fsfsfs · web view6.-carta de d. josé miguel de barandiaran-vitoria. da gracias por el envío de...

44
47 Dia 13 de Noviembre de 1920 84ª Sesión de la Junta de Gobierno del Museo Municipal Convocada la Junta de Gobierno del Museo Municipal en sesión ordinaria el día trece de Noviembre de mil novecientos veinte bajo la presidencia del Alcalde Accidental Sr. D. Ignacio Iturria y con asistencia de los Sres. vocales D. Miguel Altube, D. Mariano Zuaznabar, D. José Olaizola, D. José Aguirre y el Sr. Asesor de la Comisión de Bellas Artes D. Ascensio Martiarena, Dándose como presentes a los Srs. D. Vicente Laffitte, D. Adrian de Loyarte y D. Fernando del Valle Lersundi por haber manifestado la imposibilidad en que se hallaban de asistir. Abierta la sesión, se dio lectura al acta de la sesión anterior de treinta de Marzo de mil novecientos veinte la cual fue aprobada y seguidamente se pasó a dar cuenta del despacho corriente dándose lectura a los asuntos siguientes: I. -Correspondencia recibida. II. -Adquisiciones de Bellas Artes. III. -Adquisiciones de Etnografía. IV. -Adquisiciones de Arqueología. V. -Adquisiciones de Bibliografía. VI. -Adquisiciones de Prehistoria. VII. -Adquisiciones de Heráldica e Historia. VIII. -Permisos concedidos. IX. -Trabajos efectuados en la Secretaría y Museo. X. -Estado de fondos.

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

47

Dia 13 de Noviembre de 1920

84ª Sesión de la

Junta de Gobierno del

Museo Municipal

Convocada la Junta de Gobierno del Museo Municipal en sesión ordinaria el día trece de Noviembre de mil novecientos veinte bajo la presidencia del Alcalde Accidental Sr. D. Ignacio Iturria y con asistencia de los Sres. vocales D. Miguel Altube, D. Mariano Zuaznabar, D. José Olaizola, D. José Aguirre y el Sr. Asesor de la Comisión de Bellas Artes D. Ascensio Martiarena, Dándose como presentes a los Srs. D. Vicente Laffitte, D. Adrian de Loyarte y D. Fernando del Valle Lersundi por haber manifestado la imposibilidad en que se hallaban de asistir.

Abierta la sesión, se dio lectura al acta de la sesión anterior de treinta de Marzo de mil novecientos veinte la cual fue aprobada y seguidamente se pasó a dar cuenta del despacho corriente dándose lectura a los asuntos siguientes:

I. -Correspondencia recibida. II. -Adquisiciones de Bellas Artes. III. -Adquisiciones de Etnografía. IV. -Adquisiciones de Arqueología. V. -Adquisiciones de Bibliografía. VI. -Adquisiciones de Prehistoria. VII. -Adquisiciones de Heráldica e Historia.VIII. -Permisos concedidos. IX. -Trabajos efectuados en la Secretaría y Museo. X. -Estado de fondos.

Todo lo cual más detalladamente se expresa en otro lugar con los

Page 2: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

47v

correspondientes capitulos.Vista por la Junta con gran satisfacción la próspera marcha que lleva el

Museo, como se desprende por la gran cantidad de adquisiciones recibidas en el último transcurso, no pudo menos de lamentar las exigencias, cada vez mas crecientes, de disponer de más amplios locales para su desenvolvimiento.

Seguidamente pasó la Junta a tratar el asunto de la plaza vacante de Director Conservador del Museo, proponiendo los Srs. Vocales D. Miguel Altube y D. José de Olaizola que el asunto pasara a la Comisión de Fomento del Excmo. Ayuntamiento, al mismo tiempo que el descargo escrito que los Srs. D. Miguel Altube y D. Fernando del Valle Lersundi hicieron por acuerdo de la Junta de Gobierno del Museo, y que la Comisión de Fomento viera y estudiara la forma de proveer la plaza vacante.

Expresada su conformidad por los demás Srs. Vocales de la Junta, quedó acordado que así de procediera.

Y no habiendo más asuntos de que tratar, se levantó la sesión.

El Alcalde Presidente

Pedro ZaragüetaEl Vocal Secretario

José Aguirre

Page 3: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

48

De la Sesión de la J.de G. en 13 de Novbre. de

1920

ICorrespondencia recibida desde

30 de Marzo a 13 de Noviembre de 1920

Etnografia y Prehistoria

Relación detallada

1.- Carta de D. Manuel Iriondo-Orio. Participa ruego hecho al Sr. Mutiozabal para cesión al Museo modelos antiguas embarcaciones.

2.-Carta de D. José Eizaguirre-Tolosa. Hace referencia a un curioso guante de cuero de forma de cazoleta usado antiguamente en el juego de remonte propiedad de D. Pedro Martinez Albaitero, quien después lo donó al Museo.

3.-Comunicación de Dña. María C. Astiazaran, indicando los deseos de su fallecido padre de remitir al Museo algún producto originario y natural de su patria de adopción (República Oriental del Uruguay), por virtud de los cuales dona al Museo un huevo de avestruz petrificado.

4.-Carta y postal de Dña. Elena Tudure-Madrid. Se refiere a gestiones hechas para la adquisición de un traje antiguo de un casero de Oñate.

5.-Carta de Dña. Elena Tuduri-Madrid. Da gracias por el envío de datos sobre un casero de Oñate.

6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la Lana entre los Pastores”.

7.-Carta del Sr. Elósegui-Tolosa. Notifica envío de una boina con su Txurtena y hace referencia a esta última.

8.-Tarjeta de D. Laureano de Aspiazu, refiriendo historial de un cuerno de ciervo que regaló al Museo.

9.- Carta de D. Telesforo de Aranzadi-Barcelona. Da noticias acerca de un encargo y habla del próximo Congreso de EE.VV.

Page 4: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

48v

10.-Carta de D. Juan M. Sarasola-Isasondo. Participa envío Turtokis y suministra datos acerca de ellos.

11.-Carta de D. Telesforo de Aranzadi-Barcelona. Le refiere a un curioso aparto para sembrar.

12.-Carta de D. Juan Cruz Irizar-Ormaiztegui. Sobre venta de algunos objetos.13.-Carta de D. Telesforo de Aranzadi-Barcelona. Asuntos varios.14.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da algunos nombres

vascos y se refiere al cuestionario “las Artes de la Lana”.15.-Carta de D. José Antonio Mendia-Anoeta. Datos y medidas de un

trasfuego.16.-Carta del R.P. Donosti-Lecaroz. Referente a las tumbas usadas en el

Baztan.17.-Carta de D. Telesforo de Aranzadi-Barcelona. Sobre conservación de

objetos en el Museo de Hamburgo.18.-

Bellas Artes y Arqueología

1.-Carta de D. Jesús Etayo-Pamplona. Suministra datos acerca de un antiguo plano de San Sebastián donado por él a este Museo.

2.-Carta de D. José Santiago Balerdi-Alquiza. Refiérese a un altar que se halla en venta en la parroquia de dicho pueblo.

3.-Carta de D. Rodolfo Sprenger-Wabern(Suiza). Notifica remesa colección trabajos gráficos y bosquejos de pintura hechos por él y de interés para el Museo.

4.-Carta de D. Julián de Tellaeche-Lequeitio. Refiérese a la adquisición por el Museo de un cuadro original suyo.

Comunicaciones

1.-Comunicado de la Junta de Patronato del Museo de Bilbao. Trasmite acuerdos tomados por aquella Junta con respecto a este Museo.

2.-Comunicado de D. Vicente Ferraz. Notifica tomas de posesión del cargo de Director del Instituto General y Técnico de San Sebastián.

3.-Comunicación del Cónsul de la República Argentina

Page 5: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

49

Refiérese al envío hecho por el Museo Nacional de Historia Natural de Buenos Aires.

4.-Comunicado de D. Pedro Zaragüeta. Notifica toma de posesión del cargo de Alcalde de San Sebastián y ofrece su cooperación.

5.-Comunicado de la Alcaldía. Traslada acuerdo del Ayuntamiento de nombras vocales de la Junta del Museo a D. José María Olaizola y D. Adrián de Loyarte.

6.-Carta de D. Jesús Larrea-Bilbao. Pide un Reglamento de este Museo.7.-Comunicación del Cónsul de la República Argentina. Acusa recibo de

comunicación de gracias por su intervención en el envío a este Museo, por el Nacional de Historia Natural de Buenos Aires, de los calcos del hombre fosil. Acepta la misión de trasmitir nuestra gratitud al Excmo. Sr. D. Honorio F. Pueyrredon Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y da cuenta de haber cumplido dicha misión.

8.-Comunicado del Sr. Alcalde, rogando se acompañe a los excursionistas del Centro Obrero de Hernán en la visita que harán al Museo.

9.-Carta de D. Javier de Gortazar-Bilbao. Da gracias por postales remitidas y facilidades dadas al Sr. Larrea.

10.-Comunicado de la Comisión ejecutiva del Museo Etnográfico Vasco de Vizcaya dando gracias por atenciones dispensadas y facilidades prestadas al Sr. Larrea.

11.-B. L. M. del Director del Sindicato de Iniciativa dando gracias por postales remitidas.

12.-Comunicado de la Alcaldía trasmitiendo informe de la Comisión de Fomento sobre petición hecha por Nicanor Valcárcel.

13.-Comunicado de la Alcaldía transmitiendo acuerdo de acceder a la colocación de teléfono en la Secretaría del Museo.

14.-B.L.M. del Secretario de la Asociación de la Prensa dando gracias por el envío del historial coleccionado por el Sr. Soraluce (q.e.p.d.).

15.-B.L.M. de D. Vicente Laffitte. Sobre objetos que se hallaban en el Palacio Provincial.

Page 6: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

49v

16.-Carta del Sr. Larrea-Bilbao. Da datos sobre una zamarra de pescador tomada a este Museo. Manifiesta verá con agrado la Junta de Patronato del Museo de Bilbao el envío, por el de San Sebastián de su paño de ofrenda.

17.-Comunicado de la Comisión de Monumentos solicitando todos los objetos de su propiedad que se encuentran en el Museo.

18.-Carta de D. Jesús Larrea-Bilbao. Acusa recibo de una zamarra enviado por este Museo y anuncia remitirá copia del catálogo de Amberes y del inventario del Museo.

19.-Comunicado de la Comisión de Fomento rogando entrega del cuadro de Gordón “La Cruz de Igueldo”.

20.-B.L.M. del Director del Sindicato de Iniciativa notificando remesa de 5 ejemplares de la Guía de San Sebastián.

21.-B.L.M. del Presidente de la Comisión de Fomento rogando envío del presupuesto del Museo.

22.-Carta del Dr. Frankoroski despidiéndose.23.-Comunicado de la Alcaldía accediendo a la entrega de dos mil pesetas de la

consignación asignada por el Excmo. Ayuntamiento al Museo Municipal.24.-Carta de D. Jesús de Larrea-Bilbao. Participa visitará el Museo y recogerá las

obras donadas al Museo de Bilbao por el Sr. Frankoroski.

Despacho Corriente

1.-Carta del Sr. Chouklin-Bilbao. Sobre venta del busto del finado Sr. Soraluce.2.-Carta de D. Laureano Zubeldia-Alegria. Envía señas de una cama.3.-Carta de Dña. Elena Enduri-Madrid. Gracias por obsequio hecho por la Junta

del Museo.4.-Carta de la Directora de la Normal de Pamplona solicitando datos para un

trabajo.5.-Carta del Sr. Chouklin-Bilbao. Propone venta del busto del Sr. Soraluce

(q.e.p.d.).6.-Carta de la Cía.Anónima Calpe-Madrid. Solicita datos acerca de la organización

y funcionamiento del Museo para la confección del “Armario de la Enseñanza”.

7.-Carta del Sr. Elósegui-Tolosa. Participa haber enviado al mecánico

Page 7: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

50

Para que enseñara el funcionamiento de la máquina de hacer boinas. Envía unas fotografías.

8.-Carta de la Directora de la Normal de Pamplona dando gracias por datos remitidos.

9.-Postal del R.P. Donosti-Paris. Da gracias por postales remitidas.10.-Carta del Sr. Elósegui-Tolosa. Da gracias por postales remitidas.11.-Carta de D. Juan Cruz Irizar-Ormaiztegui. Notifica envío objetos.12.-Carta de D. Juan Cruz Irizar-Ormaiztegui. Suministra datos y precios de

objetos enviados y ofrece un armario en 250 pts.13.-Carta del Sr. Chouklin-Bilbao. Hace referencia al busto del Sr. Soraluce.14.-Postal de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Felicita a D. José Aguirre.15.-Carta de Mr. Javier de Cardaillac-Renteria. Manifiesta deseo de visitar el

Museo y traerá un trabajo sobre él.16.-Carta de D. Juan Cruz Irizar-Ormaiztegui. Notifica envío y datos objetos.17.-Carta de D. Juan Cruz Irizar-Ormaiztegui. Ruega pago objetos enviados.18.-Carta de D. Julián de Tellaeche. Participa envío de un cuadro.19.-Carta de D. Lucio Urbina-Zarauz. Sobre venta de un cuaderno heráldico y un

hierro artístico.20.-Carta de D. Guillermo Trinigez-Barcelona. Remite factura de reparaciones

hechas en la máquina de escribir.21.-Postal del R.P. Donosti. Participa adquisición de cajas mortuorias.22.-Carta de D. Lucio Urbina-Zarauz. Sobre venta de cuaderno heráldico y hierro

artístico, y ofrece también un interesante cofre de hierro.23.-Carta de D. Julián de Tellaeche-Lequeitio. Acusa recibo importe de un cuadro

que se le ha adquirido.24.-Carta de D. Lucio Urbina-Zarauz. Participa traerá hierro y remite recibo

firmado.25.-Carta de D. Guillermo Trinigez-Barcelona. Sobre reparaciones hechas en la

máquina de escribir.26.-Carta de los Srs. Hanser y Menet-Madrid. Notifican envío postales y proponen

adquisición tirada.

Page 8: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

50v

IIAdquisiciones hechas de 30

de Marzo a 13 de Noviembrede 1920

Bellas Artes

-----------------Adquisiciones -------------------

En donación

1.-Vista del Gran Casino tomada desde la plaza vieja. Donativo de D. Rodolfo Sprenger.

2.-Vista de la Plaza de Toros de San Sebastián.-Donativo del mismo señor.3.-Tolosa durante el sitio de 1873.-Id, id, id, id.4.-Plomo de la fachada de la Diputación Provincial. Id, id, id, id.5.-Vista de San Sebastián y sus alrededores tomada desde el Castillo de la Mota.

Id, id, id, id.6.-Castillo y vista de San Sebastián. Id, id, id, id.7.-Casa de Misericordia.- Id, id, id, id.8.-Castillo e Isla de Santa Clara. Id, id, id, id.9.-El muelle desde Haiarriba. Id, id, id, id.10.-Iglesia de San Vicente. Id, id, id, id.11.-Estación del Norte y rio Urumea.- Id, id, id, id.12.-La Pescaderia.- Id, id, id, id.13.-San Pedro de Abando. Id, id, id, id.14.-Fuente antepuertas de Guetaria. Id, id, id, id.15.-Estatua de Elcano en Guetaria. Id, id, id, id.16.-Motrico en 1875. Id, id, id, id.17.-Vista de Ormaiztegui. Id, id, id, id.18.-Dibujo de abanico representando la playa de San Sebastián. Id, id, id, id.19.- Grabados explicativos de la prueba de salvamentos marítimos de Guipúzcoa.-

Id, id, id, id.20.-Vista general de San Sebastián con indicación de los terrenos destinados a la

construcción de un nuevo Casino.21.-Plano topográfico de la línea de operaciones en la provincia de Guipúzcoa con

todas las posiciones que ocupaban las fuerzas liberales y carlistas a fines del mes de Enero de 1876 tomado del campo carlista. Id, id, id, id.

22.-Tres diplomas de la Escuela de Artes y oficios de San Sebastián. Id, id, id, id.23.-Diploma de la Excma. Diputación de Guipúzcoa concedido

Page 9: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

51

a los Voluntarios Populares de Guipúzcoa. Id, id, id, id.24.-Diploma de la Asociación Vinícola de Navarra. Id, id, id, id.25.-Diploma de la Sociedad Humanitaria de Salvamentos Marítimos de

Guipúzcoa. Id, id, id, id.26.-Diploma honorífico del Excmo. Ayuntamiento Constitucional de Pamplona.

Id, id, id, id.27.-Acción permanente de 500 pesetas de la Sociedad de Fomentos del Puerto de

Pasajes. Id, id, id, id.28.-Reproducción litográfica del Sello del Emperador Maximiliano II. Id, id, id,

id.29.-Tríptico litográfico.- Id, id, id, id.30.-Plano de la Concha y Barra de Bilbao. Id, id, id, id.31.-Hoja de un album con recortes de periódicos. Articulos necrológicos del

Marqués de Salamanca. Id, id, id, id.32.-Fotolitografía representando un paisaje. Id, id, id, id.33.-Número extraordinario de “La Voz de Guipúzcoa” publicado en homenaje a

Churruca. Id, id, id, id.34.-Dos etiquetas de la litografía de L. Duras y Cía. En San Sebastián. Id, id, id, id.35.-Cinco paisajes. Grabados litográficos. Id, id, id, id.36.-Pequeño lienzo representando Mendizorrotz pintado por D. Rodolfo Sprenger

y donado por el mismo.36.-Id, id, id, id. reducto carlista de Arratsain. Id, id, id, id, id, 37.-Id, id, id, el Barrio de Santa Catalina de San Sebastián en 1870.Id, id, id, id.38.-Id, id, id, la garita carlista de Arratsain. Id, id, id, id.39.-Dos ejemplos del cartel anunciador del II Congreso de Estudios Vascos.

Donativo de la Sociedad de Estudios Vascos.

En compra

1.- Cuadro al óleo, original del pintor vasco D. Julian de Tellaeche, representando un Pescador Vasco. Adquirido por el Museo Municipal en pts. 500.

Page 10: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

51v

IIIEtnografía

Adquisiciones

En donación

1.-Curioso guante de cuero en forma de cazoleta para jugar a la pelota, traido de Méjico, que se supone llevado allí por algunos vascos para el juego de remonte. Donativo de D. Pedro Martinez Albaitero.

2.-Una fotografía de un pilar tallado con ornamentación barroca que se encuentra en la escalera de la casa nº 10 de la Calle del 31 de Agosto. Donativo de D. Pablo Zabalo.

3.-Un curioso ejemplar de las primeras máquinas que se introdujeron en la fabricación de boinas sustituyendo a la fabricación a mano en punto de media de las antiguas boinas. Donativo de la Casa Elósegui de Tolosa.

4.-Cuatro ejemplares de cerámica rústica alavesa de las industrias alfareras de Ullibarri, Gamboa y Ullibarri de los Olleros (Alava) y un molinillo de boj de la industria popular de Sta. Cruz de Campezo (Alava). Donativo de D. Angel Aproiz.

5.-Dos fotografías representando máquinas de uno y seis telares, demostrando la evolución experimentada en la industria de la típica boina vasca. Donativo de la Casa Elósegui de Tolosa.

6.-Tenaza de hierro de ferreria tiradera. Donativo de la Sociedad Anónima “San Pedro de Elgoibar”. Por mediación de D. Fernando Molina.

7.-Loza del pais. Dos platos de loza blanca barnizada con decoración de motivos de arcas en color azul. Proceden del Caserio Errosta, barrio de Olavaria en Oñate (Guipúzcoa). Donativo de D. José Aguirre.

8.-Agujas de hierro y madera. Dos agujas para confeccionar malla de hilo en las labores femeninas del mismo nombre. Proceden de Legorreta (Guipúzcoa). Donativo de D. José Aguirre.

9.-Aguja de boinas. Una aguja de las que se empleaban a mano en la confección de boinas. Procede de Legorreta (Guipúzcoa). Donativo de D. José Aguirre.

Page 11: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

52

10.- Silbato de once notas. De los silbatos que con boj se construyen en Oloron (Bearne) y hoy son usados por los cabreros vascofranceses. Donativo de D. Telesforo de Aranzadi.

11.-Cinco pequeñas imágenes de Cristo. Imágenes en barro cocido halladas guardadas en un hueco del muro en la iglesia parroquial de Lasarte (Guipúzcoa). Donativo de D. Miguel Urreta.

12.-Zamarra. Paño de ofrenda con adornos simétricos de algodón azul, procedente de Amezqueta (Guipúzcoa). Donativo de D. Pablo Zabalo.

13.-Boina de lana sin teñir. De las boinas hechas en las primeras máquinas que se introdujeron en esta industria. Donativo de la Casa Elósegui de Tolosa.

14.-Trozo de boina a medio hacer. Trozo de boina explicativo de cómo va tejiendo la máquina en forma muy distinta de cuando se hacían a mano. Donativo de la Casa Elósegui de Tolosa.

15.-Enztoki. Dos antiguos ejemplares de curiosas turbinas de molino, talladas en gruesos trozos de madera con llantas de hierro, que antiguamente se hallaban en el molino harinero Ibarra del pueblo de Isasondo. Donativo de D. Juan Martin Sarasola.

16.-Zamarra de pescador hecha de bayeta roja con ribetes negros usada por los pescadores de Lequeitio. Donativo del Museo Arqueológico y Etnográfico de Bilbao.

17.-Garrasta. Curioso aparato para trepar a los árboles. Donativo del caserio Mendizábal de Arana (Guipúzcoa).

18.-Zazpiortza. Aparato de labranza de siete garfios. Donativo del caserio Mendizábal de Arana (Guipúzcoa).

19.-Burruntzi-Ollarra. Dos ejemplares de sostenes para el asador. Donativo del caserío Mendizábal de Arana (Guipúzcoa).

20.-Kárama. Cardadora grande de hierro y madera para las labores del lino. Donativo del caserío Mendizábal de Arama (Guipúzcoa).

21.-Ocho curiosos ejemplares en madera de modelos de construcción naval, en tamaño reducido, de la afamada antigua casa armadora de Mutiozabal, cuyos astilleros se hallaban en la ría de Aguinaga. Donativo de D. Antonio Mutiozabal.

22.-Kutrun. Hecho por la Serra de la Iglesia de Ntra. Sra. De la Antigua (Zumárraga). Donativo de D. Telesforo de Aranzadi.

Page 12: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

52v

23.- Zamanak. Dos hermosos paños de ofrenda fabricados en telar con adornos geométricos de algodón azul hechos al tiempo de tejer. Donativo de Dña. Josefa Altuna de Elícegui, caserio Elícegui Abalcizqueta (Guipúzcoa).

24.-Burtziñak. Dos paletas espantapalomas de madera usadas en los palomares de Echalar (Navarra). Donativo del P. Agustín de Olazarán de Lizarra, del Colegio de Lecaroz (Navarra).

25.-Manto religioso. Procede del caserío Zuaznabarbarrena, Alzo de arriba. Donativo de Dña. Elena Tuduri (Tolosa).

26.-Manga usada con traje oscura por las aldeanas de casa principal en la 2 ª mitad del XIX. Bordados a punto de festón. Procede del caserío Indianesa-enea, Lasarte. Donativo de Dña. Elena Enduri (Tolosa).

27.-Entredós de Almohada hecho por el procedimiento de deshilado. Procede de un caserio del barrio Izastegui de Tolosa. Donativo de Dña. Elena Enduri (Tolosa).

28.-Toalla de lienzo fabricada en telar marmal. Procede de la casa Indianesa-enea. Lasarte. Donativo de Dña. Elena Enduri.

29.-Pañuelo de cuello de forma triangular. Tejido blanco de muselina y bordado a punto de cadeneta y calados hechos sobre la misma tela. Procede de Indianesa-enea, Lasarte. Donativo de Dña. Elena Enduri (Tolosa).

30.-Rueca de madera con grabado rústico pastoril hecho a punta de cuchillo sob re el palo, procede de Osinaga. Donativo de Dña. Micaela Arano de Sarasola. Valle de Juslapeña, Osinaga (Navarra).

En compra

1.- Un antiguo instrumento de Música, probablemente el serpentón, construido con madera y recubierto de piel, comprado por el carpintero Matxin en un caserío de los montes de Urquiola (Vizcaya) y presentado en el Museo por D. Felix Emparanza. Adquirido al mismo por Pts. 15.

2.-Un curioso antiguo aparato para hacer fleco con un trozo de fleco ejecutado, , adquirido de una anciana de Vergara (Guipúzcoa)

Page 13: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

53

y presentado en el Museo por D. Felix Emparanza, pts. 10.3.-Zamanak. Tres paños de ofrenda. Trabajo de telar con adornos azules de

distintos tipos, procedentes de los pueblos de Leaburu (Guipúzcoa) Alsana (Navarra). Pts. 87.

4.-Zamana. Curioso paño de ofrenda. Trabajo de telar pero con los adornos hechos a mano en punto de cruz. Procede del caserio Olea, Arriaran (Guipúzcoa), Pts. 5.

5.-Cinco cenefas de Oazalak. Trabajos a mano hechos en punto de cruz con curiosos motivos decorativos en algodón azul. Proceden de Astigarreta, Cerain y Leaburu (Guipúzcoa). Pts.60.

6.-Un Illzapi.- Sudario de lino con trabajos de bordado y calado en algodón azul y marrón con bonitos adornos. Procede de Sangüesa (Navarra). Pts.35

7.-Un mantelete para panes con trabajos a mano en encaje de Tenerife. Procede de Ormaiztegui (Guipúzcoa). Pts. 30

8.-Don cenefas de Burkoazalak con motivos ornamentales hechos en punto de cruz con algodón azul. Proceden de Ormaiztegui (Guipúzcoa). Pts.10

9.-Un mantón de ocho puntas estampado, de los que se fabricaban en Vergara. Procede de Gaviria (Guipúzcoa). Pts.20

10.-Dos Argizaiolak. Cerilleros tallados en madera con adornos de distintos tipos. Proceden de Isasondo y Cerain (Guipúzcoa). Pts. 25

11.-Un Illzapi. Sudario blanco con trabajos a mano hechos con algodón azul. Procede de Astigarreta (Guipúzcoa). Pts.15

12.-Un Zamana. Paño de ofrenda con adornos de algodón azul, trabajo de telar. Pts.5

13.-Un Burkoazaba. Cenefa de cubierta de Almohada. Curioso trabajo a mano calado sacando hilos. Procede de Leaburu (Guipúzcoa). Pts.12

14.-Un manto de boda blanco con adornos de bordado de cadeneta. Procede de Arriarán (Guipúzcoa). Pts. 18

15.-Una cenefa de Oazala. Lienzo de lino blanco con finos trabajos ornamentales hechos con algodón azul en punto de cruz. Proceden de Cegama (Guipúzcoa). Adquirida en Ptas. 30-

Page 14: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

53v

16.-Tres cenefas de Oazala. Lienzo de lino blanco con finos trabajos ornamentales hechos con algodón azul en punto de cruz. Proceden de Cegama (Guipúzcoa). Pta. 22

17.-Tres cenefas de Burkoazala. Lienzos de lino blanco con trabajos ornamentales hechos en punto de cruz con algodón azul. Proceden del caserío Mitxinanka, Leaburu (Guipúzcoa), Pts. 11

18.-Dos Zamanas. Paños de ofrenda con adornos de algodón azul, trabajo de telar. Proceden de Cegama y del caserío Mitxinanka, Leaburu (Guipúzcoa). Pts. 11

19.-Tres Argizaiolak, cerilleras de madera con talla ornamental de distintos tipos y épocas, adquiridos en los pueblos de Segura y Beasain (Guipúzcoa).

20.-Cinco cenefas de Oazala. Lienzos de lino blanco con finos trabajos ornamentales hechos con algodón azul en punto de cruz. Proceden de Tolosa (Guipúzcoa). Pts. 30

21.-Siete cenefas de Burkoazala. Lienzos de lino blanco con trabajos ornamentales en punto de cruz con algodón azul. Proceden de Tolosa (Guipúzcoa). Pts.50

22.-Carta Etnográfica de Europa publicada por la Secretaría de la Unión de las Naciones en Lausanne. Pts. 6

IVArqueología

Adquisiciones

En compra

1.-Una antigua imagen de la Virgen con el niño sobre las rodillas. Talla en madera policromada, estilo gótico de transición, siglo XV. Procede de una ermita de Escoriaza (Guipúzcoa). Adquirida a D. Felix Emparanza, en pts. 85

2.-Una antigua imagen representando un San Pablo. Talla en madera policromada, estilo gótico de transición, siglo XV. Procede de una ermita de Escoriaza (Guipúzcoa). Pts. 65

3.-Antigua cruz parroquial. Talla en madera con restos de haber estado plateada. Estilo barroco del siglo XVII. Procede de la iglesia parroquial de Marín, barrio de Escoriaza (Guipúzcoa). Pts.10

Page 15: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

54V

Bibliografía

Adquisiciones

En donación

1. Un ejemplar de la revista que se publica en Mondariz (Pontevedra) con el título “Mondariz”, conteniendo un artículo sobre el Museo Etnográfico Gallego, titulado “Museo Peinador”. Donativo de D. José Aguirre.

2. Cartilla en euskera para niños publicada por la Junta de Cultura Vasca de Vizcaya. Donativo de la Sociedad de Estudios Vascos.

3. Ensayo de un Catálogo de la Sección vascongada por Darío de Aretillo con un prólogo de D. Carmelo Echegaray. Publicación de la “Junta de Cultura Vasca” de la Excma. Diputación de Vizcaya. Donativo de la Sociedad de Estudios Vascos.

4. Cuatro ejemplares de la conferencia dada por D. Eugeninsz Frankoroski en la Filarmónica de Bilbao sobre “Sistematización de los ritos usados en las ceremonias populares” editada por la Sociedad de Estudios Vascos y donados por la misma.

5. Un ejemplar del programa trilingüe del II Congreso de Estudios Vascos.6. Informe de los Srs. Académicos A. Campeón y P. Broussain a la Academia de

la Lengua Vasca sobre unificación del Euskera.7. Seis ejemplares de la Cartilla de Puericultura publicada por la Sociedad de

Estudios Vascos.8. Un ejemplar de la Guía de Navarra editada para el II Congreso de Estudios

Vascos.9. Cinco ejemplares de la Guía Oficial de San Sebastián editada por el Sindicato

de Iniciativa y Propaganda.10. Curioso Album de las tropas carlistas, titulado “Cabrera y su Ejército

conteniendo los uniformes de las diversas armas que en aquella época de estilaban. Donativo de D. Fernando Molina.

11. Tres ejemplares de la conferencia dada por D. Eugeninsz Frankouski en el Seminario de Etnografía y Etnología de Bilbao sobre “Los Métodos de la Etnología” editada por la Sociedad de Estudios Vascos y donados por la misma.

12. Un ejemplar de la obra “Estelas Discoideas de la Península Ibérica”

Page 16: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

54v

por Eugeninsz Frankouski. Donativo de dicho señor. Juntamente con esta obra ha donado una fotografía suya solicitada por el Museo y al que la dedica como prueba de cariño.

13. Un ejemplar del trabajo “Contribución al Estudio Panetnológico del Pueblo Vasco. El Magismo” por D. José Miguel de Barandiarán, presentado en el Congreso de Bilbao y publicado por la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Donativo de D. José Miguel de Barandiaran.

14. Un ejemplar de la Memoria de la Sociedad de Estudios Vascos durante el periodo 1918-1920. Donativo de dicha Sociedad.

15. Un ejemplar del folleto “Nacimiento, Patria y Peregrinaciones de Juan Ramón de Iturriza”, publicado por la Sociedad de Estudios Vascos y donado por la misma.

En compra

1. Volumen primero de la Biblioteca de Historia Vasca, titulado “La Supresión del Obispado de Alaba y sus derivaciones en la Historia del País Vasco” por Rafael de Floranes, introducción y notas por Segundo Ispizua. Pts. 12

2. Dos Albums de tarjetas postales iluminados, recuerdo de San Sebastián, 5ª y 6ª series, al precio de 1 Pts. cada serie 2

3. Volumen segundo de la Biblioteca de Historia Vasca, titulados “Antiguo Obispado de Alaba” por Rafael de Floranes, tomo II, pts. 12

VIPrehistoria

Adquisiciones

En donación

1. Huevo de avestruz petrificado. Notable ejemplar de fosil encontrado por D. Gregorio Corte en la 9ª Sección del Departamento de Durazno, República Oriental del Uruguay, adquirido por Dña. María C. Astiazaran, y cedido en donación por dicha señora.

Page 17: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

55

VIIHeráldica e Historia

Adquisiciones

En donación

1. Por el Rey D. Felipe nuestro señor, segundo de este nombre, Privilegio confirmación a la villa de Orio que se confirmó en Toledo a nueve días del mes de Agosto, Año 1560.

2. Privilegio rodado expedido por el Sr. Rey D. Fernando el IV en Medina del Campo en el año 1305 por el que consta las ordenanzas que celebró en el mismo.

Impronta tomada del sello existente en el Ayuntamiento de Salvatierra por J. Aguirre.

3. Confirmación del Rey D. Alfonso XI de las ordenanzas dispuestas por la villa de Tolosa sobre elaboración y venta de sidras.

Valladolid a 1 de Noviembre de1373.Impronta del sello existente en el Ayuntamiento de Tolosa (Guipúzcoa),

por J. Aguirre.4. Privilegio y título de la villa de Orio por el Rey D. Juan el primero de este

nombre en 12 de Julio, Hera de 1417 años con título de Villa Rs. De Sant-Nicolás de Orio, obtenida por J. Aguirre.

5. Pase militar de la primera guerra civil extendido por el Estado Mayor carlista en Villafranca (Guipúzcoa) con autógrafo del General Zumalacarregui. Donativo de D. Telesforo de Aranzadi.

6. Reproducción fotográfica de un curioso antiguo plano de San Sebastián y sus fortificaciones, hecho en el siglo XVI y hallado en el Archivo Provincial de Navarra por el Archivero D. Jesús Etayo y donada por el mismo.

VIIIPermisos concedidos

Permisos concedidos

1. A D. Gregorio de Múgica, Director de la revista Euskaleriarenalde, para que de la fotografía existente en la sección histórica de San Sebastián del Arquitecto Goicoa, pueda obtener una reproducción.

Page 18: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

55v

Igualmente para que de una carta existente en el archivo de este Museo, escriba en vasco por el párroco de Arama, D. Joaquin Tolosa sobre tratamiento y elaboración del lino, pueda sacar copia y publicarla en la revista Euskalerriaren-Alde.

2. A D. Serapio de Múgica Archivero Provincial de Guipúzcoa para que de la Bilioteca del Museo pueda obtener el ejemplar “Horreos y Palafitos en la Península Ibérica”, por Engeninsz Frankourski.

3. A D. Jesús de Larrea, Director del Museo Arqueológico y Etnográfico de Bilbao para obtener fotografias de las secciones de Etnografía existentes, así como para datos que solicita de objetos, funcionamiento y organización que se siguen y reglamento por el que se rige.

4. A D. Julio Franco para pintar en la Sección de Bellas Artes.5. A D. José María Almela Costa para sacar copias en la Sección de Bellas Artes.6. A D. José Villar para sacar copia del Mapa Itinerario de la España Romana por

Eduardo Saavedra.7. A la Sociedad Económica Vascongada de Amigos del País para sacar copias

fotográficas de una vista de Guetaria, fotolitografia por R. Sprenger, y del Album Pintoresco y Descriptivo de Guipúzcoa de Carpenter y Zuazua.

8. A D. Rafael Gomez Catón para sacar algunos dibujos en la sección de Etnografía Vasca.

9. A D. Antonio de Antoñana para sacar copias en la Sección de Bellas Artes.10. A Mr. Martin Sagarzazu, ébèniste a Cibourne, France, para dibujar en la

Sección de Etnografía Vasca.

IXTrabajos efectuados en la

Secretaría y Museo

Trabajos efectuados en la Secretaría y Museo

Confección de un cuestionario de costumbres pastoriles referentes a las industrias de las artes de la lana en el país vasco, cuestionario que se repartió durante las vacaciones de verano

Page 19: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

56

entre los alumnos del Seminario Conciliar de Vitoria, en el Colegio de los P.P. Capuchinos de Lecaroz (Navarra) y entre muchos sacerdote, párrocos de aldeas en zonas que se cultiva el pastoreo.

Más tarde este cuestionario ha merecido ser impreso y repartido nuevamente por la Sociedad de Estudios Vascos.Copia en limpio y ordenación, registrando en fichas todas las interesantes contestaciones que se van recibiendo del cuestionario de Artes de la lana entre los pastores, que antes se repartió y que resultado tan satisfactorio ha obtenido.

Continuando las labores este año comenzadas de registrar en fichas todos los objetos del Museo Etnográfico, se ha llegado a completar el registro de todos los objetos que comprenden las secciones: Utiles para laborar el lino, Utiles para hilar, Industria Textil, Pastoreo, y la Carboneo, que en conjunto suman en total de 241 objetos debidamente catalogados, con las descripciones correspondientes y datos de procedencia, etc., quedando las demás secciones para continuar en dicha labor, que, una vez completadas, podrá procederse a la impresión del catálogo de todo el Museo Etnográfico Vasco.

Debido al estado que se hallaban en la Sección Religiosa todas las imágenes, en las cuales había hecho presa la polilla, se han sometido los mismos a un procedimiento por el cual se ha conseguido dar dureza y consistencia a la madera, la cual será mayor cuanto más tiempo pase, y a la par que queda inmunizada a los ataques de la polilla.

También se ha procedido a la restauración del precioso estandarte de la Cofradía del Rosario (época de Carlos III) que procedente de Segura se hallaba en el Museo, y que por hallarse la tela del fondo carcomida y desgarrada, iban cayendo los hermosos y ricos bordados, amenazando desaparecer, sin que se pudiera apreciar tan valioso trabajo. Actualmente separadas las dos caras han quedado reenteladas y sujetas en bastidores, pudiéndose apreciar perfectamente su mérito, quedando fuera del peligro de desaparición.

La biblioteca ha quedado ordenada por secciones, según las materias que comprende, faltando solamente por hacer el índice para su mejor manejo.

Page 20: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

56v

Ha quedado también formada la Sección de Trabajos manuales femeninos de hilo cuya formación se inició este año, encontrándose al presente este sección bien nutrida de curiosos ejemplares que por falta de espacio ha habido que colocarlos desparramados en distintos sitios.

De una excursión al Valle del Baztán se ha traido todo el típico y curioso juego que allí se usa en las iglesias de los pueblos, consistente en rollos y rodetes de candelilla, manteletes de encaje, panes, cesta, paños, etc., con lo cual se hará en la sección religiosa una instalación al estilo de cómo allí colocan las fuesas o sepulturas de cada familia.

XEstado de fondos

Estado de fondos.

Relación desde 1º de Enero de 1920.

Fechas Conceptos Ingresos Salidas1 Existencia en Caja en 31 de Diciembre de 1.919 1.242,85

Pagado a Euskalerria 1 20,00Enero 2 Catálogo de Pintores celebres (libros) 2 20,00

“ “ Comisión de la factura anterior 3 16,15“ 12 Aguinaldo a empleados 4 50,00“ 14 Pagado a Emparanza por un calentador 5 15,00“ “ “ una misa por el alma de D. P. M. Soraluce 6 66,50“ 15 “ certificado expedido a Santisteban 7 1,00“ 22 “ a Baroja su factura nº 43670 8 37,90

Febrero 6 “ a R. P. Serapio Trozo marfil tallado 9 40,00“ 11 “ a Ascensio Lasarte, transporte juego madera 10 1,00“ 24 “ a José Cruz, transporte varios objetos. 11 40,00“ “ “ Revista internacional de Estudios Vascos 12 10,00“ “ “Arte Español y Boletín Sociedad Excursiones 13 22,35“ “ “ A. Palacios su factura 116 y giro su importe 14 231,05

Marzo 5 “ Emparanza, cruz madera tallada 15 65,00“ “ “ derechos aduana y mozo 16 1,30“ 11 “ a G. Gomez por 1 juego cifras latón 17 6,00

suma y sigue 1242,85 643,25

Page 21: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

57

Fechas Conceptos Ingresos SalidasSuma anterior 1.242,85 643,25

Marzo 11 Ingreso consignación Excma. Diputación 2.500,00“ 13 Pagado a Lasarte transporte varios objetos 18 15,65“ 15 “ por el cuadro de D. Pablo de Uranga 19 800,00“ 16 “ a Hauser y Menet, tarjetas postales 20 60,00“ “ “ M. Aguirre, varios trabajos fotográficos 21 85,00“ 30 “ Vda. de Leizaola por un tintero 22 10,50“ 31 “ “ Hauser y Menet por tarjetas postales 23 75,00

“ “La fact. Nº 24 se pagó en el Ayuntamiento 24Abril 6 “ “a Barrenechea objetos varios droguería 25 11,85

“ 7 “ “ Lopez e Iglesias, 5 portatarjetas, 2 niquelad. 26 34,00“ 8 “ “ Petra Arrieta por una corona 27 150,00“ 15 “ “ Librería Internacional: 1 Goya pintor de “ “ Retratos y 1 Recuerdos artísticos de Bilbao 28 65,00“ “ “ “ Librería Internacional suscrip. Hermes 29 15,00“ “ “ gastos originados Conserje Hilario Elícegui 30 9,20“ “ “ a Lasarte transporte 1 papel 31 0,50“ “ “ por varios objetos adquiridos 32 20,35“ “ “ a Vda. Juan Oria, 5 asas latón 33 4,25“ “ “ M. Aguirre trabajos varios fotografía 34 60,00“ “ “ Suscripción a Arte Vasco 35 12,20“ 21 “ a Benicia Azcorbe, cuadro antiguo “ 22 representando Ntra. Sra. de Aranzazu 36 40,00“ “ a Emparanza varios objetos 37 170,00“ “ Hauser y Menet 43 colecciones postales 38 60,00“ “ “ Nerecan, objetos varios escritorio 39 76,65

Mayo 1 “ por dos albumes vistas San Sebastián 40 2,00“ “ “ certificado postal 41 0,65“ “ a Librería Internacional, 3 nº Hermes 42 4,50“ “ “ Biblioteca de Historia Vasca, su vol. I 43 12,00“ “ “ Besné, cinta para la máquina 44 5,50“ “ “ Marqueze, hornillo de gas 45 15,00“ “ por dos certificados a 0,30 Pts. 46 0,60

suma y sigue 3742,85 2.458,65

Page 22: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

57v

Fechas Conceptos Ingresos Salidassuma anterior 3.742,85 2.458,65

Mayo 6 Pagado por 2 certificados a 0,30 Pts 47 0,60“ “ “ “ “ “ “ “ “ 48 0,60“ “ “ “ “ “ “ “ “ 49 0,60“ “ “ “ “ “ “ “ “ 50 0,60“ “ “ a Yrizar varios objetos para Secc. Etnográfica 51 287,00“ 8 “ a Emparanza antiguo instrumento de música 52 15,00“ 11 “ a Theo, Beruet y Cía prensa de copiar y otros objetos 53 127,25“ “ “ por un certificado 54 0,35“ “ “ “ “ “ 55 0,30“ “ “ a Vda. de Juan Oria, una escalera 56 32“ 18 “ para comprar sellos de correos 57 5,00“ “ “ al carretero Garayalde tpte. Objetos de Tolosa 58 2,50“ 19 “ a Hauser y Menet, 50 colec.postales y giro su

importe 59 71

“ “ “ por un certificado 60 0,35“ 20 “ a Pedro Arribas por un marco y bastidores 61 58“ 29 “ por certificar cuestionarios 62 1,90“ “ “ “ “ postales 63 0,40“ “ “ a Aristizabal por 2 guardapolvos a 22,50 64 45,00“ “ “ a Vda Courtade 10 m. arpillera 65 15

Junio 10 “ por un certificado 66 0,35“ “ “ “ “ “ 67 0,40“ “ “ a Vda. de Oria, puchero y calderillo estañados 68 14,40“ “ “ suscripción Euskalerriaren-alde 69 20,00“ 19 “ limpieza de sudarios y paños de ofrenda 70 2,50“ 21 “ Depósito en la Central de Teléfonos 71 25,00“ “ “ al cartero por correspondencia recibida 72 2,35“ “ “ certificado para envío de postales 73 0,35“ “ “ “ “ “ “ “ 74 0,40“ “ “ a Emparanza, Cenefa de Oazaba 75 30,00“ 22 “ a Vda. de Baroja 2 tapas para fotografías 76 40,00“ 1 “ a “ de Oria, varios objetos ferretería 77 19,65

Julio 2 “ a M. Aguirre, varios trabajos fotográficos 78 73,00“

suma y sigue 3.742,85 3.350,50

Page 23: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

58

Fechas Conceptos Ingresos SalidasJulio suma anterior 3.742,85 3.350,50

“ 2 Pagados a C. Arrieta y Hnas. 3,35 m. tela cruda 79 28,50“ 9 “ por harina par hacer engrudo 80 1,00“ 11 “ al carretero Usabiaga, Transporte varios

objetos. 81 5,00

“ 10 “ Sanromá, ½ hoja celuloide 82 9,50“ “ Irizar, varios objetos y restaurar otros 83 86,80“ “ Nerecán varios objetos escritorio 84 9,50“ “ Conserje, gastos del trimestre anterior 85 13,10“ 16 “ por un certificado 86 0,35“ “ envío paquete postal 87 0,75“ “ varios objetos adquiridos para Secretaría 88 14,90“ “ a Vda. Leizaola, varios para escritorio 89 39,50“ “ “ Barrenechea, varios artículos droguería 90 47,80“ “ “ V. Lopez, varios trabajos carpintería 91 12,75

Septiembre 20 “ al cartero por correspondencia recibida 92 0,40“ “ por 3 argizailak adquiridos en Cegama y

Segura 93 18,00

“ “ “ 2º vol. Biblioteca de Historia Vasca 94 12,00“ “ cuota de Socio Protector Sdad. E. Vascos 95 12,00

Octubre 17 Ingreso de pts. 2.000, de la consignación del Ayuntamiento 2.000,00

“ 19 Pagado a la “Tintorería sin Rival” por limpieza 96 1,25

“ 20 “ “ Conserje, gastos 3er. trimestre. 97 9,70“ “ “ Vda. Courtade, 5 m. arpillera 98 7,50“ “ “ Garin y Aldabadle, 30 listones de pino 99 54,90“ “ “ “La Perfecta” varios marcos y retratos 100 49,00“ “ “ M. Aguirre, trabajo fotografía 101 16,00“ 21 “ “ Yrizar, varios objetos para Secc. Etnogr. 102 200,50“ “ “ “ “ “ “ “ “ 103 86,30

Noviembre 8 “ “ Librería Internacional Rejeria of Spanish 104 60,00“ “ Carta Etnográfica de Europa 105 6,00“ 11 “ “ D. Julián de Tellaeche por un cuadro 106 500,00“ “ “ Vda. Baroja, 6 cajas chinches. 107 9,00

Totales………… 5.742,85 4.662.50Noviembre 13 Saldo acreedor, pts. 1080,35 1.080,35

5742,85 5.742,85

Page 24: fsfsfs · Web view6.-Carta de D. José Miguel de Barandiaran-Vitoria. Da gracias por el envío de tarjetas postales del Museo y se refiere al cuestionario sobre “Las Artes de la

58v

Queda, pues disponibles según el saldo que aparece en la página anterior, en 13 de Noviembre de 1920, 1080,35 Pts.

El Alcalde Presidente P. Zaragüeta

El Vocal Secretario José Aguirre