francisco tárrega.pdf

3
Francisco Tárrega Francisco de Asís Tárrega Eixea (Villarreal, Castellón, 21 de noviembre de 1852 Barcelona, 15 de diciembre de 1909) fue un compositor y guitarrista español. Un accidente marcó su infancia cuando, al parecer, cayó a una acequia en un descuido de la muchacha que le cui- daba, y quedó su vista dañada. Su padre, con el temor de que quedara ciego, se trasladó a Castellón para que asis- tiera a clases de música y pudiera ganarse la vida como músico. Entró en el Conservatorio de Madrid en 1874, donde es- tudió composición con Emilio Arrieta. A finales de 1870 enseñaba guitarra (Emilio Pujol y Miguel Llobet fueron alumnos suyos) y daba conciertos con regularidad. Vir- tuoso de su instrumento, era conocido como el Sarasate de la guitarra. En 1880 dio recitales en París y Londres. Durante el invierno de 1880, sustituyó a su amigo y guitarrista Luis de Soria en un concierto en Novelda (Alicante), ciudad donde conoció a su futura esposa, Ma- ría Rizo. 1 Giras y conciertos En 1881, después de un concierto en Lyon, llegó a Pa- rís, donde conoció a los personajes más importantes de la época. Actuó en varios teatros, y fue invitado a tocar para la reina Isabel II de España. Tras tocar en Londres, volvió a Novelda para contraer matrimonio con su pro- metida María Rizo. Realizó frecuentes giras: Perpiñán (Francia), Cádiz (España), Niza (Francia), Mallorca (España), París, Valencia, y más. En Valencia conoció a Conxa Martínez, rica viuda que lo tomó bajo su protección artística, y le ofreció a él y a su familia una casa en Barcelona. Allí es donde compuso la mayor parte de sus más famosas obras. De vuelta de un viaje a Granada escribió el trémolo Recuerdos de la Alhambra, y en Argelia le llegó la inspira- ción para componer Danza mora. Allí conoció a Camille Saint-Saëns y más tarde, en Sevilla, escribió la mayor parte de sus Estudios. A su querido amigo y compositor Tomás Bretón le dedicó el hermoso Capricho árabe. Se instaló en 1885 en Barcelona, y allí murió el 15 de diciembre de 1909. 2 Obras principales y relevancia Véase Lista de composiciones de Francisco Tárrega. Aparte de sus obras originales para guitarra, que incluyen Recuerdos de la Alhambra, el Capricho árabe y la Dan- za mora, arregló piezas de otros autores para este instru- mento, como algunas de Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin, Felix Mendelssohn y la famosa Serenata Españo- la del catalán Joaquim Malats. Como otros de sus contemporáneos españoles, su amigo Isaac Albéniz, por ejemplo, Tárrega tuvo interés en com- binar la tendencia romántica que prevalecía en la música clásica con los elementos populares españoles. El conoci- do guitarrista contemporáneo Angelo Gilardino escribió que los 9 preludios de Tárrega son "... el más profundo pensamiento musical de Tárrega de forma concentrada”. Se considera el creador de los fundamentos de la técnica de la guitarra clásica del siglo XX y del interés creciente por la guitarra como instrumento de recital. 2.1 Tárrega en la cultura popular actual {{curiosipor por que los z manda esta wua e Melodía No- kia (Nokia Tune) porque es el tono de llamada predeter- minado que reproducen más de 850 millones de teléfonos móviles de esa marca comercial, entresacada de una pieza suya llamada Gran vals (compases 14 al 16). Esta melo- día se ha convertido, por esa razón, en una de las más es- cuchadas en todo el mundo. [1] También es digno de men- cionar que varios artistas de la actualidad han realizado versiones de piezas suyas: Mike Oldfield incluyó su ver- sión particular y orquestal de Recuerdos de la Alhambra en la banda sonora de la película Los gritos del silencio (The Killing Fields, 1984): se trata del tema Étude. Para la película El amor en los tiempos del cólera, basada en la novela homónima del escritor colombiano Gabriel García Márquez, se utilizó como tema central la canción Hay amores compuesta por Shakira. La instrumentación de esta canción se basó totalmente en el Capricho árabe, pero la letra fue escrita por la artista colombiana inspi- rándose en paisajes de su país. Silvio Rodríguez se inspiró y utilizó los acordes de Lágri- ma para el tema Alguien de su álbum Mariposas (1999). 1

Upload: gustavo-villamizar-diaz

Post on 05-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Francisco Tárrega

Francisco de Asís Tárrega Eixea (Villarreal, Castellón,21 de noviembre de 1852 – Barcelona, 15 de diciembrede 1909) fue un compositor y guitarrista español.Un accidente marcó su infancia cuando, al parecer, cayóa una acequia en un descuido de la muchacha que le cui-daba, y quedó su vista dañada. Su padre, con el temor deque quedara ciego, se trasladó a Castellón para que asis-tiera a clases de música y pudiera ganarse la vida comomúsico.Entró en el Conservatorio de Madrid en 1874, donde es-tudió composición con Emilio Arrieta. A finales de 1870enseñaba guitarra (Emilio Pujol y Miguel Llobet fueronalumnos suyos) y daba conciertos con regularidad. Vir-tuoso de su instrumento, era conocido como el Sarasatede la guitarra. En 1880 dio recitales en París y Londres.Durante el invierno de 1880, sustituyó a su amigo yguitarrista Luis de Soria en un concierto en Novelda(Alicante), ciudad donde conoció a su futura esposa, Ma-ría Rizo.

1 Giras y conciertos

En 1881, después de un concierto en Lyon, llegó a Pa-rís, donde conoció a los personajes más importantes dela época. Actuó en varios teatros, y fue invitado a tocarpara la reina Isabel II de España. Tras tocar en Londres,volvió a Novelda para contraer matrimonio con su pro-metida María Rizo.Realizó frecuentes giras: Perpiñán (Francia), Cádiz(España), Niza (Francia), Mallorca (España), París,Valencia, y más. En Valencia conoció a Conxa Martínez,rica viuda que lo tomó bajo su protección artística, y leofreció a él y a su familia una casa en Barcelona. Allí esdonde compuso la mayor parte de sus más famosas obras.De vuelta de un viaje a Granada escribió el trémoloRecuerdos de la Alhambra, y en Argelia le llegó la inspira-ción para componer Danza mora. Allí conoció a CamilleSaint-Saëns y más tarde, en Sevilla, escribió la mayorparte de sus Estudios. A su querido amigo y compositorTomás Bretón le dedicó el hermoso Capricho árabe.Se instaló en 1885 en Barcelona, y allí murió el 15 dediciembre de 1909.

2 Obras principales y relevancia

Véase Lista de composiciones de Francisco Tárrega.Aparte de sus obras originales para guitarra, que incluyenRecuerdos de la Alhambra, el Capricho árabe y la Dan-za mora, arregló piezas de otros autores para este instru-mento, como algunas de Ludwig van Beethoven, FrédéricChopin, Felix Mendelssohn y la famosa Serenata Españo-la del catalán Joaquim Malats.Como otros de sus contemporáneos españoles, su amigoIsaac Albéniz, por ejemplo, Tárrega tuvo interés en com-binar la tendencia romántica que prevalecía en la músicaclásica con los elementos populares españoles. El conoci-do guitarrista contemporáneo Angelo Gilardino escribióque los 9 preludios de Tárrega son "... el más profundopensamiento musical de Tárrega de forma concentrada”.Se considera el creador de los fundamentos de la técnicade la guitarra clásica del siglo XX y del interés crecientepor la guitarra como instrumento de recital.

2.1 Tárrega en la cultura popular actual

{{curiosipor por que los z manda esta wua eMelodía No-kia (Nokia Tune) porque es el tono de llamada predeter-minado que reproducen más de 850 millones de teléfonosmóviles de esa marca comercial, entresacada de una piezasuya llamada Gran vals (compases 14 al 16). Esta melo-día se ha convertido, por esa razón, en una de las más es-cuchadas en todo el mundo.[1] También es digno de men-cionar que varios artistas de la actualidad han realizadoversiones de piezas suyas: Mike Oldfield incluyó su ver-sión particular y orquestal de Recuerdos de la Alhambraen la banda sonora de la película Los gritos del silencio(The Killing Fields, 1984): se trata del tema Étude.Para la película El amor en los tiempos del cólera, basadaen la novela homónima del escritor colombiano GabrielGarcía Márquez, se utilizó como tema central la canciónHay amores compuesta por Shakira. La instrumentaciónde esta canción se basó totalmente en el Capricho árabe,pero la letra fue escrita por la artista colombiana inspi-rándose en paisajes de su país.Silvio Rodríguez se inspiró y utilizó los acordes de Lágri-ma para el tema Alguien de su álbum Mariposas (1999).

1

2 5 ENLACES EXTERNOS

3 Véase también• Orquesta de Pulso y Púa Francisco Tárrega

4 Referencias[1] Tárrega, F. Grandes transcripciones para guitarra. Unión

Musical Editores.

• Francisco Tárrega, Collected guitar works, Reprintsof early editions, por Rafael Andia, Chanterelle1001 y 1002. ISBN 3-89044-125-4

5 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Francisco Tárrega. Commons

• Partituras de dominio público

• Biografía de Tárrega

• Interpretación de los Recuerdos de la Alhambra

• Partituras integrales de Francisco Tárrega

3

6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

6.1 Texto• Francisco Tárrega Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_T%C3%A1rrega?oldid=85655406 Colaboradores: Zwobot, Makja-velo, AnTeMi, Wayfarer~eswiki, Loco085, Murtasa, Petronas, Orgullomoore, Edub, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Escalda,Afrox, RobotQuistnix, Francosrodriguez, Yrbot, FlaBot, BOTijo, YurikBot, LoquBot, Gabriel.arias, KnightRider, Aguscehe, Eskimbot,Basquetteur, Jago84, Aloneibar, Juandelenzina, CEM-bot, 333, Vicjavaman, Thijs!bot, Tortillovsky, Ajracing666, Crates, RoyFocker,Jheredia, Oedipus, JAnDbot, Charangohabsburg, Marinna, CommonsDelinker, Millars, Gerwoman, VolkovBot, Urdangaray, Almicar, Po-sible2006, Diego2891, Macarrones, Obelix83, Drinibot, Correogsk, Vinteuilwiki, Copydays, Castellónenred, Jacinto Heredia, Alexbot,Jolineso, Mr.Blue~eswiki, Novellica, LucienBOT, MastiBot, Camilo Andrés Corredor García, Michael Bednarek, Luckas-bot, Mega60,Cheposo, LFCN, Workshywoman, Sakisbaltas, Morancio, D80Aleph, Artlejandra, RedBot, Humbefa, EmausBot, Joxerrazabala, Tijd-jp,UAwiki, Invadibot, AntoFran, Addbot, Jarould, Egis57, Amgus, Itsasontsi y Anónimos: 43

6.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Flag_of_Spain_(1785-1873_and_1875-1931).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Flag_of_Spain_%281785-1873_and_1875-1931%29.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: self-made, based in Image:Bandera naval desde1785.png ; [1] Artista original: previous version User:Ignaciogavira ; current version HansenBCN, designs from SanchoPanzaXXI

• Archivo:Francisco_Tarrega.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Francisco_Tarrega.jpg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: own source Artista original: Desconocido

6.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0