fundamentos para la Ética bíblica, gooding david

15
La Necesidad de una Educación Explícitamente Cristiana La Necesidad de una Educación Explícitamente Cristiana Por Brian Schwertley La Biblia es muy específica con respecto a la manera en que los padres Cristianos han de criar a los hijos del pacto. Pablo les dice a los padres Cristianos, “padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor” (Efe. 6:4). Deuteronomio 6:6-9 dice, “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.” En el Antiguo Testamento (especialmente en Proverbios) hay toda una serie de palabras que son usadas directamente en la esfera del entrenamiento bíblico de los niños. Estas palabras son traducidas como enseñanza, instrucción, reprobación, escarmiento, corrección y disciplina. La palabra Hebrea más común es musar que es un término global y amplio que se traduce como instrucción, admonición, disciplina y corrección. La Septuaginta generalmente traduce esta palabra como paideia que es la palabra usada por Pablo en Efesios 6 traducida como “criar” (KJV), “entrenar” (NKJV, NIV), “disciplinar” (RSV, NASB), “instrucción” (NEB) y “corregir” (JB). En Hebreos 12:5, 7 y 8 la misma palabra es traducida como “disciplina” (escarmiento). Aunque la palabra es usada a menudo en el sentido estrecho de escarmentar o disciplinar por mala conducta, el término también tiene un sentido muy amplio, es la educación bíblica general y global de un niño y todo lo que conlleva (instrucción, reprobación, escarmiento, etc.). El cuadro general de la crianza piadosa del niño que se presenta en la Escritura es el siguiente. Dios les ha dado a los padres Cristianos (en particular a los padres varones) Su revelación divina (o palabra-ley pactal) la cual son responsables de aprender, creer y obedecer (Deut. 6:1-6). Ellos, a su vez, tienen la obligación pactal de “enseñar diligentemente” la Biblia a sus hijos (Deut. 6:7). Esta enseñanza, sin embargo, no es meramente un asunto intelectual, sino que se hace respetar, se refuerza y se habitúa a través del ejemplo, la reprobación verbal, la corrección y la amonestación acompañadas del escarmiento físico en los momentos apropiados. Este proceso pactal de entrenamiento es usado por Dios para justificar y santificar a los hijos de los creyentes. Además, este proceso de entrenamiento imparte verdadera sabiduría bíblica. Los niños aprenden discreción, discernimiento, perspicacia, sabiduría práctica o, en términos del argot moderno, “gente bíblica del mundo real.” Los hijos del pacto son preparados para una vida de labor de dominio verdaderamente satisfactoria bajo Cristo. Bajo el liderazgo bíblico de un padre Cristiano los hijos de desarrollar un carácter Cristiano. Han de ser “culturizados” en un sentido distintivamente Cristiano. La meta de la enseñanza es “entender sabiduría y doctrina, para conocer razones prudentes, para recibir el consejo de prudencia, justicia, juicio y equidad; para dar sagacidad a los simples, y a los jóvenes inteligencia y cordura” (Prov. 1:2-4). Antes de volvernos hacia los detalles específicos con respecto a la disciplina, una debe considerar el importante rol de la enseñanza en el hogar. Dios manda a todos los padres Cristianos a “enseñar diligentemente” a sus hijos (Deut. 6:7). Los padres tienen la 1

Upload: hugoveloz

Post on 23-Nov-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La Necesidad de una Educacin Explcitamente CristianaLa Necesidad de una Educacin Explcitamente CristianaPor Brian Schwertley

    La Biblia es muy especfica con respecto a la manera en que los padres Cristianos han decriar a los hijos del pacto. Pablo les dice a los padres Cristianos, padres, no provoquis aira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestacin del Seor (Efe. 6:4).Deuteronomio 6:6-9 dice, Y estas palabras que yo te mando hoy, estarn sobre tu corazn;y las repetirs a tus hijos, y hablars de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, yal acostarte, y cuando te levantes. Y las atars como una seal en tu mano, y estarn comofrontales entre tus ojos; y las escribirs en los postes de tu casa, y en tus puertas.

    En el Antiguo Testamento (especialmente en Proverbios) hay toda una serie de palabrasque son usadas directamente en la esfera del entrenamiento bblico de los nios. Estaspalabras son traducidas como enseanza, instruccin, reprobacin, escarmiento, correcciny disciplina. La palabra Hebrea ms comn es musar que es un trmino global y amplio quese traduce como instruccin, admonicin, disciplina y correccin. La Septuagintageneralmente traduce esta palabra como paideia que es la palabra usada por Pablo enEfesios 6 traducida como criar (KJV), entrenar (NKJV, NIV), disciplinar (RSV,NASB), instruccin (NEB) y corregir (JB). En Hebreos 12:5, 7 y 8 la misma palabra estraducida como disciplina (escarmiento). Aunque la palabra es usada a menudo en elsentido estrecho de escarmentar o disciplinar por mala conducta, el trmino tambin tieneun sentido muy amplio, es la educacin bblica general y global de un nio y todo lo queconlleva (instruccin, reprobacin, escarmiento, etc.).

    El cuadro general de la crianza piadosa del nio que se presenta en la Escritura es elsiguiente. Dios les ha dado a los padres Cristianos (en particular a los padres varones) Surevelacin divina (o palabra-ley pactal) la cual son responsables de aprender, creer yobedecer (Deut. 6:1-6). Ellos, a su vez, tienen la obligacin pactal de enseardiligentemente la Biblia a sus hijos (Deut. 6:7). Esta enseanza, sin embargo, no esmeramente un asunto intelectual, sino que se hace respetar, se refuerza y se habita a travsdel ejemplo, la reprobacin verbal, la correccin y la amonestacin acompaadas delescarmiento fsico en los momentos apropiados. Este proceso pactal de entrenamiento esusado por Dios para justificar y santificar a los hijos de los creyentes. Adems, este procesode entrenamiento imparte verdadera sabidura bblica. Los nios aprenden discrecin,discernimiento, perspicacia, sabidura prctica o, en trminos del argot moderno, gentebblica del mundo real. Los hijos del pacto son preparados para una vida de labor dedominio verdaderamente satisfactoria bajo Cristo. Bajo el liderazgo bblico de un padreCristiano los hijos de desarrollar un carcter Cristiano. Han de ser culturizados en unsentido distintivamente Cristiano. La meta de la enseanza es entender sabidura ydoctrina, para conocer razones prudentes, para recibir el consejo de prudencia, justicia,juicio y equidad; para dar sagacidad a los simples, y a los jvenes inteligencia y cordura(Prov. 1:2-4).

    Antes de volvernos hacia los detalles especficos con respecto a la disciplina, una debeconsiderar el importante rol de la enseanza en el hogar. Dios manda a todos los padresCristianos a ensear diligentemente a sus hijos (Deut. 6:7). Los padres tienen la

    1

  • responsabilidad de ensearles a sus hijos a amar al Seor con todo su corazn. Han deensear el temor del Seor, una total devocin amorosa y sumisa a l. Por consiguiente, lospadres deben ensearle a sus hijos todo el consejo de Dios. Si los padres se enfocan en latica bblica sin ensearles a los nios las muchas otras doctrinas importantes (e.g., lanaturaleza y carcter de Dios, la creacin, la providencia, la regeneracin, la justificacin, lasantificacin, etc.) entonces esos nios a menudo tendrn un entendimiento muydistorsionado de la fe. Tal enseanza torcida puede conducir a una auto-justicia Farisaica oa un tipo secular de pragmatismo del bienhechor.

    Hay una cantidad de cosas que los padres debiesen hacer para asegurar un balanceteolgico en el hogar. Primero, los padres debiesen leer directa y diariamente la Bibliadurante la adoracin en familia. Cuando los padres seleccionan caprichosamente porcionesde la Biblia para los devocionales familiares existe una tendencia a enfocarse en ciertasporciones de la Escritura a expensas de otras. Los padres tambin debiesen requerirles atodos los nios que sean capaces de leer el que lean sistemticamente toda la Biblia en susdevocionales personales. Los padres debiesen hacerles preguntas a sus hijos con respecto ala lectura diaria de las escrituras para estimular la meditacin y el anlisis de lo que se haledo. Esto desalentar la lectura superficial cuando un poco de conocimiento escritural enrealidad est siendo absorbido. Adems, los padres debiesen adquirir libros y comentariosCristianos con el propsito de contestar preguntas de parte de su esposa e hijos con respectoa porciones difciles de la Escritura. (Un buen libro sobre la interpretacin bblica esPrincipios de Interpretacin Bblica, de Louis Berkhof, Baker, 1950. Algunos comentariosrecomendados de la Biblia son el de Matthew Henry, el de Juan Calvino, de Matthew Pooley John Gill. Un buen conjunto de comentarios del Nuevo Testamento con los cualescomenzar son el de William Hendriksen y el de Simon J. Kistemaker.) Un padre debealentar a su esposa y a sus hijos a hacer preguntas con respecto a la Biblia. Si el padre nopuede contestar una pregunta en particular de manera adecuada usando su propia bibliotecapersonal debiese llamar a un amigo o un anciano que s puedan.

    Segundo, los padres debiesen sacar provecho de las obras teolgicas producidas por laiglesia con el propsito de obtener instruccin balanceada. La ms grande herramienta hastaahora producida para el entrenamiento teolgico de los nios (y de los nuevos creyentes) esel Catecismo Menor de Westminster. El Catecismo Menor no solo es teolgicamentebalanceado, abarcador y completamente bblico, sino que est especficamente diseadopara los nios o para aquellos de capacidades ms dbiles. El Catecismo Menor debieseusarse en los devocionales en familia, en la escuela en el hogar (homeschool) y en lasEscuelas Cristianas. A los nios se les debiese requerir no solo que memoricenprogresivamente las preguntas y las respuestas del catecismo, tambin necesitan que se lesensee el significado de las respuestas para que puedan explicar los varios puntosteolgicos en sus propias palabras. La mayor parte de los nios pequeos no se emocionamucho con respecto al estudio de la teologa. Es importante que los padres enfaticen lanecesidad e importancia de la teologa, que tal entrenamiento es algo que agrada a Dios.Tambin, los padres necesitan mantener la disciplina y ensear de una manera paciente ycariosa para que los nios no lleguen a cerrarse por la instruccin formal. Uno debiese orarfervientemente que sus hijos amen la Biblia y la teologa para que lleguen a tener un amorms profundo por Dios y estn mejor capacitados para servir al hombre. El hacer que loshijos de uno odien los devocionales por actuar como un mezquino tirano es algo

  • obviamente contraproducente.

    Los padres tambin debiesen incorporar libros Cristianos en la lectura formal educativa yde ocio del nio. Hay biografas escritas para diferentes niveles de lectura sobre variosReformadores Protestantes y misioneros notables. Existen tambin algunas novelashistricas excelentes que estn escritas desde una perspectiva Cristiana (e.g., G. A. Henty).Cuando los nios estn lo suficientemente grandes debiesen aprender historia eclesistica yleer algunas de las obras Reformadas estndares sobre teologa (e.g., L. Berkhof, Hodge,Calvino) y consejera (e.g., Jay Adams). Muchos nios que fueron criados en hogares eiglesias Reformadas han apostatado y se han unido a iglesias Arminianas porque nocontaban con un slido entendimiento de la fe Reformada. Sus padres no hicieron su laborde manera adecuada como maestros y telogos de la familia.

    La instruccin Bblica y teolgica formal durante los devocionales familiares y elhomeschooling no es suficiente. Deuteronomio 6:7-9 indica que la instruccin bblica ha deimpregnar la totalidad de cada da y de todo lugar. Este texto dice, Se las repetirs a tushijos, y les hablars de ellas estando en tu casa y andando por el camino, al acostarte ycuando te levantes. Las atars como una seal en tu mano, y estarn como frontales entre tusojos; las escribirs en los postes de tu casa y en tus puertas. Este pasaje contiene una visinmuy abarcadora de la crianza Cristiana de los nios. Son mltiples sus direcciones eimplicaciones para la religin en familia.

    El evangelicalismo Americano, en su mayora, tiene una visin muy compartimentada dela educacin y entrenamiento del nio. Para las as llamadas asignaturas seculares (lasmatemticas, la historia, la lectura, la escritura, la ciencia, etc.) la mayora de padresCristianos profesantes envan a sus hijos a la escuela pblica o estatal. Para las asignaturasreligiosas (e.g., la creacin, el arca de No, Daniel en el foso de los leones, etc.) estn laescuela Dominical y el grupo de jvenes. Cuando surgen problemas disciplinarios serios allest el orientador vocacional de la escuela, el psiclogo local o el pastor de jvenes. LaBiblia presenta un cuadro muy diferente de la crianza de los nios. No trata la religinbblica como un pequeo compartimiento al lado de la vida. No considera la doctrina comouna pequea esfera de material espiritual que se le aade a la esfera secular. Deuteronomio6:7ff dice claramente que los preceptos y principios escriturales han de impregnar todas lasreas de la vida. Los padres Cristianos tienen la responsabilidad de transmitirles a sus hijosuna cosmovisin bblica global y abarcadora. Por lo tanto, Dios espera que los padresintegren el estudio de la palabra de Dios en todas las esferas de la vida del nio. Patrick D.Miller escribe: El cuadro es el de una familia viviendo continuamente en conversacinsobre el significado de su experiencia con Dios y las expectativas de Dios para con ellos. Laenseanza paterna de los nios por medio de la conversacin con respecto a las palabras,el estudio de la instruccin de Dios, y la reflexin de ella (cf. Sal. 1:2 y Jos. 1:8) han dellevarse a cabo en la familia y en la comunidad. Ya sea en el hogar o fuera de l, estaspalabras han de ser lo que ocupe el lugar ms alto en la mente y en el corazn; los padresdebiesen ensear a sus hijos de tal manera que sus ltimos pensamientos antes de dormirsey sus primeras palabras al levantarse sean sobre el mandamiento de Dios. El texto es clarode que estas palabras no simplemente han de ser recitadas o repetidas. Se ha de hablaracerca de ellas es decir, han de ser discutidas, estudiadas y aprendidas. Las implicacionesprcticas para la vida han de ser meditadas y discutidas con los nios tal y como se

  • encuentran en el mismo Libro de Deuteronomio.1

    Los padres necesitan integrar la enseanza bblica en las actividades hogareas de todoslos das. Durante las comidas el padre debiese dirigir la conversacin teolgicamente. Loseventos cotidianos, ya sean las noticias del da o una moda pasajera del momento puedendiscutirse desde una perspectiva bblica. Se pueden hacer preguntas con respecto a laescuela o a la lectura personal de la Biblia. Esposos y esposas pueden discutir doctrina yanalizar los debates teolgicos del momento en la comunidad Cristiana. Los hijos debiesenver una pasin por Dios y la teologa de una manera diaria y regular. Cuando se hace eljardn o se realizan tareas al aire libre las maravillas y bellezas de la creacin de Diosdebiesen ser temas frecuentes. Es tambin importante discutir la importancia de la ticaCristiana del trabajo. Cuando la familia ve un programa de TV o una pelcula, los padrespueden discutir el tema, el mensaje y la cosmovisin presentados en el programa enparticular desde una perspectiva Cristiana. Si un padre no est acostumbrado a integrar laenseanza bblica en las actividades cotidianas de todos los das (tales como el ir decompras a la tienda de la esquina con los hijos) entonces uno debiese pensar en discusiones,comentarios y preguntas que puedan usarse antes de ese momento. Los padres necesitantrabajar en esta integracin teolgica hasta que sea natural y habitual. Si uno est buscandoideas en esta rea el libro de Proverbios es ideal. Los Proverbios estn llenos deaplicaciones y advertencias de la ley de Dios en dichos cortos y memorables tomados dela naturaleza y de la vida diaria.

    Si los padres han de jugar el rol clave en integrar la enseanza bblica en las vidas de sushijos, entonces tienen la responsabilidad de organizar sus vidas de tal manera que tengan eltiempo adecuado para pasarlo con sus hijos. Esto quiere decir que los hijos de uno tienenprioridad sobre las cosas materiales tales como tener un nuevo carro, vacaciones caras,ropas lujosas y cosas as por el estilo. No hay nada equivocado en tener cosas bonitas entanto que uno no descuide a sus propios hijos para tenerlas. Un padre que sostiene dosempleos y que nunca est en casa para comprar una lujosa camioneta est violandoclaramente la Escritura. Tambin, bajo circunstancias normales (en un hogar con dospadres) las madres han de estar en el hogar con los hijos. La moderna idea feminista de quelas madres necesitan trabajar fuera de casa en una tienda, oficina o fbrica para tener unarealizacin plena es un disparate satnico. Las madres que colocan a sus hijos en un centrode cuidado diurno (guardera) a causa de una carrera, o para mantener un estilo de vida declase alta son madres auto-centradas y materialistas. Adems, cuando los esposos estn encasa despus del trabajo no han de pasarse todo su tiempo libre con sus amigos o enfrentede la televisin. Deben pasar tiempo con sus propios hijos, disciplinndoles. Despus de unarduo da de trabajo el sof y la televisin son muy atrayentes. Sin embargo, los padrestienen un llamado ms elevado, es una obligacin dada por Dios de involucrar a sus hijosen una conversacin piadosa centrada en Dios. Muchos padres Cristianos tendrn quecontestar a Dios por desperdiciar aos de oportunidades para obedecer Deuteronomio 6:7ff.

    Las iglesias debiesen apoyar a los padres en su deseo de practicar la integracin teolgicaproveyendo una enseanza slida y materiales sobre la familia (e.g., Jay Adams, DougWilson, Bruce A. Ray, etc.) lo mismo que tratando a las familias como cuerpos pactales enlugar de tratarles como individuos aislados. Las iglesias debiesen alentar a que la totalidad

    1 Patrick D. Miller, Deuteronomio (Louisville: John Knox, 1990), pp. 107-108.

  • de la familia asista junta a la adoracin pblica tal y como se practic en la Escritura (cf.xo. 10:9, Deut. 12:18; 29:10-13; 31:10-13; Jos. 8:35). Tambin, las iglesias deben evitarvarios programas que atomizan la familia. La tendencia de las grandes iglesias Evanglicases tener un programa separado para los esposos, las esposas, las muchachas, los muchachos,los adolescentes y as sucesivamente. Tal prctica entra en conflicto con los propsitos deDeuteronomio 6:7ff. Los nios Cristianos necesitan el liderazgo slido de sus propiospadres. No necesitan pastores de jvenes ni artilugios tontos. Los nios necesitan ver lainteraccin piadosa de sus padres con otros Cristianos. Hay muchos pasajes de la Biblia(e.g., xo. 12:26-27; Deut. 6:20-21; 32:7; Jos. 4:6-7) que asumen que los nios aprenden elsignificado de la religin bblica directamente de sus padres. Recuerde, los imperativos deDeuteronomio 6:7ff son dados a los padres varones y a los padres (en general) y no apastores juveniles o a lderes de grupos de jvenes.

    Deuteronomio 6:7ff y la Cuestin de la Escuela Pblica

    Hay algunas aplicaciones importantes de Deuteronomio 6:7ff que necesitan considerarse.La primera aplicacin es con respecto a la cuestin de las escuelas pblicas o estatales.Acaso los mandamientos de Dios en esta porcin de la Escritura le da a los padres laopcin de colocar a sus hijos en una escuela pblica? Hay una cantidad de razones bblicasde porqu la respuesta a esta pregunta es un enftico no. Una razn por la cual esta porcinde la Escritura descarta el uso de las escuelas pblicas es que requiere que la fe Cristianaverdadera sea integrada a todas las reas de la vida. Cualquier asignatura bajo el sol (e.g.,las matemticas, la geografa, la economa, el arte, la literatura, las ciencias, la medicina, laagricultura, las ciencias polticas, etc.) debe ser enseada desde una perspectivadistintivamente Cristiana. Deuteronomio 6:7 les dice a los padres que en todos losmomentos de cada da y de todo lugar debe haber una discusin de Jehov y Su palabra. SiDios requiere la discusin teolgica en el hogar, afuera en el jardn o en el parque, en elsupermercado, en el auto o incluso en el estadio, entonces ciertamente l requiere unadiscusin de Dios y Sus caminos durante las muchas horas de educacin en la escuela.Deuteronomio 6:7ff simplemente asume que no existen reas de la vida que sean neutraleso puramente seculares. No obstante, las escuelas pblicas, como poltica distintiva, dejan aDios, a Cristo y a las Escrituras fuera del aula de clases. Las escuelas que separan a Dios y aCristo del aula de clases son escuelas que estn fundadas sobre la incredulidad anti-Cristiana y atea. Tales escuelas no estn diseadas para promover la obediencia a Cristo y aSu palabra-ley sino que estn diseadas para producir lealtad al estado. El apstol Pabloconcuerda con la enseanza de Deuteronomio cuando les dice a los padres que cren a sushijos en disciplina y amonestacin del Seor (Efe. 6:4). Todo el proceso de entrenamientode un hijo del pacto ha de ser del Seor. Cada gota de entrenamiento, disciplina,educacin y conocimiento ha de converger en la devocin y la obediencia totales aJesucristo as como cada haz de luz conduce al sol.

    Segn Deuteronomio 6 el propsito y meta de la educacin es amor y obediencia a Dios.Los padres no estn meramente entrenando a los nios para hacer dinero sino para ser fielesal pacto. El mandamiento central de la Escritura es amar a Dios con todo el corazn (Deut.6:5). Esa es la razn por la cual la teologa ha de impregnar todos los dems temas. Cuandosistema educacional que no tenga el amor de Dios a travs de Jesucristo como su metaprincipal es anti-Cristiano e implcitamente satnico. Jess dijo, Amars al Seor tu Dios

  • con todo tu corazn, y con toda tu alma, y con toda tu mente (Mat. 22:37). Cmo puedenlas escuelas pblicas promover el ms grande mandamiento cuando intencionadamentemantienen a Dios lejos de las mentes de los nios?

    Otra razn por la cual los Cristianos no debiesen enviar a sus hijos a las escuelaspblicas es que las escuelas estatales violan el primer mandamiento al adherirse a lafilosofa educacional de que ninguna religin debiese ser favorecida por encima de otrareligin. En una nacin de muchas religiones diversas, el establishment educacional creyque la mejor poltica era establecer escuelas religiosamente neutrales. Sin embargo, debidoa que la neutralidad religiosa es una imposibilidad, las escuelas pblicas optaron por elagnosticismo, el humanismo secular y el naturalismo siendo todas estas creencias religiosasque son antitticas al tesmo Cristiano.2 En verdad, muchos dentro del establishmenteducacional ondearon la bandera de la neutralidad y la imparcialidad como disfraz para des-Cristianizar las escuelas en Amrica. Tristemente, la mayor parte de los Cristianos hasucumbido a la treta de la neutralidad.

    Las escuelas pblicas se rehsan a confesar a Cristo delante de los hombres (Mat. 10:22).Ellas ensean por precepto y por el ejemplo que Dios, Jess y la Biblia no tienen que vercon la educacin. Sin embargo, la palabra de Dios dice que el temor del Seor es elprincipio del conocimiento (Prov. 1:7), que las filosofas humanas no concuerdan conCristo (Col. 2:8). Dios le ha dado a Cristo toda autoridad en el cielo y en la tierra (Mat.28:18). No hay rea de la vida que est fuera de Su control y dominio. Las escuelas pblicasse halla en abierta rebelin contra Jesucristo pues rechazan Su autoridad sobre el aula declases. Gordon Clark escribe: Cmo juzga Dios al sistema escolar que dice de l, Oh,Dios, ni negamos ni afirmamos tu existencia; y, oh Dios, ni obedecemos ni desobedecemostus mandamientos; somos estrictamente neutrales? Que nadie pase por alto el punto: Elsistema escolar que ignora a Dios le ensea a sus estudiantes a ignorar a Dios; y esto no esneutralidad. Es la peor forma de antagonismo, pues juzga que Dios no tiene importancia yque es irrelevante en los asuntos humanos. Esto es atesmo.3 Jess dijo, El que no esconmigo, contra m es (Mat. 12:30). Estn las escuelas pblicas con Cristo? Estnsirvindole fielmente? No, estn en su contra. Cuando los padres Cristianos envan a sushijos a las escuelas pblicas estn, en esencia, entregando a sus hijos al enemigo (idlatrasestatistas anti-Cristianos) para ser adoctrinados en la religin del estado moderno elhumanismo secular. Que muchos de tales nios rechazan la fe de sus padres y abrazan elespritu del mundo y se entregan totalmente a la lujuria de la carne (la fornicacin, eladulterio, la borrachera, las drogas, etc.) no debiese ser algo que nos sorprenda. Debiesesorprenderse alguien si un nio pasa varias horas cada da durante varios aos en una2 R. J. Rushdoony escribe: Si la educacin es en algn sentido una preparacin para la vida, entonces suinters es religioso. Si la educacin se halla interesada en la verdad, es, una vez ms, religiosa. Si la educacines vocacional, entonces trata con el llamamiento, un concepto bsicamente religioso. Sera absurdo reducir lapreparacin para la vida, la verdad y el llamado a un significado exclusivamente religioso en cualquier sentidoparroquial, pero es obvio que stos y otros aspectos de la educacin son inevitablemente religiosos. ComoWhitehead seal, La esencia de la educacin es que es religiosa. De modo que las escuelas pblicas oestatales han sido ineludiblemente religiosas. Su fe comn ha sido descrita como compuesta de elementosprovistos por Rousseau, Jefferson, Augusto Comte y John Dewey. La religin civil es una designacinacertada para esta fe. Como un educador seal, la fe de los Estados Unidos en la educacin ha sido llamadapor un visitante Europeo la religin nacional de los Estados Unidos.3 Gordon Clark, Una Filosofa Cristiana de la Educacin (Jefferson, MD: Fundacin Trinidad, 1988 [1946]),p. 73.

  • escuela Hind si ese nio se convierte al Hinduismo cuando llega a la adolescencia? No,claro que no! Sin embargo, innumerables padres Cristianos se han tragado el mito de quelas escuelas pblicas son neutrales y envan a sus hijos al infierno en el proceso.

    Una tercera razn por la cual los padres Cristianos no debiesen enviar sus hijos a lasescuelas pblicas es que el propsito de educar a los hijos del pacto es promover laobediencia a Jesucristo y a Su ley. Los padres Cristianos tienen la responsabilidad detransmitirles a sus hijos una cosmovisin distintivamente Cristiana. La educacin de un hijodel pacto debe estar impregnada de la tica o valores Cristianos. Cada una de lasasignaturas debe ser enseada en concordancia con la visin Cristiana del mundo y debe serCristocntrica. Pablo escribe: Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sinopoderosas en Dios para la destruccin de fortalezas, derribando argumentos y toda altivezque se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a laobediencia a Cristo... (2 Cor. 10:4-5). En las escuelas pblicas cada asignatura y cadadiscusin es una fortaleza anti-Cristiana que necesita ser derribada.

    Las escuelas pblicas ensean que el hombre evolucion del lodo de los estanques. LaBiblia ensea que Dios cre todas las cosas en seis das literales. Es apropiado que unpadre Cristiano exponga a su hijo de siete u ocho aos a un ataque dogmtico y organizadoen contra de la doctrina fundamental de la creacin? Las escuelas pblicas ensean que latica est evolucionando, que la sociedad o la mayora determina lo que es la conductaaceptable. La Biblia dice que la ley moral se basa en la naturaleza de Dios y que esinmutable, absoluta y no negociable. Las escuelas pblicas ensean que el hombre esbsicamente bueno y que muchas malas conductas son el resultado de una mala gentica, odel ambiente, o enfermedad (e.g., el alcoholismo, la drogadiccin). La Biblia ensea que elhombre nace con la culpa y contaminacin del pecado y que toda transgresin de la ley deDios es maldad. Las escuelas pblicas identifican muchas actividades malvadas comopermisibles y hasta virtuosas (e.g., la fornicacin, la homosexualidad, la hechicera, laidolatra, la rebelin contra los padres, etc.). Tambin condenan fuertemente muchasdoctrinas fundamentales del Cristianismo tales como la afirmacin exclusiva de Cristo deser el camino a Dios, la visin bblica de la familia y as sucesivamente. Las escuelaspblicas no tienen una base fundamental real para ensear tica. Solamente la Biblia darazones slidas y lgicas por las cuales la mentira, el robo, la violacin, la inmoralidadsexual y el asesinato son incorrectos. Las escuelas pblicas apoyan una filosofa humanistasecular, neutralista, pluralista, relativista y anti-Cristiana que contradice la Escritura en cadauno de los puntos fundamentales. Los padres simplemente no pueden ser fieles a losmandamientos bblicos de inculcar en sus hijos una cosmovisin Cristiana si envan a sushijos al foso satnico de los leones de la educacin pblica. Todo pensamiento ha de sertrado cautivo a la obediencia a Cristo, no a la obediencia del estado pagano.

    Una cuarta razn por la cual los padres Cristianos no debiesen enviar a sus hijos a laescuela pblica es que las malas compaas corrompen las buenas costumbres (1 Cor.15:33). La palabra traducida como comunicaciones (KJV) o compaa significa un traerjuntos, condicin de compaa. Es el contacto, la asociacin con el mal, lo que se declaracomo algo que corrompe.4 Es totalmente irresponsable enviar a los hijos del pacto haciauna sociedad de maestros malvados y malhechores de maldad. La vida espiritual es

    4 Charles Hodge, 1 y 2 Corintios (Carlisle, PA: Banner of Truth, 1974 [1857, 59]), p. 240.

  • sofocada en la atmsfera de la sociedad carnal, y un tipo de intoxicacin rpidamente vienesobre aquel que la frecuenta.5 Los nios son a menudo muy crdulos y susceptibles a lapresin del grupo y a la influencia de gente en posiciones de autoridad (e.g., maestros). Unhijo del pacto en una escuela pblica es asaltado desde todos los costados por la doctrinademonaca, las disputas profanas, las bromas groseras, la msica satnica, la exaltacin dela fornicacin y la rebelin, el odio a la autoridad legtima y todo tipo de terriblestentaciones. Cuntos hijos del pacto han visto sus mentes contaminadas y sus costumbrescorrompidas en la escuela pblica? Es triste decirlo - multitudes!

    Una quinta razn por la cual un hijo del pacto no debiese asistir a la escuela pblica esque la educacin de un nio Cristiano siempre debe estar acompaado por la disciplinabblica. La educacin bblica nunca es puramente un asunto intelectual. Siempre ha de iracompaada de la reprobacin verbal, de la correccin, la amonestacin y el escarmientofsico cuando sea necesario. El hecho que los nios necesiten amonestacin presupone quelos nios han violado algn estndar tico, y por lo tanto necesitan ser confrontadosverbalmente con respecto a la mala conducta o al lenguaje malo. Tambin presuponeque la meta de tal amonestacin o correccin es un reconocimiento de la mala accin y uncambio de conducta en la direccin correcta. Es decir, ha de haber arrepentimiento queconduzca a un cambio de personalidad y de conducta. Este punto levanta unas pocaspreguntas con respecto a las escuelas pblicas. Primero, estn las escuelas pblicasincluyendo la disciplina junto con la educacin del nio? Segundo, si las escuelas pblicasestn haciendo uso de la disciplina, cul es su estndar? Es de conocimiento comn que ladisciplina en las escuelas pblicas es muy relajada, si no es que virtualmente inexistente.Este hecho no debiese provocar sorpresas por cuatro razones. Primero, el propinar nalgadasa los nios ahora se considera abuso infantil. Segundo, la conducta rebelde (especialmenteen los adolescentes) es considerada un aspecto normal y hasta beneficioso del proceso decrecimiento. Tres, las escuelas estatales no estn realmente interesadas en inculcar valoresanticuados, sino que estn principalmente interesadas en producir jvenes adultos queestn enamorados del estatismo. Uno debe tener en mente que las escuelas estatales son unestablecimiento de religin (el humanismo secular) y su tarea principal no es la educacinsino la promocin de esa religin. Cuarto, muchos maestros de las escuelas pblicasmodernas no consideran el mal comportamiento como un problema tico sino como unproblema ambiental. Los nios bulliciosos son medicados con Ritalina, y cuando losnios y los jvenes adultos cometen asesinato a menudo se nos dice que tales personasfueron vctimas de la sociedad.

    Sin embargo, la principal razn por la cual los hijos del pacto no debiesen jams asistir ala escuela pblica es que la disciplina que se lleva a cabo en una escuela del estado no sebasa en la Escritura o en la tica bblica sino en el humanismo secular. Por tanto, los hijosdel pacto que estn en una escuela pblica van a recibir una amonestacin satnica. Porejemplo, van a recibir reprimendas, correccin y escarmiento por la conducta piadosa (e.g.,comenzar grupos de oracin, defender a Cristo en clases, testificar a otros, decir la verdadcon respecto al sexo premarital y la homosexualidad, advertir a otros sobre falsas religiones,etc.) y recibirn alabanza por el lenguaje impo (e.g., lenguaje que acepta y promueve laautonoma humana, el relativismo, el travestismo y la homosexualidad, la evolucin, elpolitesmo, el racismo [e.g., accin afirmativa], el multiculturalismo, el feminismo, el

    5 Frederic Louise Godet, Comentario de Primera de Corintios (Grand Rapids: Kregel, 1977 [1889]), p. 824.

  • estatismo, etc.). La admonicin satnica que los nios reciben en las escuelas pblicas estdiseada para promover un cambio en la personalidad y en la conducta en una direccinexplcitamente anti-Cristiana. Adems, incluso si algn maestro o administrador de escuelapblica disciplina a un nio por algo que es verdaderamente anti-tico (e.g., mentir, robar,poner apodos, pelear, etc.) ellos (como poltica establecida) no pueden dar razones bblicaspara la disciplina sino que deben descansar en el pragmatismo, o algn concepto de lealtada la humanidad o al estado. Decirle a un nio no mientras porque necesitas ser un buenciudadano o no robes porque viola la hermandad del hombre le dice a un nio algo muydiferente que, no mientas o robes porque tal conducta es una violacin de la ley moral deDios y es algo que le desagrada, o Juan, sabes que la Biblia dice que los mentirosos noentrarn al reino de los cielos? La disciplina de la escuela pblica es dada en trminos deutilidad al estado en lugar de darse en los trminos bblicos de servicio y glorificacin aDios.

    Una sexta razn por la cual los hijos del pacto no debiesen asistir a la escuela pblica esque Dios no le ha dado al gobierno civil la autoridad o el derecho bblico de establecer unsistema escolar pblico financiado con los impuestos. La Biblia le da al magistrado civiluna autoridad limitada bajo Dios. Al gobierno civil se le ha dado la tarea de proteger a lasociedad imponiendo sanciones negativas contra el mal pblico. El magistrado civil es unministro de Dios para ejecutar ira sobre aquel que practica el mal (Rom. 13:4). Elgobierno civil tiene todo el derecho de cobrar impuestos para cumplir su rol negativo deproteccin. Sin embargo, no tiene justificacin bblica para entrometerse en lasinstituciones pactales ordenadas por Dios de la iglesia o la familia a menos que se hayacometido un crimen (bblicamente definido). Pocos Cristianos profesantes argumentarnque el magistrado civil tiene el derecho de administrar los sacramentos o ejercer disciplinaeclesistica. Sin embargo, la mayor parte de Cristianos profesantes, no tienen problemascon que el estado cobre impuestos por medio de la coercin para hacer algo que la Escrituradice explcitamente que le atae a los padres (Deut. 6:4-9; Efe. 6:4). El estado no tiene msderecho bblico de cobrar impuestos para la educacin pblica del que tiene para erigirtemplos Budistas o santuarios Hindes. Las nicas personas a las que Dios les ha dadoautoridad para edificar escuelas para los hijos son los padres. La escuela Cristiana,propiamente vista, es una extensin del hogar Cristiano. La escuela no existe para otropropsito que el de complementar y no sustituir la instruccin de los padres en el hogar. Laescuela y el hogar trabajan sumamente juntas para educar al nio.6 Cuando el gobiernocivil establece escuelas pblicas se erige a s mismo como el padre de todos los nios. Talgobierno civil mira a todos los nios como propiedad del estado. Esta visin es bsica paralas filosofas de la educacin estatista. Se halla especialmente pronunciada en todas lasformas de Marxismo, e igualmente en todas las formas de socialismo nacional einternacional. El nio es un recurso del estado, para ser desarrollado y usado en beneficiodel estado.7 Cuando los padres ponen a sus hijos en una escuela estatal en esencia estnapoyando la afirmacin mesinica del estado de una jurisdiccin total sobre la familia.Tales padres estn contribuyendo a la religin de poder del estado-Moloc. Tambin sonculpables de robarle a sus prjimos, pues la imposicin de impuestos sin autorizacin

    6 John M. Otis, La Necesidad de la Escuela Cristiana en Diario de la Reconstruccin Cristiana: Simposiosobre la Educacin del Grupo Medular (Vallecito, CA: Chalcedon, 1987), Vol. II, no. 2, p. 29.7 Rousas John Rushdoony, La Filosofa del Currculo Cristiano (Vallecito, CA: Ross House, 1985), pp. 141-142.

  • divina es robo. Sus hijos estn yendo a la escuela a expensas del contribuyente. Muchos deestos pagadores de impuestos son personas ancianas que no tienen ningn hijo y que vivencon ingresos fijos. Es pecaminoso beneficiarse del cobro ilegal de impuestos a la propiedadpor parte del gobierno civil para las escuelas pblicas. Si todos los Cristianos profesantessacaran a sus hijos de las escuelas pblicas el sistema escolar pblico colapsara. Entonces,la institucin ms grande del control estatista y de la propagacin de la irreligin, elsocialismo, el atesmo y el nihilismo sera sacada del negocio. Por qu los Cristianosprofesantes no toman un rol destacado en echar abajo el sistema escolar pblico? Larespuesta, probablemente, sea un amor a Mammn. Cuntos Cristianos profesantes hanenviado sus hijos derecho al infierno por ahorrar dinero?

    Refutacin de Argumentos Comunes a Favor del Uso de la Escuela Pblica

    Los padres Cristianos que envan a sus hijos a las escuelas pblicas tienen una cantidadde argumentos que se usan para justificar su prctica. Un argumento es que los hijos delpacto pueden evitar los grupos de iguales que sean nocivos y pasar su tiempo con otrosCristianos. Los padres debiesen simplemente instruir a sus hijos con respecto a lascompaas apropiadas en la escuela. Hay una cantidad de problemas con este tipo depensamiento. Primero, aunque un nio fuese extremadamente cuidadoso formandoamistades con otros en la escuela, todava no puede evitar la influencia nociva del maestro(o maestra). Segundo, puede que un hijo del pacto no busque a la multitud que se agujereeel cuerpo, los tatuados, los que inhalan pegamento o que sean fornicadores. Sin embargo,no hay nada que impida que el pagano busque a un hijo del pacto para intentar influenciar,corromper o fastidiar a ese nio. Por qu colocar a un nio en el camino del peligrocuando no es necesario? No les dice Cristo a los Cristianos que eviten la tentacin (cf.Mat. 6:13; 26:41)? Tercero, aunque un hijo del pacto intente formar un vnculo con otrosCristianos profesantes en la escuela, es casi cierto que en los modernos Estados Unidostales nios sern herejes Arminianos y carismticos que niegan algunos de los elementosesenciales de la fe. Los padres necesitan prestar atencin a las palabras de los Proverbios.El justo sirve de gua a su prjimo; mas el camino de los impos les hace errar (Prov.12:26). El que anda con sabios, sabio ser; mas el que se junta con necios serquebrantado (Prov. 13:30). Espinos y lazos hay en el camino del perverso; el que guardasu alma se alejar de ellos (Prov. 22:5). No te entremetas con el iracundo, ni teacompaes con el hombre de enojos, no sea que aprendas sus maneras, y tomes lazo para tualma (Prov. 22:24-25). No tengas envidia de los hombres malos, ni desees estar con ellos;porque su corazn piensa en robar, e iniquidad hablan sus labios (Prov. 24:1-2).

    Los padres Cristianos no deben olvidar nunca que por ley se requiere que las escuelaspblicas enseen cada una de las asignaturas desde una perspectiva autnoma y satnica.Cada una de las horas de clase de todos los das, los maestros de la escuela pblica sueltansus mentiras. Adems, las escuelas pblicas son un pantano de inmoralidad. Los nios enlas escuelas pblicas tienen virtualmente un banquete buffet de maldad disponible para ellostodos los das. Virtualmente cualquier droga, cualquier forma de perversin sexual, todaslas formas de Satanismo religioso y as sucesivamente es lo que se halla ya disponible. Lospadres Cristianos tienen la obligacin pactal de proteger a sus hijos de tal ambiente anti-Cristiano. Enviar a los hijos de uno a un centro de propaganda a favor del atesmo y elnihilismo no es la cosa ms apropiada, sabia o amorosa que podamos hacer. An cuando los

  • Cristianos adultos (quienes son espiritualmente maduros y listos para presentar batalla)invierten tiempo con los malos, han de hacerlo en sus propios trminos, no en los trminosestablecidos por los malos. Hodge escribe, Solo cuando los hombres se asocien con losmalos con el deseo y propsito de hacerles bien, es que pueden confiar en la proteccin deDios para preservarles de la contaminacin.8

    Otro argumento que a menudo se usa para justificar el uso de la escuela pblica es elsiguiente: Bueno, todos los nios del Pastor David asistieron a la escuela pblica y a todosles fue bastante bien. Aunque uno puede sealar muchos ejemplos de hijos del pacto queasistieron a la escuela pblica sin llegar a ser apstatas, tal argumento es falaz por lassiguientes razones. Primero, el hecho que algunos nios que son colocados en situacionesantibblicas y peligrosas y escapen sin un serio dao no prueba que las escuelas pblicassean virtuosas o bblicas. Nada ms prueba que Dios es misericordioso cuando los padresCristianos cometen cosas sin sentido y antibblicas. Si un soldado en Vietnam se abre pasoa travs de un campo minado sin causarse ninguna herida seria, eso no prueba que loscampos minados sean seguros. No quiere decir que uno debiese recomendarles a otroscaminar a travs de campos minados. Segundo, aunque muchos hijos del pacto pasan atravs de la escuela pblica sin rechazar la fe, eso no quiere decir que tales nios no pierdanla oportunidad superior de una escuela o de una educacin en el hogar explcitamenteCristianas. Hay muchos Cristianos profesantes que han sido parcialmente corrompidos ynegativamente influenciados por la propaganda que recibieron en las escuelas estatalescuando fueron nios. La influencia del feminismo, el estatismo, la evolucin, el relativismotico, el existencialismo, el anti-intelectualismo y as sucesivamente se evidenciafuertemente en las iglesias donde los nios han asistido a las escuelas pblicas. Unaeducacin no Cristiana es una mala educacin. Cuando los padres Cristianos ponen a sushijos en las escuelas pblicas estn pasando por alto una oportunidad nica de darles a suspropios hijos una buena educacin Cristiana. Nadie que tome la Biblia con seriedad puedeargumentar que una educacin sin Cristo, o una educacin agnstica y atea sea una buenaeducacin. No pueden serlo desde un punto de vista bblico.

    Un tercer argumento que se usa para justificar el enviar a los hijos del pacto a lasescuelas pblicas es que las escuelas Cristianas no son mejores que las escuelas pblicas.Aunque hay muchas escuelas Cristianas mediocres en los Estados Unidos, tambin hayalgunas excelentes escuelas Cristianas. Las personas que no estn dispuestas a brindareducacin en el hogar a sus hijos necesitan estar dispuestas ya sea a formar una slidaescuela Cristiana con otros padres Cristianos o debiesen estar dispuestos a mudarse a unrea donde exista una buena escuela Cristiana. Una buena escuela Cristiana debe: serReformada en doctrina; tener elevados estndares acadmicos; ser estricta en el rea de ladisciplina; y, debe integrar la visin Cristiana del mundo y la vida en cada una de lasasignaturas. Las escuelas que se llaman a s mismas Cristianas pero que an usan libros detexto seculares de la escuela pblica, o que ensean Arminianismo, o que carecen de rigoracadmico y disciplina moral, o que consideran la fe Cristiana como una aadidura a loscampos seculares de estudio, deben ser evitadas. Son Cristianas solo de nombre.

    Un cuarto argumento es que los hijos del pacto necesitan ser expuestos a los caminos delmundo para estar apropiadamente preparados para la vida adulta. En otras palabras los

    8 Charles Hodge, 1 y 2 Corintios, p. 340.

  • padres Cristianos no debiesen resguardar completamente a sus hijos, pues vendr un tiempocuando sern enviados al mundo. Hay una cantidad de problemas con este argumento.Primero, este argumento asume (sin ninguna prueba bblica) que los nios necesitan pasaruna gran cantidad de tiempo entre los malos para aprender a funcionar en sociedad. Elmtodo bblico de preparacin para la vida adulta no es enviar a los hijos del pacto a lasvillas de los Cananitas para que pasen tiempo con los paganos, sino ms bien que los padresinstruyan diligentemente a sus hijos con respecto a la vida y las tentaciones del mundo paraque puedan tratar con todas las contingencias de la vida, identificar la conducta pecaminosay necia y evitarla. El mtodo bblico de preparar a los hijos del pacto para la vida es unentrenamiento en la sabidura bblica. Esto se logra ensendoles las Escrituras y orando aDios por sabidura. Proverbios captulo 2 dice:

    Hijo mo, si recibieres mis palabras,Y mis mandamientos guardares dentro de ti,Haciendo estar atento tu odo a la sabidura;Si inclinares tu corazn a la prudencia,Si clamares a la inteligencia,Y a la prudencia dieres tu voz;Si como a la plata la buscares,Y la escudriares como a tesoros,Entonces entenders el temor de Jehov,Y hallars el conocimiento de Dios.Porque Jehov da la sabidura,Y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia.l provee de sana sabidura a los rectos;Es escudo a los que caminan rectamente.Es el que guarda las veredas del juicio,Y preserva el camino de sus santos.Entonces entenders justicia, juicio y equidad,Y todo buen camino.Cuando la sabidura entrare en tu corazn,Y la ciencia fuere grata a tu alma,La discrecin te guardar;Te preservar la inteligencia,Para librarte del mal camino,De los hombres que hablan perversidades,Que dejan los caminos derechos,Para andar por sendas tenebrosas;Que se alegran haciendo el mal,Que se huelgan en las perversidades del vicio;Cuyas veredas son torcidas, y torcidos sus caminos.

    (versculos del 1 al 15).

    No hay nada en la Escritura respecto a la necesidad de hacer que los hijos del pactoanden con paganos. El libro de Proverbios est lleno de instrucciones que estnespecficamente diseadas para preparar a los jvenes para la vida en el mundo. Hay

  • instrucciones y advertencias con respecto a la borrachera (20:1; 23:20, 21, 29, 31, 32, 35),el adulterio (2:16; 5:3, 20; 6:29; 22:14; 30:20), la seductora inmoral (2:16ff.), la ira y elautocontrol (14:16, 17; 15:1, 18; 29:11), las prostitutas (6:20-35; 7:6-27; 23:36-37; 29:3) yas sucesivamente.

    Segundo, el argumento de que los nios necesitan mezclarse con los paganos asumeque los nios tienen un nivel de madurez espiritual que es capaz de enfrentar repetidosataques y tentaciones. Los nios, especialmente los nios pequeos, son muy susceptibles alas agresiones satnicas. Llegar un tiempo cuando los nios salgan del hogar y vivan ytrabajen entre los paganos. Sin embargo, esto ocurrir cuando ya no sean tan jvenes oingenuos. Establecern su propia familia despus que hayan sido completamenteentrenados, y sean adultos espiritualmente maduros. Esto ocurrir despus que se les hayaenseado conocimiento, sabidura, discrecin, entendimiento y discernimiento Cristiano.Tercero, asume que los padres sern capaces de contrarrestar todas las cosas ridculas,falsas y anti-ticas que se les ensea a los nios en las escuelas pblicas. Pero preguntamos,Cmo pueden los padres Cristianos contrarrestar una enseanza de la que son, en su mayorparte, inconscientes? El hecho que muchos padres Cristianos reconozcan que sus hijosnecesitan ser des-programados y des-paganizados cada da despus de la escuela es unaadmisin tcita de que las escuelas pblicas son un serio peligro para los nios Cristianos.

    Un quinto argumento que se usa para justificar el enviar a los hijos del pacto a lasescuelas pblicas es que los nios Cristianos necesitan estar en las escuelas pblicas paratestificarles a los jvenes no creyentes. Este argumento se refuta con dos puntos. Primero,no hay justificacin bblica para el concepto del evangelismo por parte del nio. No haymandamientos o ejemplos bblicos en la Escritura respecto a nios pequeos testificando ano creyentes. Jess s dijo Dejad a los nios venir a m (Mat. 19:14). Sin embargo, elcontexto indica que estos nios eran trados a Cristo por adultos (Mat. 19:13), quienes muyprobablemente eran sus propios padres. El patrn normal del ministerio evangelstico queuno encuentra en la Biblia es que las iglesias envan hombres creyentes adultos y madurosadecuadamente entrenados. Si los Cristianos quieren alcanzar a los nios con el evangelio,entonces debiesen testificarles a las familias enteras en lugar de enviar a los hijos del pacto,an pequeos, a situaciones espiritualmente peligrosas. Los padres pueden entrenar a sushijos en apologtica y evangelismo por medio de la instruccin personal y haciendo que elnio les acompae cuando se reparten folletos, o cuando se lleva a cabo la discusin depuerta en puerta. Los hijos del pacto son jvenes discpulos de sus propios padres. No estnan adecuadamente entrenados o espiritualmente equipados para influenciar a los paganos opara discipular a otros. Segundo, de todas maneras un nio Cristiano en una escuela pblicano est en posicin de testificar efectivamente. Puesto que las escuelas pblicas sonoficialmente agnsticas, pluralistas y anti-Cristianas, los hijos del pacto tienen prohibidodiscutir sobre Dios, la ley, el pecado y la salvacin en clases. Las escuelas pblicas nisiquiera permiten el estudio de la Biblia o los grupos de oracin en las instalaciones durantelas horas de clase. Por lo tanto, an si uno acepta la premisa de que los hijos del pactodebiesen ser pequeos evangelistas el entorno de la escuela pblica no es propicio para unministerio efectivo. El argumento del hijo del pacto como evangelista es una clara excusapara una decisin antibblica.

    Un sexto argumento para enviar a los hijos del pacto a la escuela pblica es: No soy

  • capaz de ofrecerles educacin en el hogar (homeschool) a mis hijos y no puedo costear unaescuela Cristiana. Simplemente no tengo otra opcin. Hay situaciones con madres cabezasde familia u hogares pobres que cuentan con ambos padres donde la escuela Cristiana no esuna opcin (financieramente) y donde el homeschooling sera muy difcil, si no es queimposible. En este tipo de situaciones la iglesia debiese dar un paso al frente y ayudar alpadre o a los padres. Las familias podran ofrecerse como voluntarias para ayudar en elhomeschooling o se podran levantar fondos por parte de la iglesia para ayudar a pagar unaeducacin Cristiana. Este es un tema diaconal que las iglesias Reformadas necesitan ponerpor obra. La iglesia debiese hacer un esfuerzo concertado para mantener a todos los hijosdel pacto que sean parte de esa comunidad particular fuera de las escuelas pblicas. Lasiglesias necesitan hacer de la educacin Cristiana una prioridad.

    Conclusin

    La Biblia ensea que el entrenamiento global de los hijos del pacto, que incluyeeducacin y disciplina, es responsabilidad de los padres Cristianos (en particular de lospadres varones). Esto incluye tanto la instruccin formal como informal. Una cosmovisinbblica ha de impregnar la existencia de un hijo del pacto. Los pasajes bblicos que hablandel tema de la educacin y entrenamiento del nio (e.g., Deut. 6:6-9; Efe. 6:4) ensean queuna educacin explcitamente Cristiana es obligatoria. No es un asunto opcional o depreferencia. Esta enseanza requiere que los padres Cristianos mantengan a los hijos delpacto fuera de las escuelas pblicas. Las escuelas pblicas deben ser evitadas porque: (1)No integran la fe Cristiana en cada una de las reas de la vida o en toda disciplinaacadmica. (2) Violan el primer mandamiento al adherirse al politesmo poltico, elhumanismo y el agnosticismo secular o el atesmo diplomtico. (3) No promueven laobediencia a Jesucristo y a Sus leyes sino al estado pagano. (4) Corrompen las costumbresde los hijos del pacto por medio de la enseanza falsa y peligrosa y el contacto con uncuerpo estudiantil lleno de maldad. (5) No cuentan con disciplina bblica. Su disciplina esfloja y fundamentada en principios anti-Cristianos. (6) Violan el principio bblico quecoloca la educacin del nio en las manos de los padres y no en las del estado. (Adems,violan el octavo mandamiento porque son financiadas por medio del robo estatal.)

    Las iglesias debiesen ayudar a los padres Cristianos a ser fieles a los imperativosBblicos con respecto a la crianza de los nios. Los padres necesitan que se les diga laverdad con relacin a sus muchas responsabilidades. Tambin necesitan entrenamiento ydireccin. A medida que las iglesias implementen las polticas bblicas en relacin con laeducacin Cristiana debiesen tener en mente que los nuevos creyentes y la mayor parte delos Cristianos profesantes han sido influenciados por aos de propaganda estatista y aos deinstruccin antibblica sobre este asunto por parte de la comunidad evanglica. Por tanto,cuando una iglesia se arrepiente y echa a andar una transicin de ser una iglesia dondemuchos o la mayor parte de los miembros de la iglesia tienen a sus hijos en las escuelaspblicas a una iglesia donde ningn nio asiste a las escuelas estatales, la transicin debiesellevarse a cabo con una instruccin cuidadosa, y con exhortaciones pacientes y amorosas.Una vez que el padre Cristiano fiel tenga un slido entendimiento de todos los argumentosbblicos y asuntos involucrados en el debate con respecto a la educacin Cristianaobedecer con mucho gusto la palabra de Dios.

  • Copyright 2000 Brian Schwertley