fuerza belleza y candor

17
F M S F U 3 de Septiembre del 2013 E.´.V.´. Trazado de Primera Cámara titulado: “Las cualidades del A.´.M.´.” Presentado por: M.´.M.´. Luis Fernando Pérez Gil Esotéricamente la escalera encierra un gran simbolismo, diferentes culturas coinciden en su interpretación, por ejemplo, para los egipcios la escalera era un símbolo de buena suerte, fue una escalera la que permitió al dios Osiris escapar del cautiverio al que le tenía sometido el espíritu de la Oscuridad; también era símbolo de ascenso pues las colocaban en las tumbas de los reyes para ayudarles a ascender hacia el cielo. Otro ejemplo es la Escalera de Jacob que aparece en la Biblia en Génesis 28:12 por la que subían y bajaban ángeles. En una época más contemporánea puedo citar al rumano Mircea Eliade (1907-1986) escritor de historia de la religión y filósofo, quien dice que la escalera simboliza "la trascendencia de la vocación humana y la penetración en niveles cósmicos diferentes". Se puede concluir entonces que en todos los tiempos, la escalera ha sido relacionada con conceptos de ascensión y resurrección, es un puente vertical que sirve de

Upload: lfperezgil

Post on 02-Jan-2016

2.192 views

Category:

Documents


104 download

DESCRIPTION

Trazado de Primera Camara

TRANSCRIPT

Page 1: Fuerza Belleza y Candor

F M S F U

3 de Septiembre del 2013 E.´.V.´.

Trazado de Primera Cámara titulado:“Las cualidades del A.´.M.´.”

Presentado por:M.´.M.´. Luis Fernando Pérez Gil

Esotéricamente la escalera encierra un gran simbolismo, diferentes culturas coinciden en su interpretación, por ejemplo, para los egipcios la escalera era un símbolo de buena suerte, fue una escalera la que permitió al dios Osiris escapar del cautiverio al que le tenía sometido el espíritu de la Oscuridad; también era símbolo de ascenso pues las colocaban en las tumbas de los reyes para ayudarles a ascender hacia el cielo. Otro ejemplo es la Escalera de Jacob que aparece en la Biblia en Génesis 28:12 por la que subían y bajaban ángeles. En una época más contemporánea puedo citar al rumano Mircea Eliade (1907-1986) escritor de historia de la religión y filósofo, quien dice que la escalera simboliza "la trascendencia de la vocación humana y la penetración en niveles cósmicos diferentes".

Se puede concluir entonces que en todos los tiempos, la escalera ha sido relacionada con conceptos de ascensión y resurrección, es un puente vertical que sirve de instrumento para subir de un estado inferior a otro superior, sea mental o espiritual.

La Masonería adoptó el símbolo de la escalera como el ascenso del recién iniciado al mundo de la Luz Masónica. Para los Aprendices, es una escalera de tres peldaños o escalones que simbolizan las tres cualidades que debe adquirir éste para obtener la Luz de la Verdad, estas son la Fuerza, la Belleza y el Candor.

La palabra fuerza viene del latín “fortia” que significa vigor, robustez y capacidad para mover algo. La Fuerza está representada por la Columna “B” y por el Segundo Vigilante cuya joya es la Plomada, emblema de la rectitud y superación. Alegóricamente es representada por Hércules por su fuerza como

Page 2: Fuerza Belleza y Candor

principal atributo pero también por su coraje, por su orgullo y el vigor sexual. Así y entonces, la Fuerza representada por el Segundo Vigilante se refiere en lo material a la acción, al vigor y a la energía que mantiene la vida en la naturaleza. En lo moral es la fuerza que nos ayuda a vencer los obstáculos y resistir las tentaciones perversas. La fuerza espiritual nos orienta a la tolerancia y a ser pacientes con los que nos rodean y desarrollamos con pasión y entendimiento. En lo filosófico es la fuerza de voluntad para perseverar en el duro trabajo de desbastar la Piedra en Bruto en un intento de lograr nuestro perfeccionamiento como hombres.

Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra belleza viene del latín “bello” que es la propiedad de las cosas que hace que nos deleitemos con ellas es decir, hacer las cosas con amor, con pasión y por el gusto de hacerlas. Esta cualidad está representada por la Columna “J” y por el Primer Vigilante cuya joya es el Nivel emblema de la igualdad. Alegóricamente la representa por la Venus romana o la Afrodita griega por sus atributos de belleza, amor y fertilidad. Entonces la Belleza representada por el Primer Vigilante se refiere en lo material a la apreciación de la naturaleza, del arte como la pintura, la escultura y la música y la belleza de nuestro Templo. En lo moral se refiere a nuestra manera de hablar y de dirigirnos a los demás, a las intenciones de nuestros pensamientos y a la belleza de los lazos fraternos de nuestra Orden. En lo filosófico se refiere a la manera de allanar y pulir las aristas de la piedra en bruto para llegar a ser una Piedra Cubica en Punta.

La palabra candor viene del latín “candor” y significa sinceridad, sencillez, y pureza, es la cualidad de quien no tiene malicia. Esta cualidad está representada por el Venerable Maestro cuya joya es la Escuadra que para algunos es la herramienta perfecta, pues proviene de la unión de Nivel y la Plomada esto es, de la rectitud y de la igualdad, la justicia y la equidad. Su punto de unión forma un ángulo recto fijo que simboliza no la rigidez e inflexibilidad, sino la firmeza de su actuar, pues es el responsable del Taller y quien debe enseñar con su ejemplo, con su ánimo, con la sinceridad de sus palabras y la pureza de sus acciones. Así es como los usos y costumbres de nuestro Taller evocan al tercer peldaño sin embargo, en algunos Orientes y Talleres otros lo simbolizan con la Sabiduría.

Esta palabra se refiere al grado más alto del conocimiento, a la conducta prudente en la vida y al conocimiento profundo de las ciencias, las letras y las artes. Como ya se mencionó antes, este último peldaño lo representa el Venerable Maestro con su joya la Escuadra. Alegóricamente lo representa la Minerva romana o la Atenea griega, diosas de la sabiduría y las artes. Los animales consagrados a estas diosas son la serpiente y el mochuelo, ave muy parecida al búho, por su sabiduría, astucia y sutileza.

Page 3: Fuerza Belleza y Candor

Estas tres cualidades son representadas en las herramientas del Aprendiz de la siguiente manera: La Fuerza es representada por el Martillo o Mazo, si damos golpes a nuestra Piedra en Bruto solo con esta herramienta la haremos añicos, se requiere del Cincel para dirigir los golpes con Inteligencia y del uso de la regla para dar la forma estética y Bella deseada.

Wilhelm Hégel, filósofo idealista alemán del siglo XVI, trató de interpretar la realidad desde una lógica de triadas, evocando al ternario de la religión católica. Bajo este sistema propone un sistema de razonamiento dialéctico, y desde esta perspectiva la fusión de los complementos se descompone de la siguiente manera:

La Fuerza es el principio de la acción masculina y del vigor sexual. La Belleza es el principio pasivo de la belleza femenina y de la fertilidad. El Candor y la Sabiduría son la síntesis dialéctica del hijo que ha nacido.

Zanieski (1927), Dice: “La Sabiduría, la Fuerza y la Belleza se aplican al ser, como un concepto integrativo y predictivo de la conducta humana, considerando como el camino más óptimo a través del cual es probable lograr una comprensión y un conocimiento profundo de la conducta y las actuaciones de los individuos”.

Analizando lo anterior, podríamos decir entonces que al ir dominando cada una de estas cualidades, llegaremos a nacer hacia la Luz Masónica, hacia la Luz de la Verdad que debemos buscar siempre los hombres de libre pensamiento, trabajando constantemente elevando templos a la Virtud y cavando posos sin fondo a los vicios y las pasiones. Sin embargo, esta Luz y este perfeccionamiento de nada sirven si solo se queda dentro de uno mismo, debemos llevarla al exterior e iluminar con sencillez y humildad nuestro entorno, a la familia, a nuestros compañeros de trabajo, a todos nuestros semejantes. En concreto y después de hacer una profunda reflexión de lo antes escrito, puedo decir que la Fuerza, la Belleza, el Candor y la Sabiduría deben ser las reglas que midan la talla de hombre que es un Masón.

Es cuanto V.´.M.´.

Fraternalmente

M.`.M.`. Luis Fernando Pérez Gil

Page 4: Fuerza Belleza y Candor

http://www.mastermason.com/libertaduniversal/sfb.htm

Zanieski (1927), “ Sabiduría, fuerza y belleza se aplica al ser, como un concepto integrativo y predictivo, de la conducta humana, considerando como el camino más óptimo a través del cual es probable lograr una comprensión y un conocimiento profundo de la conducta y las actuaciones de los individuos”.

LA SABIDURÍA

Es conducta prudente de la vida es una virtud que permite discernir y distinguir lo que es bueno de lo malo “para seguirlo o huir de ello”. Por ello la sabiduría insita al hombre a preceder con templanza, cautela, moderación y sensatez para desarrollar el buen juicio. Estas conductas son inseparables de la filosofía; es decir el amor por la sabiduría, por ello los maestros son los paradigmas en sus orientaciones y pensamientos reflexivos por ejemplo Aristóteles planteaba que la sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad.

Con lo que damos la siguiente interpretación: el logro de las metas están impulsadas por los recursos que posee cada individuo para desarrollarse y la forma como su cultura a internalizado en su persona las creencias y las ideas, es decir, las ha cultivado y se puede reflejar en él o ella, el éxito y la excelencia como ser. Sin embargo si una persona no ha sido orientada desde sus inicios y cultivada apropiadamente, esta se convierte en una tragicomedia cuando enfrenta la vida y nunca llegara al éxito; estaremos frente a un modelo desintegrado y desadaptado de su medio y de su propia idiosincrasia. En la persona que se ha cumplido el crecimiento y el desarrollo podemos observar, la felicidad y la autorrealización, por el contrario en la que no existió el cultivo necesario y la orientación específica existirá la duda, la ira, la envidia etc.

Leonardo da Vinci “la sabiduría es hija de la experiencia” Interpretamos que la intuición humana en todos los tiempos se ha encargado de la materialización de nuestra imaginación; es decir el desarrollo del sentido especial que caracteriza a todo ser superior “la elación psicológica como principio esencial para alcanzar la creatividad, la invención, y la transformación en el mundo, y su acción dinámica ha hecho posible que la visión y misión del ser optimice el hallazgo de la ciencia y la técnica y estas sean descritas y explicadas por conceptos originales que se transforman en conceptos filosóficos.

En el año 246 AC. Anaxágoras planteo el paseo del hombre en la luna y nadie lo entendió, no obstante el habló de una orbita lunar que más tarde siguieron los astronautas con el Apolo XI en 1969.

En conclusión, los pensamientos mágicos considerados en una etapa de la sociedad se concretan con el tiempo porque el hombre está buscando e

Page 5: Fuerza Belleza y Candor

indagando con su imaginación como representar de manera formal sus explicaciones simbolizadas en el lenguaje filosófico.

LA FUERZA

En lo más profundo de nuestra alma hay una fuerza y un poder que nos permite superar cualquier temor, que nos permite detrás de nuestra identidad individual aislada, que exista una conexión con todo lo que vive. Dentro de nosotros hay riquezas muy grandes, somos herederos de una fuente de sabiduría de la cual fluye el conocimiento. El verdadero propósito de la vida es recuperar nuestra espiritualidad, como muestra suprema de la vida, de la experiencia, la cual fluye de la paz espiritual que no depende de la circunstancia. La fuerza espiritual, nos permite amar a todas las personas y considerar al prójimo como parte de nuestra familia. La fuerza espiritual nos orienta a la tolerancia y a ser pacientes con los que nos rodean y desarrollamos con pasión y entendimiento, la conciencia espiritual es nuestro derecho de nacimiento, es el logro supremo que podemos alcanzar durante nuestra vida.

¿Qué es la conciencia espiritual? Es volverse conscientes del alma y de Dios, dentro de nosotros. La mayoría somos conscientes de nuestro cuerpo, de los pensamientos que pasan por nuestra mente y del mundo que nos rodea; a esto la llamamos conciencia física o corporal; pero nosotros somos mucho más que nuestro cuerpo y nuestra mente. En realidad somos un alma, una entidad consciente que habita el cuerpo. El alma es una parte del Alma Suprema: Dios. El alma es quien anima el cuerpo, cuando el alma abandona el cuerpo en el momento de la muerte, el cuerpo muere; pero el alma no, es inmortal; de allí que el hombre es trascendente.

 El pensamiento místico dice “¡Oh hijo del polvo, escucha la voz mística llamándote desde el reino de lo invisible!. Es decir la vía hacia la conciencia espiritual puede ser practicada por gente de todas las religiones, nacionalidades y condiciones de vida. El método se encuentra a disposición de todos aquellos que quieren descubrir el tesoro de su alma, y la infinita conciencia, que propende la alegría, la paz y la bienaventuranza; están latentes en nuestro mundo interior. Los científicos han aceptado las limitaciones de los instrumentos para ayudarlos a retroceder en el tiempo y comprender lo que sucedió antes de que la teoría de que la gran explosión (Big Bang) pusiera en marcha nuestro universo. La historia a comprobado que el pensamiento visionario de los científicos del pasado, de quienes se burlaron sus contemporáneos; se hizo realidad hace cientos de millones de años, tal como cuando Leonardo da Vinci, esbozó sus ideas sobre una máquina voladora, la gente pensó que no era más que un vuelo de su imaginación.

En conclusión la imaginación dentro de la teoría actual, proyecta hechos en forma virtual; solo los adelantados y con una gran fuerza interna la pueden entender, crear y alcanzar. Hasta materializarla en objetos mensurables en la realidad; como legado científico para la humanidad.

LA BELLEZA O HERMOSURA

Page 6: Fuerza Belleza y Candor

Dionisio “las cualidades que poseen las personas o las cosas, en las que podemos distinguir la claridad y la proporción, que la columna de la belleza, expresa la búsqueda de la perfección para alcanzar la educación virtuosa. La belleza busca bosquejar y devastar la piedra tosca, la que observan los estados de imperfección en la que se acumulan los vicios, que debemos trabajar permanentemente para eliminarlos.

Nuestro Venerable Maestro nos invoca para contener nuestro espíritu y nuestros corazones en los límites de la equidad y la justicia durante la oración de apertura. En conclusión la invocación es expresada para que nuestros espíritus se templen y hagamos posible nuestra sensibilidad y nos orientemos a la reflexión y la meditación que nos permitan elevarnos para conjugar nuestra fuerza, sabiduría y seamos capaces del control de nuestras emociones y reflexionemos intensamente para llegar a los más alto de nuestras proposiciones y corrijamos nuestros defectos.

Nuestro Primer y Segundo Vigilantes nos invitan a unirnos a Nuestro Venerable Maestro para guardar el silencio respectivo y dar inicio a nuestros trabajos para concentrarnos, meditar, y buscar el intenso contacto con los más elevado de nuestro ser con la finalidad que nuestros trabajos sean provechosos.

En conclusión este llamado de nuestras columnas expresan que los obreros que se encuentran trabajando eleven sus propósitos hasta alcanzar lo más sublime que ha de encontrarse en un ser humano; es decir lograr el fin para que nuestras actividades conductas y acciones alcancen la perfección, nuestro ser tenga templanza y logremos la excelencia como meta de la superación humana.

La belleza espiritual consiste en que la conservación y las obras sean proporcionadas de acuerdo a la claridad espiritual, se tenga que el mismo ser humano es un ser bello. La presencia de la honestidad, la belleza espiritual y las cosas revestidas de hermosura se aplique el modo efectivo el epíteto de hermosura.

V:. de Lima, 24 de enero de 2004 B:.R:.L:.S:. Nº 127 “Libertad Universal” Q:.H:. : Belizardo Silva Diaz

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

http://lapiedrabruta.wordpress.com/2011/05/04/las-tres-columnas-sabiduria-fuerza-y-belleza/

Las Tres Columnas – Sabiduría, Fuerza y   Belleza  

Page 7: Fuerza Belleza y Candor

La columna es un pilar redondo que se usa para sostener así como para adornar un edificio, cuya construcción varía en las diferentes órdenes de arquitectura. En la Masonería, las columnas tienen una significación simbólica, de sostenes de la Logia, y se conocen como Columnas de la Sabiduría, la Fuerza, y la Belleza. La columna rota, es también un símbolo en nuestra Orden.La Logia descansa sobre tres columnas llamadas Sabiduría, Fuerza y Belleza, estando representadas en el taller por el Vஃ Mஃ, Primer Vஃ, Segundo Vஃ, la Sabiduría dirige nuestras acciones, la Fuerza nos sustenta en los momentos

de pruebas y dificultades, la Belleza adorna nuestras vidas y nuestras almas.Las tres columnas están representadas en tres estilos diferentes de la arquitectura griega: Dórico, Jónico, Corintio, representando los tres personajes principales de las Leyendas Masónicas: el Rey Salomón; Hiram, Rey de Tiro e Hiram Abif, quienes intervinieron de una u otra manera, para que se llevara a cabo la construcción del Templo de Salomón, (l° de Reyes 7:13-46; 2° de Crónicas  2:13-14 y 4:11-16 de la Biblia).Las tres columnas simbolizan el principio ternario en todas sus expresiones, el número TRES, tiene especial significado para los Aprendices, los principios de la Masonería LIBERTAD– IGUALDAD – FRATERNIDAD.Su Lema CIENCIA – JUSTICIA – TRABAJO, el iniciado debe tener TRES cualidades PUREZA, BELLEZA y CANDOR.Los viajes de Iniciación, son TRES, es conducido simbólicamente a través de los TRES elementos primordiales de la naturaleza: El  AIRE, el AGUA y el FUEGO, en su proclamación al Recipiendario se lo aclama tributándole TRES Baterías Simples de Júbilo, su edad es de TRES años.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

http://mundo-tradicional.blogspot.mx/2013/01/nota-sobre-las-tres-pequenas-luces-del.html

Page 8: Fuerza Belleza y Candor

NOTA SOBRE LAS TRES PEQUEÑAS LUCES DEL TEMPLO, por H:. Graal

Uno de los emblemas más representativos de la Masonería y de su dinámica ritual son las Tres Pequeñas Luces, relativas a las tres columnas dispuestas en escuadra que marcan el ombligo del Templo (1), dedicadas a la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza. Si en Oriente es el Delta luminoso, en el centro del Taller son las Tres Pequeñas Luces las que presiden todos los trabajos masónicos, los grupales celebrados en Logia como en particular los que realiza cada hermano con su Piedra, sea Bruta o Cúbica, aplicándose las enseñanzas. Ellas tienen en las Tres Grandes luces su instrumento ideal, la Sabiduría en el Libro de la Ley Sagrada, la Fuerza en la Escuadra, y la Belleza en el Compás.La circulación en el interior del Templo se efectúa siempre en sentido dextro-céntrico alrededor de las Tres Luces, y todo lo que la Orden tiene en depósito se sitúa entre ellas, en el Cuadro de Logia relativo al grado como mapa y resumen de toda la simbólica del grado. Los trabajos masónicos no pueden abrirse hasta que las tres columnas quedan iluminadas por los principales oficiales del Taller. El V:. M:. exclama: Que la Sabiduría presida la construcción de nuestro Templo. El primer V:. : Que la Fuerza lo sostenga, y el segundo V:. : Que la Belleza lo adorne. La Masonería tiene un linaje constructivo y artesanal, el Templo es la Gran Obra y el propio Espíritu constructivo del que deriva toda organización humana de este tipo toma las características de Gran Arquitecto del universo, es decir, de Cosmocrator (es bien conocida la iconografía de Cristo como Cosmocrator y Cronocrator, delimitando la circunferencia del mundo con un compás trazándola sobre el Caos.) Su Plan es Él y el Sello de su impronta está en todos los mundos, en todos los seres y en todas las cosas. Él ilumina las tinieblas primordiales y ordena los elementos (Ordo Ab Chaos) realizando permanentemente la unidad de la consciencia y la materia, con Sabiduría, con Fuerza y con Belleza. Dice Salomón : “Tú todo lo dispusiste con número, peso y medida.” (Sabiduría. 11, 20), lo cual podría relacionarse directamente con las Tres Pequeñas Luces, la Sabiduría con el número, la Fuerza con el peso, y la Belleza con la medida.El verdadero Templo es el Universo (Macro y Microcosmos), que también es un Taller y, como no, el gran Teatro del Mundo donde se representa la Divina Comedia. No es de piedra, es un ser vivo, consciente y sintiente, y capaz de

Page 9: Fuerza Belleza y Candor

acción.  Y es aplicando estas tres energías en el tiempo cotidiano y en el tiempo señalado que el masón colabora en la permanente reconstrucción y renovación del templo de la vida, que no es otro que el suyo propio.Un trabajo ritual o un gesto ritual no es una acción profana, horizontal y convencional, que nunca es verdadera acción sino reacción ante una necesidad o respuesta a un estímulo; todo verdadero “acto” es ritual en el sentido que conscientemente imita el acto creador (o alguno de sus aspectos) y consiguientemente “actúa” en los tres mundos, por lo que el oficiante tiene la posibilidad de entrar en contacto efectivo con ellos,  y en ese sentido cabe diferenciar cabalmente el rito de la ceremonia.En la acción ritual está presente de manera expresa y consciente un espíritu de Sabiduría (doctrina), de Fuerza (rigor, precisión) y de Belleza (ritmo) mediante el cual ese mismo espíritu se revela a sí mismo. Es la concepción de un Plan universal que se cumple según una intención y un orden presentes en todo y en todo tiempo, en el cual el iniciado juega el papel de colaborador aunque sea perfectamente consciente de que :UNUM ARTIFEX EST DEUS, siendo el modo de “operar” del Gran Arquitecto su tema de meditación constante. (2)Especialmente los ritos masónicos tienen un componente cosmológico que resalta como una constante el hecho de llevar a su perfección algo que ya lo es en potencia pero no en acto, como la Piedra Bruta ocultando con sus aparentes irregularidades la perfecta regularidad de la Piedra Cúbica interior. La ignorancia y los estigmas profanos lo impiden, o dicho de otro modo, un velo o capa de escoria que debe extraerse para dar a la piedra bruta la forma adecuada a su nuevo destino.La perfección de uno mismo entendida iniciáticamente, es el modelo de toda otra perfección, cualidad u obra humanas, y la obra de arte por excelencia es uno mismo. Y no hay obra maestra sin ser sabia, fuerte y bella. Qué mejor definición de lo que tendría de ser una verdadera obra de arte que ver reunidas estas tres cualidades. (3)Esas cualidades son universales, imprescindibles en la constitución misma del ser y de los seres; todos disponen de una facultad consciente, otra volitiva y otra motora o actuante. La Sabiduría (en tanto principio o arquetipo onto-cosmológico) no es sino la propia luz consciente y supra-consciente del G:. A:. D:. U:., su Omnisciencia, y en el hombre, como dice la instrucción del primer grado, “el principio que ilumina su consciencia”. La Fuerza no es sino la Voluntad del G:. A:. D:. U:., su Omnipotencia, y en el hombre su facultad volitiva, que al suscitarse por la luz de la Sabiduría hace también posible que “querer sea poder”. La Belleza es la resultante de ambas o ambas son aspectos suyos, pues, en la Belleza u Omnipresencia divina siempre se encuentran perfectamente conjugados. Bien la definía Platón como esplendor de lo verdadero, pues lo verdadero es bello de por sí, es decir, perfecto, a pesar de las apariencias. La meditación sobre el ternario o la tri-unidad nos devuelve siempre a la unidad, o mejor, como dice la instrucción del primer grado: “El Ternario, síntesis de lo que parece opuesto, constituye para nosotros la representación inteligible de la Unidad.”

Page 10: Fuerza Belleza y Candor

En efecto, el número tres es la primera manifestación, el cero, el uno y el dos son inmanifestados; geométricamente esto se demuestra asimilando el punto a la unidad y la línea a la dualidad. El cero no tiene dimensión, ni por lo tanto manifestación ninguna, pero el punto tampoco, y la línea es tan sólo la primera dimensión espacial con su doble posibilidad direccional, pero que al no cerrarse sobre sí misma no produce la forma. Es con la segunda dimensión espacial que la posibilidad de la forma se concretiza, y por lo tanto, aparece la forma inteligible y con ella el modelo de la forma organizada, la forma sensible. Nos referimos al triángulo, la primera forma manifiesta, la primera delimitación espacial.No debemos considerar las cualidades respectivas de las Tres Pequeñas Luces tan solo en su acepción moral, sentimental o idealista, realmente apenas importan con respecto a sus connotaciones más universales, las más importantes con respecto a la realización espiritual. No es casualidad que en muchas tradiciones hindúes, especialmente en las agámicas, la Sakti revista siempre estas tres potencias, Jñana Shakti, Ichcha Shakti y Kriya Shakti, la facultad de conocer, de querer y de acción. La propia constitución interior y exterior del ser humano obedece a ese ternario primordial, y sus facultades igualmente se reparten en tres principales ámbitos, el de la consciencia y el conocer; el de la volición y el querer, y el de la acción y el hacer.En el orden de clausura de los trabajos a estas tres columnas se les asignan también cualidades análogas. Las Tres Luces se apagan siguiendo el mismo orden de apertura pero con diferente invocación. El V:. M:. exclama: Que la Paz reine sobre la tierra, y el M:. C:. apaga la columna de la Sabiduría. El P:. V:. exclama: Que el Amor reine entre los hombres, y se apaga la de la Fuerza. El S:. V:. exclama: Que la Alegría esté en los corazones, y se apaga la columna de la Belleza. Sabiduría, Fuerza y Belleza. Paz, Amor y Alegría. La Tierra, los Hombres y los Corazones, forman un eneagrama digno de ser estudiado con atención, aunque aquí no podamos. En muchas tradiciones distintas, estas tres cualidades han estado referidas desde siempre a los tres poderes del Hombre Universal (el equivalente al G:.A:.D:.U:.) inherentes a los tres mundos (el espiritual o celeste, el anímico o sutil, y el  terrestre o corporal) que reúne en sí la autoridad espiritual referida a la Sabiduría, el poder temporal referido a la Fuerza, y la maestría o la profecía referidas a la Belleza (4). En el cristianismo, los tres Reyes Magos saludan a Jesús como sacerdote ofreciéndole incienso, como rey ofreciéndole oro, y como profeta o maestro de maestros ofreciéndole mirra. En las sociedades tradicionales es común que la organización social y del gobierno tenga un estructura basada en estas mismas cualidades, incluso el diseño de las ciudades y la disposición de sus barrios; el sacerdocio asociado a la sabiduría sagrada, a su enseñanza y aplicación; la nobleza asociada a la fuerza, es decir, al poder y a su gobierno; la burguesía asociada a la belleza, al artesanato y al comercio. La cuarta casta (obreros, campesinos, mercenarios y peonaje)  participaba pasivamente de las tres.

Page 11: Fuerza Belleza y Candor

Otras analogías importantes podrían encontrarse en la Alquimia hermética; el Azufre y su carácter lumínico corresponde a la Sabiduría; el Mercurio y su carácter formativo a la Fuerza; la Sal y su carácter fijativo a la Belleza. Por último, un aspecto del mismo simbolismo que solo podemos señalar ahora, son las analogías entre estas Luces, sus Oficiales respectivos y los instrumentos que a cada uno corresponde. La escuadra pitagórica del collar del V:. M:. corresponde a la Sabiduría (tras su apariencia aritmética, el Teorema de Pitágoras esconde un profundo conocimiento iniciático, el concierto entre la verticalidad y la horizontalidad). El nivel del Primer Vigilante se corresponde con la Fuerza y con la horizontalidad. Y la Plomada del Segundo Vigilante con la Belleza y la verticalidad.  “La escuadra del Venerable, (recuerda R. Guénon en La Gran Tríada. Pg. 63), es considerada, en efecto, como la unión o la síntesis del nivel y la perpendicular”.

1.- En efecto, Las Tres Pequeñas Luces con el Cuadro de Logia en su centro, marcan con respecto al cuerpo del Templo el ombligo, siguiendo la correspondencia exacta entre el Macro y el Microcosmos; el Altar de los Juramentos marca el corazón y el Oriente la cabeza. Y no es casualidad que en la iniciación el recipiendario entre en el Templo agachado, pasando por entre las dos columnas como un recién nacido, haciendo la puerta las veces de Yoni de la Madre Tierra.2.-  Decía también Sto. Tomás (Suma Teológica), dirigiéndose sobretodo a los artistas (otro sobrenombre de alquimista en esa época, como filósofo), que “el artista debe imitar a la naturaleza en su modo de operar y no a sus producciones”. Crear, formar, hacer, construir son, en el fondo y metafísicamente hablando, maneras de decir “manifestar”; realmente, Dios no “crea” (y menos a partir de algo –una materia- exterior a Él) sino que se manifiesta Él mismo auto-limitando su omnipresencia, su omnipotencia y su omnisciencia, voluntariamente y por causa precisamente de su absoluta libertad y omni-posibilidad, pues una de las facultades de lo infinito es la de manifestar lo finito en su seno sin quedar en absoluto afectado. Él mismo inmanifestado, se manifiesta a Sí mismo en sus Nombres y Cualidades revistiéndose de todas las formas posibles en el mundo de las formas, y sin forma en el mundo informal.3.- El modelo creacional, aquí el Templo, es el mapa mismo del camino iniciático, llamado también la Gran Obra; resigue el mismo orden de los “días” del Génesis pero a la inversa. Y el Ars Magna, el Arte Regia o Real se llama al conocimiento iniciático. En la Masonería, el Templo, Taller o Logia es una imagen del cosmos, un resumen simbólico del mismo, como lo es todo templo construido según las normas tradicionales.4.-  Ver la historia bíblica de José y sus hermanos, su relación con la belleza y la profecía.

 

Page 12: Fuerza Belleza y Candor

Bibliografia

http://fenix137rls.blogspot.mx/2010/02/el-venerable-maestro.html

http://elmason.blogspot.mx/2006/05/masonera-y-simbolismo-zodiacal.html