejor energía en esta inútil admiración por el pasado, con lo cual quedaréis necesariamente exhaustos, disminuidos y hundidos?  

En  verdad,  esta  frecuentación  diaria  de  museos,  bibliotecas  y  academias  (¡esos cementerios de vanos esfuerzos, esos calvarios de sueños crucificados, esos catálogos de primaveras  rotas!...)  es  para  el  artista  como  la  tutela  excesivamente  prolongada  de jóvenes  inteligentes  por  sus  padres,  jóvenes  embriagados  con  su  propio  talento  y  su voluntad ambiciosa.  

Para los moribundos, los inválidos y los presos, pase. Acaso el admirable ayer sirva para curar  sus  heridas,  ya  que  les  está  prohibido  el  futuro...  ¡Pero  nada  de  eso  es  para nosotros, nosotros los jóvenes, los fuertes, los futuristas llenos de vida! ...  

Por  lo  tanto,  ¡damos  la  bienvenida  a  los  incendiarios  de  dedos  de  carbón!...  ¡Hélos aquí!... ¡Aquí!... ¡Adelante, a quemar los estantes llenos de libros!... ¡Abrid las esclusas de los canales e  inundad  las criptas de  los museos!... ¡Oh! ¡Dejad que  los viejos y gloriosos cuadros vayan flotando a  la deriva! ¡Empuñad picos y martillos! ¡Destruid  los cimientos de las ciudades venerables! […] 

F. T. Marinetti, “La fundación y el manifiesto futurista” 1909 [Le Figaro de París, 20 de febrero de 1909, y Poesia, abril‐junio de 1909, 1ª traducción al inglés supervisada por Marinetti] en Chipp, H. B., Teorías del arte contemporáneo. Fuentes artísticas y opiniones críticas, Madrid, Akal, 1995, p. 311.