fund mec cla01

9
ESTATICA 1. Fundamentos de la mecánica clásica newtoniana 2. Conceptos básicos de la estática 3. Sistemas equivalentes de fuerzas 4. Primeros momentos, centros de gravedad, centros de masa y centroides 5. Estudio del equilibrio de los cuerpos 6. Fricción Objetivo del curso: El alumno conocerá y comprenderá los elementos y principios fundamentales de la mecánica clásica newtoniana; analizará y resolverá ejercicios de equilibrio isostático. PROGRAMA DE ESTUDIO BIBLIOGRAFIA BASICA BEER, Ferdinand P. y JOHNSTON, E. Russell, Mecánica Vectorial para Ingenieros, Estática, 7ª Edición. McGraw-Hill. Hibbeler, Russell C.,Mecánica para Ingenieros, Estática 10a edición México Pearson Prentice Hall, 2004 RILEY, F. William, Ingeniería Mecánica, Estática, España, Editorial Reverté, S.A., 2002 TEMAS RECOMENDADOS TODOS TODOS TODOS

Upload: victor-molina-alba

Post on 25-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • ESTATICA1. Fundamentos de la mecnica clsica newtoniana2. Conceptos bsicos de la esttica 3. Sistemas equivalentes de fuerzas 4. Primeros momentos, centros de gravedad, centros de masa y centroides 5. Estudio del equilibrio de los cuerpos 6. Friccin

    Objetivo del curso: El alumno conocer y comprender los elementos y principios fundamentales de la mecnica clsica newtoniana; analizar y resolver ejercicios de equilibrio isosttico.

    PROGRAMA DE ESTUDIOBIBLIOGRAFIA BASICABEER, Ferdinand P. y JOHNSTON, E. Russell, Mecnica Vectorial para Ingenieros, Esttica, 7 Edicin. McGraw-Hill.Hibbeler, Russell C.,Mecnica para Ingenieros, Esttica 10a edicin Mxico Pearson Prentice Hall, 2004 RILEY, F. William, Ingeniera Mecnica, Esttica, Espaa, Editorial Revert, S.A., 2002 TEMAS RECOMENDADOS TODOS TODOS TODOS

  • Evaluacin del curso: Exmenes Parciales 4 60 %Tareas y Series 20 30 % Participacin 10 % Total 100 %El laboratorio es optativo no tiene calificacin curricular, sin embargo si incrementa la calificacin del curso y representa 1.5 puntos cuando se aprueba con 10 y se tiene calificacin aprobatoria en el curso es decir 6.0 y solamente se tiene un punto si se aprueba y adems en el curso tambin.ALUMNOS EXENTOS CON CALIFICACION 8.0 EXAMEN FINAL

  • Antecedentes Histricos de la Mecnica Clsica El hombre, desde su aparicin sobre la superficie terrestre ha aplicado de manera intuitiva o razonada, muchos de los principios que gobiernan el estudio del movimiento de los cuerpos. En las primeras pocas de la humanidad la necesidad del hombre por subsistir le llevo a utilizar las partes de su cuerpo como sus brazos, pies, manos, etc, como cuanto objeto encontrar a su alcance, tanto para protegerse del ataque de los animales como para resguardarse de los fenmenos naturales. De esta forma al lanzar un objeto sobre un animal, le transmita por ste, la fuerza que poda desarrollar con su brazo y dependiendo de las caractersticas fsicas de la superficie del objeto, que pudo haber sido; plana, canto redondeado, canto afilado, con punta, etc transmitir esta fuerza en forma de presin, sta podra ser tan grande que provocaba heridas en el animal e incluso la muerte. Es as como el hombre comienza a desarrollar sus armas y herramientas primitivas, de manera emprica y frecuentemente utilizando la teora de error y acierto.

  • El perodo nmada del hombre le lleva a desarrolla su mente y por ende su ingenio para librar obstculos naturales como pueden ser, atravesar corrientes o almacenamientos naturales de agua como ros, lagos, lagunas, etc. y lograr tener acceso a lugares en donde se pudiera desarrollar de mejor manera la vida. Creando para ello embarcaciones primitivas como la balsa, la canoa, el kayac, etc que hoy en la actualidad se siguen utilizando. Para llegar a este perfeccionamiento de embarcacin, tuvo que fijar su atencin en los objetos que permanecan sobre la superficie del agua y trabajar con ellos sin tener en mente conceptos como el principio de flotacin de Arqumedes y las propiedades de los materiales como es la densidad.An en el perodo sedentario de la humanidad, cuando el hombre comienza a crear herramientas que le permitian labrar la tierra, recolectar frutos, construir sus viviendas, etc, sigue permaneciendo el sentido emprico de su fabricacin, no dejando alguna evidencia estructurada y sistmica de sus experiencias para as con ello contribuir a la construccin de un compendio de conocimientos comprobados y razonados y que ms tarde pudiesen llamarse ciencia.

  • Buscando en los anales de la Historia de la ciencia, encontramos que los primeros razonamientos documentados proceden de Grecia alrededor de los siglos IV, III antes de nuestra era y es con Arqumedes con su maravillosa ley de la palanca con quien podemos comenzar a construir este cmulo de conocimientos que forma a la Mecnica Clsica.

    De la gran cantidad de obras erudtas que se escribieron en la antigedad, solo una parte ha llegado hasta nosotros. Gracias a la labor de incansables copistas y de la benevolencia de sus "filtros", normalmente influenciados por el cristianismo, algo ha quedado de aquel cmulo de grandes mentes, como la del sabio matemtico Arqumedes.

  • Arqumedes utilizando una barra llamada palanca y trabajando con ella y con dos objetos de igual masa conclua que estos estaran en equilibrio si colocando la palanca sobre un punto de apoyo y los cuerpos sobre la palanca a distancias iguales del punto de apoyo estos permaneceran en equilibrio (como se muestra en la figura). Despus de esta experiencia, le intereso agregar un tercer cuerpo de igual masa que los otros dos sobre la palanca y lograr que esta siguiera permaneciendo en el mismo estado. Para cumplir tal condicin propuso dos soluciones, la primera, colocar el objeto sobre el punto de apoyo, y la segunda recorriendo el punto de apoyo sobre la palanca, en el segundo caso llego al siguiente razonamiento: