g20 - info.igme.esinfo.igme.es/sidpdf/076000/884/1 memoria iii/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 museo...

98
G20�� _ CONVENIO DE COLP.BORACION TÉCNICA Y CULTURAL PARA EL CONOCIMIENTO DE LAS C?RACTERISTICA.S DEL SUELO Y SUESUELO DEL TERMINO MUNICIPAL DE MADRID. AFEA DE RECURSOS-GEOLOGICO CULTURALES ro 1.-íME ORA. T-F L MADRID, JUNIO 1984 >-

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

G20�� _

CONVENIO DE COLP.BORACION TÉCNICA Y CULTURAL PARA EL CONOCIMIENTO DE LAS

C?RACTERISTICA.S DEL SUELO Y SUESUELO DEL TERMINO MUNICIPAL DE MADRID.

AFEA DE RECURSOS-GEOLOGICO CULTURALES

ro

1.-íME ORA.

T-F

L

MADRID, JUNIO 1984

>-

Page 2: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

AYUNTAMIENTO DE MADRID RECURSOS GEOLOGICO- CULTURALES

SINGULARIDADES GEOLOGICAS PROPUESTAS

DENOMINACION

YACIMIENTO DE ARENERO DE ARRIAGA

DESCRIPCION SOMERA

S ITUACION / CONDICIONES DE OBSERVACION (criterio: Bueno / Mala / Regular)

SITUACION: Fuera del Término Municipal

CONDICIONES DE OBSERVACION: Malas

TIPO DE INTERES

e0 o medi_o Alto se ¡ * Nulo Alto

Estratigrdfico Minero=:°_ Paleontológico Geomorfológicom Hidrogeológico Geoquimico¿ Petrológico Museos- Colecc.

o. Geotécnico

C ealo wodlo Alto

Científico

O•. DidacticoCL=....................

OBSERVACIONES/ÁREA OUE HACE LA PROPUESTA

GEOLOGIA. RECURSOS GEOLCGICO-CULTURALES

Page 3: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

- 200 -

ANEXO n° 2

Fichas obtenidas en la terminal del Palacio del

Conde Duque, correspondientes a las áreas

singulares seleccionadas

Page 4: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

- 201 -

RELACION DE FICHAS OBTENIDAS EN EL PALACIO DEL CONDE DUQUE CORRESPONDIENTES

A LAS SINGULARIDADES GEOLOGICAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE MADRID.

1/ 0705026 Museo del IGME

2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales

3/ 0403059 Fuente del Bérro

4/ 0907004 Fuente del Rey

5/ 0806026 Sondeos del Goloso

6/ 0901001 Cerro Garabitas

7/ 1306170 Dolina del Alto de los Pilones

8/ 1306205 Cerro Mirones

9/ 1404003 Cooperativa Hogar del Taxista

1404018

1404036

1404033

1404032

10/ 1502147 Cerro Almodóvar

1502148

11/ 1301089 Mercamadrid

1301004

12/ 0204045 Vertidos. Cerro Negro

1301006

13/ 1804005 NE de la Fríscola

1804011

14/ 1306169 Cantera Cañada

15/ 1306207 Cumbres de Vallecas

1306206

16/ 1402006 La Sevillana

1402003

1306001

17/ 1706043 Estación de O'Donnell

18/ 1103001 San Isidro

1103160

Page 5: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

- 202 -

24/ 1306202 Perales del Río

25/ 0807014 Estación de Pitis

0807009

Page 6: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Por el sitema C: EDIFICACION RESIDENCIAL COLECTIVA CON ALINEACION DE FACHADA...REGULADA SEGUN LA MANZANA: GRADO '.1. }

la manzana esta afectada Por varias normas compruebe en el Plano C la ro`Juli

clon concreta de la parcela Para la cual solicita inform::lcicn. La normat¡va,es'Pecifica es complementaria de las condiciones senerales de uso Y edificacion rccasidas en el volumen I de las normas. Para mas informacion consulte el tomo I:LA EDIFICACION SE REGULA POR ALINEACION DE FACHADA. CONSTRUCCION EN LINEA CONT:NUA SIGUIENDO LA ALINEACION. LA TIPOLOGI:A EDIFICATORIA DOMINANTE ES LA CONSTRU(CION ENTRE: MEDIANERIAS, FORMANDO MANZANA CERRADA 0 SEMICERRADA. LA EDIFICACIONSE REGULA CON ALTURA EN FUNCION DEL ANCHO DE LA CALLE, FONDO EDIFICABLE Y PRO-POlCI0i1 DEL PATIO DE LA MANZANA. CORRESPONDE AL ENSANCHE DEL SIGLO XIX Y ÁREASDE NUEVO TRAZADO QUE ADOPTAN UNA CONFPGURACION SIMILAR.

HOJA NUMERO: 059Condiciones de. :Test i on :PENDIENTE DE DELIMITACION DE UNIDAD DE ACTUACION, OPERACION QUE ES PREVIA A LAED•I:FICACION DE FINCAS O A LA COMPENSACION DE SU CESION AL AYUNTAMIENTO.

Prcteccion del Patrimonio edificado:INCLUIDA EN P.E. DE CONSERVACION VILLA DE MADRID. CONSULTE NIVEL DE PROTECCION.

Condiciones de edificacion:VALOR DE LOS PARAMETROS PARA CADA GRADO:GRADO 1: ALTURA FUNCION DEL. ANCHO DE CALLE, VARIABLE ENTRE 3 Y Fa P. VER CONDI-CIONES DE ADECUACION A EDIFICIOS COLINDANTES.FONDO EDIFICALLE: 1S M EN PLANTA BAJA CON DESTINO DOTACIONAL Y ESPECTACULOS-30BAJO RASANTE 30 M.GRADO 2:: ORDENACION A ESTABLECER POR PLAN DE DETALLE. ALTURA MÁXIMA 5 P. FONDOEDIFICABLE: 15 M. PATIO DE MANZANA CON 40 M DE LADO MININO. DISEÑO DE MANZANA tNITARIO CON PASOS EN PLANTA BAJA PERMITIENDO VISUAL A PATIO DE MANZANA AJARDINFDO.SE ADMITEN USOS DOTACIONALEi Y DE EQUIPAMIENTO EN PATIO DE MANZANA.CONSULTAR EN TEXTO DE LA NORMA DEL SISTEMA REGULADOR LAS CONDICIONES HIGIENICAEVARIACIONES EN LA POSI:CI:ON DE EDIFICACION, REOI:MEN DE GRADOS 3 Y 4, Y, EN GENE-RAL.., MAYOR DETALLE..

Rerimen de uso:.r:.., S T.r.C:O: .V I.. ECTI!^''C TEFtI VIE" 1_tlE :1 COL. .. 1 ,1 .i i >.?.I. (.} . COht Pr'tT I BL,.; •• ...��_,il...,ri�..> �,v „•iC.ES : F--,' r...:. .,

;i ' C U C In DOT •, (i,v,t�.,.• • "L

)DUCTIVO. PROHIBIDOS: TERCIARIO Y COMERCIAL EN EDIFICIOS EXCLUSIVOS FUERA DE:EAS DE TOLERANCIA. USOS DISTINTOS AL DE VIVIENDA, EN COEXISTENCIA CON LA MIS'

CUANDO REBASEN LIMITES DE SUPERFICIE Y POSICION FIJADOS EN EL SISTEMA REGULADOR

Condiciones especiales de uso:L.IMITACION USOS TERCIARIOS

E::'.-1:a i an aria. esta en un AMSITO DE:: ORDENACION en el que e::istcn la iSI'.iientesPropuestas de nuevas•- btCai::lonE:::s d':„ e'i', i(':tIi ii::nt:o,. Y zonas verdes c:uYa local I a--c i un Precisa Puede ser cansel t:adla en los Planas 8 y 92:

Page 7: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

FECHA" 06/09/83 HORA: 12'42'45nr n. n. n. nr nr ^.Nnr n. n. n. n. nr n. ^. n. n. nr nnr n..V MnrM nr nrrL

OFICINA MUNICIPAL DEL PLAN

NUMERO DE MANZANA 05010131

Referencia 050.101:31 / Hoja de Plano- 59

Los terrenos a que: se re f ¡Ere la sol i c i t:ud d* i nformac: i on Pertenecen a un ele-mento de los sistemas serserales de la ciudad destinado a EDUCATIVO -

C>F_t:UN LA INFORMACION DE QUE SE. DISPONE ESOS TERRENOS SON DE PROPIEDAD PUBLICA CESTA TRAMITANDOSE SU ADQUISICION.

�_.

Page 8: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Referencia Q403059• Hoja de Plano á7

s terrenos <' nue se refiere la solicitud de i nformac i on Pertenecen a un' éle•mento de los sistemas senerales de 1z ciudad destinado a ESP.LIBRES-ZONAS VERDI

SEGUN LA INFORMACION DE QUE SE DISPONE ESOS TERRENOS SON DE PROPIEDAD PUBLICAESTA TRAi`ÍITr•1NDOSE SU ADQUISICION.

Page 9: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

El terreno Pertenece al suelo urbano Y se desarrollara mediante PLAN ESPECIALde iniciativa PUBLICA ' . en el Periodo 1981-92.f tipo de arta de intervencion es de CONSOLIDACIONSu uso caracteristico es RESIDENCIALLos datos basicos del arca de intervencion son:Superficie total: 356000 M2. Numero ma:cinco de viviendas. de las cuale5€:..`"an d e Pr•'otwicci on oficial La su pefici e e d ificable ma:; inc a es 11

correspondiendo a viv,. libre H2 v a viv. Protecr_ion oficiad M2La reserva míni ma de suel o P ara dot aciones Y espacios libres es M2 .

La tirolosia edificatoria sera la que defina el plan especial, resultante de aplicar los sistemas de rewulac:1en Hl

El terreno esta situado en la hala dí•::l Plano escala 1-SOOC) n. 5 2

OL)servac i ones CORRESPONDE A SECTOR El DEL PERI. DE PE/AGRÁNDE QUE DETERMINARA LA RESERVA DE SUELO PARA DOTACIONES

Para mas informacion consulte la ficha del Al en el volumen III de luz normasla normativa de cada sistema resulador en el volumen II.

a manzana esta en un ÁREA DE INTERVENCION en la que er:isten las sisuientestica uest: as de nuevas dotaciones de equipamientos Y zonas verdes cuya local i a-

e i on Prec isa se formalizara en el PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR a en elPL.71N P ARCIAL que ha de h acerse P a ra dicha ar ca:

VIA.LO LOCAL0770) 19C l ; "J . , DE_ PL..^;'!tiu i. `5.2

Esta manzana esta en un ÁREA DE INTERVENCION en la que cc i s t: en las s i <:1u i cnt: esPrí:)P:.Aest.as de; nuevas dotaciones de equi amici'1tus y zonas verdes cuya local i::u'c ion Precisa se formalizara en el PLAN E:. ;PL.L:.Lí'IL DE_ REFORMA Fi1l L:,ft LOR c: en elPL.rlt! PARCIAL ri.1c ha d1 hacerse Para dicha arca:

V •" c I O LOCAL.,tJ:>/ C3,., ;IC,,,,1 ü[.. LC1,!•.; ,ll.;. :.,._07'0 19C 0110 0 09/ 03

Page 10: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

G=521 El dcrrani pW=1a el lacia "u su clase d�PROTEGIDO, USO AGROPECUARIOSus cárácteristicas,'condiciones de edificaeion v usa sope

S ' UA: ZONA EN LA QUE POR LA CAI..IDAD DE LOS SUELOS, SE MANTIENE Y POTENCIA LArL 1IVIDAD AUROPLCUARIA.REGIMEN DE USOSCARACTERISTICO:: AGRICOLA Y GANADERO, COMPATIBLES: FORESTAL, PISCIFACTORIAS, VI-VEROS, GRANJAS, VIVIENDA ANEJA A LA EXPLOTACION. CONDICIONADOS INDUSTRIA EX-TRACTIVA Y CAMPAMENTOS DE TURISMO (VER CONDICIONES EN NORMAS), PROHIBIDOS: LOSRESTANTES USOS.REDIMEN DE LA EDIFICACION:PARCELA MININA: 25000 M2., SUPERFICIE EDIFICABLE: 150 M2. EN VIVIENDA Y 150 M2.EN EDIFICACION AGRICOLA, SEPARACION A LINDERO FRONTAL: 7 M., A OTROS LINDEROS:20 M,. , ALTURA MAXIMA' 2 PLANTAS 0 7,5911.

El terrena esta situado en la baja del Plano escala 1::5000 n.030 031 035 036

P ra mas informacion consulte el volumen IV de las normas urbanisticas.'

Page 11: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Referencia 0901001 Hoja deplano: .:

terrenos a qu se reV i ere la solicitud d i reforma:- i on Pertenecen a un ele-mento d los sistemas :generales de la ciudad destinado a ESP.LIBRES-ZONAS VERDE

SEGUN LA INFORMACION DE (QUE SE DISPONE ESOS TERRENOS SON DE PROPIEDAD PUBLICA OESTA TRAMITANDOSE SU AD(UISICION.

/

ia.

Page 12: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

. ... ... I 1 , .......� .i .: r .: I'1 _. �.. i_ i ;.l t..., i.i1,.. 1. .=� .' �.E

= El !: i.: ri el I'1 U a' er+_ ::: n... i _. ,.... ... a ..i un

EN GENERALr ÁREAS DE 11EJORA Y RECUPERACION DE SUELOSSus calralct e_r i'3t: i cas r cond i c i ori s de ed i i' i cac i on Y usa son

NI :'BREA CON SUELO EN PROCESO DE DEGRÁDACION Y EROCIONr SUSCEPTIBLE DE RECU-F'ERAC:ION MEDIANTE TECNICAS DE REGENERACION ADECUADAS.CONDICIONES DE USO'CíR`iCTERISTICOz AGRICOLA Y FORESTAL (UNA VEZ REGENERADO EL SUELO)COMPATIBLES: VERTIDO DE TIERRAS Y ACTIVIDADES EXTRACTIVA$r PROHIBIDOS LOS RES-TANTE S USOS.CONDICIONES DE LA EDIF ICACION"SE PROHIBE TODO TIPO DE CONSTRUCCIONES.

El terreno esta situado en .1a hoja de ! Plano esc ala 1:5000 n.092 097 098 10'2 •10:

Pe-a mas i nformac i on consulte el volumen IV de las normas ur•ban i st: i calad.

Page 13: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

EN GENERAL, APTO PARA VERTIDOS SOLIDOSSus caract r"istic ss condicion es de: edil?iCHICion Y usa son

Si V›A315ITO APTO PARA LA RECEPCION TEMPORAL DE VERTIDOS DE TIERRAS, ESCONE:ROSEiA.aURAS. CONSULTAR EN PLANO E EL TIPO DE VERTIDOS ADMISIBLE.CONDICIONES DE USO:EN TANTO NO SE INICIE EL VERTIDO, SEERAN USOS PERMITIDOS LOS ACTUALMENTE EXISTENTES.. UNA VEZ INICIADO EL VERTIDO NO SE ADMITE N]:iNGUN OTRO USO.. CUANSO SE NnY¡1AGOTADO LA CAPACIDAD RECE:PTO;A EL SUELO PASARA A CONSIDERARSE: AREA DE MEJORA YRE'CUP ERÁCION.CONDICIONES DE LA EDIFICACION.SE PROH:ESEN LAS CONSTRUCCIONES, SALVO LAS INSTALACIONES DE TRATAMIENTO :)E: BASU-RAS EN f._AS ZONAS EN QUE SE. ADMITA ESTE VERTIDO.

El t e rEn est a s ituado en la hlo,ia U ! p lano esca la 1:3000 n.098 03

Pa -a mas Infcrr ac¡on c o n sulte e l vo lum e n IV de las norm as I„r b anis;t icas.

Page 14: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Hoja de Plano 74Referencia 1604003

un el e-terrenos R <iue se refiere la solicitud de inforr . cion PErMecEn a

••-:,'.las de l a ci uda d destinado a ESE'.LIBRES-ZONAS VERDEI:! �° f i t �� i: ! �:.. 1 :� `� `i i >S t ��i Gl <01 `. 3 fl i� I : i:: r

E E_G U N Ln INFORMACION DE QUE SE DISPONE ESOS TERRENOS SOt4 DE PROPIEDAD PIJGLIC(1 O

ED

ESTA i F2(ii•t:CTí'ii'lEiv»�._ SU (iQu I:SIC:I .i .

Page 15: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

W03 ni 111Y La ran=a eeriane"L al ST10 —D=0 cli-TPor el sitema E» .EDIFICACION RESIDENCIAL QUE SE DESARROLLA MEDIANTE UN PLAN DE

-CONJUNTO. GRADO '2

S la manzana esta afectada Por varias normas Compruebe en e?1 Plano C ta re2u1a

c:Íon concreta dT la parcela Para la cual SS1ic:ita informacion. La normativa cs-

p ci?''ICa es co mplementaria de las condicienrs 'len ralLs de uso Y edificacion re

coJÍdas en el volumen 1 di las normas . Para mas info rtiacicn cons ulte el tomo 11

EDIFICACION REGULADA MEDIANTE UN PLAN DE CONJUNTO. TIFOLOGIA EDIFICATORIA DETERMINADA POR DICHO PLAN Y SELECCIONADA ENTRE LOS RESTANTES SISTEMAS REGULADORESDEFINIDOS POR EL PLAN GENERAL. LA EDIFICACION SE REGULA ESTABLECIENDO EDIFICABILIDAD SOBRE EL AMB ITO ABARCADO POR EL PLAN DE CONJUNTO. COMPRENDE POLIGONOS CONSOLIDADOS, GENERALMENTE DE BLOQUE. ABIERTO Y ÁREAS DE NUEVO TRAZADO.

HOJA NUMERO: 074Condiciones de jestionLA MANZANA ESTA INCLUIDA EN UNA UNIDAD DE ACTUACION ANTERI ORMENTE DELIMITADA YRECOGIDA POR EL P.G.. EL REPARTO DE BENEFICIOS Y CARGAS. PREVIO A LA EDIFICACIONASI COMO LA COMPENSFICION DE FINCAS OBJETO DE CESION, DEBERÁ HACERSE EN. EL INTE-RIOR DE LA UNIDAD DE ACTUr1CION.. PARA MAS INFORMACION CONSUL TE EL PLANO C 'Y ELFICHERO DE PLANEAMIENTO.Proteccion del Patrimonio edificado:N{' EXISTE PLAN DE PROTECCION.

Condiciones de edificac ionuGRADO 1:: LA ED]:FICACION REQUIERE:: LA REDACCION PREVIA DE UNA ORDENACION DE CON-JUNTO, CIJNIPLIENDO LAS CONDICIONES QUE PARA APROVECHAMIENTO, POSICION ETC..ESTA-BL.ECLN PARA EL SISTEMA REGULADOR D.GRADO LA ED]:FICACION SE REGULA POR LAS CONDICIONES DE APROVECHAMIENTO QUE DETERMINA EL PLANEAMIENTO EN EJECUCION EN EL ÁREA, Y POR EL REGIMEN DE USOS DELSISTEMA REGULADOR D.GRADO 3: LA EDIFICACION Sc. REGULA POR L.AS CONDICIONES DE APROVECHAMIENTO DELPLANEAMIENTO DE DETALLE. QUE AFECTA AL AREA, Y POR EL REGIMEN DE USOS DEL SISTEH,

r E-� REGULARAN[�EEGULFIDO[� D, LA f'E,fGJ _�_i1C:IOi•! Y .,L1::iT: �'UC:IUi! PUNTUAL .�,�r•. A T' S LOS E--FECTOS POR EL SISTEMA D GRADO 1.GRADO 1:: LA RE_MODEEI._ACION DEL. CONJUNTO, LA RENOVAC]:ON PUNTUAL DE EDIFICIOS Y EL

c I';..L..1iic.:_i•! D:'•_. USOS , ;:;(•_: REGULA POR EL SISTEMA D GRADOR í')DO 1 .

Resime n de uso:..Y ter .. _...�';i. , ....y.,^L. E�: ......... .....•r. ...• �.:.: T. .., . .,T:•)c. ` •;C . ... T6 n1• �üT'_. . ....,':o: ,VI„ r.:E._.N r.' >1 COLE CT IVA. .̂ ......,...���.,L

P JUCT:EVO. PROHIBIDOS: VIVIENDA UNI.EAMILIAR. EDIFICIO EXCLLI;IVO DE: TERCIARIO,iEERCI O 0 INDUSTRIA FUERA DE ÁREAS DE TOLERANCIA. USOS NO RESIDENCIALES EN CDT

FICIOS DE VIVIENDA, CUANDO REBASEN LOS L.:EMITE.ES DE SUPERFICIE 0 POSICION MARCADO:

Condiciones especiales de uso:

Page 16: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Í'•`^: IT, �..i .1 ..;� .. ....iil, �`l: i�.... .. .. .. ,... u. <i ,....�. _,. ....i .. .. Itati l:..l :ü L. l'.: .••1 1... ... s�_. � _:il=_�

Propuestas de nuevas . dati:lciones di. e911iF'lnlfentos y zon�ls verdes cuya. localiza-ti .F - Y- n

c i on Prec í sz p uE1de s r" consultada en los Planos O ' y'62:.

�rd�EliAN:A MEDIA 00007-140 M2. PUBLICO CUATRIENIO -10265 31 EN(001>A014/17 HOJA DE PLANO NUM. 74

GUARDE R:CA Y PREESCOLAR 0000•_'8 i0 M2. PUBLICO CUATRIENIO 20266 3`I EP (00'1 ) A01 4/17 HOJA DE PLANO NUM. 74

CENTRO DE SALUD 00006960 M2. PUBLICO FUERA DE PROGRAME0267 326P (001) A014/•17 HOJA DE PLANO NUM. 74

CENTRO DE DIA DE ANCIANOS 0000130 N4» PUBLICO FUERA DE PROGRAtfI^:0276 34AD (001) AO.14/17 HOJA DE PLANO NUN. 74

CENTRO CULTURAL LOCAL_ 00002400 M2. PUBL ICO FUERA DE PROGRAMA0272 3SCL(00,1 )A014/7 HOJA DE PLANO NUM. 74

PARQUE URBANO/ZONA VERDE 0000.11.5.11 HAS. PUBLICO CUATRIENIO057(:) :4PU(005>AO'14/'I7 HOJA DE PLANO NUM. 74

..sir.tient_esta m<an=ana esta en un AMOITO DE ORDENACION En el que e:<isten las�r•i Ar'�f::ih de dotaciones di e��uiF>�1miEnÍUSi Y zonas verdes cuya ' locz1li a-

f4 {!�rl F'r Ecisa F'ui•»dt ser consultada en los F'jemos G Y.02:

I'l:CN IAREA AJARDINADA (10000.50 HAS. PUBLICO CUATRIENIO2:1,.0571 46(00 )AO'í<í/'I7 HOJA DE PLANO NUM. 74

f N'i�_�Ir�N7_r'1 G _NERAL BAC:I:CA 00010600 M2. PUBLICO CUATRIENIO '10260 3 IEE, (00 )A014/ 17 HOJA DE PLANO NUM. 74

Page 17: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

; _ -_ _ -� :i ll::.,l..«...., iP�.,.:ni::t:._. al suelo ur bano Y esta .'itJ�1 •-11112= AC.Por elsitema E. EDIFICACION RESIDENCIAL QUA. SE DESARROLLA MEDIANTE UN°.PLAN DECONJUNTO.

,; ' .' GRADO; "2E la manzana esta afectada ior varias normas camwrucbe en el rWlarici `e—la resi lac,.n concreta de la parcela para la cual solicita informacion...La.normativa es-Pecific:a es complementaria de la ,condiciones venerales• de uso 'Y edificacion recosidas en el volumen I de las normas. Para mas informacion consulte.el tamo. IIE:DIFICACION REGULADA MEDIANTE UN PLAN DE CONJUNTO. TIPOLOGIA EDIFICATORIA DETER'MINADA POR DICHO PLAN Y SELECCIONADA ENTRE LOS RESTANTES SISTEMAS REGULADORESDEFINIDOS POR EL PLAN GENERAL. LA EDIFICACION SE REGULA ESTABLECIENDO EDIFICABILIDAD SOBRE EL ÁMBITO ABARCADO POR EL PLAN DE CONJUNTO. COMPRENDE POLIGONOS CONSOLIDADOS, GENERALMENTE DE BLOQUE ABIERTO `( ÁREAS DE NUEVO TRAZADO.

j HOJA NUMERO: 074Condiciones de sest i on:LA MANZANA ESTA INCLUIDA EN UNA UNIDAD DE ACTUACION ANTERIORMENTE DELIMITADA YRECOGIDA POR EL P.G. EL REPARTO DE BENEFICIOS Y CARGAS. PREVIO Á LA EDIFICACIONAS:I COMO LA COMPENSACION DE FINCAS OBJETO DE CESION, DEBERÁ HACERSE EN EL INTE-RIOR DE LA UNIDAD DE ACTUACION. PARA MAS INFORMACION CONSULTE"EL PLANO -G•Y-ELFICHERO DE PLANEAMIENTO.Proteccion del patrimonio edificadoNO EXISTE PLAN DE PROTECCION.

Condiciones de edificacían:GRADO 'i: LA EDIFICACION REQU.EERE LA REDACCION PREVIA DE UNA ORDENACION DE.CON-JUNTO, CUMPLIENDO LAS CONDICIONES QUE PARA APROVECHAMIENTO, POSICION'ETC.:ESTA-E3LECEN PARA EL SISTEMA REGULADOR G.GRADO 2: LA EDIFICACION SE REGULA POR LAS CONDICIONES DE APROVECHAMIENTO -'QUE DETERMINA EL PLANEAMIENTO EN EJECUCION EN EL ÁREA, Y POR EL REDIMEN DE USOS DELSISTEMA REGULADOR D.GRADO 3: LA EDIFICACION SE REGULA POR LAS CONDICIONES DE APROVECHAMIENTO DELPLANEAMIENTO DE DETALLE QUE AFECTA AL ÁREA, Y POR EL REGIMEN DE USOS DEL SISTEMREGULADOR D. LA REMODELACION Y SUSTITUCION PUNTUAL SE REGULARAN A TODOS LOSE-FECTOS POR EL SISTEMA D GRADO 1.GRADO 4: LA REMODELACION DEL CONJUNTO. LA RENOVACION PUNTUAL DE-EDIFICIOS Y ELRE_GIMEN DE USOS7 SE REGULA POR EL SISTEMA D GRADO 1.

Re imen de uso:l� V E'0. ' ' C .A ��, D ��(..�. �li��L .� ri,';CTE'�J:CiT]:CO;: VIVI EN D Ai. COLEC T IV A Y . c.J i1F íll'�. C� c. •• R ES I D EN C IA L ,n ES�:1 D E�r! `� ' '�

0)UCTIVO. PROHIBIDOS: VIVIENDA UNIFAMILIAR. EDIFICIO EXCLUSIVO DE TERCIARIO,

Í-lERCIO 0 INDUSTRIA FUERA E)E ÁREAS DE TOLERANCIA. USOS NO RESIDENCIALES EN EYEICIOS DE VIVIENDA, CUANDO REBASEN LOS LIMITES DE SUPERFICIE 0 POSICION MARCADO

Condiciones especiales de uso

Page 18: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

,._.....:;t üi2til_:FU',_._Sja en Un ti`IBfl') D'_ ORDEilrl:i.\)N é:í; El `lUi{'. i?.:;Í_>ti'r:n las ;3Í's.Íer'ti.e>

Propuestas de nuevas dotaciones de e iuiFamientos y ,zonas verdes' uYa' locat't`2a-clon F>recisa pilede •ser consultada •en .'los "pI'anos. 8 0820

L.:'EÑAN":_A MEDIA 00007140 M2., PUBLICO . CUATRIENIO 10265 3I EM (001) AD14/17 HOJA DE PLANO NUM.' • 74

GUARDERIA Y PREESCOLAR 0000260 M2. PUBLICO CUATRIENIO 20266 31EP(001)A014/17 HOJA DE PLANO NUM. 74'

CENTRO DE SALUD 00006960 M2. PUBLICO FUERA DE PROGRAMA0267 32SP(001)AO14/17 HOJA DE PLANO NUM. 74

CENTRO DE DIA DE ANCIANOS 0000.1110 M2. PUBLICO FUERA DE PROGRAMA0276 34AD (001) A01 x./17 HOJA DE PLANO NUM. '74

luz:CENTRO CULTURAL LOCAL 00002400 M2. PUBLICO FUERA DE PROGRAMA

0272 3PCL(001 )AO"l4/17 HOJA DE PLANO NUM. •.74

PARQUE URBANO/ZONA VERDE 00001 .54 HAS. PUBLICO CUATRIENIO .0`;70 44PU(005)AO14/17 HOJA DE PLANO NUM . .:' 74 .•. .

a man z ana esta en un AMB ITO DE ORDENACION en el nue . e;, i sten' ... las . s i:lu i enteskgpuest as de nuevas dotaciones de e'nu i Pam i cnt os Y zonas ver d es cúYa' Iacd.l t a-'

c i on Preci sa Puede se r consultad a en las planas B y B2 :..M :NIAREA AJARDINADA 00000.50 HAS. PUBLICO CUATRIENIO 2':

0571 46(003)A014117 HOJA DE PLANO NUM . • 74• ' -5101

ENSEAANZA GENERAL BÁSICA 00010300 M2. PUBLICO CUATRIENIO 10263 31EB(003)AO14/17 HOJA DE PLANO NUM. 74.

Page 19: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

por- cl sitemaE:.,EDIFICACION RESIDENCIAL QUE. SE DESARROLLA MEDIANTE UNPLAN;=DE';: CONJUNTO ...':. :,-, ` GRADO •11,w "E la manzana esta afectada Por varias normas compruebe en e.l' - plano C .1a rc.l ilacuan concreta de l a Parcela Para l a cual s o l i c i t a in:'ormacion . La norma •tiva,es-Pec i f i ea es complementaria de las condiciones nener'alesi de usa ' ed i f i eac ion recosidas en el volumen I de las normas. Para mas informacion consulte.el'tomo IIEDIFICACION REGULADA MEDIANTE UN PLAN DE CONJUNTO. T]:POLOGIÁ EDIFICATORIA DETERMINADA POR DICHO PLAN Y SELECCIONADA ENTRE LOS RESTANTES SISTEMAS REGULADORESDEFINIDOS POR EL PLAN GENERAL . LA EDIFICACION SE REGULA ESTABLECIENDO EDIFICABILIDAD SOBRE EL AMBITO ABARCADO POR EL PLAN DE CONJUNTO . COMPRENDE POLIGONOS.CONSOLIDADOS, GENERALMENTE DE BLOQUE ABIERTO Y ÁREAS DE NUEVO TRAZADO.

% HOJA NUMERO: 074Condiciones de sestion:LA MANZANA ESTA INCLUIDA EN UNA UNIDAD DE ACTUACION ANTERIORMENTE DELIMITADA Y ,RECOGIDA POR EL P.G. EL REPARTO DE BENEFICIOS `i CARGAS , PREVIO A LA EDIFICACIONASI COMO LA COM ENSACION DE FINCAS OBJETO DE CESION , DEBERÁ HACERSE EN EL .• INTEE-R I OR DE LA .UNIDAD DE ACTUAC I ON. PARA MAS INFORMACION CONSULTE EL PLANO G `'r' EL •

FICHERO DE PLANEAMIENTO.Proteccion del Patrimonio edificado:NO EXISTE PLAN DE PROTECCION.

Condiciones de cdificacion:GRADO 1: LA EDIFICACION REQUIERE LA REDACCION PREVIA DE UNA ORDENAC IÓÑ DE..CON-JUNTO, CUMPLIENDO LAS CONDICIONES QUE PARA APROVECHAMIENTO , POSICION TET.C;_•.ESTA-E3LECEN PARA EL SISTE MA REGULADOR D.GRADO 2: LA EDIFICACION SE REGULA POR LAS CONDICIONES DE APROVECHAMIENTO n= DETERMINA EL PLANEAMIENTO EN EJECUCION EN EL ÁREA, Y POR EL REGIMEN DE USOS DEL

GTEMA REGULADOR D.GRADO 3: LA EDIFICACION SE REGULA POR LAS CONDICIONES DE APROVECHAMIENTO..DELPLANEAMIENTO DE DETALLE QUE AFECTA AL ÁREA , Y POR EL REGIMEN DE USOS DEL.SISTEÑREGULADOR D . LA REMODELAC: ION Y SUSTITUCION PUNTUAL SE REGULARAN A TODOS LOS E-FECTOS POR EL SISTEMA D GRADO 1.GRADO 4 : LA REMODELACION DEL CONJUNTO , LA RENOVACI ON PUNTUAL DE EDIFICIOS Y ELREEG LMEN DE USOS, SE REGULA POR EL SISTEMA D GRADO 1.

Ressimen de uso::.:,1 R �,.., `�"

E"T I�..; Y tivr ,>.. r�. ;� .. ._�.¡

gay r.̀ �TIE r' :: RESI D E N CI AL, DOTACIO N,�•T ..:..IST.T.C".0' V IVIE N D A r.. �..�.;.. VA, , ,<AL 7

TTERCIOPROHIBIDOS : VIVIENDA UNIF AN ILIAR . EDIFICIO EXCLUSIVO DE TERCIARIO.,

C:.TERCIO 0 INDUSTRIA FUERA DE ÁREAS DE TOL ERANCIA. USOS NO RESIDENCIALES EN EDIRECIOS DE VIVIENDA , CUANDO REBASEN LOS LIMITES DE SUPERFICIE 0 POSICION MARCADO

C ondicion es especi a l es de usa :

Page 20: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

ti . s i ; : . ; , . : . . n : : _ i , : : a s t a en un A'lü= ..- 01i..... .:...:...d ...i, el `iui.. .....i_ilr.:n las _>l:illi::itt:C:s

Propuestas .de nuevas dotac iones de , equipamientos Y zonas verdes c uya :.local l a-clon Precisa P uede se r_ c ons ultada e n los P lanos li Y 82:

noSENANZA MEDJ:A 00007110 MO.. PUBLICO CUATRIENIO 10265 31EM(001 )A014/17 HOJA DE PLANO NUM» 74

i3UARDERIA Y PREESCOLAR 0000283C) M2.. PUBLICO CUATRIENIO 20266 3IEP(001 )A014/117 HOJA DE PLANO NUM. 74

CENTRO DE SALUD 00006960 M2. PUBLICO FUERA DE PROGRAMA0267 32SP (00.1) A0'I 4/•17 HOJA DE PLANO NUM. 74

CENTRO DE DI:A DE ANCIANOS 00001;#)0 M2. PUBLICO FUERA DE PROGRAMA0276 34AD(001)A014/17 HOJA DE PLANO NUN. 74

CENTRO CULTURAL LOCAL 000024EG M2. PUBLICO FUERA DE PROGRAMA0272 35CL(001)AO14/17 HOJA DE PLANO NUN. 74

PARQUE URBANO/ Z ONA VERDE 00001.54 HAS. PUBLICO CUATRIENIO 10570 44PU(005)A014/17 HOJA DE PLANO NUM. 74

tu manzana esta en un ÁMBITO DE ORDENACION en el clue existen las siguientes�• r'i:)F�1E::si.i:t'_� de nuevas dotaciones de (:•n .lird(11iE:ntUs..� Y zonas verdes., tuya local la^

r- ion Precisa Puede ser consultada en las Planos 8 y 82- "

Mi:NIAREA Í'IJARDINADA 00000.50 HAS.. PUBLICO CUATRIENIO, 2'•.::;0571 46(003)x014/17 HOJA DE PLANO NUN. 74

ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA 00010300 M2. PUBLICO CUATRIENIO 102660 1 3 (00::;) 61 O i <';/ 7 1-IOJA DE. PLANO NUM. 74

Page 21: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Referencia 1502147 Hoja de Plano: 85

•s terrenas r:t nue se refiere la solicitud de infurmacion Pertenec_n al un E:1`Tmi.to de los sistemas senera'les de la ciudad destinado a ABASTECIMIENTO DE AGUA

SEGUN LA INFORMACION DE QUE SE DISPONE EGOS TERRENOS SON DE PROPIEDAD PUBLICA 0E S TA TRAMITÁNDOSE SU AD(3UISICION.

Page 22: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Referencia 1502148 Hoja de. F1ano: 85

ss terrenos a que se re1' i er€ la solicitud de i nformac i on Pertenec.erl e-ín ele-de los sistemas senerales de la ciudad destinado a EsP.LI:GRES--LONAS VERDE

SEGUN LA INFORMACION DE QUE SE DISPONE ESOS TERRENOS SON DE PROPIEDAD FUBL]:CA 0EST:'s TRAMITANDOSE SU ADQUISICION.

Page 23: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Referencia 1301089 Hoja de Plano- 91

`S terrenos a que se refiere la tal i t'_ld de i ni'ormai_ i un P .rtenecen a un ele--m,nLo de los sistemas senerales de la ciudad destinado at SERVICIOS URBANOS.

SEGUN LA INFORMACION DE QUE SE DISPONE ESOS TERRENOS SON DE PROPIEDAD PUBLICA. CESTA TRAHITANDOSE SU ADQUI8ICION.

/

Page 24: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Referencia 1301004 naja dE ,Mano: 9`I

t <s terrenos a que se refiere la sol i c i €ud d* i nfcirmac i on E>erienecén .a .uri' ele-mL..co de los sistemas _iene:rales de la ciudad destinado a RED FERROVIARIA

SEGUN LA INi' ORMACION DE QUE SE DISPONE ESOS TERRENOS . SON DE PROPIEDAD PUBLICA OESTA TRANI iANDOSE SU ADQUISI CION.

Page 25: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Refer-enc:ia 1204045 Hoja de srlano- 83

1 terrenos a 9uf•` se refiere la solicitud de informacion RF_rtenec.en a un ele-mt_.,co de los sistemas ssenera'les de la ciudad destinado a ESP.LIBP.ES-ZONAS VERDE

ESTOS TERRENOS ESTÁN DESTINADOS A PASAR AL DOMINIO PUBLICO EN EL PRIMER CUATRIE

MIO DE PROGRAMACION, SUS PROPIETARIOS SERÁN COMPENSADOS A RAZON DEL INDICE DE

APROVECHAMIENTO CORRESPONDIENTE AL SUELO URBANIZAE:L_E PROGRAMADO EN EL PRIMERCUATRIENIO, EL SEÑALAMIENTO DEL SECTOR EN DONDE PODRÁN COMPENSAR SE EFECTUARÁDENTRO DE DICHO CUATRIENIO CONFORME SE DESARROLLE LA GESTION DE LOS SECTORESPROGRAMADOS EN EL. MISMO.

Page 26: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

R�t'erencia 130 006 Hoja de F> 1ana: F33

s 'terrenas a que e re f iere la sol i c i t u d dr. i nfr.r-*mac í'an' pertenecen a uñ el e-mr:nto de los sistemas senerales de la ciudad destinado a ESP.LIBRES-ZONAS VERDE

ESTOS TERRENOS ESTAN DESTINADOS A PASAR AL DOMINIO PUBLICO. LA ADMINISTRACIONPROGRAMADO SU ADQUISICION MEDIANTE COMPRA VOLUNTARIA 0 SI ELLO NO FUESE POSIBLEMEDIANTE EXPROPIACION EN EL MOMENTO REQUERIDO POR LA INSTALACION DEL'REFERIDO ELEMENTO.

ii

Page 27: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

..U:a

PROTEGIDOT DEFENSA AMBIENTALS¡s caracter i st i cas Cohd i c i oncs `de E:CI i f i cac i on Y. 1.150 son:"'IP DA: ESPACIO ABIERTO DESTINADO A SERVIR COMO PROTECCION DE UN liREA'DE VALOF

E..:L.OGICO, AMBIENTAL O PAISAJISTICO, O COMO DEFENSA VISUAL DE UN ELEMENTO DE LitRED DE TRANSPORTE.EL REGIMEN DE USOS SERA:CARACTE_R ISTICO: USO AGRICOLA, GANADERO Y FORESTAL PROHI3IDOS:: TODOS LOS RESTAN-TES.EL REGIMEN DE LA EDIFICACION SERA:SE PROHIBE TODO TIPO DE CONSTRUCCIONES.

El tFor•r- eno esta situado en la hoja del rl::ano escala 1:5000 n.017 038 039 045 01-7

Para nia s inforni ac ion consulte el volumen IV de lasa normas urban i st ic'a�

Page 28: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

i :.i . ,. .. ; ..1 .:....:..: . ¡no .... , ... _.... =¡u r úú ...I- .. i izas i .... _: i 1 _iu $.a•: UEN GE=NERAL, APTO PARA VERTIDO- SOL_IDOSSus cara ct er i .:>t i CetS, cond iciones de e d i f i cac i On Y uso so n

Sr- VS:AM ITO APTO PARA LA RE CE.PCION TEMPORAL DE VERTIDOS DE TIERRAS . ESCOMBROSGr...:UR;1Li. CONSULTA; EN PLANO C El_ TIPO DE VERTIDO ADMISIBLE.CONDIC]:ONES DE USO:EN TANTO NO SE IN]:CIE: EL VERTIDO, SERÁN USOS PERMITIDOS LOS ACTUALMENTE EXISTENTES. UNA VEZ INICIADO EL. VERTIDO NO SE ADMITE NINSUN OTRO USO. CUANSO SE HAYAAGOTADO LA CAPACIDAD RECEPTORA EL SUELO PASARA A CONSIDERARSE ÁREA DE MEJORA YRECUPE RACION.CONDICIONES DE LA EDIFICACION.Sr" PROHIBEN LAS CONSTRUCCIONES, SALVO LAS INSTALACIONES DE TRATAM IENTO DE BASU-RAS E:r`i LAS ZONAS EN QUE SE ADMITA ESTE/VERTIDO.

E.1 terreno esta situa da e n tal b aja del r•>1rtno escala 1:5000 n.046 054

Para mas i ni'orn1zli: i can consulta e l vol umen IV de las normas ur't)éln i 5t i Cts. '

Page 29: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

s :..".ie i,_..,;.;,'_. E 1,ir apu i'...Ii.f:il.:i.o ._........... •. .. L7,..u L: A..:r...,. su clase deEN GENERAL, APTO PARA VERTIDOS SOLIDOSSus caract er i st i cas a cond i ciones de ed i f i catc i on Y uso son

9' V n AMBITO APTO PARA LA RECEPCION TEMPORAL DE VERTIDOS - DE TIERRAS : ESCOMBROS1;m URAS. CONSULTAR EN PLANO C EL TIPO DE VERTIDO ADMISIBLE.CONDICIONES DE USO:EN TANTO NO SE INICIE EL VERTIDO , SERAN USOS PERMITIDOS LOS ACTUALMENTE EXISTENTES„ UNA VEZ INICIADO EL VERTIDO NO SE ADMITE N I NGUN OTRO U S O. CUANDO SE HAYAAGOTADO LA CAPACIDAD RECEPTORA EL SUELO PASARA A CONSIDERARSE AREA DE MEJORA YRE_CUPERACION.CONDICIONES DE LA EDIFICACION.SE PROHIBEN LAS CONSTRUCCIONES1 SALVO LAS INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE BASU-RAS LAS Z ONAS EN QUE SE ADMITA ESTE/VERTIDO.

E' terreno esta situado en 1z. bo.ia del Plano escala 1 :50 00 n.092 097

Par a mas i nformac i o n c onsulte el volumen I V de las normas urban i st i cas.

L

L'w

Page 30: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

..__...:U. E.. terreno i i:rr....n...... ... suelo ,.r> ..., �...,,,.....ul.... r?„ ..:u pala p

EN GENERAL) ÁREAS DE MEJORA Y RECUPERACION DE SUELOSSus •C - raCttr i actICcl�,- ) CCan .•s de ed if.icac ion Y usa. san ".c�i�IGIOnda

N' RSu ÁREA CON SUELO EN PROCESO DE DEGRADACION Y EROSION) SUSCEPTIGLE DE REC:U-PunACION MEDIANTE TECNICAS DE REGENERACION ADECUADAS.CO1NDl:CIONES DE USO:CARA1CTERISTICOs AGRICOLA Y FORESTAL CUNA VEZ REGENERADO EL SUELO)COMPATIBLES: VERTIDO DE TIERRAS Y ACTIVIDADES EXTRACTIVAS) PROHIBIDOS: LOS RES-TANTES USOS.CONDICIONES DE LA EDIFICACION:SE PROHIBE TODO TIPO DE CONSTRUCCIONES.

El terreno esta situado en lrt hola del Plano e scala 1:5000 n.093 094 098 099

Para mas informacion consulte el volumen IV de las normas urbanísticas.

Page 31: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

ESPECIALMENTE PROTEGIDO, ALTO VALOR ECOLOGICOSus cr�ract r i st i e wisr' cond i c í once de E d i f i c ac i cln Y usa son

'E7P VE:: ECOSISTEMA RELEVANTE EN EL AME3ITO REGIONAL, POR LO QUE SU REGU'JL.ACIONUr�,r'tii STICr1 ES CONSERVAC:EONISTA. LAS ACTUACIONES QUE: 5UF'ONG-.' i CAMBIOS EBTRUCTU•-RALES 0 FORMALES REQUIEREN PREVIA REDACCION DE UN PLAN ESPECIAL. ADMISIBLES LASrti�l'.I( (:;]TONES DE REPOEiLACION Y MEJORA DEL ECOSISTEMA.:.3E:: TOLERA EL USO DE VIVIENDA, LIGADO AL CUIDADO DEL MEDIO.MA ;:l:iii7 1 VIV/HA SUPERFICIE MÁXIMA EDIFICABLE: 100 19? ALTURA MAXIMAc •1 PLANTA' O1;, J0 M.E';:O1II )OS LOS RESTANTES USOS.

/

El terreno esta situado en la hoja del E1arno cs:,c<<la •1:5O0O ri.093

Para mas informacion consulte el volumen IV de las normas urbanísticas.

Page 32: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Re fe rencia 1 4 0 2 006 Hoja de Plan o, 8.4

... terrenos ..l.. que •.• ...se refiere 1" =o1iE::it.ld de iflf •:Y`Alac Íon Pertenec e n a un ele-_J::> � .. ,..

,.-,

a destinado , , i_�:r L_1BR E E- _ÚNAS VERDE.r.0 oCl.. de los s istemas j [_f ,k.Y'rtl e.da ciudad .

iECUN LA ]NFORMACiON DE QUE 1)]:`3PONE Li:`30S TERRENOS SON D E PROPIEDAD PUBLICA

a57,. TRAMITíli.!DOSE SU IIUOUI :i1CION.

Page 33: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Re f erencia 1402003 Hoja de Plano: 84

' .".. i:;:ih-renos a 'i'te se refiere la solicitud de 1 n Form e(_ i on Pertenecen a un ele'

w._0a de los sistemas senerales de la ciudad des tinado a RED FERROVIARIA

:EGU,i LA 1NFORMA C'ION DE (QUE SE DISPONE ESOS TERRENOS SON DE PROPIEDAD PUBLICA CE:;TA vR;`'1.'TANDOSE SU ADQUIS1CIOi1-

t

Page 34: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Referencia 1:30600 1 Floja de Plano 8.4

n terrenos a. 'Iu se refiere la sa1icitud di inf orracion Pertenecen a un C1C-'-

ifte.tO da' los siste mas fienerala _i de la ciudad destinado a RED i EF OV1rlh.i:

SEGUN LA INFORMACION DE QUE. SE DISPONE ESOS TERRENOS SON DE PROPIEDAD PUBLICA 0ESTA TRAMITÁNDOSE SU ADQUIS1:C]:OiN.

��T

Page 35: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

.._ .: .. '...:.. _:.... 1. ... ........

PROTEGIDO, APTO PARA ACTIVIDADES DE`: OCIO

Sus (_atr a ct er i st 1 c s. condi ci ones de FC.1 1 t ¡ cac 1 on Y` usa sonr

Cc

'1P o: E SP ACIO ABIE R TO EN E.L.. QUE SE COMBINAN AREia.:> ARBOLADA S Y Z NA S D E::STTNAD.. __ ..... D, L _ RECREO.

c:ONI:)ICIONES DE USO:CARACT i:RISTICO: OCIO, CONPATIGLEz INSTALACIONES DEPORTIVAS DESCUBIERTAS, USOS

RECREATIVOS Y CULTURALES CON SUPE=RFICIE INFERIOR A r H AS,. Y E iPACIADOS MAS DE

1,3 KM., PROI-IIE3IDOS LOS RESTANTES USOS.

CONDICIONES DE EDIIFICACION;;L.:'1 ESPECIFICA DEL USO REI'::^C::í', T IVO Y CULTURAL, CON LAS SIGUIEMTE LIMITACIONES:

SUPERFICIE EDIFICABLE M1XIiSA:: 1000 M2., ALTURA MÁXIMA: 1 PLANTA 0 6 N.

El te_rrenc:) c. ta situada en 1 R hoja dEl P lano esca la 1:5000 n.0 61 062

Para mas i nfo rmac 1 on con s ulte el volume n IV de las no rmas urban 1 °_it i Ca5".

Page 36: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Hoja de Plano: 72

ns terrenos a <'1ue se Y'r:'I' or"i•:: n 50!icl`ud W ini'i:i:"OtZ:1C:1f•n Perten ecen ''a un e!E-

i.l.1J... _.._tl C.., ':..:.. t:. ¡a ciudad destinado ..i CEMENTERIOS

"i.,. .I 'L" DISPONE CC:¿�.:.. TERRENOS SON DE PROPIEDAD_.....(�tJt�i '..;=t 7:ilf-i)f�.ile:r_��i � '�U.. _�t�(-_ )S:.a... �_.� PUBLICA �

ESTA ihilt'1...Tt.l`'iU_WE SU i',1L1QU i...i I CI'ON.

/i

Page 37: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Referencia 11U3160 Hoja de Plano: 73

e> ! ...i s i. r, ;" rL: rY é:,<..� c'. q1 ,le Se 1 eY I .;' r.. r. ;?. ..: rt 1 M M de Pertenecen a un

.. , � � - - 1 ,1. ��rY 7 O, f r r -'.it

f.; T:.... '_/ l:1 t:: ::.) �.:: '.:> 1 S t. i': I.l ��.:« �': `.: 1 11•.: 1• ......_ ... ..i _. ..... ... � .t .... ,.

:.:I:..L,U;LA lNP°UI?ii.J.Or! DE G._ ::;r_ DIS IONE ESOS - ..>. DE PROPIED A D 1 J.,LICAI ,r:

Page 38: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

ESPECIALMENTE F'F:C? LC,I:YO: T. VALOR EC;OL-OGTCO

Sus caractcristic•rts- condiciones d et9ificacion y usa son.,.,. ¡.. VE n ECOSISTEMA RELEVANTE EN EL 17_ REGIONAL, POR LO GUE SU REGULACION

i;:i::.i'l i.t..; c... CONSERVACIONISTA. L-rt: ACTUACIONES QUE SUPONGAN CAM1IOS ECTr:LJCT1J -

RALES 0 FORMALES ON G. UN PLAN ESPECIAL. ADMI:SIEBLE: LASREQUIEREN PREVIA F<:-Ci?l': .;. E

ACTUACIONES DE: RE_POE?L-ACION Y MEJOR', DEL ECOSISTEMA.

;E TOLERA EL USO DE VIVIENDA, LIJADO AL CUIDADO DEL i1E_Dí:O.II:.)Q M2 'IL.7!..J^': i'(1XJ:1'`t' :! PLANTA Q

`�i;?;•:I:Í'i:: `. SUPERFICIE.,i'iF�.�.•.l:,ri,II, �=I ]:V%I-¡�'I EDIFICABLE:

3,50 M.PROHIBIDOS LOS RESTANTES USOS.

í

El te rre no_...t.) es ta situad o en 1 baja del Plano escala 1'5000 n.026 097 072 101 10.

` l volumen IV de las normas urbctn i st ¡cas.Para mas I �f '�C?1"iulf.:l 01'1 (::.:?I'1°.ü.llt:i:! e

Page 39: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

El.., .� desarro ll ara Por

El t erreno parten -Lt' :a 1 .a1@:�.) t��c I:_ {t°: !'.ÚL +.

iniciativa PUBLICA m e d ian t e Pro r ama cI c, tt1.).i_IC) I1 1_'t�ll kic2t (fr�U

,.., r la 'I I .! tipo d e Arca de á. f t i: e r. i: 1'1 i i:); t .:.: de i.. it i .....: { .1

2, :5 :.) i< ,r • <':i C. f. t>. r 1 _; ): 1 í:. la es REi. á :(. (.. [::1 AL_

Los d?itti: 1::; basi , • - i .. A rca 1.nt ::r-'vü:f: t ian -;C)íi

::i 1. r 1 Ii.:1i3 i. U i::a 0 .i ..r.... �.i) .. 12. Densidolí 01 Wt

-

1 1 .t í

edificable , c?.:cuales sal an de r i.t

� I El l , 'f 2. r ' 1 4 J Ji 7-y`�+' +....i�': .a :.) `;l.) M 2 C:iai ' I ._t.)i dt j _:Il-{ir ct i ..

113600 1 ._.reserva I)1 i n l o de s uelo P a r a i 1 t. ) .i.>

t" .,

I 1.. f t• ,� i ... • ., sera la `iue J:::1 l I1as El 11" ii... �::', i r' t.i t U :! I d E' ú l t_ r,Í:U ''I ...

los sistemas r Ei:)ll l;a t. l.)1"ti ::i

En Cant o no E:.iss t:c. Pl1Ur e l r'e_9 Im0n tlo ,L sue lo es :i correspondiente z1 no ur•'I:)a-

nlz I!1or con las condi c iones ma rcad as en el titulo 111 lasnsl"Il:;as

ituado :::r

u.43 4 1`-

observaciones:

a ':r:f:t::nta iSif:ct. s ituado n 1.:. Iti.i.)u, da¡ Plano 1.. .. J

'ADMITE USO COMERCIAL.

- rIi en :1 va 1 11 1.{.1 de las normasPara li:aSÜ I f1�hUr�1) 1�ti:: l ia11 �r_Ull!ül.l.t t: i�i: la fich a del .. ..

.1

IZ' i ; : i volumen r1. la 1'; Q'�N lai:1;'63 i:i 4.". cada !3 1 ':>Í:(_ !11 :1 I'' i:. ..r ... ..

F 1.

11 - , t. tUI1 lass i uicntesü

- I 'I 1t esta en un rlRr',41r

-,� DE ItlteE It - .. N 'V ..t

.. u i ' i .' ; de nuevas dutac i ocios d :i L I . i I r t 1 1 I . , - , . u ( verdes cuya loco` l i za-

E 111 1 1TE f 1 OP a r_,1 1 1r: � 1 l l„•

t.: 1 11 I .c I -�••L •.1 r

di c h afurmalizara en el

. .:.. 'ilio , ,:a de I 1.'.o..I _ ... t u_`,.

.....

Page 40: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

- 237 -

ANEXO n°- 3

Referencias bibliográficas en las obras de:

ROYO GOMEZ, J. (1929), PEREZ GONZALEZ, A. y

BERTOLIN PEREZ, M. ( 1971) y MARTINEZ COLLADO, J.

(1975).

Page 41: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

N.• 11. año 1975, págs. '21 a 44.Seminario de Eslratigrarla.

BLBLIOGRÁFIA GEOLOGICA, HIDROGEOLOGICA Y MLiERADE L-A, PROVLYCL4. DE MADRID

Juan MARTÍNEZ COLLADO (').

( DAD, M.1939. Mlneralogia de la floja de Jladrld, 1. G. Y. E., Madrid.

AOA. OC YARZA. R.1906. Estudios hidrogeológicos de la provincia de Madrid: Zona entre Madrid.

San Martin de Vaideigleslaa y el ferrocarril de Madrid a Alicante. Col. Cum.}lupa GeoL Esp., tomo 13, págs. 397 320, Madrid.

AauuLA, A. del1964. Exploraciones recientes en el subsuelo yesifero de Madrid (capital;. Co uquio

de Yesos, pág. 101. Ntadrtd.ALOA?U, L. de

1551. Comisión para la formación de la carta geológica de la provincia de -Madridy la general del Peino. 1lev. de .Dinas, t. 11, págs. Jds-:00. Madrid.

1360. Substancias minerales más notables del Distrito de Minas de Madrid. Rev. Mi-nera , Ser..4 .. t. H. págs . 168-172, Madrid.

1364, Estadistica Minera correspondiente al ,tilo IS62. Rev. Minera, per. A., t. 15.Madrid.

ALZ.t .OP.Z. T.: GALLAano. J.; .iL1IJ. Z.I, A.: PEnaz Uo.ZALEZ, A. y Pt.tt.LA, A.1973. Excursión "A" Valle .\¡W del Jarama. Grupo de Trabajo del Cuaternario.

1 Reunión Nacional, Madrid, 3-11. oct.ALZA MEOI.A. M.

1960. Sobre la tectónica profunda de la cuenca del Tajo. N. y r;,, 1. G. V. E., nú-mero 53, pág. 125.

1972. Evolutlon poat-hercynleane dans les reglons centrales de la Meseta espagno-le. 0 M. 1. G. C., sectlon 3,

ALOSSO, J. Y CAT.,tás, J.196J. Estudio al microscopio electrónico de la materia en suspensión de cinco rius

españoles. Agua, sepl..)ct ., págs. Barcelona.1964. Estudio hidrológico de los tramas de cabecera de tos ríos de que se abastece

Madrid. 111 Reaninn Grupo Esp. de 3edlrnuUOingW, Zaragoza.1964. Sales puras al microscopio electrónico. Agua, Irarcelorw, sept.-oct., págs. 7-12.19,G. Estudio de mlcroscupl . electrónica-qu(mica de las aguas de tos rius Jarama

y sus afluentes , Guadallx. Lozoya y Manzanares. Doc. de lncest. Ntdrot.,vol. 1. págs. 195-10d, Barcelona`

1966. Estudio al microscopio electrónico de todo:¡ en depósitos de Jladrld y Bar-celuna . Doc, de Ineest . Ulttrol., vol. 3. págs. 173-130• Barcelona.

AwUO, J.: G.\LVAS GARCL%, J. Y ALVAREZ HERRERO, C.1966. Ueuqulmlca de fuentes y pozos. IV. Hoja geológica de 'avalcarnero. Doc. de

A.v. llklrol., vol. 3, págs . 195-208, Barcelona.ALo.9o, J.

1969. Arcillas do un perfil del arroyo :1broóigal (Madrid). Bol, R. Snc. Esp. 111st.,Val., t. 67, pág. 218,

(') Catedrático do la Escuela Universitaria del Profesorado de Educación GeneralBáslea "Santa Marta", de Madrid.

9t

Page 42: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

ALVARFS ARAVACA. M.1969. Estudios hidrológicos de la cuenca del Tajo. Zona del Alberelie y Tiélar.

Bol. Com..I(upn Geol. Esp., t. 3U, ser.. Madrid.ALvAREz HEnnenu, C., GALV,iN, J. y .\LU.O, J.

1967. Geoquímica de fuentes y pozos. 1. floja geológica de Alcalá de llenares.Doc. de lnu. llldrol., vol. 3, págs. 139 -20 í. Barcelona.

:\MAR DE LA TURRE, R.1d69. Extracto de las memorias estadisUcas de 1Sd6. )ter. llot., t. '2U, Madrid.

.\RA.Z.\ DI, T.1902. Observaciones a la nota sobre términos castizos hldrulóglcos del -Sr. Calde-

rón. Bol. R. Soc. Esp. dial. Set., t. 11, pág. 300.AREITIO y LsiuucA, A.

1d73. Clempozuellta , nuevo sulfato de cal y sosa encontrado en la mina "Consuelo"� A ( Ciempozuelos )..4n. Suc. Esp. /Usl..Ya¿., 1. 11.

•\ttÉVALO y CORLErr, M.1969. Estudio del feldespato potasico de Zarzalejo. Bol. Geol, y Jltn.. L. 10. pagi-

na 65.ARC1S(AGA. J.

1S60. Informe acerca del estado de la Industria minera en el distrito de Madrid.Reo. Cient. Min. Forro., t. 1.

RASAS OROAS, C.1970. Estudio estratgralico y sedlmentológico del Cretáclco de los alrededores de

Guadalix (Madrid). ltut. 4evl. licon., tonto Homenaje a Llopis, pág. 309.Madrid.

AR.sAUD, A. de12u3. Carta de U. Antonio Arnaud a U. Christlan llerrgen cobre anlllsie de va-

rios minerales, con algunas reflexlunes sobre el eetatiu. Espuma de mar.dn. de Dút ..Vut., L. d, págs. 1GJ 177. Madrid.

ARRIBAS, .\.1960. Yacimientos alpinos de uranio en Espatla. Est. Geoi., vol. \\'I, Madrid.

ASENSIO AMOR, L.1943. Contribución al estudio de tus suclus silicicus eSpalluleS. .inul. 1. Eda(ologoa.

t. IV, núm. 1, pags . 1-67. .ASENSto, t., Rtv,.s, S. y MOSAbTERIU, A.

19.5. zigatttcadu ecológtcu de especies U�slfllu-calcáreas en la (lora del Guadarra-nta..anul. 1. Eda(olog•a, t. (t', it. paga.

A5E\SIO, 1.1956. Estudio roentgenugrdllco de torbenltas esparolaa. Eat. pido)., t . 31 -32. pág. '!37.

Madrid.1962 Génesis y cronología de las arenas •1e Torretodo ues (Madrid). Los r,ienruts,

L 25, pács . 75 84. Madrid.1963. Condiciones de transporte de aluviones en la cuenca alta del ri•1 .\ulencia.

Bol. R. Soc. Esp. flist. .SaL, t. 61. núm. 2, pág. 215.1965. Formaciones sedimentarlas antiguas localizadas al N. do Madrid. Est. r u-

gr6(icus, núm. 99, págs. !31.23.ASE�sIO, 1. Y SIAIt'rl EZ, F.

1965. Formación cuaternaria en el valle del Navacerrada. Bol. R. Soc. Esp. tris).Set., L 63. págs . 113-115.

AsC..slo, 1.1967. Eshldid mortodinámlco de cuencas fluviales granitleas. Cuenco alta del riu

Guadarrama. Bol. R. Soc. Esp. )lis(. .\nt.. 1. #.5. págs. 2.25.1967. Estudio mortulógico de cuencas fluviales granitlcas. Cuenca del riu Nava-

cerrada. Bol. !i. Soc. Esp. Nlst. Su)., 1. 65. núm. 3, págs. 211-219.

:\SESS10, 1. y PEDtw 11EtutcItA, F. de1967. Niveles cuaternarios del roo Guadarrama en las Inmediaciones del Puente del

lletaniar . Bol. R. Soc. Esp. llisl. ,Vol., t. GS. núm. 2, págs. 113-1:10.

ASEysIO , 1. V VAUDOUO, J.1967. Depósitos cuaternarlus en los alrededores de Mejorada U,:¡ Campo (Valle del

río Jaran(a ). Est. Geol., vol. 23. págs. 237.232.

22

Page 43: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

.... .. ........ ... ..--............ ...u,..,uwwv. �.. • .•,. c••.. ui: L.• é•,lv••:' Á UL ..:.DaID

.\nE\610, 1.

1907. Fuemaciunes antiguas en la cuenca alta del río Uuadarrama. Est. Geyr., ❑u-Inero 106, págs. 5-21.

.\sEsst0 , 1. y LúPEz DEL CAAPU, E.1969. Estudio nwrtudlnár ico de cuencas fluviales granilieas . Cuenca alta del Man-

zanares . Bol. R. Voc. Esp. Nist. .Val., vol. 57, págs . 313-32S..\scsslu. 1. Y U\TASúX, J. M.

1972. Acumulaciones periglaciares en el valle de las Uuerramillas ( vertiente sep-tentrional de la sierra de (;uadarrama). Est. Geul., vol. 2d. pags. 533-562.

1973. Ubservaclones sobre la evolución de frentes utorrdnlcus en el :Ufo Valle delLozuya (Sierra de Guadarrama). Grup. de Trab. Cuatern., 1 Reunión Na-ciunal, Madrid, d-11 act.

-k$ F.$to, 1.1973. Comportamiento y evolución de materiales graníticos en cuencas fluviales y

diferentes climas. Estudio Inorfodinámlco. C. S. 1. C., 122 p.tgs.. Madrid.:\zPErrtA, F.

1903. Restos de Mastodón en el cerro de La Plata . Junto al ensanche de Madrid.801. R. aoc. Eap. lltat.Vat.. L 3. págs. 79-82.C DADLe VICH, R. B.

1971. Estudio meso y mierolectóalce del macizo metamórfico de El Vellón. 801.ll. Soc. Esp. ¿lis!. .Val., t. 69, núm. 1, págs. 5-27, Madrid.

BARA$DtCA, M.1925. Estudio de los criaderos de plomo de Cenicientos . Madrid.

RARO , J. P., CAPDEVtLA, R. y >LirrE, Plt.1970. Les grands tra113 stradgraphíques, tectoniques, metamorplrlques et plutoni-

ques des Sierra de Gredas et Uuadarrarna iEspagne Ccuuat,. C. R. .ir.ac., París, t. 270. págs. 3.00-3.0 3.

BAYS5EBnL'CE, A.18d3. Quelques traces glaclalres en Espagne . inn. Gfub dlpin l'rane., L. X. París.

BELLO PoEY I:SA'i, S.1929. El Uuadarrama, Madrid y el agua del Lozoya. IV Con(. Curso Sae. Pe,ialara,

pág. 5. Madrid.BE\AYAS. J., Pfnzz ,lATEos, J. y RIDA, 0.

1953. Nuuveiles observalluos sur la sedlmentatiun contlfentale du baasin terralredu Talle. Cunar. Inter. Sed.

BE.-;rro, F.1943. Necesidad de estudio sistemático de conjunto de las cuencas tudrulúgreas

subterráneas. Bol. Com. .tlupa Geul. Esp., L. Sri. pag. 601.1957. Máximo aprovechamiento de las cuencas hidraullcas suuterráneas. Cobee.

Conf.. num. l0. _6 págs., Madrid.DEITABOL Y L'UFT.t, H.

19130. L.u aguas de España y Portugal. Bol. Coin. Mapa Geol. Esp., t. 33. págs. 1-347. Madrid.

1906. Estudios hidrogevldgicns, Provincia de Madrid. Zuna entre 'l'orrelud mes. Na•vas del Itey y Madrid. 8o!. Com. !tupe Geol. Esp., pues. 207.210. Madrid.

1912. Nota sobre la importante Intervención de las grandes tallas en el reginlenitldraúlieo superficial y subterráneo. Bul. Cou1. Mapa Geol. lsp., pág. 2a5,Madrid.

DEAGEA, E.1968. Sedlmentologlsche Untersuctiungen . Geoi. Rundacltau, Ud. 57, lleR 2, pá-

gina 572.Bcnt;ou\*tuux, F. M. Y CROCZE6, F.

1958. Les mastodontes d'Esp3gne. Est. Ceo!., vol. 14.UEa.ALDO DE QUIRÓS, C. Y CA11.0LELL, J.

1915. Guadarrama. Trub. .tl us. Nac. Clene. ,Vut., serie Geoi.. núm. I t.BikoT, P.

19.15. Sur la morptiologlo de la Sierra Guadarrama Occldentale. .mal. de Geoir.,1. 46. Parla . 1937. Traduc. por Vldal Doz, U. en 1.'s!. Geoi ., vol. 6, Madrid.

DInoT. P. y Sw. SAU.\RU, L.1951. Sur un tralt morphulogique paradozal des masslts crletaillns de la Curdlllere

23

Page 44: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

JUAS ](ARTISEZ COLLADO

Ceutrale lbérique. 1Jul1, lsoc. Geopr. Frunc., núrns. 213-219. 'l'raduc. enEs(. Geogr., vol. 12.

1951. Sur le style des deformallons du sude dans la Curdlltere Contrale lbórique.C. II. Soma. Soc. Geol. Frune., núms. 15-16.

1954. Investigaciones sobre nwrtulugta Je ta Cordillera Central Española. lnst. JuanS. Elcar.o, C. S. 1. C.

B4At�YILLE, ti.1360-1364. Osteographld ou description Iconographlque des maurrnlleres. Paris.

BOLIvAR, 1.1952. Yulicla del hallazgo de restos fósiles de tortuga en el arroyo de los lteaques

(Casa de Campo)..Ict. Soc. Esp. lllst. Val., t. 1. Madrid.Ro to1c GJSGORA, C.

1330. ,Es el terreno de Madrid apropiado para la formación de fuentes ascenden-tes? Gaceta de ,Vatlrid, 1 de mayo.

DREIDEeDACH.1893. Geoluglsehen Studien In der Provinz Madrid. Essener Glúckau[,

BROCstA.RT.1322. Sur la magnesite de Vallecas, .-ln. des hines, t. ', pág. 304, Paris.

Bus'rOs, L. CATALAX, J., . oasa, J. y 1;aAVAS, J.1964. Cementación de terrazas en el rio Jarana, 111 Rennlhn Grup. Esp, Sedlrn., Za-

ragoza.CAOAVCD, 3.

196'. Estudia magnetutn�trleo del basamento de la hoja 533. Arganda. Esl. Gro/.,vol. 23. pág. 263. Madrid.

CALOERÚN v AR.\SA. �. ;13:6. Enumeración de los vertebrados fósiles de Espata. .1n. Soc. Esp. UISI, •Vat..

t. 5. págs. 413-4. 3, Madrid,1357. On the tosstl vertenrata hithem o, discovered In Spain. Quare. Jour. Geol. Soc.,

t. 33, pág. t2 í, London.1835. Ensayo orogónlco sobre la mesota central espariola..4n. Soc. Esp. Iiist. Val.,

t. 14.Les roches cristalllnes de l'Espugne. Ool. .doc. Geol. Frunce. 3' ser.. t. l3,

1395. Origen de la sal común y de los 3ul(atus de los terrenos lacustres le la Pen-insular .¡ti. Soc. Esp. //¡SI. N•ul., 1. 2í. p.ilrs. 33:•34?, Madrid.

1902. Vocablos castizos de lfidrologia gev4 gica. bol. N. Soc. Esp. //¿se. N.U., t. 3.págs. 259-269, Madrid.

1910. Los minerales de Espada. Junta .4rnpl. Ese. e Inc. Carne., '1 tunas, `dadrtd.CA,DEL, R.

19215. dulas erlstalograflcas ',Calelta del Cut ro de kttnQdóvar;. Col. R. rae. Esp. Ni«.,Val., t. 35, págs. 113-132, Madrid.

CAeEPA. C. Y SALVADOR, 0.1963. Geotermia de blendas en las manifestaclones meta11ca3 de las hojas 4,14 y

509 (prov. de Madrid). It.f. Gen. y !fin. de num. 30. 5, Loc.`• CA.NEROT, J.

1969. La question de I'CIrlllas dans le Jomalne ibórlque. C. Ir. Soc. Cttul. Frunce,fase . 1. pág. 11.

CAN-ros, J.1947. Aplicación do los mt'todvs geoflslct's en la prospección de agitas subterrá-

neas.V. y C. 1. G. .11. F., nula. 29, págs. 2-34.CAPOTE, R. y CARRO, 15.

1968. Ezhtencla de una red fluvial tntramlucene en la depresión del Talo. Est. Ge'tl..Vol. 24, pág. 91,

CARA'oeLI. J.1911. Las ealfzas erlstaflnas del Guadarrama. Trib. ?tus. Ctenc, Val., núm. S.

Madrid.CARAS OELL . J. y Gómez LLARESA, J.

1918. El glaclarlsmo cuaternario en los Montes lbtlrlcos. Trab. Mas, Ciene. ,Val.,núm. 22, Mndrfd.

CAstA,'OELL. J.1923. Nota acerca del cuaternaria de Torrcludonee. IJoi. 1r. Sor. Esp. llist, .val..

vol. 28, pág. 263. Madrid.

1 Y'1

Page 45: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

BtDLIOGRAFt ,\ GEOLÚGICA. HIDROGEOU)GICA Y MINERA DE LA PROVINCIA DE MADRID

1928. Influencia de las diaclasas en la morfología de la Sierra de Guadarrama.Con[, y Res. Cien¡, R. Soc,F:sp, llist. ,Vat., t. 3, Madrid.

CARDONELL. A.1931. El radia. Sus yacimientos en Espada (Valdemarillo). 11in. y 1fe(nf., t. 3, págt-

na 15, Madrid.• CASARES, R.. Lúhe1 .\zro<.�. 3. V LEAL LUNA, J.

1952. Aplicación del m�tlnd,r del plomo a la determinación en años de edad de tosminerales de Madrid y Córdoba. Ree. Geo[isica, año 1, pág. 113. Madrid.

CATAL(N, J.1962. Análisis tlslco-quimlcn del agua. Conf. C. Est, Inrest. y .apl. dei Aguo, pági-

nas 1-45 . Madrid.CATAUN, J. Y ALONSO, J.

1962. Estudio químico y geoquimico del río Sorbe, afluente del Henares . Doc. C.Inrest, y Apl. del Agua.

CArAÚS, J., ALONSO. J. y D1AZ-AMDRONA, D.1963. Estudio geoquimtco de los rl•>s Salado y Dulce. afluentes del río Henares.

,4gae, juhsp e., págs . 6-14. Barcelona.CAT.1L Y. J, 1• ALONSO, .I.

1954. Estudio htdrnilgico de tos tramos de los ríos de que se abastece Madrid.111 Reunión Grupo Esp. Sedlm•. resumen , Zaragoza, t-l3 jun.

CATALr v, J.1965. Estudio químícn-;edlmentológtcn de algunos afluentes del Tajo. Tesis. C. S.

T. C.. pács. 5-136, Madrid,CATAt_UN. J.. BueTOe, A...\LONso, J. y CAnchA VtcEc-M. J.

1955. Estudia de procesas de sedimentación . Agua, sept .-oct., págs . 3-20. Barce-lona.

CAT. 1 (s, J. ALONSO, J.1966. Sale solubles en Iltofacies de la cuenca del Tajo. Doc. Inrest . llldrol., vol. t.

págs. 133-114. Barcelona.CAT.U..(N. J. y 5.1Nrns ro,rESOAnon, M.

1967. Contribución al estudio del poder autodepurador del río Henares . Doc. deInr•r,. Isidro(., vnl..1. págs. 23-35. Barcelona.

CAr.1t„(s. J. y 34.cttez oe LA Tonac. 1..1967. C••�rqulmica de anuas naturnl.•q. L Comportamiento dei Keup«.r de la Cardi-

llera [t>érica. Doc. Inri.-%t. Isidro(„ vol, •1, págs. l'7-139. Barcelona.CAT,1t_(s• J.

1969. Qnimlca del agua. Edit. Riume, págs . --355. Madrid.C.\rALÁS. J.. y varios.

1969. Estudio de la polución dM embalse de San Juan. Dos. loc. flltirol., vol. 1.pá -s. 117-133, Barcelona.

Cnr.u (x, J.. 3.1>TUS COMENDADOR, M. Y EOIDO, S.1969. Contribución al estudio del poder nulo lepurnder del rin Henares. Doc. de

Inc. l idrol„ vol, Í. págs, 203-2114. Rarcelnna.Casllnnn, M.

1890. Indicaciones ,,,Pro ticunas hachas palenllUras y varios hnesoe fósiles haila-dns en San Isidro (Madrid). .lct. R, eoc, Esp. Ilist. ,Vat,• 1. 19. pág. 42.M a d rld.

CAUTAzAR, D.1597. Explicación del corte del terreno cuaternario de la derecha del río Manza-

nares. ,«,m. R. Ac. Cien., 1. 17, pies. 570-572.1906. Noticla referente a csludlns hiElro eológleoe en España. Rol. Coni. )top•t t7eoi.

F,sp., t. .23. págs. 177-205, Madrid,Gtw�ArnNT-Runó, M. Y l;m.rE-Po e. M,• L.

1971. Sobre unos yacimlr.nln+ de mamíferos vindnhonlen+ cs en Paracueiioe de la-rama . Rol. R. Soc. Esp. llLct..V.tt., t. 69 , núm. 3. póg. 255 . Madrid.

DANTIY CERECEDA, J.1711. Levantamiento reciente de la Meseta Central de la Ponlnsuta lb.!rtca. Torno

extr. R. 5uc. F,sp. llisi. Vol.DANTIN CEOtCEOA, J. y DEVENGA CAnuOSELL. A.

19.10. Las líneas y tse zonas IeJxera de Espata según los índice s Wtmopluvlomlítri-

25

Page 46: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

JeÁ -NLAKTZ.:U COLLAUU

cos. Avance al estudio de la aridez en España. Est. Geogr., núm. 2. pá-ginas 39-92, Madrid.

DAnDER PERICAS, B.1932. Investigación de aguas subterráneas. DIbl. .agr. SJ4cal, t. 1, 650 págs.. Bar-

celona.D,a.sr s QuecEDo, M.

(973. El aernpuertn de Madrid-Barajas. F.•<t: Geogr., núm. U. pág. 131, Madrid.DouvuLLE, R.

(973. La Peninsule Iberique : .\. Espagne . flandb. der Reg. Gdol., t. III, part 3.Madrid.

Dnudal%V, J.1928. Sur un exemple d'nrtose macid suivant I'arete p iro de Zarzalejo ?Madrid).

Ruil. Soc . Fran. lflneralogie , núm. 3-4, pág. 193.DIJE ROJO, A.

1955. Notas hidrológicas . V. y C. 1. G. .11. F,, núm. 37. págs. 3-22. Madrid.EscAato, V.

1970. Los suelos de Madrid. Lab. Trans. y .Ifec . del Sueco, Madrid,Escosunx, L.

1552. Análisis de un mineral de cine de la mina "Cuadrón". Rev. Min., ser. A.tomo 22.

ESQueanA, J.1540. TerttSre Knnchen ven Anoplotherlum, Choeropotamus. Sus nnd Mastodon bel

Madrid. V. Jahrb. f. Min.. Geogn.. Geo1. u. Petr.. pág. 537. Stuttgar.1841. Algo sobre los buc eos lóslies de las inmediaciones de Madrid. .1n. de Minan.

t. lLpágs . 2213-2t7, Madrid.1837-1S45. Indicaciones genanósticas sobre las formaciones terciarias del centro de

España . In. 'lr t. 111. pác..312.t85t. Sobre restos lósiles de grandes paquidermos o animales de piel gruesa en

Cast!lla. Rev. !fin •, t. 11. pác . 55. Madrid,1337-1359. Ensayo de una descripción general de la estructura genlóc!ca del terre-

no de Espata. J(em. R. le. Clenc., t. 1 y N. Madrid.FALCONEn,

1557. Synoptical Tabla nf !he Spec!es of Mastodon and Elephant. P'tl. Nem., vol. IhLondon.

FEDntt T.057. Diagramas e tructurl! es de cuarzo y mica de las rocas metamórficas de !a

parte oriental de la hoja de Buitrago de Loznya. V. y C. 1. G. V. F.., nú-mero 4R.

(958. Sensibilidad de la calcita en las dinarames de fábrica. V. y C. 1. G. N. E.,nitro. 50. 22.• tase.. pág. 25. Madrid.

FEn` ODEZ A'NILAR. R.1934. Sobre una zona aráentflera en Somnslerra. Rol. 1. G. y N. F., t, 45. 3.• ser.

FERV.(VDrz BoLto. M.1950. Datos nhtenic( na en nn sonden en chamartln de la Rnsa. Rol, R . Soc. Fsp.

fflsi..nt.. t. 13. nicm. t.Fr.nN'Á<DEZ CASALS, M. J. y C. p 'rc, R.

1970. La tectónica palenzoira del Guadarrama en la rraihn de Bnltracn de LAZO-ye. Rol, 1. G. 11 Y. E.. t. 86. pdc. 502.

1971. Los gneises ¡rlandntaree del Guadarrama oriental. Rol, R . Soc. Fsp. Rist, Vnt..t. 69. núm . 1, pág. 69. Madr1I.

FERVJ,vDEZ DF. CAS'rnO. M.t5S . Mapa eenl etro de Eepnna a escila I� : 1.500 000. 1. G. +1 lila. F.Ip.1889. Mapa e"olncico de Espacia, mapa de rnnjtcntn, a escala t 1.50.000. f. G !/

S(. Psp.Fen' Á eoF. Z \.kvAnno. L.

(591. Nota sobre 50 roca s de la sierra de Guadarrama. preparadas pura au ntscr-vaclón microscópica . .oct. R . Sor. F.ap. MM, Val., vol. "0.

(903. Ezrur.kln do La Cabrera a Villalb a, par Miraflores. Rot. 1na. f.lhre Fnaed.,l.:7. págs . 56-A0, Madrid.

1904. Vota sobre el terclarto de Ins alrededores de Madrid . Rol. R. Soc. Fsp. RlatNat., t. IV, pág. 271, Madrid.

n8

Page 47: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

ii.JL,v4nni L% !i. ,i,Vt.i.:A, riiüitiri,;;vG Li\;.\ 't \li�G. n.\ Ul•. L.\ t'itU \':��:.\ UC 't.WP.�D

1905. Las minas de El Espinar . Bol. R. Snc. Esp. Ifist.Vat.. vol. V.1903. Los pozos artesianos en Madrid . RiNI. Rer . .•(nr., Madrid.1909. Perforaciones artesianas en el Cuaternario de Castilla la Nueva . Bol. R. Sur,.

E.<p. f(Ist..Val.. t. 9. páes, 299-305. Madrid.1909. Notas ¢eolóel-os : I. Límites entre el Terriarlo y el dihivlum al Sur de, Ma-

drtd. 11. Manchones terciarias en el dlltivlum. 111. Inmediaciones de nui-)nrna . Rol. R. Sir, F,.<p. llio(, ,YO(.. 1. 9. págs. 330-3,^,6. Madrid,

1909. Pozos artesianos . investigación y .\lutnbramientn de ncuas .utiterrán.,ne parCalderón y Arana. Bol. R. rae, Esp . (Ast. Vot.. t. 9. nñea, Madrid.

1912. Sobre las formas tihrnsns de la ?:Illce del terclarin castellano. Dn(. R. Sor, Psp,Aisl. Val.. t. ':2. M. 153 . Madrid.

1915. Monncraf ( a geolócica del valle del 1.•1znya. Tra& , taus, Cien. Vol.. núm. t"-,100 pási .. 14 láme . y un trapa . Madrid.

1916. Nottcla sobre minerales de la Sierra de Guadarrama. Bol. R. .Soc . F,sp, fltet,,Val., t. 16 . pdc. 273 . Madrid.

1916. Molihdenita en Torrelodones. Bol. R. iznc . Psp. lllat . val., L. IR. pár . t?t. Ma-drld.

19(9. Una oplniin sobre el yeso del cerro de loa Angeles . Rol, R. Sor. Esp. lllxt,Vat.. t. 19 . ates . 2 60-266 . Madrid.

19223. Acnaa subterrá neas . R.<eimen . Investígarlón v inrnveebamlonto Dor Rnvo vGómez . Bol. R . Sor,. Psp, RL.<t ..Vat.. t. •'-3. píes. ! 59-160 . Madrid.

1923. Rectltlr.rtón al Mapa cenldetrn en las provincias cie Madrid y Toledo. Rol.Uní. R, por„ F, en. IJIat. Vol.. t. 'a-S.

1929. Tnlustic!o con el Henares en us relac!ones um el .larame. Con(, y Res. Cleel,R. coc. F..<p. Rlct , .Vnt.. t . 1. pdc. 52 . Madrtd.

P'O,iT\Yst.. F.19221. Criaderas de salce ¢ódteas en las prnvinrhs de Madrid y Toledo. Je(atiirn

de dinas , Madrtd.Fil"T. n..1. M.' e in .\ naot.A. E.

195.. Bacas de Esnaáa Central, r\'. PAr:!dos v lamprnf!dne ma _máilrne de La Crin-la'$ eevlal. F,.st. Cena, núm. 15. Madrid.

Pr'srmn. .1, M.' y PEDno. F. de19534. Estudio cenltlalrn del hnrde mer!dtnnal de !a Zi.r -, te rJiadarrnmi entre Tn-

rrelMnn,+ \'aMemnrille. V, ' /, 1. C. 1(. F., n6m. 3r,. pár. 13 \ladr't.193.1. Estudio ceoL\ciro del marizn TPl+m,crf!rn dP ' t rri d,. rn,ritrr,- '

mal. Y, r C. 1. C. Y. F.., niim. IR, n.1c , .i9. Madrid.1955. f enlneta del Valle superl ur 1••I rin Eresma 15Ierra de,, ítu,dirr,mn). V. tt r.

1. C. U. F,.. mim, 39. pác..39. Madrtd.FI-ren. .1. M.• v ,.\Rct.\ C.\run. f;,

19.0. `obre .'1 rr.etamnrflsma rerinnal nreerestvn en ±I �n,darrnmt nr!ental (--t--toma Central nspnrni ), F.ct. C.n(., vol. 16. roe. .37. Madrid.

FCsTrR..t. )L' v Mee PESA. A.1970. El carácter del metamnrflemn en el m .arizn de Lo Ca5nd, (Slst.ma Central

espa0nl ). F..<t. ron(,, vol, :r,, ppcs . 317 I?1. Madrld.

1r.\I L.\nnn..L y Mrntv\. A.

1973. 1,^s epeine do la terrera terraza del rio lh•n. res, Crtp. Tron. retal, 1. Roitnt<nYnrfneal. Madrid. 5-l1 nra.

r.(LCF,7. C.\SEnn, A... tonn\N* .\ Sot.cn, L. y RntIERO tlnTiz, J.1936. Dntns para P1 estudio de la Sierra de (7uadarnma . Y. a C. 1. G. 31. E.. nü-

mern 6. pág . 107. Madrtd.(7,\t.v1'o GAscla. .1.. .\t.v\nez ilennr nn, c:. y Aten P\ ruar., .1.

1961. (',ena ,ifmlra de fIientes v pnil' ti•,la eenlóclra d .• Tnrrelacunn t\1,Artdl.a.tun. Jul.-acne .. pilca. 17-:5. Sirr-arma.

1969. Gen animara de fn„ lates v pozos II. Ilnl.a eenlAClca de Ceta fe, Anc, de Inresl.llldrnl,. vol. 5. págs . a5-10.1. Barretina.

GALv(V GARCts, J.1971. Presencia de srplnlitn en la provincia de Madrtd. Nueva± Incnllznrlones. 1

Pent . Rol. nr . Esp. Risa. Val,, Madrld.GARAY y :\NDUAoA, t1. de

IS70. El hombre prehistórico . Rc6•. de Espada , t. 15. páq . 95, Madrld.

27

Page 48: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

JUA9 \tARTIVEZ COLLADO

GARCIA DEL CASTILLA, J. y RUDiO, C.1906. Esudios hidrogeológicns . Provincia de Madrid. Zona entre el ferrocarril del

Norte y el de Madrid a Zaragoza , Bol. Com. tlapl Geot. Esp., L. 28, pági-nas 251 -2 59, Madrid.

G,\ncL\ De FuEyGtnoLA. L. C.1956. Nota sobre algunas rocas de la parte oeste del Guadarrama . V, y C. 1. 0..11.

E., núm. 41.1956. Sobre los diques ácidos del oeste del Guadarrama . Publ. Congr . de Méjico.1957, Algunas rocas granituideas y metamórficas del Culto , Y. y C. 1. G. .11. E.,

núm. 52.GAACIA MORALes, J.

1916. Contribución al estudio de los feldespatos españoles , Bol. R . Soe. Esp . fflst..Val„ t. 16, pág. 275 . Madrid.

GARcL MuÑoz, F.1913. Informe técnico del estudio e Investigación de las aguas subterráneas del

Real Sitio de El Pardo (en la obra de Janini ). Valencia.GARCIA SuIERIZ, J. y XIyoeLAx, V.

1923. Estudios geofísicos de las provincias de Madrid y Guadalajara . Bol. Com.Mapa Geol • £$p.. pág. 249.

GARÚA StÑEtuz, J. Y MErotzJau.. J.1929. El XV Congreso Geológico Internacional verificado en Pretoria . Bol. 1. G. .51.

Esp.. t, LI, pág. 501.G.IRC!A SIÑERIZ, J.

1941. La investigación hidrológica en Las Matas (Madrid) por el método eléctricode corriente continua y por el método sism(co de prospección . lnvest, yPro9r ., ano XII, pág. 161, Madrid.

1941. Investigación sismica en El Pardo ( Madrid ) y la Investigación hidrológica enLas Rozas (Madrid ). )fem. 1 . G, tr, E., t. II. pág. 501 . Madrid.

1952. Mapa geológico de España en cuatro hojas , a escala 1: 1.000.000 . 3.• «dic..Madrid.

GARRIDO. J.19 t6. Nota sobre mineralogía española. Cerusitas cristalizadas . Bol. R. Soc. Esp.

ffist. Nal .. L 15, pág . 301, Madrid.GAVALA. J.

1965. El sondeo de Tlelmes . Espesor del terciario lacustre en la cuenca del Tajo.Rev. dr . Clenc.. t. 59, pág. 519, Madrid.

GAVALA Rutz. J.1966. El río Manzanares y Madrid . ¡Ter, de 0. Peibf., núm . 3.013 . Madrid. mayo.

GEAVAfs• P.1852. Descriptlon des ossements fosslles de mammiferes rapportés d'Espagne par

M. M. de Verneull. Coilomb el de Lorióre , Rol. Soe, Géol. Frunce , " ser..L. X. pdg. t474.

GIL Cnesrn, A.1964. Perlgiaclarismo en el macizo central de Credos . Rol. R. Sor. Ceo9r., L C.

núms . 1-12. pág. 121.GIL Y MAESTRE, A.

1874. Datos geológico - mineros sobre algtinns grupos de minas del Distrito de Ma-drid. Bol . Com. Mapa Geol. Esp., 1. L pág . 2283, Madrid.

GtutVcz DELGADO, J.1865. Agitas artesianas . subterráneas y corrjentes de la prnvtncia de Madrid, Ma-

drid.Gt)>tcz De LL \ AevA, J.

1969. Die Stelnwelt von Manzanares (La Pedriza del Manzan. tros), cine Granltl.inds-chalt nórdllch von Madrid . Frank(urt.

GOeZÁLEZ Quuiao, P. M.19'15 . Ln lluvia de la Península Ibdrlca durante el quingpicnio 1916-1920 . Rer. 0.

Pnbl., núm. 2.128 . Madrid.1945. Mapa pluviomdtrico de la Península ibérica . fn.tl . J. S. Elcano , C. S. 1. C..

574, Madrid..

28

Page 49: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

a1DLIQGRAFIA GEOLJGICA, HsDRJGEJLuQtc. Y �U�EU.t úk t.. F w' l:��L� GL >ú�úi..ú

GoNz,LLEz REGUERAL. J. R,1916. Excursión geológica entre La Cabrera y Miraflores (Sierra de Guadarrama).

Sol. R. Soc. Esp. llist. ,Va(., t. 16. pda. 3l t.GORDó' MORALES, J.

1935. Contribución al esiudlo de los teldespatos españoles . Sol. R . Soc. Esp. f(Ist.vat., t. 36, pág. 2.5• Madrid.

GOROSTIZAGA, J. de1941. El agua subterránea en España . Col. Manual, núm. 2, Madrid.

GRAELLS, M. DE LA PAZ.1850. Sobre el descubrimiento de fósiles verificado últimamente en la vertiente de.

recia dei Manzanares . Sol. Of. Jlinist. Com. Inst. Prtbl. y 0. Públ.. t. 9,pág. 5.2. Madrid.

1597. Fauna mastozoológlca lbdríca...ilem. Ac. Cien., t. 17, Madrid.GAUD Y Fot+rts, A.

1965. Cuadro slnópLico o guía de Investigación de aguas subterráneas, ordinarias yartesianas en Madrid y sus cercanins.

HAnLE. E.1911. Ensayo de una lista de Mamiteros y Aves dei Cuaternario conocidas hasta

ahora en la Península Ibérica. Sol. 1. C. Jt. E., t. 32, pág. 135. Madrid.HAUSER. E.

1913. Reconocimiento y determinación de los gases combustibles en fas aguas mi-nerales . Bol. 1. G. M. E., t. 34. pág. 35..

HEC+t• R. C.1952. Metamorphtsm In lhe Sierra de Guadarrama. Tesis Cniv. Utrech.

HCRAS. R.1960. Datos sobre los recurso¡ y necesidades de agua en España .. igu�t, Barcelona.1970. Datos sobre los recursos de agua en España. Sol. 1. llidrol., núm. 1, pági-

nas 35 Si . Madrid.1970. Métodos prácticos para et estudio hidroi.lgico completo de una cuenca. Olrec.

Gral. 0, Ridrdul„ (:entro E.I. Ridrogr., Madrid.19.0. Métodos prácticos de estimación de máximas crecidas. Centro E. Flidro9..

ts, 1 y II. Madrid.1970. Datos sobre el estudio dPl balance hidrlcn de España. Slmp. sobre Snlance

Ilidrlto Vitndial, Rending íinglaterra)• 15-23 Jallo, tente Est. Rkirog..Madrid.

HER.ÁYDez P.tctteco, E.1911. Los vertebrados rerres(r-s del Mtoeeno de la Peninsula ihértcn, M,'m. R. -Inc.

Esp. l(Ist..Vnt. , t. 9, pág. 111.HERYÁYDEz P.ACrszco, E. lloro 1„)atEZ. J.

1916. Mlneraingta, geoingia y prehlstnrln del Cerro de lo.t .kngeles. Rol. R. Soc. Esp.Rtst. ,Vat., t. 16, págs. 5:21-519, Madrid.

HenYAYoEZ P.tctIECO, E.1918. Consideraciones snhra cl vrsn dol Cerro de los Angeles. Rnl. S. Soc. Esp.

lltst. Vat.. 1. 19, págs . 37-SA.t92t. revea %aclmientos dr crr rhradnp minconne dadurrinnra de orden paien-

ftslográflcn. As. Esp. Proa. Cien'., Conj. de Oporba, t. 6. páa3. 159-1"5.Madrid.

1922. Rasgos fundamentales de la constitución e historia geológica del solar th.-rico. Pub(. Ao. Clenr.. Madrid.

1923. Edad y origen de la Cordillera Central de la Península ibr!rlea. As. Esp. Proa.Carne., t. 2.

1924. Edad geológica y Orngénlca de, la Cordillera Central . As. Esp. Proa. Cieno„Congreso do Salamanca.

HEn+hYoEz PACItCCO, E. y Puso flr.t ar,.tsA,1926. Guía !reniógica de. Desprnaperros. t'nn�r, G•n(. (ntern.. aladrld.

HCRYÁyo5z PAC11ECo, E.1926. Aranjuez y el territorio ni sur de Madrid. Corr er. Ceol . (nlern .. Gula eccur.

b-3, Madrid.1921. Restos fósiles dn grandes mamíferos rn las terruas de l Manzanares y cnn-

slderneinnes con respecto a éstas . DOI, R . Soc. Esp. Hlsl, Val., t. 11. pá-gina 448 . Madrid.

29

Page 50: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

JUAN atARTt`tEZ COLLADO

iS2S. Los cinco ríos principales de Espaóa y sus terrazas. Trab. ifus. ('lene. ,Val.,núm. 36 . Nfadrid.

1931. Gula de los sitios naturales de Interés nacional. Sierra de Guadarrama. Junt.Parques Nacionales, núm. 1. Madrid.

1934. Síntesis flsiográfica y grológica de Ecpatla. Trab. thr.t. Cienr..Vat.. miro. 36.Madrid.

1956.. Flsiogratia del Soler hispano. tlrm. R. :Ir. Clenc., 1. 16. 7S5 págs.. Madrid.1IERNINDEZ PACHECO, F.

1916. El glaciarismo cuaternario de La Serrnta. Rol. R. :znr. Esp. /list. Nal•, t. 16.r.tg. 417.

1926. Un ^uevo yarimienln de vertebrados fósiles del Mluceno de Madrid. Bol. R.Soc. Esp. /list. Vat,, t. 36. págs. 393-195. Madrid.

il r. 4?Dcz PACHECO , F. y ARAwEGeT. P.192". Terrazas cuaternarias del río Jarama en las Inmediaciones de San Fernando

y Torrelaguna !Madrid). Bol. R . Sar. F.sp. Iflst. ,Val., t. 2., págs. 310-316.Madrid.

HERSÁN'DEZ PACHECO. F.1929. Restas de mamíferos pliocenos en Leganós (Madrid). Bol. A. Soc. Esp. Ilist.

.Val., t. 28, pág. 419. Mfad td.19229. Estudio geográfico v geológicn de las obras del Canal de Isabel 11. Vem.

Canal Isabel 11 , Madrid.HERSÁNDEZ PACHECO. F. v ARA'EGat, P.

1919. 4uevns datos sobre las terrazas cuaternarias de los ríos Jarama y hfenares.Bol. R. Sor. Esp. llist. Vat., t. 29. pág, 403. Madrid.

HEat.\ ,;Dcz P .kcHEcO. F.1930. Fenómenos de captura durante el Plinceno al N. de la provincia de Stadrid.

Rev. Soc. Geogr., Madrid.1932. Tres ciclos de erosión genldcica en las sierras nr!er.talee,'le la Cnrdlllera Cen-

tral. Bol. R. zoc. Esp. llist.Var., t. 32. págs. 5S3-360, Madrid.1935. Resaltados geológicos de an sondeo en las cercarlas de Cerro Negrn. Bol.

F,sp. Mis¡. Vnt.. t, 1S. Dá_. ''-14. !•ladrid.1915. Die Radas Cine Spanlsrhe = hnttlardsrhaf!. Zeits. Jur Gcomorihotngio, Bd. IX.

Hett 1. Berlín.1915. Materiales ll:olóelrns del territorio de Madrid empleado; en la constnlcr.ión.

I,a.s CleneSas, t. 10.1962. La (ormuclón n depnsltn e Grandes hinques de edad pllocena. _u rclacil,n

enn la ralla. Xst. ,col., t. *19. paca. T5-.8. ?ladrid.HERx4�DEZ P1cur.CO. F. y ,14Ea1o :1:•tnn, 1.

1961. Materiales arenosos de les alrededores de Madrid. 111 R••un. Gncp. Esp. ccdim.,Zaragoza.

HER'.'.'OEZ PACHECO. F.1963. La formación de la ralla al S. de S mosi, rra occidental. Rol. R. 5nr Fsp. 111.51.

Val.. t. 63, núm. 1. pie. 5. Madrid.!IER't' ocz sAnteco, F. y vari,

1959. Proceso formativo y Splca de la Sierra de r,aadarrar::a. Rnl. R. Sar„ F.ap.Ilist..Nat.. t. 67, pAg. 222-5. Madrid.

i:FRXÁNDEZ SAMPELAYO, P.1915. Alpinos yacimientos prehistóricos de fas provincias de Lugn y Madrid. Rol.

Cnm. Mapa Cenl. tsp., t. 37. p1;. 281. Madrid.19,1. informe sobre los yacimientos de sp!rtin de t:,lmenar, Madrid.19"-3. Sobre la tectónica -le, Espada. V. 1 C. 1. G..11. F.., niim. 1, p4c. 31. }ladrid.1912. El sistema sl!t,rlano en Espart a. lleco. 1. G. y t1. F,sp., : tomno.

HennreN', Ch.1799. Materiales para la Geografía nrineraióglea do Espaila y sus pvseslones de

América. An. de /fíat. .Val.. t. 1. pa s. 5. 16 y 2,56. \ladrid.1799. Titnnlo da llorcajiuclo . . In. 'Ir lilsl ..al., t. I.1800. f. Venturina de los contornos de Itorcajuelo. II. Venturina do los contornos

do San Fernando. A n, tío Illat . ,Val., t. 11.NEMA MELÉ.NDrs, 1.

1945. Itinerario geolóyicu del alto del río Jarama. Oniu. (le Crunad.

30

Page 51: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

DtDLLOGRAFIA GEOLóGICA , IIIDROGEOLúGiC. Y >It1ERA DE L PROVt.C1A DE ?UDRID

HDERVES, R.1901. Elne geologische Reise durch Spanien . ,Ifittelt. des noturttis . 1'ereines tur

Slriermark, pág. 113, Graz.1005. Cnlersuchungen der jungeren Tertiargebllde des tVestllchen Milteimeergeble

tes. _U-ungs . der k..Ikad. der ll' issensch. Mathem • Naturteis . tilasse. tomoMR', pág. 737, \Vien.

HUGUET DEL VILLAR. E.1925 . A vance geobotániro sobre la pretendida estepa central de España . lbérlra,

Tortosa.IDARROLA . E. y FúsTER. J. M.-

1960. Granitos de Espada Central. Zarzalejo (Madrid). Est. Geot., núm. 11, pág. 1'3.Madrid.

I>MPEnATORt. L.1955. Documentos para el estudio del cuaternario madrlledo . Fenómenos de crlotur-

bactán en la terraza superior del Manzanares . Est. GeoL, núm. 26, pági-na 139.

1964. Consideraciones sobre el amuleto musteriense de Perales del Río. Bol. R. Soc.Esp. llist. Nat., t. 62. pág. 241 . Madrid.

JASt�t JA �i��, R.191:3. Resultado de los sondeos efectuados en el valle del Manzanares entre El Par-

do y Madrid. Madrid.1913. Rlegos con aguas artesianas . Noticias generales respecto a los pozos artesa-

nos v a los arrendamientos de terrenos para huertas en el Real Patrimoniode El Pardo . Pub¡, lnlenci , Gral. Casa Real y Patrirn ., 90 págs .. 14 táms..2 mapas . Valencia.

KAUP, J.1340. Cber + inige tertlare _áutrathler- Knnchen von Madrid ; nach. etnlgen Driefen

von Prof . Dronn ). V. Jahrb. ¡. Min., Geoq.. Gect. u Petro., pág. 337, lámini V11-B . Stuttgart.

KIVDEL�Y, V.1923. El sondeo de Alcalá de Henares . Bnt. Coni . 11,i n Geo. le Esp.. pág. 255.

Madrid.Kt.DeL e. J..\.

1933. Nota sobre ; a potencialidad hidroldgira subterránea de las cuencas de! T.tlny Guadiana en Castilla la Nueva. V. y C. 1. G. y Jtin., núm. 29, págs. 75-96. Madrid.

1953. Sola sobre + 1 límite Inferlor del Pontlense en Castilla la Nueva . N. y C. 1. G.y M. Esp., nitm...11. pág. 99. Madrid.

KoctA.t. 0. M. y CATAi.tS, J.M.I. Investigación sobre la polución del rio Manzanares . ; 19tat, nov.-dic., pág. 617.

Barcelona.LA.Noecun, M.

19:7. Criaderos de plomo del término de Naval. amclia. !•¡. de SfIna,< , Utiriti.LARTE't', E.

ISSS. Observatinns A propns des debris tosslles de divos Elóphante . Ro¡. Sor. GJOt.Fran co. 2.- ser.. t. XV. pág. 55'. Pnris.

1958. Note sur la dentltion des probosctdiens vivants el tossiles . C. R..ac. Se.. tomoXLVI, fase. 2. París.

1459. Dlstrihurloln geacrAtlea y estraklgráftca de Ins elefantes f.lsiles de Europa.Rer. Minera , 1. -. pata. 1.10 . Mndrld.

1850. Sur la dentition dee des proa oscltlieni fosallcs ( Oinothcrlurn , M.15tndonter elEl.-phanls3 el sur etlatrihttllnn gt-' rnphlgne et etraitCr.hphl .¡ne d.' teursdibris en Europe . Bol, .Soc. Geo. Franre , 2.- ácr., t. XVI. pág. 469. Parl.4.

LAI.'RE\-r, Ch.1559. Nota geoldgca sobre la línea del camino de Itlerro de Madrid a Alicante. Rev.

1/lnera , t. X. págs. 6221-629. Madrid.LE1vA , A.. MoR,r. J. Dus'ros. a\. y Gn>tts, C.

1967. �alc• solubles en diversos perfiles de la cuenca del Talo . Doc. Inrest. tltdrot.,vol. 3, págs . 217.226. Darcelona.

31

Page 52: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

LI?F.nA, A. A. de1853. Sobre la constitución geológica de Espacia . Rety. Minera , 1. IV, págs. 503-509

Madrid. Traducción y notas del Trabajo de \Vllll:omrn.LÓPEZ DE .\zco YA, J. M.

1947. Composición elemental por métodos espectrales de aguas medicinales de laPenínsula ibérica . Y. y C. 1. C. 11. F.'., núm. 17, pág. 233, Madrid.

1960. La rartocrafla de las aguas subterráneás. N. y 1'. 1. 0..11. E., núm. f,0, pági-nas ?S3-23S. Madrid.

1961. Mapa tectónico de la Tierra. Y. y C, 1. G. 11. E.. núm. 60. pág. 213. Madrid.1961. Blhliograffa de Minerfa. Metalúrgica. (;cologia y Ciencias afines. Pireo. Gral,

IAna.< y Combos., núm. 20. Madrid.1963. .\nállsis espectroquimlco de calinnes en agua. .N. y C. 1. C. .11. F., núm. 72.

págs . 313-315. Madrid.1963. Las aguas minero-medicinales y su Industrialización. Bol. 1. C. M. F.. ncim. 74,

págs. 135-392. Madrid.1969. Aguas minerales y termales de Espacia . "Proceeding o( Symposlum 11 Mine-

ral and Termal Waters of Ihe \Vorld Europe . Incl. Ceol. Congress C:e-rhosloraquia , págs . 111-126. Praga.

LÓPU BEnoES, E.1964. El problema de acción de los yesos sobre el "Canal Baja" delabastecimien-

to a Madrid ;Canal de Isabel II ) y su solución definitiva . Coloquio Ye-son, pág. 75, Madrid.

Lo'ZE, F.1950. Observaciones respecto a la división de las Variscides de la meseta ibérica.

Pnbl. Estr. Geol. Espo.a, 1. V, Madrid.1960. El Precámbrico en Espata . Y. y C. 1. C. V. F., núm. 60. págs. 227-:40, Ma-

drid.1961. Sobre la estraligrafla dei Cámbrico espanoi. V. y C. 1. 0. .11. F.. núm. 61.

p ágs. 131 -16i. Madrid.L. F. de

1551. Comisión para la formación de la carta geológica de la provincia de Madrid yla general dei Reino . Rol, 1/in . Comercio, In.<tr, y G. Puhl.. marzo y abril,entregas 165, 169. 172 y 173.

1352. Memoria !obre los trabajos reallza.tns en et ann !550 por la Comisión J('(Mapa Genlócien de ta Provincia de Madrid y el general del Reino. Madrid.

1352. Memoria sobre los trahalns realizados en el .vio 1RS1 nnr la Comisión delMapa Geológico de la provincia d., Madrid y ceneraÍ del Reino. Madrid.

La. SArtc, 14.1950. Sobre la geoerafia del regadfn en la Peninsula ibérica, E. ,lote., num. 10.

p4gs, 515-548, Madrid.1956. El ritmo de las estaciones en la Peninsula ib,irica. F..;t. ,coge., mim. 64.

págs. 443-460. Madrid.LLAun.aDO, A.

1575. T rotada de .iqua.< r! Riego .<, Madrid.LLOnrs Li.ADó. Y. y SÁ%cncz nc LA Tonne. L.

Sobr- la exlstencia de una nrocenia anrnlen n -1 centra d,• Espni a s• sti<relaciones con .\sturlas. Rrrc. ,col. arlo \', crol. 1-4, p4c. Si.

LL•cARDO , B. y BF.LLUOA. B.1776. Piedras de San Isidro , si¡ naturaleza , su valor y ventajas . Madrid.

MAr•PHERSOt, J.1590. Breve noticia acerca de la especial estructura de la Pcnlnsnla huirica. :In.

R. Sor,. Esp. RLst. Nat., vol. 9.t880 . De las relaciones entre las rocas graníticos y porflrlirse..in. R. Cnr. E.P. 11iat.

Nal., vol. 9.1563. Suceslbn estratigráfica de In% terrenos arcaicos le Espacia. .4n. R. 5ne. Esp.

HUI. \•af.1901. Ensayo de historia evolutivo de la Peninsula . :ln. R. Soc. F.sp. Illst, Val..

ser.MArwt 4s, E.

1954. Relaciones cstratlgráflens y techrnlcas en el cócalo de la meseta central es-parola . TesLr Unlt•., Munster.

32

Page 53: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

DiULWGitAFIA d.OLUri:G, I1tDRUGEOLU&.* Y .tUSERA DE LA PRUV ISCIA uE NUDRIO

MAESTRE, A.1355. Informa para las Sociedades mineras Lemoslna y Conservadora . Reu. .Mine-

ro, ser..1, L 6.1361. Memoria sobre las aguas minerales de la provincia de Madrid. Pubi. varias

/nspece..Minas. C. de ?linerid y Dtitrilos,1863. Mapa geológico de Espacia a escala 1 : 1.000.000, Madrid.1364. Bosquejo general geolúgico de Espada y Portugal, escala t: 2.000.000, Ma-

drid.)IALLAoA, L.

1391. Catálogo general de lag especies fósiles encontradas en España. Rol. 1. G. yU. E., t. 18. pág. 1.

1693. Explicación del Mapa geológico de España . Tomo 1: Rocas hlpugénlcas y sis-tema Estrato-crlstz1lno . Mean. 1. G. 11. E.

1896. Explicación del Mapa geológico de España . Tomo II : Slstetttas Cambriano y_ ilurianu . .Meut. 1. U. y M. E., Madrid.

1395. Explicación del Mapa geológico de España. Tomo 1II: Slsamas Devonianu yCarbonifero ..11em. 1 . G. .11. E., Madrid.

190:. Explicación del Mapa geológico de España. Tonto I\': _islemus Permiano,Triasico, Liásicu y Juráoicu. .I/cit. 1. C. y .u, E., Madrid.

1904. Explicación del Mapa geológico de Espada , Tono \': Sistemas Intracretáceuy Cretáceo. ?lun. 1. U. y .11. E., Madrid.

1907. Explicación del Mapa geológico de España. Tomo VI: Sistemas Eoceno, CII-goceno y Mlocenu..1/ent. 1. G. y M. E., Madrid.

1911. Explicación del Mapa geológico de España. Tomo v1I y último: Sistemas Pilo-ceno, Uiluvlal y .\luvial..Ment. 1. C. y .11. E., Madrid.

1906. Agua y pozos de los barrios bajos de Madrid, Rol. Coin..1/ap. Ceol. Esp., t. U.pag. 321, Madrid.

MAPPEi, E.1360. Décimo distrito. Madrid, Segovia. Avilay Toledo. Reu. .lila ., t. 11. Madrid.

M.\Ri\ y BEn-n.c. DE Lis, A.• 1943. Plan de alumbramiento de agua subterráneas . N. y C. 1. G. .11. E., núni. 9,

pág. 3, Madrid.M.lr,,;urs TRtccEao, E.

1':I33. Sobre un nuevo yacimiento del paleolltlco en Corlada Madrid). V. y C. 1. G..11. E., noto. .J. pag.:-.. Madrid.

M.ut iN CAROOU, G.053. Resumen y comentarios al estudio de Robert Cremen Il,;m sobre el metamor-

(ISnut de la región de Bultragu en la Sierra de Guadarrama. V. y C. 1.r;..11. E.. núm. .11. Madrid.

1933. Revisión de especies minerales..'. y C. 1. r0. .51. E., núm...':, Madrid.M,\nrt. Poz.. J. y (;.iuALLEno, M.:1.

19:2. Estudio del yacimiento de magnesita del puerto de la Cruz Verde. E.,l. Geol..vol. 33. pag. 153.

MaltTINez Pt-'•, E, y Mt:3uz JI.iE>r:z, 3.19;3. Obseryaciun•s sobre la morfulogla del Alto Grdns. /nsl. J. S. Elcano, C. S. 1.

C., Madrid.11ASAC115 .\L.I.V EDR,. V.

19:7. Los factores determinantes de la dlstribuclón especial de les tipos de Mgimende los rica de la Peninsula Ibérica. Es¡, Geogr., núm. 23, págs . +:3-493.Madrid.

1913. El ré,glmen de Ins ríos penInsulares . 1. Lucas .Ilalldda, C. S. 1. C.. págs. 19-511. Barcelona.

MESDES, F. y otros.l9:'2. L'agc de quelques granates de la : ierra de Guadarrama (SysU•mo Central Es-

pagnol), fue. Clenc. Lisboa. 2 ¿^ ser ., vol. t-., (. 1. pág. 049. Lisboa.MEitoca OM1�IAza, J.

173r;, Criaderos de plomo de Garganta y Gergnntllla, ref. de . 11UUis de .Madrid.19_1. iaclutlenlna de cubre en las cercanías de Calntenureju, Madrid.t923. Estudio tic los criaderos metallferus en las cercanías de Bustarvlejo, D. 0.

?listos y IlelalurUla , núm. 130. Madrid.

33

Page 54: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Me�it�oFS PUGET, L.1929. Datos para el estudio de la geolog ía de la provincia de Madrid (Estudio qul-

mlco geológico de las tierras , rocas y aguas do la ¡tuja de Alcalá de He.nares ). , 11ent . 1. G. y M. E., t. 35. págs. 205-22.4. Madrid.

1929. Estudio químico-geológico de las tierra, y aguas de la Hoja de Madrid. Ma-drid.

Me EA, H.1844. Uber die fossllen Pnociten sus dem Tez-Llar Gebilde des Cerro de :Sur¡ Isidro

bel Madrid. V. Jahrb., t..tfin., Geogn .. Geol. u Petr., pág. 239, Stutlgart.MESEGUER, J. RODIO, E.

1935. Explicación del nuevo mapa geológico de Espacia a escala 1: 1.000.000. Ro-cas hlpogénlcas . J/em. 1. G. y .1!. E.

M!NGAAItO, F. Y MARFIL, R.1966. Estudio de sedimentos detriticos del SE. de Guadarrama . Y, y C. 1. G. .31..E.,

núm. 81, pág. ''21, Madrid.M(osTENECAO, A.

1906. Alumbramientos de aguas en Madrid. Bol. 1. C. y Min.. vol. 33, pJg. 1. 1, Ma-drid.

NIQ\TO tIOL PoUS, J.1962. Estudio geomorfulógico de la cueva superior del Reguerillo (Patones, Ma-

drid). Speleon, ene.-feb ., pág. 5 , Oviedo.MORA Due4 e, J. y CATsi_i. , J.

1969. Estudio de la polución por detergentes de los ríos Jarama y llenares . Doc. delnuest . flldrol., vol, 4. págs. 99-108.

MOYA. M.1911. Yacimientos radiactivos a 45 kms, de Madrid (ValdemoriRu). Econ. Mundia l,

núm. ti, pág. 2Y.M1uLu _ÁSCHEZ, J.

1961. Granates . andalucitas y turmallnas del complejo metamórfico de Cebrerns.V. y C. 1. G. V .11. F.. núm. 62. pág. 195.

1963. Consideraciones sut,re catorce granitos quimicamente eruptlvos..y, y C. 1. G..11. E., núm.-'1. pág. 39.

M(l;yU2 DEL GSTILLO, J.1904. Minerales radiactivos espaitoles (primera nota). Rrc . .4c. Clenc., Erart., FL.�.

y .VUI., t. 1. págs.. Madrid.1904. MInerales radiactivos de Colmenar Viejo y Torreludones. .In. Soc. Esp.

y Qulm.. alto 11.1904. Emanación de los minerales uranifero3 de Colmenar Viejo. llet .I•:. Clenu••

Eruc., F(s. V .Vut., t. 1. págs. 4.2-i:4. Madrid.1905. Cna mina radiactiva en Coimenarejo. Per. !linera , Ser. C. L. 23. Pág. *-',S.

1905. Más sobre la emanación de los minerales uran (feros de Colmenar Viejo: Es-taciones radlnm . rdlclrales . n,-u. Ir. Ciene.. 1:rae., Fis. y .Vol., t. U. pági-

nas .20.723. una lámina, Madrid.MIt;9oZ OEL CASTttLO. J. y RETAMAL MIARTts, J.

1905. Minerales radioactivas de El Espinar.: In. Sor. Fis, y r,uint.. .111n 111.

1906. Nuevos minerales radloactlvo de dan listael. .ior. Esp. 11i,l, \•il., %ul. ti.

McSOZ DEL CASTILLO, J.1903. Sobre la radiactividad extraordinaria de un manantial de Vaideriorillu. .1n.

rlr Fis, y /luim., ano VI.MUÑOZ O CL CASTILLO, J. Y MOrALES CIIOORE, E.

1908. Manantiales frior radiactivos de la Sierra de Guadarrama..'ln. Soc. Esp. F(s.y Qui1n., ano 1003. k

NAIIA:•JO. F.1853. Descripción de las minas do galena argentífera de Gargantilla de Rultrn¢n.

Rev. Minera . ser..4. t. W. pág. •109.1553. Refutación de los escritos de don (.otario Castelaln sobre las minas de Gar-

gantilla de Duttragu. Rev. .Minera , ser. A. L. IV. pág. 555.NtE GAncfA, M.

1969. Los pigmentos como Indicadores ecológicas en las aguas corrtenles del cen-tro de Espara ..igua, núm. 53. págs . 2.1-49. Barcelona.

34

Page 55: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

1969. Los pigmentos como indicadores ecológicos en las aguas corrientes del cen-1ro de España. Agua, núm. 39, págs. 33-68. Barcelona.

1970. Los pigmentos como indicadores ecológicos en las aguas currlenles del cen-tro de España. Agua , págs. 34-41, Barcelona y Doc. ¡nucas , llidr•ol ., vol. 10,págs . 61-68.

1970 . Los pigmentos asimiladores en sedimentos de aguas corrientes y sus propie-dades Indicadoras . Doc. lnc . Ilidrol., vol. 10, Barceluna.

NIETO GAncLt, M. y CuxvrE S.MIT, . .1970. Distribución de las biocenosis en las aguas corrientes y sus propiedades In-

dicadoras . Doc. tic lnr est. Ilidrul., vol. 10, Barcelona.NOTARLO.

1963. La problemática de la conta:.itnación de las aguas en Espada agua, núm. 51.págs . 97-33, Barcelona.

Novo, P. de1943. Máximo aprovechamiento de las cuencas hidraúllcas subterráneas . N. y C.

1. G. M. E., núm. 13, págs. 1-21, Madrid.La Investigación de agua subterránea en la Península ibérica . Colee. Popu-

lar, núm. 1, a.!f.\uvO, P. de y BESITO, U. F.

1945. Estudio de tus alumbramlentos de agua . Bol. Com. Napa G:ol. Esp., t. 58.págs. Madrid.

UDEIUtuER, H.1914. FoSSil Man in Spain . ye,C Have,L1916. El hombre fósil. Mem. núm. 9. Cuut. , lnvest.. Paltas, y Pre., J unta .lmpl. Es-

turilos , Madrid.uoet:al.uen, it., \\'Ea.\ET. P. y PERE2 DE B.RR.toas. J.

1921. El cuaternario de las canteras de Vallecas. Sol. 1. G..11. E.. t. 12. Madrid.ÚDERiI.uen, H. y I;AiI, aDELL, J.

1926. �-irrra de Guadarrama. !:acto'. 8.2 (le¿ XIV Cony. ínter., .Madrid.V.;IWA Ruiz DE Ze,t2O, G.

1962. Datos pretlminares sobre el macizo :netantút•Acu de 31n Pedro. Itee. .4c. Cienc.,t. 56.2' cuaderno. Madrid.

t771. Estudio del inetaJnurll5mu de la :una scptentriunal de 3umuslerra . en re!a-eidin con las oo- ibilldades de concentración de stllcat.ts atUminian Je in-teres industrial. \tadr!d. 9 n�n•.

Ú>TA5.iy J. M.' Y .\_ES.•tu .\Mnn, 1.19,J. El etrco nivo-glaciar de Siete Plcns. Grupo TraO. Cuater., 1 Reunión .Vacsunal,

Madrid. 3-11 oct.1. del

191.7. Paleogengrall;t de Ins mamíferos cu•Iternarius de Europa y Norte r1e .\tr¡c3.11ran. naipe . 1., J..lmpl. Est., .Madrid.

DEISADn Moneó, M.1u70. '.aracter del metamorfismo en el macizo metamórfico de El Escorial-Vista

de¡ Prado. Est. Geul.. vuL 26, pág.PARDILU1, F.

1017• 5.,hre el •lel I:arrn de los :\ni'd""s (Madrid;. Rol. R. oe, E.,p, lli>l. �'•tt.,t. t ., pág. 5:15. >Lulrtd.

1913. Algunas consideraciones más sobre el Cerro de los Angeles. Bol. 2 Soc. Esp.llist..V,Ii., t. IS, págs. 1 26-130. Madrid.

PA11OA POSDAL, 1.1964. Sur la present o dime formatiou porphyrnlde Intracamh. lenne en Espagne.

C. R. Soc. G2ol. Frunce , tase. 7. pág.2,49.PÁIIn.%cA, M. de

1300. Piedra folicular de las cercanías .i" Madrid. an. da IIi.:L ,\'at.. t• II. págl-nas 165-175, Madrid.

PEDI.n, F. de Y j,\SCI�F.Z \'LVA, 1.1156. Relacl.\n entre la tlsluwr31la y las fracturas de la Sierra de Guadarrama (Es-

pndn Central ). XXIII Cony, Lluo-Esp. Prod. Clenc., Coimbra.Pruno. F. de

1956. Esploracl•\n gengitlrnlca de la Sierra de Guadarrama, Cuny. Grol. lniern. ,lld-rirn, trituro GroquUnlca.

32.

Page 56: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

JUAN MARTINEZ COLLADO

PELÁEZ PRUNEDA. J. R.1971. Características hldrogeológicas del cuaternario del río Jarama. I Cong. Ilisp.-

Luso , llidrogeologiu , t. 11. Pág . 5t3.:'PE%cs, A.

1594. Studlen Uber das Kllma Spaniens w3hred der j úngeren Tertlárperlode undder Dlluvial perlode . Zeushrt/ t der Gesells . fur Erdkunde, 1. 19. pág. 109,Berlín.

PÉREZ. P.1920 . Casiterita de San Rafael. Bol. 0..llinas y Met., año IV,1920 . Estudio de los* criaderos minerales de San Rafael. Bol. 0. Minas y , Itet., nú-

meros 32 y 33.PÉREZ DE BARRADAS, J.

1921. Excursión geológica por el valle Interior del Manzanares ! Madrid ). Bol. Soc.Ibérica Clene..Vat., t. Ilf. pág. 138, Zaragoza.

19'23. Algunos datos para el estudio de la cllntatologla cuaternaria del valle delTajo. Bol. Soc. Ibérica Clenc.Vol ., t. V, pág. 125, Zaragoza.

19.21. Las terrazas cuaternarias del valle del Manzanares . Ibérica, t. XX, núm. 486,Tortosa.

1927. Los suelos y el terreno cuaternario de los alrededores de Madrid . Bol, de. 4qr. Téen . y Econ., núm. 226 . págs . 4'25-Sit, Madrid.

11'13. El descubridor del hombre fó;ll en E; pota . don Casiano del Prado y Vayo.lnrest. y Prog ., acto Il. págs. 1-4.

PÉREZ HUR .I'IE9, Ni . Y MESESDEZ URMALA, J.1923. Estudio de les criaderos de sales sódicas de la provincia de Madrid . Jefatura

,Minas Iladrid.PEREz GOSZ.iLEZ. A.

1969. (:a cambio en la geografla de los alrededores de Madrid . Do¿. R. Sur,. Esp.!!¡st..Val ., t. 67. núm. 4, pág. 369. ,

PÉREZ GONZÁLEZ, A.. Fec TE;, C. Y AcUtnaE. E.1970. Nuevos hallazgos de Elepitas ant ¡quus en la terraza media del Jarama. EsL

Geol.. vol . '16, p.tg. 919.PÉREZ GL4LEZ. A.

1971. Estudio de los procesos de hundimiento en el valle del río Jnrama y sus te-rrazas ( nota preliminar ). Est. Geol ., vol. 27. nitro. 4. pág.:n7.

1971. Tartiary and IJuaternary of the plateau of New Castillo. Uuldebonk. TenthInlern. Fleld Instltule , Sp'tin..lnier. Geol lnslllute, paga . 22 í-211.

197¡. Ensayo de bibliografía geológtca- hldrogeológica de la depresión de Castilla laNueva. Sem, Estratlgra¡fu, núm. 7. pág. 43.

PÉREZ GOSZ.4LEZ . A.. ALr.. CtANORE , T.. GALLARDO , J.. PI?ILLA. A. Y MEDISA, A.1973. Excursión "B". Valle del llenares -Jnrama. Grup . TreO. Cuater ., 1. !l. ,VUcio-

rtai. Madrid . $-l1 Oct.PÉREZ GONZÁLEZ , A. y AsESstO AMOR, 1.

1973. Rasgos sedimentuk.glcos y geumorfulóg ¡cus del sistema de terrazas del ríollenares. en la zona de Vealá -:1zu(lueca (nota preliminar). Dol. Geo. yMin., t. 84 , 1. pálrs . 15-22.

PÉREZ MATEOS , J. Y VAUDOUn, J.1972. Estudio mineralógicn y geomorfológicm de las regiones arenosas al sur de

Madrid. Esl . Geul., vol. 23, pág . "- 0l. Madrid.PÉttE2 REcooJv, J.

1970. Gula geológica . hidrogevlógica y minera de la provincia de Madrid. !lene. 1.G. y .11. E., 1. 76 . Madrid.

PLIrz S.SCIIr2, P.1933 . Estudio de los criaderos minerales de San Rafael ( Segovln). Cat. Des . Crisl.

Min., L 1-2.P,Ouer, M. A

1811. Nota sobre los colines de Curcudllla . en le provincia de Madrid . Reu. Mine-ra, ser..4. t. 22, pág . 141. Madrid.

1890. .1emulro sur la tichesso minerale de I'Espagne . .Ilern. S c.o(les inq . Civil.,30lne ser„ vol. 9, Parls.

Page 57: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

DML10GRAFiA OEOLóGICA, HIDROGEOLÓGICA Y MINERA DE LA PROV111CIA DE PUDRID

PRADO, C.1852. Note sur la géologle de la province de Madrid. DuU. Soc . Géol. Franco. 2.' ser,.

t. X. pág. 168. París.PRADO. C.

1358. Restos de un Mastodonte en las cercanías de Madrid. Bol. Soc. Geo . Franco,2• ser., t. X. pág. 168. París.

t861-62. Mapas geológicos de la provincia de Madrid . Escala 1:200.000. )fadrtd.1964. Descripción ilsic.a y geológica de la provincia de Madrid y mapa geológica.

Junta Sup. Estadía.. Madrid.1365. Descripción física y geológica de la provincia de Madrid. Res. Minera, t. 16.

pág. 118 , Madrid.1906. Fuentes de la provincia de Madrid . Bol. Com . .napa Geol. Esp., t. I.S. pági-

na260 , Madrid.PRADO, M. A-

1352-53 . Mapa 4eolóetcn, en bosquejo, de la provincia de Madrid . Escala 1:500.000.1. G.:U. E., Madrid.

PROCST, L.1799. Sobre el vttriolo de magnesia. An. llist..Vat., L. T. pág. M. Madrid.

Pt Er.T.a. G. de la1901. Las aguas minerales de Vaclamndrid y la sal de Vaciamadrid. Reta. Ae. Cieno.

Exac., Fis. y alai.. t. I. págs . 213-216. Madrid.QCtnnaA. F.

1385. Excurs iones genlózicas en los alrededores de Madrid. Bol. Fosa. Libre E nseñ..L. 17<, págs. 2i. -250 y 263-265. Madrid.

i537. Excursión al Cerro de Almneldvar Y a San Fernando. Bol. Inri. Libre Ensed..t. 23. 2. núm . !Si. págs . 39-60. Madrid.

1539. Una exDedtc!ón a Valdemoriilo . Bol. lnst . Libre F, nse+t„ t. 15. págs . 2217.259.Madrid.

1.e90. Yeso pseudnmórflcn de calcita del canal del Ntanzanar•e v huecos de rrist,lde yeso en las arcillas terciarias, Art. 3,)c. F,sp Rlxt. Var,. t. t9, nAg. 1(14,

1590. Cuera de montaAa del Cerro de Almndóvar en Vallecas 'Madrid). . Ict. coa.Esp. Rlsr. vat., t. 19. náRs. Madrid.

1590. Berilo de Pegllerinns. Act. oc. l,ap. Ri.st, Vaf.. t. 19.1593. Excurili5n gealdeica a Robledo de Chavela. Rol. In.it. Libre Fnsei.on:o1393. Sobre la exisienrla de humlta en algunas c alizas arc,lcas de la Morra de

l:uadarrama..'ct. loc. Fsp. 11ist. Vat., vnl . n--22.REY f:C£RVn-ARAYrn, A.

1967. Control higténirn del anua del ahasteclmfentn a Madrid. .4gtra, maro-ahrll.págs . 5-tt. Barcelona.

nnsan DE LGN*A, 1.19522. Las illnean"nes geoeetrttrhinlaa e las dlsai nrlnnrs rrgm,ern,'tirt' �n In.

seres para el planeamienIn de prnspcrrlnnra patrnll rras v dr ac+taa „th-terráneas . Rol. R..Sar. F.sp. Rtst. Vat., t. 50. págs. 17-54. Madrid.

REYES Pnó!cren. E.1915. Las estepas de Esparta y su vegetación. Madrid.

RmA. 0.1957. Terrasses di¡ Manzanares et di¡ .(nrnma sus ?nvlrons de Madrid. V Cono.

1nten ., Mldrld.RtnA. 0.. GARrIA. V. Y ALONSO .1. J.

1951. Sedimento, fina, de la cuheta terciarle del Tajo. C. S. 1. C.. Madrid.RtrnanOq. R.

1970. Loe toneles entrelazados de Europa . in9• y Constrnr., pie. 25 . Madrid, frh,nitra GARCiA. J. M.'

191.3. fnveatignctón de hidrocarburos en la provincia de Madrid. Madrid. lobsnova GóME7., J.

1917. Dntna vara la Aeningla de la ,uhmeseta del Taja. Rol , R, Rac. Esp. Risa. Vol.,,t.1G. Madrid.

192_t. ftallazgn a dn restne do Testada hotlrarl tonta a la calle de Marea. en Madrid./?ni. R. Soc. F,.sp• Rist . ,V.rt., t . 2l, pág. 285. %fadrtd.

1921. El minceno continental Ih.'rico y su fauna mnlacnldelca . Vem. nrúm ..?o, Coma1m.•mst . P,tteont. u Pri,ttct,, Junta anni. F..:. V,A,M.

Page 58: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

JUAN NARTi?F.Z COI.1,.\DO

1923. El Moreno de Vallecas (Madrid) y sus comarcas próximas. ,4s. Esp. Proqr.Cienc., Cangr. S.ihrmanea, Madrid.

1925. Note sur la génlocie de la Peninsule Ibérirlue. Ruil. Sor. Gral. Frunce, i.' ser..t. xxv. págs. •.e1-•a 5. Paris.

1926. Sur la pr sence de maznes el de gypse pnlengrsnee dans le haut hnsstn duTare. C. R. Snr, Gi'o. Franre. núm. A. págs. -,t-71. Paris.

19:6. Edad de las tnrmaclones yesilerae del Terciaran Ibérico. Rol, R. Soc. Fsp.¡IN?..VuL, 1. ':n. pdc, '159. Madrid.

19.26. Tectónica del Terciarlo continental lharicn. Rnl. R. cae. Esp. lll.<l. Nat„ t. 227.Madrid.

1928. Snhre el llamado Cuaternario de la Meseta Central. Rol. R. Soc. Esp. llist..Vat.. t. 28, págs. 253-259. Madrid.

1928. sobre los aluviones de Tarrelodone+. Rol. R. roe. Esp. Rist, \*at.. págs. 306-307. Madrid.

1928. Hallazgo de vertebrados mincenns en Portillo (Valladolid) y de otros verte-brados en la provincia de Mari id. ¡?ni. R. Soc. Esp. llist. .Vat., t. 25. pá-gina 4S7. Madrid.

1929. Los límites dei Terciario y del Cuaternario en la cuenca alta del Tajo. 1. G.y U. E., Madrid.

1929. Datos para la Reologia de El Pardo. Rol. R. Soc. Esp. Ri.al. Not., t. 29. pá-nina 131 . Madrid.

1929, Fohre las terrazas flttvlale. de Tnrre¡,%n de :\ rdnz !)ladrid'. Rnl. R. a-. Fip.lflsf. Nat.. t. 29. pács. Madrid.

1929. R;blinerafIs de la Hnjn de Madrid ldatns para el estudln de 1.1 ceolocia de laprovincia de Madrid. Hoja niim. 559). 1. G. y 1!. F.., Madrid.

1910. Más sobre el '.l' madn ••dliuviunt •• de la provincia de Madrid. Rol. R. Sor. F<p.Rist. Jot.. t. 30. DAa. 116.

1931. Nuevns hallazgos nalenntoI.Scirns en el cuaternario madrileño . Rol. R, Soe.Fsp. Rlst..at., t. 1t. Pie, 925,

1934. Las grandes torturas t$stles de la Ciudad Universitaria 'Madrid ), Rol. R.Snr„ F.,<p. Risi. Vat.. t. 14. pár. 457. Madrid.

1935. Nieve ejemplar de T.eludo Mlh•ari, de la Ciudad Cnlversltaria (Madrid).Rnl. R. sae. F.<n. lllst. Val„ t, 15. par. 10';.

1935. Pe!;reihrimientn ele taisonte y rinneernnte en el cuaternario madrileña, Rrt. R.Sne. Fsp. Ri•si. Nat.. t. 33. pár. 235.

t91s. ?ln?vnp reátns de eielantes d••i ettatern.rtn de Madrid. Rol. R. Snr• Fsn, Rtsl.Nac., t. 35. pSe. 2294. Madrid.

1936. .Nuevo vnrtmientn rae vertebrados mincenns en Para '1tadr'd), Rol. R. Snr.F,.<p. Rist. Val., t, 18. ndr. 117, Madrid.

Rumio. C. v tii�nF.t-IN, V.1909. Continuando del estudio hidrnlhetrn de la cuenco del Talo al Narre de

drid. •ntrr 1na ferrnrnrriles del Narte de F3nnña v de Madrid a Zanrnza,Rol. Cnm, %(,tlrt Cena, F.,p , t 1n, nár. 9, tfadrid.

R,•iz nr, iCinr'ez, 1.1911. \ritns strhrerránrna v mazne arteslanne par Fernández Navarro. Rol. R.

Fsp. RI<L Nal., t. 2-.1. pár. 117. Martrini,s.lzvz (', nctA, CI.

194.4. Votas y datos de estntlar.afta esnannln. Yaclmtentns nnpvne de fauna de ver-tebradnv en el auhaueln de Madrid. Rol. R. Sor, F.<p. 111<t. ,VaL, 1. 46. 9-10.pic. 739 . Madrid.

1919. Ralos retrnapectlvns de nalenntninclakmadrllrñ,. Rol. R. Cnc, Fsp. fltsL ,Val.,tomo extnordlnarlo. Mndrtd.

1955. >iienelánea de la hiátnrta fluvial espsflntn. Y. y C. 1. C. V. F., nrim. Sñ. nAcl-nas 117-174, Madrid.

SA il1;Quit t,n• ,e, v LLA?i.s2. M. R.Le labor del s reir M prnhcirn de flbrnv Pühllcne rn la Inv•stiaaridn v ez-

plolnridn de Inc McUrvrrs 111dr:uillrrna ?ghlerrAne4e, linl. del ln<L do 111-drol.. nt)m, 1. pies . 7-2.1. C. ele Esl. llidrngr,, Madrid.

SAvcnrz Loz,t�o, R.1896. Nota sobre ilwxtnns criaderos arccnti(erns de. los trlrminns de La :\cebeda y

Rnhregordo. Rol. Com. ,ligan Cenl. Esp., 22.• ser., t. 23. pig. 151. Madrid.

38

Page 59: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

➢1➢LtOGAAF!A GEOLOGIcA, IIIDAOCEOhbGica Y )R,-ERA DE u PRO+'lN.C1A DE}L\DRID

1906. Estudios hidroeeol,5gicos de la provincia de Madrid. Zona entre los ferrooa-rrilcs de Madrid a Zaraenza y de Madrid a Cáceres y Portugal. rol. Com.Mapa f;eoi. Esp., t. 24, pág. 265. Madrid.

1914. La tectónica general en srte relaciones con las antas minero-medicinales. Rn!.Can..lfnp págs. 2295-505. Madrid.

SÁNCHEZ DE LA NIETA, .T, R.(967. Tratamiento de las aguas de abastecimiento del área metropolitana de Ma-

drid: Sistema Norte-Este. Dar, A. Inr. fli,lrol., vol. R-. párs. 197-?11. Bar-celona.

?.fSWiF,2 DE L1 NIETa. .1. R.. C 0 ...(LE7. DEL REY. A. Y CATAL(Y. J.1967. Un primer estudio del endiente de cnncenirachin del cloro residual en las

aguas de abastecimiento de Madrid. desde las estaciones da clnrac!•tn hastala,; terminales de In red de dlstrthución. Por. in". 111'1rol., vol. 2. pdgi-n.as ?15-2?6. Barcelona.

ShsCHEZ DE L.\ NIEVA, J. R., CnszdLEZ ➢EL REY. A. y RO')nA:I:EZ Cío. A.1970. Consideraciones sobre los diversos aspectos .!el tratamiento de aguas frias

con color orrdntcn y valores bajos de sala tidad y matarla de irspensl,in.no<, lnr. T7i,lrol., vni. 10. párs. (31-l12. Barcelona,

DE LA TonRE. L. y CATAL(:`. J.195.,. Nuevo método de estudio de series sedimentarias. El perfil 4e sales solubles.

Rrec. Geol..lst., t. 0. mim. 1- 4, nágs . 13-20. Oviedo.11)S9. Caracterfsticas eenerab:s de la sedimentación en embalses. ¡Inc. lar. 171droi.,

vol. 15. págs. 69-A9. larceloni.1970. Relaciones entre la Iltnln1fa del iru(tero y cnmposlctSn Tllmlca del ncZln.

.l?rta. nrim. 1.1. p1es, 20-41. Barcelona.�+?'Crin l;ALA, M.

?nndens .n la f.' R=ción t}fadrid.cecovLt-Valiadniidt, Ro!, fe Cond,eo, 1. G.11 tt• F,• t. TTT. f. 1. p4ra. 1?1-200,

DE LA t'.4>MAR.A, N(.1910. Yacimiento de pirolusita -m el cerro de Las Cancheras. El Molar. 1701. R. ,loc.

F<p. 111st. V,II., t. 10. D4e . 171. Madrid.loan. E;htdln de la; rocas emotivas de F-spnAa. M»m. Ac. ''lene, Frnr,. FI,c, Vol..

Madrid.�.1N `•itr.CEt. DE L.+ T 4\Li R.t. M. •, G.tncia Ftr: not..t, L. C.

1955. f;0nt.aet'i m'tirrdrf!rn entre las r.iiisas 41' taldem.agneda y un r>,irtld,) Asid,,,V. 7 C. 1. G. .1F, F.., aim, 40. Madr!d.

1955. Estulto lo la adutarta del rin . lherche 'Navas 1"! Rey. Nf.id.tdt. F..<t. Genl.,nrim. 25. pira. 7-17. Madrid.

.. ?frrvcl, aF LA CÁaRPA, M, y :\enstn, f.1953. Nnla <ntrn nn rranite de La rabeen, P.<1. núm. ^-S, Ma,lr!d.

�nN MInuci. DE L.a r1?t.+R.+. M. .-' S+. Mir;CF.L AnPm.s5. A.1257. Frndmenoe d•' rllfereneiariSn metamórfiea en n! eranlla de La f:abrrrn ^•tn-

drid:. Y. y 1', 1. G. Jl. F... n im. 46. pár. 1. Madrid.

1nr,9, I;eolnrlg und PrlrorraDhlr In '.tllrhen K. s ll' n•m Hauptarh• Idrrnhlr:e rSlr-rea dn Guadarr.tma, �zpanlrnl. , t1,,nct . Fnrarh. G.nl, Pnl.nnl., FT . 10, p.e1-na 207.

Sr;tir,n« ER, 4.ln?t. Ynner•' Funde van '."rhelihtrren hasnnders Sauethieren Ira TertiSr nnd

Ptristor.an der flieriectten Halhlnsel. Ze1i(rntAt. f. Min. G•nl,, u. Pnleonf..ntlm. 11. pule. 431. y nrím +15. por. (71, Shittgart.

SrnRnnee, F.1915. La sana Ilmitrnfe del t:nodnrrama C las rndenaa Flnapnrleo . Nthl. Frlr. /;rol.

F..cp., vol. (V. Madrid.Sr,IIU1,Z, f;.

1355.56-5R. Traha ,l as +erlfirad , s en los a9oa 111S1. 1554 y 1855 por la r'nmlelr5n en-cargada de formar el mapa geológica de la provincia de Madrid. Madrid,págs. '(7. 19 y 142. 3 mapas y n, lámina..

�r,uwl.�NF. n, J. D•01 3. La rtmrtnürgla de la reglan monlan0.a central de le meseta ?spatoii . Rrs.r 't

Ra1, R. ,Soc. Esp. Ilisf, .\'•rt., t. 11. Madrid.

39

Page 60: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

JUAN MARTI'EZ COLLADO

loGASO Y EULATE. J.1573. Indicación de algunos minerales de El E cnrial. An. Soc. E p. 1I1s1. Mal., t. II.

Madrid.5t re n. D.

1965. Straligraphie und Iel:tonlil im rlstliciten Guadarrama-Geblrge ;Spanienl. l1utn -ter Forsc!. Geol. Pala'nt.. ti. 1, 159 págs.

SOTO RODRIGUEZ . E. y SAAVEDRA DELGADO. C.1969 . Estudio de la composición de las aguas de las fuentes publicas de Madrid.

Doc. de Inv. lltdrol., vol, A. págs . 153-163. Barcelona.SULLuvAS, \V. K. Y O' REILLY, C. E.

1863. Notas on the Genlogie and Mlneralogy o( thr. spanishch provlaces nf San-tander and Madrtd, 16 págs.. 1 mapa. 18 lánls .. Dublín.

TORRES CAN", R.1895. Nuestros ríos. Sol . Soc. Geogr., t. :t7, págs. 7-33. Madrid.

V,,LE?ZUEL\ Ruoio, NI.1972. El embalse del Atazar en el sistema de abasleclnlienta de aguas a Madrid.

Esl. Geogr., núm. tn-9, pág. 773, Madrid.VAUDOUR. J.

1969. Donnós nouvelles et hypothésls sur le Quaternalre de la reginn de Madrid..Vedlerrdnée, vol. S. págs. 79-9•:.

VAUDOUR, J.. VtLL,IR, M. C. V GUITL N OJED .a. M. C.1973. .\ge et slgnl(ICatlon de quelques sois ronces sur gneis et mic!lasrhi t,' dan.,

la Cordlll2re Cantrale Espagnole. Group. Trab. Cunter. 1 Reunión Nacio-nal. Madrid. 8-ti oct.

VERSEU :L, E. de y COLLnufD, E.1852. Coun d'neil sur la constltutton céologiglle de quelques prnvinces de l'Espac-

ne. Sull . Soc. Franco. 2.• ser.. t. t0. págs. bl-t �7. París.VER?'r.UIL. E. de y LARTET, 1. ,

1361, Notes sur un sílex tailld dans le dllluvlum des envirans de Madrid. Rnl. -nr.Géo. France, 2.1 ser ., t. 20, pág. i98.

VEI F.UU.. E. de1866-57. Sur le diluvium des ?nvirons de Madrid. Col. Soc. Gen. Franco, 2.' ser..

r. 24. pág. 599, Paris.VICL ÑA. C.

1929. Contrlbucián al eatudln genblelen v minernlicle, de lor mnntes dr. El Es-rtal. Sor. Esp. Pregr. Clenc.. X11 t:•tngre. narrrinnn.

1929. Los minerales de El Escorial. ron una descriprlón :enl.tc;ca del cirro delmismo nombre. t)Sscusn, 116 pá¢?.. 9 Lima. F.1 E_cnrlnl.

VIDAI, nnc, C.1910. Morrologia del valle alto del ri'. \1.tnzanarrc, no¡. R. nr, r:p, Ilisl. Na?..>

vol. 30. pda. 625. Madrid.1952. La línea mortotectónlca meridional de la Sirrra de Guadarrama. Rol. R. Sor.

Fsp. 171.5t. Vol.. 1. Í O. pág. H-4.. Madrid.1970. La humanidad prlndliva pobladora del valle del rin Mazanares 'el vaclmfen-

tn de San lsldrn), Madrid.VIDAL CELMA. A.

1969. Recursos hidráulicos y fltnplartnn. `Iqun. nt5m, 51, pács. LI.23, nareelnna.VIDAL PARnAL. M.

1957. Impermenbilizaclón mediante lnvercinnes de remonto Pn la presa de El no-mera¡. del abasteelmiento a Inc bienes pntrlrnnnlalrs de San Lurenzn delEscorial . Seco. Geol. 0. Ptibl., bol, núm. 1. p4R. 29. Madrid.

1963. Descripción geoeráflao-eenitl¢ra dcl ltlm.rarin Ma trió-San Lorenzo del E+-corlnl -VRllo de Inc Caldos. Serr, Genl. 0. Mibl., nnl. m1m, I.A. Madrid.

VIL.AVOVA, J.1872. Origen. natrlraleza y antigtledad del homttre. Madrid.1873. Caliza metamórfica de robledo de Chavela..lrl. R. Soc. Fsp, llist. \•.LL, vol. 11.

Madrid.1815. Salinas do Vlllarrubla de Santlaco. In. Sne. Esp. 111st.Vat.. p&o. 99-93. Ma-

drid.

Page 61: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

DIDLIOGRAFL\ GEOLÓGICA . lttDROGEOLlGICt Y ?LINERA DE Lt PnO\' ISCIA DE ?tADR1D

1576. Noticia de algunos particularidades del curte de San isidro, dc1. Soc. Esp.llisi.t. V, págs. i3-46, Madrid.

\'ILASUt'A, J. y (LADA Y UELtw\DU, J. de la159.,. Geulogia y Pr4luhiatol'la lb�rica�• Madrid.

\VAARD, D. deEstructuras palingen•itiraa en tus gneis de la Sierra de Guadarrama. Pubt.

E.tr. Geol. Esp., t. \ il, núm. 3. pág . 261.\VERS ET, P. y PttltEZ DE BARRADA_, J.

1921. El cuatern ario del Valle del ::Manzanares (Madrid). lbdrtca , año VIII, núme-ro 373, págs. 233-235, Tortusa.

1925. El yacimiento palculillcu do San Isidro. Estudio bll)llOgrállCU-C 1' il1CO. Rn . Dl-0ü, dreli. y .llus. del .iyto. de Madrid, año II, págs . 3l-63, Madrid.

VILL'.auA GRA.\ADA, C.1925. Valor tlidrodinrtnfcv de los rius esputioles ..Ass. Espadola Progr, Glena., Con-

gresu de Lisboa.ZCLL ET. 1, A. y AaluEDO, F.

1906. Sobre la tortuga GSsil encontrada en Vallecas. Bol. lt. 5ac. Esp. fllst..Vat., tomopág. 1 21 . Madrid.

£NOXIMOS

1322. Magttesita del cerro de \'alleuas.. tnrt. •lea .Iliíte4, 1." ser.1031. iieg:etru ":oiedad" ea 9onwsie rr a, Lir:ninu de Cervera de üuitrago. ltev. llin•,

ser..!~ t. ti.1.511. Gargantilla: Noticia de la atina "\ilrla". Rec. Min., t. VII, paC. 'iii, Ma-

drid1360. Suustancias minerales mas autantes del distrito de Madrid. Rre. hin., ser. .\,

t. XI, Madrid.1562. Descripciún física y gaolugiea le esta provincia. ltru. Mili, L. XIII. pag. '2 1.

Madrid.1363. Minas de üuslarvl,•j, ;baio(lciu de sus :aiaerapat. /fev. Jlin., t. XL'. pág!-

na 153. Madrid.IS"0. \vta aui,re anua fúsily citeantrados .•n el terreno miucenv Je '•ladrtd. Eac.

1 rc. Sap, lrul. 1,anururs, un Vol. «n i.•, '.ladrtd.1371. Carta geol,igica de los alrededores de Cerccdllla. fr. c, Ilin.. ser. .\, t. XXII,

láin. 2.1391. Cantono de ítviledv de Chaveta. Uer..tlin . Metal. y de Ing., ser. C. L IX,Siria

102. Madrid.1711. X•tl..a aUcitas de lutü dvgta aubteraáuua. 11. r: •,r,. Jhiµt Je,t,, 1. .1'2. páginas

253-23,. Madrid.171'2. Yolas sueltas de hidrulugia ruuletTtinca. S. Com. llulet (;cuí ., L. 33, págs. 203-

20t). Madrid.1923-27. Sondeos efectuados por cl Estado en 172': Sonden de Alcalá. N. y C. 1.

G..11.. núms. L y 2, Madrtd.1933. `ondeu de El Pardo . N. y C. 1. G. •11„ v„ I. 15, nuni. 5, pág. 101.1933. Investi,aelin do agua; suli1e4ánuas. ,V, V C. 1. G. l/., núm. S. pág. 101. Ma-

drid.17:16. Invcstigaci+i(t hWruldctca. El Pardo. Las !lozas. S. y C. 1. G. .IL. vol. U).

núm. U. págs. 115-11a. \ladrtd.1957. Llyret guide de l'cxcurslun C-2 'Verrassc3 du Manzanares el (ti¡ Jaratna aux

envlruns de Madrid. ISQIia, \' Conga. Inlern ., >la•Irld-üarecluna.1951. Llvret golde escur41-tn C-3 y C-.,. Guadarrama. Massi1 de Peftalar t r,L vu-

rtaL,,,: El Escorial. Manzanares el Ilcal. Jladrtd-Ilarcelurta.19,10. Xuhtanelálvr tic la provincia de Madrid. 1. .V. tío E.<tu,lisltct. Ma.lrtd.1061. Cavl,lades e•po Colas rayo dcsarrullo su era los dos klldmetrus. .\', y C. 1.

G. •IW., usan. 61, pág. 273. Madrid.19112. .\ctIVtdad de la Gel , u tirt. llrni. Gral. 1. U. y !1.. pág. 73.1961. Esutdl r hWrulúglcus I>I'eaaltladua a la rrunlún do Madrid do la .Vs. eiaelGn

Nrtrt'ttactottal do t!ldr eÓtog•ts. Col. Ttutar Pro!.. itúm. 14. \lad.^td.

Page 62: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

JUAN MARTiNEZ COLLADO

1963. Luz; signos convencionales internacionales de tus mapas hidrológicus. N. U C.1. G. 11., nulo. 71, págs. 25:1-292. Madrid.

1963. Explotaciones mineras awlalúrbiea; de la provincia. E.+l. IIüL y .ltcl.. pa-gina 221, Madrid.

1963. Investigación eidclrica en Luzuyuela. J1ant. 1. U. y .d., pág. $J.1963. Rutas geológicas . Gea, ntarzo, pág. 23.I�5.-1932. Estadistica Minera de la provincia, Nladrid,1933-1974. Estadistica Minera y Metalurgiea de la provincia. Madrid.064-0. Estudio túdrogeológicu para el abastecimieintu a la capital de Espada.

,Ilem. 1. G. y .11. E., pág. 67.1964-65. Investigación elóclra:a en el plan de urgencia de aguas subterráneas de

Madrid.Mem. 1. U. y .11. E., Madrid.1965. Esludlo del suelo en la provincia¡ ¡de Madrid. Uol. 1. lny. ,Ifi,ws, L. .3,

pág. 3l.1965. Permisos irganda (42.900 Ha.) y Tletnies ('25.000 Ita.). Boi. C. _. Ing..lfinas,

num. 65, pág. 39, Madrid.1965. Datos geológtcus Buitre el subsuelo de Madrid. N. y C. 1. U. y .11. E., pág. 273.

Madrid.1963. Valdebro y el sonde, de Tlclmes un las prusimidades de Madrid. Bol. C. S.

Ing, .dinas , núm. id. pug. 23, Madrid,1965. Sondeos de captación de agua en la provincia de Madrid. Bol. Ing. Jli-

,uts, pag. 35.1965. lnvesligaeiubes petrolitera3 en la provincia de Madrid. N. y C. 1. G. !1. E.,

núm. pág. 255, Madrid.19.5. Investigación subterránea acuifera de la vertiente sur de la Sierra de Gua-

darrama. Bol. C. 9. 1ny. Viras, núm. 63, pág. 31. Madrid.1965. Junta de ,ütastechttientu de agua a los pueblos de !a Sierra de Guadarrama.

.H. U. P,ibl., Madrid.1935. Estudlu tlidrogeológieo de la Provincia de Madrid. Plan de Urgencia para

alumttraimento d.i aguas subterráneas en la cuenca de Madrid. Canal deIsanel ti..11 . de U. P,ibl., 1. G. 11. E., Madrid.

1966. \'aldeDro va a iniciar invesugacivnes petrotiferas en la provincia de Madrid.Madrid.

171313. El mapa reoiógico de la provincia de Madrid. Bol. 1. C. S. Ing. Minas, núuue-ro.9. pág. 41, Madrid.

19613. Estudio geológico de la provincia de Madrid. .Y. y r-'.. 1. G. M. E., aúne. 83.Pág. 106. Madrid.

1966. La propuesta del Instituto teológico sotrre el abastecbnlenta de ag'aa sub-terránea a \tldrtd. B. C. J. Ing. ,lllnas, núm. .5. Madrid.

1966. Investigación sobre el agua. Calidad de las aguas de abastecimiento a Ma-drid. V. y C. 1. 6..11. E., núm. M. pág. 101. Madrid.

1966. Pruyecto de Incustiyacúin de aguas subterráneas en la cuenca sur de Gua-darrama . ire,n. 1. U. V .11, E., pág. 27. M.idrid.

1956. Estudio ltldrogeolúgicu de la cuenca de ,Madrid. Jle,n. 1. G. y .11. pági-na 49.

1967. Anteproyecto general del apro%•echamlenb, conjunto de los recursos hidraú-Ilcus del centro y sureste de Espada. .31. de U. Publ., Madrid.

1967. Presas de la provincia de Madrid: "El patán". "El Vado", "El Vell,in". "LaAce(a", "La Enclnilla", "La Jafusa "Las uvas del ?Ian(uds", "Mlra-flores de la Sierra", '•Yavalntedtu", icrc. Gcul. 0. Pübl.,* bol. núm. 217.IX Cungr, tnteru. Grandes Presas. Estambul, sept.

1967. La reserva uranitura del término de Vi llaconejus (Madrid). Bul. C. S. fny.M inas, núm , 87, pág. 63. Madrtd.

1967. Atoros . 1Mrecc. Gral. de 0. /tldrdulicas , Madrid.1967. Acceso a Madrid, entre Alcubendas y el enlace Manateras definiendo, a nl•

val de proyecto do trazado , las calzadas de la futura autopista . ELE.¡.,11cm.

1967. Anteproyecto del canal de cintura del Tldtar y túnel de transvase del Tur-ufes a la curuca del Alberclw. EUES, .Ucm•

1967. Proyecto de uunduccfón Altamlra-.\larcdn. EUES, Vern.19338. Sondeos en Madrid. 11rni. 1. G. y J1. E'., pág. 33. Madrid.

1

Page 63: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

DIaLIOGRAFIA GEOL.iGICA, HIDRUGEOWGICA V MINERA DE u PIIOVISCIA DE MADRID

1968 . Registro du cunceslones y permisos de investlgaciún. Jet, de .l/Luis, Madrtd.1963. El Instituto Ueoldgicu realizará trabajos de captación de agua subterranea

tu la utadrite.ia Lasa de Campo. U. C. i. Iny. 'lima, num. 9t. pág. i.,Madrid.

1969. Se estudia el subsuelo de Madrid para prevenir los áucavunes . ¡Ni, núm. 46,pág. 131, Madrid.

(969. Creciente demanda de agua espolea a Madrid. ftig. y Cunsl' ruc., págs . 49-56,Madrid.

1969. Prospección eüctrica ea El Pardo (Madrid). !tan. 1 . G. y .11. E., pág. 2$, Ma-drid.

1969. Prospección eléctrica en la Casa de Campo (Jladrid)..i/em. 1. G. y .31. E., pa-gina 27.

1969. Agua para la Sierra de 0uadarranta. Las Ciencias, t. 34, núm . 1, pag. '113,Madrid.

19.0. Provecto de monumento y museo al hombre primitivo del Ntanzanare3. Ma-drid.

1970. \'I Congreso lnternacioinal de Múleria (la ciencia al ,;drvicio de la m ineralo-gia). Madrid. 1-7 junio, 1970. f. flin., núm . 109, pág. 73, Madrid.

(970. Planta para tratamiento de las aguas residuales de Madrid. 1..Irin., nuni. 109.pág. 3:, Madrid.

191.1. El agua subterránea de Madrid. 1. 111n., nuni. 113. pá,. 31. Madrid.1972. Inauguración de la presa y crnb.elsu de -El .\tazar", Las Ciencias, t. 36.

pag. t22. Madrid.19;3. La cuntanünietdn aUnustérica de Madrid. El aire ,iue :'•:spiramus contiene

una canti.tad de sustancias naturales que lo 'nr Lreeen..i0(, (l julio.1973. La necesidad de agua potable para ta pvblac!ún madrilcliu esta as,igurada

hasta 19b0.1LI(J, 11 ;uliu.1974. E! ;islaata l:uadarrarna•AUlencia para el abustec:mlento de agua a Madrid.

/, hin., núm. 1.5, pag.:ei, \ladred.

INSrITCTU GEULUilti1) 1 MI.E110 (lE

HOJAS ceQW,ir..a', e5C%LA t : 90.000.I^''3. Gini. 560, .\lcala de Henares por Royu lJÚntez . J. S nénde:

I'ucet. Madrid.1969. \ünt. 5611), .\Ica1á de llenares cUie.). por ':arro. S. Ca Dvl.,. 11.. Madrid.1923. S,iln. 532 Madrid. Por Royo G,)mcz. J.. Menéndez PUy,t, L. y Nbbad. M.1929. Nimi. 5:;5, .\tgele. por Roya dime:. J. v' Niencnrlcz !'tc'ct, 1..19ti1. \.int. 5..t, Xavalearnern, por 1(,':�Iandrz �amp,•lavo, P. y .\.1911. Niint. 55+. \'illaViclnsa d,; (idón. p•,r i;1lccz•,'.itirn,, ,\. y jordana jvlrr, L.1915. Niun. '.05, .\ranju•z. por Tcniplado Martni,•z, It >L•-•:u r parda. J. y Can-

los FlgueroI.i, J.1969. Nútn, 6115. Aranjuez 12.' edic.), por Cap.de, y Carro. 11.15114. " un, 607. Taranc,in, por KindelSn, .1. A.1916. Xúnt. ,07, Chinchón. por l..indelán, J. A. y Cenlns Flguerula. J.1959, \i i. 5A). Mondéjar. por Kindelán, J. A.1912 \4.int. 6:10, Yepes, por Templado Martínez, U.. Mesegu,tr Pardo. J. y Can-

tos Figuerola. J.1950. Núni. 5';1. Paslrana, por Kind^1.tn..1. A.1969. \lirn. 561. Pavlrana (2.' r,Ue.1. por Gipol •, y Carea. Il.1950. Núm. 562, Sacedon, por Ktndclán. J. A.1950. Nuinn. 385. Alrnunac(d de Zorita, por Kimbtlan, J. A.1950. Núm. 530, Metntrlda. por Gálvez Caficrn, ,\.. Jordana S^,der. L. y Kind.aán. J. A.1951. NOrn. 5A2. G<'tafe, por Casiclls. J. y Conc)ul, S. de la1951. vüm. 563. Arganda. por C.istrlts. J. y Concita. de le1957. tiüm. 5)3. San Lorenzo de El Escorial, por Son Miguel. M., Fúster, J. M.' y

Pedro i(errera, F. de1957. Nitnt. 43'.. Uulirago du Lozriya. por Frbrel, T., Fúster, J. N(,' y Pedro 3k.

rrrera, F. de1959. Núm. 509, 'R,rrelaguna, por Fúster, J. M.' y Febrei. T.

Page 64: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

JUAN >UaT1NEZ COLLADO

1960. Núm. 532, Las Navas del Marqués, por San Miguel, M. y Garcia Figuerola.L. C.

1962. Núm. 485, Valdepeüas de la Sierra, por Concha. S. de la1973. Núm. 510. Marchamalo, por Martin Garcia. L. y Leyva Caballero. F. Ena-

dimsa.1923. Núm. 29, Madrid, escala t : 400.000.1971. Núm. 33, Segovia, escala 1:00.000.1.>71. Núm . 39, Sigúenza . escala 1 : 200.000. Síntesis Geológica.1171. Núm. 45, Madrid, escala 1 : 900.000. Síntesis Geológica.Núm. 45, Cuenca- Guadalajara, escala t: 200.000. Síntesis Geológica.L912. Núm. 45. 5/6-:Madrid . Mapa Geotécnleo General.1973. Núm. 38. Segovia . Mapa Metalogenétlco de España. Enadlmsa.1973. Núm. 39. Slgüenza. Mapa Metalogenétlco de España. Enadlmsa.1972. Mapa metalogenético de España. escala 1:1.500.000..'idaro, S. .4.1972. Mapa previsor de mineralizaciones de Ptomo- Zinc, Madrid.1972. Mapa previsor de mineralizaciones de Fluor . Madrid.1972. Mapa previsor de mineralizaciones de Polacas -Sai común . Madrid.t9' 22. Mapa previsor de mineralizaciones de T:aniu , Madrid.1972. Mapa previsor de mineralizaciones de «'ulrramio• Madrid.

La blbliograrla adjunta comprende la mayor parre de los trabaje, publicados hastael día 6 de mayo de 191. i.

Page 65: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

BIBLIOGRAFÍA

GEOLOGÍA

1837.181:1. Eruu►au . 1.1.1.-lndicaeioneu gnus�uústicus sobre las fur-lnaciones turciarins del crotro do España. •An. do Jllna:>•,tonto Il(. pics.3t21•Jt4. Madri(1.

1850•t859. Eiuurna.A (J.).-Ensayo de una descripción general de laestructure geológica del terrm>u de Espuúa. •)lum. de laItcul Ag. do Ciencias., C. 1 y 1V. Madr11.

18311, LUJAV tF. bl:).-Estudios y obaurvaciouus geológicas relativosa terrenos que Col» pr' e le» parte de 111 provincia de lIadu-jai y de tus de Se.villit T..icdo v Ciutlud Real, y eones gnoló•gicus do estoy turrenue. , Mcnt. de lu R. Ac. de Cioncias., t. 1.port. H. Madrid.

1851. Contisi.in para la formación de in carta geológica do la pro-vincia de Madrid y la general (le.( Reino. •1a11. del Minist• deCuulerciu, lastruuciúlt y 1)bras Públicas., meses de marzo Vabril, un tregua 1¡;'I, t69, I72 y 173. Madrid.

1861. A1.1>A mA (L. I/B1.-Cuntisiúu para lo ruruuwiún du la carta geo-lógiea do la provincia do Madrid y la general del lteino.•Rev, 31iu.., t ll, págs. 388.41)0. Madrikl.

1 luto rq .luJo w un v . trur/o J, 1. momorl. Jd Ur . Ilo.o Y t>O..n, tltuIaI. Il. .u.•u•d. J. ¿km d. Nodr rd n>.tu. l..r. ol v.tuJlo d. l u«il. d. lo vror . J. l.dr1J, Il.).

nom. 449. N .lNd, In . utuar Oonl . y Nto. J . kip.A .. Nalrall.

Page 66: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

8 HOJA Y.° 559-- MAURIU

1832 LUJÁN ( F. DE).-Memoria sobre los trabajos realizados en elaño 1830 por la Concisión del Slapa Geológico de la provin-cia de Sladrid v general del Reino. Madrid.

1851 LuJAN (F. DE ).- Mnncoriu sobre los trabajos reulizudos en elarlo 1851 por la Comisión del Mapa Geológico de la provin-cia de Madrid y general dnl Heino. Madrid.

1852. PRADO ( C. DE).-Mapa geológico , en bosquejo, de la provinciade Madrid.

1832. VERYEUIL (E. DE) et COLLOMB ( t:,).-Cuup d'oeil sur la consti-tution géolugique de quelques provinces de 1'Espugne . • Dull.de la Suc. Géol. de Frunce ., 21 ser., L X, paga . 61.147, láminas1-111. París.

1852. PRADO ( C. DE).-Note sur la Gáulogie de lu province de Madrid.tsulh de la Suc, Géol. de tronce., ' ser., C. X, paga. l68.176.Paris.

1853. WILLKOMM ( H. M.).-Die 5crund und Steppenqubie <e ser It>a-risclien Hulbinset unil duren Vegecatfon . ( Véuso Linern).

1853. LtNEI<A (A. A. DEI.-sobre la constitución geolúl.,icu de Rapa-da. -Rey . Min.., t. (V , págs. 478, SOS-503. Madvid. (1•raducciúny notas del trabaje de Willkuutuu.

1859. LAUttcxr (CH. ). Yute e»tógfca sobre la Iluua dei cuatinu dehierro do Madrid a Alicante . • Rev. Min.., t, \, págs. 62t•6:9.S(sdrfd. 1 Puulica le en G•ann,ís en • (tull.Suc . 1 t,l,'le Frunce.),

1863. Sul LrvAS und U'a►: tu.Y.-Yutes en tltu ,:ntuty and utineralo-gy of the Spanisti provinree Suutandur ami Madrid.

t864. Pit. on (C . u£).-Uescripciún física v ;; trutú,¡en do h< provinciade Madrid. , Junta geoaraf de Eautdlstica... Ha•Irid.

1865. GIMi set UxLOADO 1.15.- Aguas artesínnnr, subterrluea: y co-rrientes de la provincia du Madrid . Sludri,l.

l$Q. GUAD Y FOYTE9 (A.),-Cuadro SÍa6pt1C0 o guía ¡le¡ iuvesti,a-dor de aguas subterráneas, urdfunrius y nrtnsiauas en Ma-drid y sus cercanías. Sladrid.

1866-1867. Vi. avt•:uiL IE. »E),-Sur le diluviutn , Ies unrirons de Ma.dril. •Bull. de la Suc. Géul, de Fruuce ., 2.' ser., t. XXIV,pugs. 499.500 . Parir,

1876. VILttrOYA (J.) -NoticiA de algunas parUrularidados d--l coi-tudo San isidro. .Acr. de la Suc. hap. de Hial. Sat.., t. Y, pági•nos 45-46. Madrid.'

1884. HA'esa n < t t r. IA.).-Quelgcies traces glnciuires en "pague.•,luuuuire du Club Alpin Fram; .., L X (18$3 ). París.

1886. Quntona ( F.).-Excurslonue geológicas en b,s alrededores duMadr i d. ,Bol. do le lrtstitueióo Ilbro do linsaóunza •, t. IX,págs. 248.250 y '211.265 . M adrid.

1887, QUlno0A ( F.).-Excursión ul corro de Altnndóvar y a San Fer-nando. • BoL do le Institución libre de lrused +utzu•, 1_811).nórn. 241, págs . 59.60. Madrid.

Page 67: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

r IIIUL1OGRAF•IA 9

1893 l3ttstue4uACU.- Geolugisoheu Studieu In dar Proviaz Madrid.Esselter Glukau.

1864.. Pstvcx ( A.) -SuldiuU' aber das Klinte Spaniens , wührend derjangeren Turtiárpotiude uud der Uiluvielperiotie . Zaiteuhrittder Gesella . far Erdkuade , t.'XXIX, págs.. 109.141. Hedía.

1891 PYBCK ( A).-- Uie Pyretuilun - Halbiusel . Reieebilder . • jchrifL desVer. zur VerbreiL uaturwie henatnieee..,LXXXIV, págs 1-4.1Vien.

1867 .. COIti' .lzAA ( Dd.-Explieucitin del corte del terreno cuaternariode la derecha del río Munzanures.. Meut, de la lt..1cad. deCiencias. , L XVII. págs. 570.574. Madrid.

1904. FF.Its .\ tUF.L NAVARno (L.1.-Nota eullraYet T.lreiario de los aire-dedures .de M,tdritl. • Hol, ale la lL Soc. Eep. de Hist. NeL.,tomo IV, puge. 471 -2S1. Madrid.

1905 . Huh:liS ( IL).-Unteraucltungrn der. jangerett.Tertüirgebildedes Wustlicheu Mluelmeer )¡ebietes. •Sitzunge . der k. Alead.der wissuuech . Muthum . Vuturwis. Klua.e• ,t. CXIV, pág. 737.1V len. .

1901.. Huralnts Ilt.>.-Eiuo gcnlugisuhn Ileice durrb Spunien . • Mltti ll.• des uaturwie . Vereines Mi- Steierntark •, págs. JIS , 345, 347, y

J($A. U ruz.1906. .lu .i( ¡, F. Y.tltzA. llt.l.-F tutlius 11ittrueul/igieu� : provincia de

Medrial: zona entre Madrid, Sin Murta de Va ldeiglesias v ••1ferrocarril de }ludriii a Alicauu.. • ¡tul . Cn/u. \L'tp . Geulúb%coale Esputlu• , t. XX1'lll, págs. 17.320. Madrid.

1906. 11r'sT.ua1L IH.).-Estudios Hidrugrulúgilo,: provincia de Ma-dt'id: zuna entre '1orruludunrs, Navas .1.1 Rlo y 1l idri . l. •lfu-letlu Com . 11up. (eul. lsp.., L XXVIII, 1, s. x(9•'! 10. Madrid.

1906. G.tKC( A ¡)El. CAJrl1.W (J.) y Ituual IC.).-Eauuliue itidrogeulú-gicu, : provincia de.llullrid: zuna entre el ferrocarril del Nortey el de Madrid u Zaragoza . • I(ul. Cont . Map. Ueol. Eep.., tomoXXVIII, pliy;a.'!Il-l:a9. pudrid.

�•- 18011. MAI.LAIM (L).-Aguce y puzol de los hutrrius hojita ala Madrid.• ¡lo¡. Com. pop. Geul. Eap.., t . XXVIII, piige. 321.344. Madrid.

1:(111. MOsTEYfltito (A.).-AlUalll) a'a111iNI1toe . ae aguo Je Madrid. • I(o-letln Cunt. Map. E,p.•, t. XXVIII, págs. 171.1711. pudrid.

19116. Í'ItAUO ( 1;. (le).-l- uuotus ale la priviimciade Madri.l . • 1111. Com.Mup. Geol Fyp.•, t. XXVIII, paiyrn.'! 0-'Sa4. lludr(d.

191(1. S.iscii z LuzAsu (.1.) y Ál.VAttEz AlmAVACA ( MI.).-Eetudioe Hl-

drul eulúgi cue: provincia ala Madrid: zuna entre los ferruca-rr)lus do Madrid a Xuruguut y do Madrid e Ctlcorve y l'artu-gal. •Uul . Cuto. Map. Geol. F:+.p.., t. XXVIII, páginae 265-2W) .Mudt'Id. 1

1907.1911. 1IALLAUA ( l.).-Explicuciún tul Mapa );culúgicu, t. VI,págs . 414.4'!7 y t. VI¡, págs. 303-317 y 475-476..Ment. Coml-siúu pop. Guul. Eap. •. ,lla.lrid.

Page 68: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

lo HOJA N.° 559.-3lAvulu

1908. Fsa u.l uez YAY.ttut0 (L.).--Loa pozas artesianos en Madrid.Biblioteca de la .iteviatu Agrícola. Madrid.

1909. FF.n4keD :z NAVAItno (14.-Perrornciunes arteaiaaga en el Cua•ternario de Castilla te Nueva, .Ifol. Jo la 1:. Soc. Eap, de Flia-toria NaL., L IX, págs. '2$ -304. 3ladrid.

1909. A'EttY .(YUrz N*v.u t0 !L).-Natos beulí.> leas: 1. Llmitea entroel Terciario y el diluvium al Sur de Madrid. 11. 3tuncltuuesterciarios en el díluvíutn. (I1. Inmudíacíouua de Quíjorna.• Rol. de la k Soc. E,p. ,le Hiat. Nat.., t. IX, págs. 330.336.Madrid.

1909. pauto (C.) y K1aDELA3 (V,).-Continuación dul estudio Itidro-lógico de la cuenca lit¡ Tajo, al Norte de 3ladrid, entro losferrocarriles del Norte de Espada y, de Madrid a Zaragoza..Bol. Com. flap. Geul. Esp.., t. XXX, pifia. 9•29. Madrid.

1911. DOUYILL$ (H.)•-lr• Peniusule Ilwriyu•: A. E,'pagnu. •Handb.der lleg. Geu1.•, t. Ill, par. 3. Hcidtlberu.

1913. JAatxt JAYtN[ (it.).-llicsoa con ay;uu, urte,ianus. Noticias ;;e-neralea respecta a loa pozua arte ittitoi y u [el-; urren,lumien-toe tle turrenos pura Itueruts en el Rral putrilnuniu de El Par-do.

1913. GAti'ÍA MUSnztF'.).-lufurutr térniru,l,•1 etu,lío e invc�ti�ttsublcrrí ,t'e dul �itiu ,lo El 1'Udu,eiún da las agua Iloal

V+d,•nuiu. (En la obra anterior de laaiiiil.l9t . REYF.s l'ttnaPeu (Ea.-Las <+,tepes de L pulla Y su ve,vntciSu.

3ludrid.1918. Ht a +.ívt,xz•PAC)tet:o (F..) y Royo 1.1, .-\1inr.ntlosü. G••ulu;lu

y ('rttltisturiu de¡ G•rr0 4119 las .lu ei.•a illudrid). •Itot. drla Real Soc. E p. de Hist. Na(.•, tomo XVI. pdsta. 5:ü•339.Mu,lri,l.

1918. Ut„ aotaib:a (111-El Huutbre t4.,¡. 11(1111. 1) w#. lit 1,omi.alón dr. Ittvrst. I'alrunt. ,v Prt+bist.•, .tonta lira Ampliación,le F; tedio.. )ladri.l.

1921. Out:u.uauuu (H.), \VF:Itytt<T+P.) ' 1'ra<r:z ur: llu<+tAUAa i•1•).-F:1Cuauernario de lua cautvrua,(c \'nilrcus (Ma,1ridl, •Itul. 1t, ti•lulo Geul. Esp.., t. \1.II, póy a.:Ill:,-:I'22. Nl:ulri,l.

19'21. PHatr, ni Ret<ItAnas 14 Y \VYa7,1•:RT It'.).-Excut'siúa truló,ci•ca por et va¡¡(- i0frriur.lel 3hurra0nrca. •Itu(. Suc. 1ber. Ciru-elas Nat.•, 1. Ill?p3 n. I33-l5$.'/.:u'a;tuta.

1921, Wmu«.ilt (P.) Y Pialez UF. [J a,ijt .1UA9 I.1.)•-I;l Cuntarnuriu del37.i,vn11e del Mat,zunare.+ Oladridl. • lbéric•u •, u,i<' VIII, 11.1

pbys.'233233. Tortusa.192'2. itovo Y Gúttt:z (.1.).-F:1 3liurrnu cuntiacnbtl ibiricu y su fuu•

uu fila lacolell:¡ vil, -Moto. 0:' a0 de la Cuto. tle lur,•st. I'rtlt uu•tulógieas y l'reltist....luntn para Autpl(tu•i.in tia 1•:,.Raflua.Mudrld.

1923. Royo Y Gó.44v.z. I.1,).-El \liureuu de Valle,•na (Sbulri,l) y ,•.mtnr-

Page 69: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Itt 1L1O(.ItAr'í.\ 1 t

cus próximos. • Aaue. Esp. Prugr. Cienc... Congreso de Sala-manca. Madrid.

1923. P£nr:z uE U,uut.tuAS (J.).- Algunos datos para el estudio de laclimatolugla cuutoruariu del Valle del Tajo • Ilul. aue. Ib.iri•ca Ciene. Nat.., t. Y, págs. 1'_25.143. Zaragoza.

J 1923. PBttk:'L DE IIAattsu. (1).-Las tortazos cuaternarias del Valledel 1lunzanares . •Lbéricu., t. XX, núm. 486.'rurwsa.

1924. P£nrz uE l ttn.tDAS (J.).- Excursiones por el Cuoturnario delValle del Juruma..(bririca•, tomo XXII, n.° 5:25, págs . 23-28.Tortusn.

192'.. Our:nat,ttett (H.).-Fussil 11au in 3pain. New Hacen.19'25. Hu ;uF.r DEL VILLA¡( (E.).--Avanee geubu[únieo sobre la pre-

tunditla csu:pu central de Espada. • lb.it•ica.. Turtusa.19.25. OaE1l11Aii':It Hombro (ósil.2. e«..11em. núm. 9 de la

Com. de Invest. I'aleoot. y Preti at.., Junta puta Ampliaciónde Estudios. Madrid.

19,215. ¡tuvo v ClimF.z (.1.).-Votes sur la �eulo;;ie .lo la l'eninsulelb.6ri,(ue..ltuil. Soc. Gáo(. Frunce., Z. ser., t, XXV, pziginasS3•S5. l'aris,

l'J"_3. \Vt:u,vttu'r 11'.) y l'4:ur:z ut, 1tAtutau.ta t.l,l.- F:1 yncintiooto pt.leoilticu do sao bid 2-(>. 1»,tudiu (til,lio r:i(luu-critico. - Rey. lidla I#bl., .krt,ii, y Mus. del .¡cuan. lo NadritI', 411141 11 , p:it;i.uus 31.014. 1Gult•í,l,

1926. Heav.lxnr.%•CACnt:cu tE. y F.).-.lnutjuez y , l terreno al Sur,In 1Lulcid. •XIV Cuugr. 1 ..ul. Intern.•, Gula de la Excur-si,uI 11.3. Mtu(ri.l.

192t1. uE l(.ttut.vt.ts l.l.).-F,tudius cubre e¡ terrunu euaturnu-rio lul Vello de¡ Nluuz;tnurr, 111ndri,ll. l'ublic. del Acuut. ,¡e11u.Irid.

19216. novio y tiú.,F'.% (J.1. - sur lu pri•,enrr• de ntarnes ct degypso pnlvugénc. daos le tuutt bu>si❑ ,¡u '1'11ge..e. K. J.de !a b4wíin.' tióul. Frasee., l!r2u;, u." 9, (.tics. 71.74. Pa.ris.

1926. (tuvo v Gúmr:% (J.).-Edad do las (ornut.:iunos y.'st(ctas delTerciaria ib,iricu. • llu1. II. Si c. Eap, Hist. Nat .., t. XXVI, ptiginus'L59.279, (íg. 8. Madrid.

19.26. Royo Y 1i, ME% (J.).-'I'cruSuit n del Terciario cuntiuental ibúri.cu..Hul. Inst. Gv.tl. de E•),añu ., t. XLVII v •k'. K. XLV sesiónCorogr. (,él>¡. lotera.., 2." (use. 11zulri.l. (Treducidn al inglésco •Tlte t':ut:unur. Geni.• l(owa).

19.27. Flraty sur:%•I!tt trco (F.) y Aos EuCt (I'.).-Las torcazas eun.ternarias del r(u Jitratna en las Luncdbu:iun.•s de Satt Fer-mttldu y'!'urruJng11 na (.51a.11•itl). .Hul. du lu (L Site. F:-+p. dt•Ftist. Nat.., t. XXVII, págs. 3111.318. llttdtid.

1927. IIEIts.( rnr:z•PACnr:�o (F:.).•-Rusu.a (úailes de grandes mnniII...rus en gas t.•rt•:tzns d,,l 1Tnozuaares y cuasi,¡. rnainu.,e rtapec.

Page 70: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

12 Ho•)A c..° 559.-.rt. u itw

to u etstas . • Ilol. de la R. Suc. "P. de Flirt. \ut•'; t. XXVII,págs. 449.455. Madrid,

1927. YEltaz nx IIAKNAOes (J.)•-Los suelos y el• terrunu cuaternariode loa alrededores de Madrid. • (Sal. de Agrie. Tic. y Econ..,n ° 22b, págs. 425.441. Madrid.

194-8. HEard uE2•NAcIlEeo tE{•-lAa cinco rios principales dtr Es-paila y sus terrazas.Tlub. del Mus. Nac. de Clene. Nat.•, se-rio geul., ndni . 36. Madrid.

1928. Geextsiaa (H.).-k'yreuüenhlulbiusul. •,t. Reailexikon der Vor•geschiclue., t. IV, págs. 3:16.349. lierlla.

1928. Royo Y G i ii.z (J.).-El Terciario cuutineutut (le la cuenca al.ta del Tajo..-Datos pura el estudio de la tinolug(a de la pro-vlucia de Madrid. Hoja número Sdt1, Alcalá do Henares,págs. 17.89. •Inst. Geul, y Min. de España.. Madrid.

1928. Royo -Y Gó's:z (J. ) y MF4 .NeY.z t'uur•r ( L ). - Explica.ción de lu Hoja de .Alcalá do Heuarea (Mitdrid). Ibideut ib.Madrid.

19:.'3. Royo Y Co5mez IJ.).-Sobre el Ilantudu Cuaternario do la Me-seta Central. -ti<)¡. de lu.H. Soc. Esp. tic Hist. Nut.•, t. XXVIII,páginas 258.259. Madrid.

1928. Royo Y Gl1.NEz (•1.)•-Sobre las aluvi<,u»•, do Turrulodunes.ttul. da la It Soc. Esp. do Hist. Yat.•, t. XXVI It, págs. 3()6•307.

Madrid.1929. Royo y t;ústez (J•) v 1(r:;tENuE2 1't:11rt1..).-Explicuci611 11u la

Floja rle Algelo..Mapa (Out.., Inst. Geol. y llin. de üspul)n.Madri(1.

19,29. Fkttv.isuEZ 14AVAIt1(c) (1..).--Iuju.,ticiu con Id H.•uar•'s en surrelucioues ceo t+l .huaum. •Cua(. Y líes. c11nt. de la U. Socie•dad Fsp. de Hiat. \ut.•. t. IV. plig. 42. Jlnllri,l.

1929. Royo Y GúmF.z 1.1.).-Uuura para lit grolu_ia ti,- Fl Ihu•do. •Ile'I,•tin de la R. Soc. Ksp. do Hist. \at.•, t. XXIX, pálriou 334.Madrid.

19_9. F(r:a +.( ufz•l'At '(;o (E.) y ARASE17ut (l .-\urYUS rlaala a).bre las terrs7.n, •uuternnrins d1' loa ring Jurimin y Heuures.•But, de ¡ti U. Suc. Esp. do Hist. Sat.., t . XXIX, púgs. 103.104.Madrid.

1929. Roya Y lióatsz 61.)1-.Sobro las t< mazna Hut itdrr d1• '1'urrr•jbn

1111 Ardoz tMa11011. (LIIIIU'stnciUII al trutólt )t) de los Srra. 11011••

nándtz•l'uciioeo Y A u,tugui). •Unl. du 114 It. Sor. Idsp. 110; Flls.tuna Sal.', t. XXIX, pú;a. 3�°•aYa. >Iudrill.

19,29. hoyo Y (.<iMt:z (.1•!•-l.ns 1lnlil is dol Turrinrio y dcl Cuntornn•rtu en la cuuurlt ulut del 'l'ujo. • IJau.s paro el .•studio tia in

(mol. do lu prov. (lu llAnlrid, hija n." 5J9, Mn11rid• Inst. Geol.Y 11., t•.alallllt. Madrid . (9u JI 11Gf 11'1lC/1i•If,

19°9. HOYO Y U6.NIF.z (1.). - Itibliu tafia de ¡ti tlujn do Madrid. tbi-dout Ibl<I. Madrid. (lirt publir�cwiu/.

Page 71: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

ltttt tuüt<AFjA 13

1929. Itovo r GGMrtz (J.) y lwvfivurz t'uuer (W.-Explicación de laHoja do Stadrid. Ibídem ibid. Sladrid. (En puGticaeiúu/.

1929, d1E. :Ii>EZ PuolT (L).-E.,tudiu quluticu•geulb); ico do las tie-rras y aguas ¡lo la Hoja de Madrid . Ibídem, ibid. Madrid. (Enpublicación).

M)NERALOGÍA

1776. Lt;osnm,a (B.), (IIKLLUCA, 118It9A ) IUU). - l'iedrus de San Isidro,su na (urnleza, su v; ttor y ventuja >. Sladrid.

1779. Hrtutt; (el¡.).-.lüturrinles pata la 17eus; rnfiu ntiu,rnló);itude E ptttla y ,us puausiune tic i. ilu ricu..ALL(¡u Iüst. Nut...t. 1.. p)iys. S, !11.'241(. Madrid.

1779. Pttt)ust el vitriu (n •lu naguesiu , • At.tlu Hist.Ync..,t. 1. pú);s., 1:17.i 3. Siudrid.

1600. Hfrtutur:v (Cu,i.-Yuticias lninur iti( ieas, pct y uncus, dudas, et-cútera. 11. V.:nturiea do tus eonturnus dt, 51111 F,-rnundo. -mi.d(4 tlist. \a6•, t. tt. ptigs. 174.17.1. S)ntlritl.

181N) P. tiu; u.t (SI. urJ.•-Pir 1rx fuliculur dt• las c. rcunlas de Siudrid.An. lit- Hisc . Yut.., t. ti, p;igs. 173.176. Madrid.

1603. A;i .tru (A. ni:.).- ('urca d,+ t)..\uamiu dn Arnuud a 1) Chria-tiuttu Htrrt;,mt( sulnr el auto iris dr, vurina ntiow-ales, con ul-gunus reflaxinnrr .d)re .I u-statlu. Ispuuut dt• S(ar. •An. de

l !¡st, Xut.., t, Vl, 111:1.177. Jlntlrid.18322. Illtntl:7(Ant. - sur lu utttgnesitu de Vullecus. •.\ n. du Silnes.,

t. Vi¡. pi(-. 104. 1'a r(s.1663. 5(' S.i. i,u umll )'ural.t..-�uu:snn titegoulogy aud utineralogy.

(Vtbuse en G MOL,h;t)1.1 )G1.1).1664. Ihcnun.-Urscrípeíia( risita y grulógiea de lit provincia de Sla-

drid. (Vúaru en (;E1)LU(;1 t).1667. Qt'tRO'1k ¡1-'.). l etiisíún al curro de At;nutiúvar y n San Fer•

uandu.1\'6nsou1) 1,1.Ot.li( t.1).1890, I'tvur r lSI.).-Slúuntiru sur la rielu•so tni ,,rittu dt• 1'Espugne.

.Slttn), que. des In i•n. civil..—, J�n•+. st;r., vil. S). I'aris.1690. Qoumus lh'.).-Curro tito muttnnlu del Cerrn de Altnudúvar (l11

Vulb't'n r 1>ludritl ). -Are. dr la Sue, Esli.4o Ilist. Va(.., t. XIX,lgfgx. 114.1411, Sludri•t•

Page 72: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

14 HOJA N.° 559.-MAuIctl)

1890. Qutaou . ( P.).- Yeso paeudomórfico de calcita del canal delManzanares y huecua t le cristal ile yeso en las arcillas tercia-rlaa. Act. de la doc. Erp. de Hiat. Nat.., t. XIX, pág. 100.Madrid.

1895. CALUtatóa (5.). - Origen de la sal común y de tos sulfatos dolos terrenos terciarios lacustres de la Península . • An. de laSuc. Esp. de Hiat. Xut.•, t. XXIV, págs. 337.362. Madrid.

1910. CALDxaún (S.).-Lus minerales de F;putla. •.Iunta para Amplia.cióo de esludios., Jua ruinas. Madrid.

1912. FKashNucz N. vAmto (1..)• - Sobre las Cormas fibrosas du lasiliee del terciario castellano. • Rol. de la R. Sus Esp. de Hist.Nut.., t. XII, págs. 148.150. Madrid.

19'25. CANDBL (R.).-Notas cristalugráficas (Calcita del cerro de Al-modóvur). -Bol. de la R. Sue. £sp. de Hist. Nut.., t. XXV, págs.lid-122 Madrid.

1926. ROYO Y OÚMIE'L (.1.).-Sur la presénce de atarnos et du gypse pa-láogi,nes dans la huut bussin (tu 'l'ugo.(Véeso un GEOLOGIA).

19.28. Royo Y GúMttz (J.). - Edad de las formaciones yesifurua deltureiuriu ibóricu. (Vduse en GEULOGIA).

1929. Mxstvuez Puurr (L).--Estudio yuhnieu.,f, uhigico de las tic.rras y aguas de la Hoja de Madrid. • Datos pura el estudio dela Guut. Je la prov. de Madrid, Hoja n" 558. Madrid., lnst.Cool.v Min. •lo Esp+ula. Madrid. (Ea p,.biiu. c,,ia).

1929. Anual, (51.).-1[inetalogiu de la Hoja de Madrid. lbiduul, ibid.Madrid. (En publicación).

PALEONTOLOGÍA

t 1806. Paousr (L.).-Cartadlrigidnal.iuaétlterie.•.lnurn.de Phyaique'(tuarco). Paris.

1826. Cuvtxit ( G.). - ltucherchos sur les o� .remeuts fusailea . 3.' ud.t. 1. Parls.

184b. Ezovlauu UNL layo (J.). - lndicnciunra g,:ugnósticua so-bre lea formncfonus torciurlaa dul centro do Espuria. -Al¡. do5111 1 4 1.-1., t. 111, págs. 312.311. Madrid.

Page 73: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

1 1((Ili.1OUt(Alil.t. 1 3

C 1840 . EZQU1•:IOtA (J.). -Tertiiu•u Kuueltun von ?d,tupluU.crium, Cho..ropolamur , Sta unta llusíotu ,, bu( Madrid. N. Juhrb. (. Min.,Geon., Gota¡. u. Pe11•.• ( 18401, par. 2:11 . SlUttgut•t.

') 1840. KAUI' (.J$.- Cbut• amigo tertiüra Süu;ethicr• Knucheu van Sla-drid. (atada einigeu Ilriureu vota l't•ur. lironn ). •\..) ubrb. r.Jlin.,. Googo ., liuul. u. Putr .• ( 1840 ), págs. J34-J4t, Iúnt. VI(u, figs. 1.2. stuugmirt.

1841 . Ezuueltn .t (J.).-Algo ,ubre los buenos (tísilas de las inntedia-ciunaa de Madrid . ..1n. (id Sliuus., t. 11 (1840 ), págs.'213.21í.Sluilritl.

'4 1844. .SIEYrat (II. vOl).-Lber dio ro;,ilun Knochcu uua dout'1'ertillr-Gobilde dos Cet ro tau Sala Isitll'o boi Sladrid, •:V..lulub . f. Silo.Gcogo., (;col. u. Per.. 1IS(4(, págs.''b9-i1U . Stuttgart.

1850.1859. l3zuuESa.t (J.).-Eusayo (le una dezeripeidu gcnerul de Lestrueturn guul64,icu dul turreuo de L',puún. IVéusu un GEO-

r 1850. Gatts.m.a (.11. uv. i..t l'.tz).-Subru el tlescubvintieua, tau GS:cilosveri ficado últiwutnuute uti lu vt:rtirnte'lareclla -Jet Sluuznua-

I.thr11, ptihl.;res. •Itul. uf. del Slini,I. du l;uln., ln,tr. públ. yt. IX, ui_x..57.2.,74. Sl.ulritl.

1851. EzuuEltlcA LIJ.-.`ohrt, re,ttw (,,silrs lic grautlt•..) aquirlerwudu doiutalen do piol i;ruesiI en Gn,lillu. • I:ev. Silo.., t. II, plü,i•tau, 33•.57. Sludcid.

1851. ALU.tMA 11.. iii .-I.UII11,lÚll ptll'l1 In rurttulcillo Ilo lu carta ••^eu-

lúmica de La pruviuriu de Shalriil y la geuerul riel Reino.1Vdns.• .•u (il;ULt)l ;1m.

1852. ( KImv,tls Il'.).-Uc,criptiuu de, u.wt•aont$ ru„ile, ie fmu11unli-ri:rea t•appuro;, iI' I•:,pa, tau par SI.1. u ,. Verneui 1, l'ul lual h et duLurü re. •Iluil. Soc. li tal. Fr:uleu•, ;+,nr., f. X. pu_,. 14 .)l,$,l:íuts. IV-V.

18.52. 1'nAhu (C.). - \,.(uor lu ::•'ulu_ie de In pro"iuc.• 'ie Slutlrid..It1111. Suc. G•Sol. de Finar,:., •'.++er, t. X. p:i_—. Il e•1 1,. 1'11ri,.

1857. F.tl.t•o 4KIl.-,cnnlrtca•ul •1'14blu ur rho zipeeioa uf SLtstu.luu 111141Elephttut . •I".tl. Slrua.•, vol. Il, Loo-Ion.

1838. 111L.tuo 1C. da un Slu.ü,duua; t•u loa ,'......amas 410Suh•i.l. •Rev. Min.., t. IX. lludrid.

1858. LAicrf:T (E.). - Nott• $11r In dcttilinu de-.¡ probo.eidietIs vic:nuaet (ussile ,. •C. R. Ac. Ou Sc.-. t. XI.V1, rase. 22, l'uris.

I rupoa da+ ddbtIv fu.,i l., de di•18.58. LA IITET IE.).-1llis rvuliuua Avera E.líq.hu11ts. •I14111 Suu. ( ié41. l't'uucu•,'_°,cr,l. XV, p:(gi-uua 557 y 5(CI. Mar¡,.

1859 . Lái<Ti.r (I?.), - sur ha duutitlou dua probuacidien, fuasiloa(Ui-41i,tcibutiuunothuriunt , Slu�iuduulu, ut E lrphanisl et sur la

góoKruphlyuu . t ,trutigauphiyu.1 du Icura drbria en Euro-pu. •Itu11. Soc. Fruuea., `L• ,nr., 1. XVI. pitas. 41i!I.513.Paria.

Page 74: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

16 HOJA V.° �59.�-)lA!)ltlü

1869. LAUTET (E.). Uistríbucíún geogrútíwa y eutratigráftca de loselutantee fósiles do Europa.. 1(ev. Hin.., t. X, págs. 130.132.Madrid.

1860-1864 . I1LAIav1LLE (HJ.-Odtóugluphie ou deacripttua iconogra•phiyue des mununiféred . Parid.

1863. VEeNWUiL ( E. oE) et L.LKTET ( L).-Notó sur un diles taill8 dan*lo diluvium das enviruud da Madrid. •itull. Soc. Ctlul. Fran-co - , 9.1 ser., c. XX. ptigs. 698.702. Parid.

1864. Pa. oo (C. oE).-Uascripciún flsicu y geológica de la pruvínciude Madrid. (Vlade en GEOLO(;IA).

1810. ANút�tato -Vota sobro uuoe fósiles eneuntradod en el terrenontiocono de Madrid, tío vol. 8° (Autugrafiudo. Ilibl. Eacuotad� Ing. de Caminos. Madrid).

1870. FHAA5 (O.)-Dio rauna vun Stt inheina. Stuttgart.n 187•?. lioL1vAlt (f.). - Yuticiu del hallazgo de restos fúdilus de torta.

gu un ul arroyo du ius )luaquud (Casa do Cautpul..Act. de laSuc. Esp. de Hiat. Nut.•, t. (, ptig. 19. Madrid.

1876. CAI.UERÚN (S.).-Enuee eraciún do los vertubrados fósiles deE.rputla..An. de la Soc. Es0, do Hidt. Xut.•, t. Y, pú_*d.413.443.Madrid.

1877. CAt.ueuú (S.). - On dio tomiil vortebt•ttta Itidierto discuvoredin $patín ..Qulu•t..lotero. l;eul x410.•, L XXXI 11, púga. 124.133.l ondon.

1877.188 1. A »t es (A. L.1. -- Ntonut.,raph on tiu+ britiah fosdi! Ele-pluwta. • Paleuut. Soc..' pág. 3:í. London.

18811. Quutur.A (F.1.-F:%eul'aluleus l'•11u1 ices rla It,t lilrrlb:dules tle>Qnlrid. (Vúuaa en GEtILO1(Al.

Ia87. l) ;e' :etrT (Cu.I. - Itrchvrchtat sur la 14-s ramw% t(.vrt•túbtvfd nejt,:,ne do iu tul Ido du 1:hnoo. .Arel[. du Mua.11,llídt, Yat. de Lcun., t. (V. 1 roa.

181x). CAZUlUto (M.). - Illdiruciunes suhrt• nl:unus hacbne• piel.nllti•cas y varios hueso. rdi1. s Italbulus t•i. tiut Isidro Oludrid).•Act. do lit Soc. E. . Hist. Vut.., t. XIX, paga. 42.43. )ludrid.

18:12. Mt LLAUA (t.).-Cata, t'. grnoru 1 da las cm 1 N:C ¡t !o fildl lPy ellcon-tt-[t ilusen Eaputla, •U..(.Ct1na. )1up.(ku1.Esp.•,t. XVI1I.)tutirid.

1897. IiKAELly 1N. lee: l..t l'.v.).- I aunn )lu+tuduhi it o lbdrira. •> I••nt.R. Ae. Ciunc.., t. XVII. )ludrid.

1899.19(5). STEMAN (U. (i ir k..1 Skis•j•t. .)lúua. $nc. Paldnnt, tiui,-,t., t. XXVI, páts. 1-:136 :•C. XXVII, pút^.r. 337-527.'L(irirh.

1903. Am,enTn.t (F.). - Itrstus de llnstuduu en •d rt•rrn dr lit Pluoa, jun-to al mtdunche de Madrid. •llui, R. Sor. Esp. de Ildt. ;fut..,1. (11, págs. 79.82. M adrid.

�¡ 191x1. % ut.Ut•:TA (.\.) y AGIO:un IF.).-Sobre la tortagu fósil encnutrit-tla en Vallecas. •Iinl. du lit It...n;. Esp. ti,' Ilist. Nat.., t. VI,págs. 121.122 y 170. )ratb•itl.

Page 75: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Di 131.10GRA 1:1.A. ' t 7

19t 1. HARLÉ (1:.).- Eaaa vo de una lista de tnantlferoa y aves del Cua-ternario conocidas hasta ahora en la Península Lbdrica..Rol.Inst. Geol. Esp.., t. XXXII. Madrid.

19t2. HABLE ( E.).-Easai Tuno liste de mammiféres et des oiaseauxGuatornuirea connue juaqu'ici duna la L'bninsule.lbérique.Comtn. Sera, Geol. de Portugal., t. VIII. Lisboa.

1914. HEa.iNOEL • PACHECO ( E.vertebrados terrestres tlel Mio-ceno de la I'uninsula Ibérica. . Meto, de la R. Soc. Esp. deHiat. Nut.., t . IX, págs. 443-448. Madrid.

1918. P.\N (1. DEL.).-Paleogeografla de los mamíferos cuaternarios(lo Europa y Norte de Átrica.. Slem. n" JI de la Com. deInvust. Paleont.•y Pruhiat...• Junta para Ampliación de Eatu.dios.. Madrid.

1921. • Hh: nthNnpz.l .%CttECO ( E.).-Nuevos yacimientos de vertabra•.iba 1111 cenos y deduecionta de orden paleofisiográfico.•.\soc. Esp. Progr. Clenc.., Congr. do Oporto , 1. VI, páginastit8-170. Madrid.

0 19_1. ROYO y tiú+trZ (J.).•-Hallazgo de restos de T a ido boliuurijunto a la rallo do Murut, on Madrid. •liul. de la H.•Sue.. Esp.de Hiat. Nat.., t. XXI. pliga.2S .226. Madrid.

n 1931. Scnl.oasr:u (M l• - N•'urrn f•'um(o von \Virbulthiaren boaondersSAu¢uthirtrn iII) T rtüfr und I'leistoc:iu•dur lbarischen Hal-binaul..eentrulbl. L Min., Ocot. u. l':Ileout.. ( 1921), aún). 14,púgv. 426.444 y n.° l3, pligs. •( l•4.9. Stutt;urt.

19.2'2. Royo y GóHEz (.1.).-El Mioceno continental y su fauna mala.colúgica. IV-11i.se --ti

19*25. Uur: u.NAtY.R (H.).-I 1 Humhre fósil. (Véaee.en O};ULOGL\)1925. \\'kRM:wr (P.) y Pf:NEz. Uh: HANRAIlAA yacimiento pa-

Icolitico de Sitia luidte . (Véase en GEI)LOO(A).1936. HtatNÁNOr:'L•I'At HEt 0 II'.1.-Uil nuevo yacimiento de vertebra.

dos (.Bailes del )Bucean do Madrid. • HUI. de la it. Sue. Esp. deHivt. lut... t XXVI, p:i> s. s:r!•a:IG, fi�s. 1.2. Madrid.

1926. PERKZ UE fi.\ItIt. nAa (d.).-Estuilitis yolll• e el terreno cuaterna-

rio del Valle del Man7.11 na.rt's IHadrit)t. (\'nase en GEO-LOG (A).

1937. Ht:aY,CvuF:x•l'Aatrto (E.).-Beatos fósiles (le granules nlam(fe-rus va loa terrazas del .\lanzuuarns y considuruciunta respeertu u éstas. (Véase en (i k(1.( w1:1).

1928. HEUnAVUr:z•I'.u uEw (}:.1.-Lus cinco ríes principales de Es.101111u Y sus terrazas. (Véase en I)EUL(.)(jÍ.i).

p I;r3 S. ltoYo Y Gti.aarz (.I.).-El "I'crcinriu continental de le cuenca M.ta (11,1 Tajo. (\' tlas,. en OEl)1,Uli1A).

o 19.29. Trates uy IIAI/It .U>Aa (J•I.-1+1 coleoaión preldstórien Botan-da. -Mear. loe. Esp. de Aotrop., I:hult r, v 1'rehlat .•, t.. VIII,pligs. 161.2114. Nin 1rid.

0 19-29. ROYO Y uriyt:z (.1.). •- I'uleualtuloght de lit Hoja el" Madrid.

Page 76: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

18 HOJA N.°'559.-MADRID

• Datos pura el estudio de la Geol. de la prov. de Madrid.Hoja w* 559, Madrid.. ittst . Geul. y Min. de Euputla. Jludrid.(En publicación).

PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA

1863. VtuNEUtL (E. DE) ct LÁim.-r (E.).-Note .sur un ollas tnillá n•uu•v.i duras le diluviuin des environs de 1lutlrid. (V,iuso en PA-LEUt,\iTULOG(A).

188. i'u.tou C. uta.- Doscripción fleicu v goolú,t ien de la provinciadu )ladrid. (VÓuse en DEULO01A.).

1869. VtL,tvovA (J.).-Décuuvbrtes arel I)logi.juus prúlti,Wriqucs fui-test co Esputlnu. •Congr. lutern. ti'AUtltrop. ot d'Arehtul. pré-hieL., IV sus., págs. 221.235. C(>pulthuguu.

1870. G.ut, v Y ANDUAUA lit. u£).-El twutbre proltistúrieo, •Hovi,tade huputlu., XV, págs. 195-22,_, )iuilrit).

1872. Fut.GGUIO (F.).-:\rnuts y utunsilioe del h. UIbii priutitivn encl Musco Art(ueohigico. •Slu,eo rsp. tic p:íyt,. 73.8.2,lánt. 1. Mudrid.

1813. TuIUNO (F. M.).-Nato sur l'ápoquu prúhi,turique ru E+pu,ne.•Assoc. frunt:. poer I'nvnnc, (les Sc.,, 1 t;ony;r., págs. 715.719.I Ionluuux.

1872. ViLANOVA (J.).-Origen, natit uleztt y autigaedud tlcl hombro.JLtt ir it 1.

1871 VILANDVA (J.).-h nutUou sube' lo prehi,túticu P4patlo1. -Mu-sco csp. tlo .lnti1r.., 1, págs. I:".3.143 e p,igs. 511.560.Madrid.

18711. VILANOV,\ (J.).-Lo pruhisN�rico ca F:,putlu. •,\n. de ht Soc.Esp. du Illal. Nat.., t. 1, Ogs. 187229, IV látns, Mudri,l.

)876. VtLAsOVS (J.►.-Notiriu du tilgututa purtieulnridudus del curtodo Sntt laidrn. (Víusu en 4 EULUG(.\).

1878. SIMUtis (A. F.). - luuu•luceuo u Areheolugiu du I'eniusultt 1111..

Page 77: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

H[til.lUGttAFIA 19

rica. 1.` porte: •Antig(ledades• prehistdrlcns, páginas 32•33.Lisboa.

1886. CARTAILttAC.-Los i1gos prehistorlq ues de l'F pagne et Portu•

gol. París.1886. Q9tnooA (F.).--Excursiones geológicas en loe alrededores de

Madrid. (Véase en GEOLOGIA).1889. CAzuaRo (M.) y Hoyos (L).-Vota sobre hocicas prehistóricas

descubiertas en los aluviones de San Isidro, de Madrid.•.act. di) la Soc. Esp. de Hist. ;1at.•, c. XVIII, págs. 94.96.Madrid.

1889. Vtr.Asov.t (,L).-Oincurso lohlo en la Real Academia de la His-torio. Madrid.

1899. CAzuxRU (M.).-[tulicucionessobre algunas hachas palaol(ticasy varios huesos fósiles hollados en San Isidro (Madrid). (Véa-se en I.ALEOST(JLOGI:I).

1891. CueEtue ['ISOL (J.).-Iberia protohistórica y reetifieaciunes dealgunos hechos hislóricus, desde los atlaums, bereberes Yotros pueblos que se han establecido un Espada, hasta la EraCristiunn.-)Iunnun•uuls mcuu.llticu.,dlula Península.-V,cnt-hres y divisiones que tuvo E.,putlla •lesdle los más remotastle.lll(N cy Iwscu lieha Erra Cristiana.-Invvnuiún •le la moneday pueblos yue la han hatido v (Jrun Notnenclutor de todaslas ciudades v pueblos 411ti_uWJ •le Espuela y su curreapon-.Iunciu con los nwderna.. Valladolid.

18!)! Sra*-r (L.).-\'uuvello cacnpngno (te recburclces nruhéolugiquesen E,cpxgne...L'Anthrnpnlugiu•, t. II[, págs. 385.404. Paris.

1893. B,\Yrt W. uti).-(:ontribudon it 1•átudu du giscncent pnléulithi-yuu de :un Isidro, pros Madrid. •I ull. de lasa . d'.lnthrop.•,t. IV, pát,:1. 274.281;. Plu•is.

1893. BAY: (.1. ue).-dote sur le gisenient putéullthique (le San tsi-dto. pri:s Madrid. .Ball. du lu Son. d'Antluop.•, t. IV, paginas39t-4r?. l'aris.

1893 M. MEnCra (H. E.).-Artificial tlaked flint in time quacernarygruv.ls uf 5un Isidro (5puin).

1893. Motttlt.t.F.T (G. ue).-Photugnu[chic lles rarriér••s ( le S+tn I si•) ro.• Bu11. dla la Suc. dl'.lnthrop.•, t. IV, pcigs. 3.it•3.í4. i'aris.

1893. (M. DE.) -Itehumoctl sur )[creer, H. E.. ArtificialIlukud fliat In thr quutl(rnarv r+uels of Son Isidro (Spxin).• l: Anthropuiogie,., t. VI, pág. 88. Paris.

1 191. Vtt•,t:+(>vA (.1.) y IL\us Y Urael.u+u (•I. ut•: c..d. -lieologln y Pro-tau

1.,,Ha Ibé, Madrid,

1896. (GAuunY (A.).-LO gisemeut du San Isidro, prb% Madrid. •L An-thrupoio t. V, P:ig. 615. l'aris.

1897. Puto Y LAIQts'/.. - Ensayo biblln^ráflcn di, Antropologíaprd•hintótfcn ibérica. AddYdnldla n Faonu )Iasoddul•iyiculbdíricu, por )i. du la I'nz (Inu,lls. •Menl. d,• la R.

il

Page 78: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

20 HOJA Y.° 554.-NtADltlu

Acad. do Cieno..., t. XVII , páginas 683-768 . Madrid.1898. Horos T 2AtuZ (L. DE).-L'Anthropologie et la Préhistoire en

Espagne et en Portugal en 1897. .L'Anthropologie•, t. El:,págs . 37-5t. Paris.

1898. StREr (L.).-L'Espagne prúhistorique. - Rev. des Queationsacient.., 2.4 ser., t. IV, págs. 489.562. Bruxelles.

1903. HOcRYES (Sí.). - Der diluviule Stansch in Europa. Die Kultur-atufen der Sltnt'en 3teinzoit . ilraunachweig.

1916. HEie .t�Dtz 3ANer.t AYO (P.).-algunos yacimientos prehistóri-

( coa de las provincias de Lugo y Madrid . ' Ilol. Inat. Geol. deEspada.,2.a ser., t. XVII. Jtudrid.

191'2. OUEa iAIER (H.).-Der Menach der Vorzeil . Bertin.1916 • OuettuAtea (H.).-El Hambre fósil. (Vúuse en GEOLOGIA).1917. A. óa (SI.). - Los orígenes de la hominueión. Estudio de Pre-

historia . Mudrid.1917. Ou€tutAtr:a (H.).--Yaciullento prehistórico de Las Carolinas.

.Stum. u' 16 de la Com. pura lnvest. Paleunt. y Prebist.•,Junta para Ampliación de Estudios. Madrid.

1918. OUEKb.ucll (H.) y WEItNEtrT IP.).-1"ncimiento paleulltico deLis Delicias..Slurn. de la II. Soc. Eap. de Hist. Nat.., t. XI.Madrid.

1919. Pfikxz oE BAItRAUAa (.l.).-Yuevos yucitniuntus paleolíticos tlesuperficie do la provincia de Madrid. +11ul. do la i. tiuc. Esp.de Hist. Nat.,, t. XIX, pú;,2.212.216. Madrid.

1919. Weens ItT (l'.) y I'EItEZ uE UAKKKAnA5 (J•).-El Almendro. Nue-va estación cuaternaria en el valle dem Manzanares (Villueer•de, Madrid). -Bol. de la 3uc. Esp. de Excursiones-, t. XXVII.pñgs. '238.269. Madrid.

1920. PRncz uc E3,ttutauas (J.) y 1Vr:n 1Etrr(1 '.).-Instrument os palea.liticus de superficie du la ciudad (le Madrid. 'Culecciuuismu.,tAu VII¡, págs. 103.1416. Madrid.

1921. At.ucttu civilisutiun +Snúulirldque lana la PóninauleIberique..Arb. utg, utc+l undors. al \'illaelm E'ktuuns Univer•sitetafund ., Upaurlu.

1921. OUenatatEIt (H.), 1VEnnEUr {I'.) y I'l44cz bK Ilatut.tuA9 14.).-ElCuaternario de las canteras de \'ullecha (Sludrid). Vúuse euGEULOGIA).

1921. I'f;nFx nE I`. RKAD.•5 (J.) y \VEa9ENT (1'.).-El nuevo ynelatieu.tu puleol1lita) de la Gavia Madrid). •Culeccionisnao., arlo IX,págs. 55.06. Madrid.

1921. PUEZ uE I)AIIUAUAa (J.).-Puleulitus musterIenses de la Casedo Campo (Madrid)..Itul. do la 3oe. Esp. de Excursiones.,t. XXIX, págs. 161.l,3..Mudrid.

19'21. I'f:ncz oF. l),tuuauas (.1.) y \VF;tcvr;Irr (1'.). - Excursión goo-lógica por el vallo Inferior del Manznnnn+s. (VGuse en (1Et1.l.0CtA).

Page 79: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

1.1113LIUt1:ItAFIA 4l

1921. Wt•1NsERT (P.) y Pa z DF. UARRADA3 (J.).-Yacimientos pateaIlticoi del valle del Manzanares (Madrid). -Junta Jup. du

♦�Exeav. y Antig.., \tem. la.' 39. Madrid.1921. \VER.YERT (P.) y I'fatez uE It.uut.o.te (J.).-Contribución al e%-

tulio del Paleolítico supuriur del Mutuanarea. -Coleecionis•.!i tito. , arlo LX , págs. 153.157, H,,:¡. I-18. 5latlrid.

1921. WENsKtrr (l',) y Pf:NEZ uF. L'.uutin.ts (J.).-Contribución al es-tudio do lea -vueiu,iuntua pulcollticoa do Madrid. -Culecciu-nisino ., utlo IX, púes. 231.244. Madrid.

19,21. WEsu aT (P.) y PÉItE-z oE II .tltttAD .ts (J).-El Cuaternario delValle del Manzanares (Slu,lritl). (Vúuse en GEOLOG(A).

1922. C.ts'riLLo (A. ura.l.-La reritntica incisa do la cultura de lascuevas de la Península lbürieu y el prublenta del vaso cam-punifurnu,. -Anuario de la Universidad. , liureelona.

1922. PGRItz ne IlAR1tAuss (.J.).-'facimienta, paleolíticos del Valledel Manzana es (1Ltdrid). -Mem. n.° 42, Junta Sup. de Excav.y Antik,... Sludrid.

1923. Pfitu:z uE ISAlut.tDas 1.1.1.-Y'aeinl¡entuá pulculltieuas de lea va.Ilos del \taliza ¡lit t •t•s e del •latruniu i.\lueIrnl) . .Ment. D." 511,Junta Sup. de I•:xcaty. v satín.'. lt:ulritl.

19-13. Royo C U t'W F. z i.l.t.-El Jlits:cnu de Valleens (Madrid) y curvar-coa prúximuti. (Vais,,, "¡t 4. EItLUUl.1).

19.2 Uurat+t.tI :a 111.) e l'rattz ui. ILUUt.u-AS (J I. -Las diferentesfacies del Musterien.e c:41> inol y ,:,I,t eiulwenw del de losyaciutiuntua tinoIn icuos. •ltev. du tu llild...krultiv. Y Mus.del A«vunwnticutu du Madrid., u11u 1, payas. 113.173. 1ta-drid.

1934. Uurat%tAU:u )dan in Spaiu. (\•áasu en GEOLO.ti(:\).

1924. PfztEz uf: 1l. lottuAs (•1.).-lit trutlucekiu al estudie (le lu Pre•histeria utudrilrtiu. •Itev. le bt llibl., Ai'tt. e Mus. drl .\yun.utniento do Madrid-, atila 1. pág. 13.35. Madrid.

19'24. PENr:Z uta It.tuu.u,.ts (J.).--Yueiatieutus palc•ulitiros del valledel Manzanares (.ludrid). -Mem. n" W, Juuw sep. de Exeav.y Antitr... )ludri-I.

1924. l'f:utiz w Ilslt Kan.ts (J.1.-Nut•vn,civilüucionesdel I'nloulltieuL'rerupajease).de Mudr nl. (MusIei'lellae ibrru•uwuritúnico y

-tlutll. Assue. Catal. t1'Aauup., lauul. i Prchis[.., t. Il, pa;;s.1.40. llarrt'lot u.

1924. PÉnFz ue PanuAU .ts (J.).•-Vurintieutus palt•ulRirus del valledel Manzanares (Mutlrid), • Mout. n:' 111, -1 unta Sola. de ExvitY.y .knti);.-. Madrid.

19224. 1' :ui z uc: lIAtutnu.ts (J.).--Exeurakmos per oI Cuaternario (1451vallo del Jarana. 1V,tse t•u UI:ULUti)A).

1924. WEn.teutT (l'.) y I'F:Itt: z nc llaiitl ,iu.\a (•I.).-Llo,qurju 1141 un ,•,.tudiu ulutútico solare r1 1'uleo1Ideo dt•l valle dt•I Sta liza iiii

Page 80: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

?? HOJA N.° 5:5 9:-MAL,ItID

- Rey. de Archiv., Bibl, y Mus.., L XXVIII, páginas 141.415.Madrid.

1925. ORY.RMMER (H.).-El Hombro fósil. (Véase (mu GEOLOGIA).1925. PBRnz DE BARHADA3 (.1.).-I'ruhitau,riu (Cartilla du divul,ucióu).

. Publie . del Ayuntainieixto de Madrid..1925. Wtttt.' EKr (P.) y PÉttFz DE [1AtueAnAta 1J.).-El yacimiento pah.•u-

l(ticu de San Isidro. (Váuse ea GEOLOGl.1).1926. Bosco Gtatt•efA (P.).-Glockenbecherkultur. •Reallexilton der

Vorecchicitte., t. IV, 2.1. Berlin.1926. PÉREZ D E BARHADA3 (.1.). -- Estudios sobre el terreno euntor•

nurio del valle del Manrunarec (Madrid). (Véusu eu GEO-LOGIA).

1927. HEH.VLIDEZ-PACHECO (E.).-Retatota fósiles do grandota mantifo•rota en Inc turrnznc del Muuzttnuruc y couatdetvtciuues respee.tu a éstas. (Véase en GEOLOG(:\).

1947. PÉREZ DE IIARRADA3 (J.) y I' UIDIO (F.). - Nuevos vucimieutnrneolíticos de luz¡ alrededores do Madrid. .ltuv. de ht ltibl.,Arch. y Muta. del Ayunt. do Madrid., t. IV, págs.Madrid.

(927. PEZ DE BAIIItADAe (J.). --E¡ Ma.lri'l prehist.iriuu. - Rev. tu la,Ecpuñata• , Liño H, págs . 194.201. 5lu.irid.

1928. lloseti OiMet:a.t (P.).--i'yreudunlwltdn,e1, 11..II,aell. xikun terVurgeechichte., t. X. I(crlin.

1928. CAcru.Lu (A. ust.).•-hit uultuta bit vaso cantpanifurute. Suorigen y extuncióa por Europa. Il,ere,,lunn.

1928. (E.).- L):¡ cinco ¡Gis prinripul.' de K..-puña y sus terrazas. (Véase on 4 KlILl tGLU.

1928. MAIrri4EZ SA:1TA OLALt-t I.J. ). Alguuur hulla/:•n+ prrhist.iri•ea•/ de superficie del término te Madrid. • Ury. l.. la ti¡¡)¡.,

Arch. y Mus. del :\vuntaatieutu de Jladri.l., t. IV, piles. 74-78.Madrid.

1928. PF: ItEZ UE BARRADAS desuuhritor del lunubr•• r."-i1 ruEspatla , Don Casinno de Prado y Vuyo. •Irtvi,t. y l'rugr.•,aáu 11, págs. 1•4 . Madrid.

19228. PBarz ur. RARRAusa (.1.).-Ln infancia d,• In Hntuunidnd. Apéti.dice I : La prehistoria tntulriluña. Madrid.

1929. OnEtLHAtEIe (H.1 unt Wp:IIM Farr Il'.1.-Alt•l'nlitulithikutn mitlllnta'I'ypen..Miquil. (1..\ nthrnp , (i.•s,•tls. iu \\'i,•u•, t. LIX.

págs. 29:1.910. \V ion.1929. I'tttF:•r. uE I(AaitsnAu (. 1.). - (1n nu,•vo yacintiratn pulrollticu

tau la zuna tau Las 1h;Iieins Ohulri•1). •>L nt. Soc. Esp. tuAntrup . Etnogr . y Prettist.., t. VIII, psi v, I:,:,• Ifin, tlgs. 1.h.Madrid.

yncitni.•ua,s pr.•his .Srirus d.•(929. PÉRFrz DE I(Alta.luA3 (J.).-Losluto alredodures tau )la.lri.l. •IAd. Io+t. 1 ••ul. v Min. te Balar8n•, t. 1.1, pites. 1':I•:l2!, 5:l tl_�.• 1\ tiiws. 1Lutri.l.

Page 81: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

BIBLIOGRAFÍA 23

19'29. PLRRz ot: BARRAOa9 (J.).- La colección prehistórica Rotoudo.(Vúaue en PÁLEONTOLOGIA).

1929. Royo Y Gó.lEz (J.).-Prehistoriu de la Hoja de Madrid .Datosparí el estudio de la Guol. de la prov. de Madrid, Hojan.° 559, Madrid.. Iust. Geol. y Mita. de E paóa. Madrid. (Enpublicación).

Page 82: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

Seminario de EstrattgraflaN! 7. año 1971 , págs. 43 a 60.

ENSAYO DE BIBLIOGRAFIA HIDROGEOLOGICADE LA DEPRESION DE CASTILLA LA NUEVA

Por A. PÉREZ-GONZÁLEZ (t) y M. BERTOLÍN PÉREZ

RESUMEN.

Se ensaya por primera vez, y con un amplio criterio de selección, una reco-gida de notas o publicaciones que en su contexto puedan interesar al hidrogeó-logo que trabaja en la llamada Depresión de Castilla la Nueva.

ABSTRACT.

For the first time and with a wide criterium of selection. we are arrnnging astock of notes and bibliography which in their context might interest the hydro-geologist working in the so called Depresion of New Castille.

INTRODUCCIÓN.

Una de las unidades morfoestructurales dei Macizo Hespérico son las lla-madas Depresiones interiores: Castilla la Vieja y León al N. y Castilla laNueva al S., rellenas ambas por potentes sedimentos continentales. A la De-presión de Castilla la Nueva o Meseta de Castilla la Nueva se la conoce tam-bién como Submeseta meridional. De una forma amplia, y sin más considera-ciones, a la Meseta de Castilla la Nueva la podemos dividir en: Depresión delTajo y Depresión del Guadiana. De hecho, en la Submeseta meridional sedesarrollan, al menos en parte, tres grandes cuencas: la del Tajo, Guadiana yJúcar. Nosotros hemos recogido, preferentemente, la bibliografía referida asus tramos altos y medios. Geográficamente se corresponde con las provinciasde Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete; lógicamente,no todo el territorio de estas provincial está inmerso en la Depresión Castellana.

Los criterios que hemos seguido para esta primera recogida bibliográficahan sido muy amplios, dada la gran interconexión de las diversas disciplinascon la ciencia hidrogeológica; sin duda, y en primer lugar, la recopilación bi-bliográfica-geológica, condición imprescindible para iniciar un estudio hidro-

(') Depirl, unentu de Estrntigratla . Universidad de atudrld.(") Dep:rriarnento de Geología Económica. C. S. 1. C.

43

Page 83: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

• v_ A. PÉREZ-GO:rZALE3 Y.:,L aERTOLi1 PÉREZ

geológico a escala regional ; luego un sinfín de ellas : morfológicas , climáticas, devegetación , hidrológicas , morfodinámicas , geofísicas, etc.

Nosotros, por dar brevedad, hemos omitido la bibliografía geológica re.gional y ofrecemos el resto de la bibliografía que hemos podido reunir en estaprimera etapa. La búsqueda de esta bibliografía la hemos realizado en revistastales como "Agua ", "Documentos de Investigación Hidrológica", "Boletín dela Real Sociedad de Historia Natural", " Estudios geográficos", "Memoriasdel Instituto Geológico y Minero de España", "Boletín de la Real SociedadGeográfica", "Boletín del Servicio Geológico de Obras Públicas", etc.

so -

40 -

30 -

20 -

¡o

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 t970

Ftg. t.-Histograma que nos muestra por décadas los porcentajes sobre el total de loescrito, en Hidrogeologla . en la Depresión de Castilla la Nueva. Antes de 1900 el 3.5 %representando a la Izquierda del eje de ordenadas : en la década de 1900 el 11,9%: de1910 el 5,3 °Jo: de 1920 el 4.9 %; de 1930 el 4.9 %; de 1940 el 13 . 1 %: de 1950 el

4.9%; de 1950 el 48.2%.

El número de artículos e informes es, sin duda, mucho mayor, pues diver-sos organismos y oficinas estatales, paraestatales o privadas trabajan en estecampo ; nosotros hemos incluido algunos de estos informes y trabajos que sonde uso y consulta corrientes en los trabajos hidrogeológicos que se efectúan enla Depresión de Castilla la Nueva . También hemos omitido en la relación bi-bliográfica que ofrecemos , gran número de 'notas o sueltos que aparecen confrecuencia en las memorias anuales del Instituto Geológico y Minero de Es-paña , como en las revistas de algunos colegios profesionales.

El valor de algunas de estas citas bibliográficas pueden tener escaso valorpor no haberlas podido completar suficientemente y otras quizás no merezcanestar en esta relación ; la razón es , sin duda , el no haberlas podido consultar,por el momento , personalmente.

Por ser de sobra conocido que en las memorias que acompañan a los MapasGeológicos Nacionales a escala 1 /50.000 , publicadas por el Instituto Geoló-gico y Minero de España , hay un capítulo de Hidrología, omitimos en la bi-

44

Page 84: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

ENSAYO DE BIBLtOGRAFtA HnmROGEOLÓGICA

80,5 %

TAJO 5,31

Divisorio , nidrogrofieo1

r,

Fig. 2.-Porcentajes del total de la bibliografía publicada y controlada por nnsolroa.para cada una de las cuencas hldrográflcas de la Depresión.

73,4%

6,4%

3. Limite de provincia

• Capital de provincia

Fig. 3.-Con Igual significado que las figuras anteriores, pero para cada una de laspro\'Inclas que forman parte de la Depresión c uteliana.

45

Page 85: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

A. PÉREZ-Gotiz' kFS, ,l' ?L BERTOLL̀ 1 P$HFS

b lografía seleccionada la relación de memorias publicadas por dicho Institutopara la zona que nos interesa.

Por último, nos referiremos brevemente a las figuras que acompañan a estetexto; con la bibliografía hidrogeológica de que disponíamos hemos realizadounos ensayos estadísticos que, aunque no sean absolutamente exactos , creemosque reflejan algunas cosas interesantes . Siguiendo criterios diferentes en laselección de la bibliografía para el cálculo de porcentajes , hemos realizadolos tres cuadros siguientes . En la fig. 1 vemos cómo en la década de los 60se ha escrito el 48,2 % del total de la bibliografía hidrogeológica recogida pornosotros ; existen , sin embargo , dos máximos: uno en la década de 1900 con11,9 % y otro en la década de los años 40 con un 15,4 % del total. El por-centaje para las otras décadas es el siguiente : para la de 1910, 6,3 %; 1920,4,9 %; 1930, 4,9 %; 1950, 4,9 °Jo. A la izquierda del eje de ordenadas hemospresentado el porcentaje correspondiente. a los años anteriores a 1900, que esdel 3,5 %. La fig. 2 representa el porcentaje por cuencas hidrográficas. En la

( fig. 3 el porcentaje se ha calculado por provincias. En los cuadros de las figu-ras 2 y 3 hay que tener en cuenta, para comprender su significado, lo expuestoal principio de esta introducción.

Creemos que los gráficos construidos expresan, con suficiente claridad,las tendencias y necesidades de la investigación hidrogeológica en los últimossetenta u ochenta años en la Depresión de Castilla la Nueva.

BIBLIOGRAFÍA HIDROGEOLÓGICA,

1) - Aforos. Dirección General de Obras Púb!iras, Ministerio deObras Públicas. Madrid.

2) - Boletín mensual Climatológico del Servicio MeteorológicoNacional. Sección de Climatología de la Oficina Centraldel Ministerio del Aire. Madrid.

3) 1875. Erupciones de agua en Hinojosa de San Vicente, en febre-ro de 1788. Bol. Com. Map. Geológico de España,t. II, pág. 271. Madrid.

4) 1911. Notas sueltas de hidrología subterránea. Bol. Com. Map.Geológico de España, t. XXXII, págs. 255-256. Madrid.

5) 1912. Notas sueltas de hidrología subterránea. Bol. Com. Map.k Geológico de España, t. XXXIII, págs. 205-206, Madrid.

6) 1933. Sondeo del Pardo..Not. y Com. Insr. Geol. y Min, de Es-paña, vol. V, núm. 5, pág. 101. Madrid.

7) 1936. Investigación hidrológica. El Pardo. Las Rozas. Not. y Com.lnst. Geol.,'4in. de España, vol. VT, núm. 6, págs. 115-118. Madrid.

8) 1961. Estudios hidrológicos presentados a la reunión de Madridde la Asociación Internacional de Hidrogeólogos. Co-lección Temas Profesionales, núm. 18 . Madrid.

9) 1963. Los signos convencionales internacionales de los mapas hi-drológicos. Not. Y Corrí. Ins:. Geol, Min. de España,núm. 71, págs. 283-292. Madrid.

10) 1965. Plan general de abastecimiento de agua, distribución y sa-

Ir,

Page 86: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

ENSAYO DE BIBLIOGRAFIA* H.IDROGEOLÚGICA

neamientó'd'� los núcleos urbanos de la provincia deToledo. Agua, ene.-feb., págs. 2.16. Barcelona.

11) 1965. Junta de Abastecimientos de agua a los pueblos de la Sierrade Guadarrama. Ministerio de Obras Públicas. Madrid.

12) 1965. Estudio Hidrogeológico de la Provincia de Madrid. Plande Urgencia para alumbramiento de aguas subterráneasen la Cuenca de Madrid. Canal de Isabel 11 (Ministeriode Obras Públicas). Instituto Geol. y Min. de España(Ministerio de Industria). Madrid.

13) 1966. Necesidades hídricas de los cultivos en los planes de rega-dío integrados en la cuenta del Tajo. Sección de plani-ficación del Ministerio de Obras Públicas. Centro deestudios hidrográficos. Madrid.

14) 1966. Atlas Nacional de España. Instituto Geográfico y Catastral.Madrid.

15) 1966. Mapa Agronómico Nacional. Dirección General de Agricul-tura (Ministerio de Agricultura). Madrid.

16) 1966. Investigación sobre el agua. Calidad de las aguas de abas-tecimiento de Madrid. Not. y Com. 1nst. Geol. y Min.de España, núm. 88, págs. 101-103. Madrid.

17) 1967. Anteproyecto general del aprovechamiento conjunto de losrecursos hidráulicos del centro y sureste de España. Di-rección General de Obras Hidráulicas (Ministerio deObras Públicas). Madrid.

18) 1967. Mapa forestal de España. Dirección General de Montes,Caza y Pesca Fluvial (Ministerio de Agricultura). Madrid.

19) 1969. Creciente demanda de agua espolea a Madrid. Ing. yConstrucción, abril, págs. 49-56. Madrid.

20) 1970. Estudio de los recursos Hidráulicos del sureste de la pro-vincia de Toledo. Informe de Recopilación y Síntesis.Serv. Geol. de Obras Públicas (Ministerio de Obras Pú-blicas). Madrid.

21) 1970. Estudio preliminar de los recursos hidráulicos totales de lazona de La Mancha.. Serv, Geo!. de Obras Públicas (Mi-nisterio de Obras :Públicas). INTECSA, ts. 1, fi, 111y IV. Madrid.

22) ADÁN DE YARZA, R.1906. Estudios Hidrogeológicos: provincia de Madrid: zona en-

tre Madrid, San Martín de Valdeiglesias y el ferrocarrilde Madrid a Alicante. Bol. Com. Map. Geológico deEspaña, t. XXVIII, págs. 297-320. Madrid.

23) ALONSO, J., y CATALÁN, J.1963. Estudio al microscopio electrónico de la materia en suspen-

sión de cinco ríos españoles. Agua, sept.-oct., págs. 14-17.Barcelona.

24) ALONSO, J., y CATALÁN, J.1964. Sales puras al microscopio electrónico. Agua, sept.-oct., pá-

ginas 8-12. Barcelona.

Page 87: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

A. PtitFZ -GONZÁLEZ Y H. ,ERTOLIN PÉREZ

25) ALoNso, J., y CATALÁN, J.1966. Estudio al microscopio electrónico de todos en depósitos de

Madrid y Barcelona. Doc. de Investigación Hidrológica,vol. 2, págs. 173-180. Barcelona.

26) ALONSO, J., y CATALÁN, J.1966. Estudio de microscopia Electrónica-Química de las aguas

de los ríos Jarama y sus afluentes , Guadalix , Lozoya yManzanares. Doc. de Investigación Hidrológica, vol. 1,págs . 25-55 . Barcelona.

27) ALONSO, J., GALVÁN GARCÍA, J., ALVAREZ HERRERO, C.1970. Geoquímica de Fuentes y Pozos. IV hoja Geológica de Na-

valcarnero . Doc. de Investigación Hidrológica , vol. 8,págs. 195-208. Barcelona.

28) ALVARADO, A. de.1932. Sondeos de la quinta región. Bol. de Sondeos del Insr. Geol.

Min. de España, t. III, 1.0 fascículo, págs . 201-210.Madrid.

29) ALVAREZ ARAVACA, M.1909. Estudios hidro-geológicos. Provincia de Guadalajara. Cuen-

ca del Tajo . Zona Sub-occidental , que incluye las for-maciones geológicas diluvial , aluvial y terciaria. Bol. Com.Map. Geológico de España, t. XXIX, págs . 227-280.Madrid.

30) ALVAREZ ARAVACA, M.1909. Estudios hidrogeológicos Cuenca del Tajo. Zona de este río,

del Alberche y del Tiétar, en la provincia de Toledo.Bol. Com. Map. Geológico de España, t. XXX, pá-tinas 103-127. Madrid.

31) ALVAREZ HERRERO, C., GALVÁN GARCÍA, J., y ALONSO, J.1967. Geoquímica de fuentes y posos. 1 hoja geológica de Alcalá

de Henares. Doc. de Investigación Hidrológica, vol. 3,págs. 189-204. Barcelona.

32) ARANZADI, T.1902. Observaciones a la nota sobre términos castizos hidrológicos

del señor Calderón. Bol. R. Soc. Española de Hist. Nar.,t. 11, pág. 300. Madrid.

33) BELLO POEYUSAN, S.1929. El Guadarrama,"Madrid y el agua del Lozoya. IV Confe-

rencia del curso organizado por la Sociedad Peñalara,págs . 5-23. Madrid.,

34) BENITO, F.1943. Necesidad de estudia sistemático de conjunto de las cuencas

hidrológicas subterráneas. Bol. Com. Map, Geológico deEspaña, t. LVI, págs. 601-642. Madrid.

35) BENITO, F.1947. Máximo aprovechamiento de las cuencas hidráulicas subte.

rráneas. Colección Conferencias, núm. 10, 26 págs.36) BENTAaOL Y URETA, H.

1900. Las aguas de España y Portugal. Bol. Con,. Map. Geoló-gico de España, t. XXV, págs. 1-347. Madrid.

4s

Page 88: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

ENSAYO DE BIBLIOGRAF(A HIDROGEOU)GICA

37) BENTABOL Y URETA, H.1906. Estudios hidrogeológicos. Provincia de Madrid. Zona en-

tre Torrelodones, Navas del Rey y Madrid. Bol. Com.Map. Geológico de España, t. XXVIII, págs. 209-240.Madrid.

38) BENTABOL Y URETA, H.1912. Nota sobre la importante intervención de las grandes fallas

geológicas en el régimen hidráulico superficial y subterrá-neo. Bol. Com. Map. Geológico de España, t. XXXII,págs . 285-287. Madrid.

39) BuRRIEL , F., ALVAREZ, C., CATALÁN, J., y FERNÁNDEZ, F. '1967. Elementos traza por vía espectroquímica en el residuo fijo

de las aguas del río Guadiana y sus afluentes más im-portantes . Doc. de Investigación Hidrológica, vol. 3, pá-ginas 147-160. Barcelona.

40) CABAÑAs RUESGAS, E.1948. Resumen fisiográfico y geológico de la Serranía de Cuen-

ca. Rev, de la Academia de Ciencias, págs . 263-307.Madrid.

41) CALDEROS Y ARANA, S.1902. Vocablos castizos de Hidrología geológica . Bol. R. Soc. Es-

pañola Hist . Nar., t. II. págs. 259-269. Madrid.42) CANTOS, J.

1953. Aplicación de los métodos geofísicos a la prospección deaguas subterráneas . Not. y Com. Inst. Geol. Min. deEspaña, núm. 29. págs . 2-34. Madrid.

43) CANTOS. J.1958. Investigación hidrológica por el método eléctrico en Bola-

dos. España. Congreso Geol. Internacional México. Sec-ción 1X. Geofísica Aplicada. t. II, XX.' sesión, pági-nas 303-315. México. 1956.

44) CARBONELL, A.1946. Notas sobre los veneros minero- medicinales de Fuencalien-

te (Ciudad Real). Not. v Com. Inst. Geol. Min. de Es-paña , núm. 16 , págs. 239-266. Madrid.

45) CATALÁN, J.1962. Análisis Físico-químico del Agua. Conferencias Centro de

Estudios. Investigación y Aplicaciones del Agua, pági-nas 5-18 . Madrid.

46) CATALÁN, J.. y ALONSO. J.1963. Estudio químico y geoquírnico del río Sorbe, afluente del

Henares . Documentos. Centro de Estudios. Investigacióny Aplicaciones del Agua. págs. 1-45. Madrid.

47) CATALÁN, H.. ALONSO, J.. Y Dí4Z-AMBRONA. D.1963. Estudio ecoquímico de los ríos Salado y Dulce. afluentes del

río Henares. Agua. jul.- altos ., págs. 6-14. Barcelona.48) CATALÁN, J., y ALONSO, J.

1964. Estudio hidrológico de los tramos de los ríos de que seabastece Madrid. TTT ]Reunión del Grupo Español deSedimentología. Resumen, 10-13 junio. Zaragoza.

d9

Page 89: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

J 1...

t A. PÉ11EZ -GUNZA.EZ T 1I. DERTO L(N PÉREZ

49) CATALÁN, J., BUSTOS, A., ALONSO, J., y GARCÍA VICENTE, J.1965. Estudio de procesos de sedimentación . Agua, sep:oct., pá-

ginas 8-20. Barcelona.50) CATALÁN, J.

1965. Estudio químico-sedimentológico de algunos afluentes delTajo. Tesis. C. S. 1. C., págs . 5.136. Madrid.

51) CATALÁN, J., y ALONSO. J.1966. Sales solubles en litofacies de la cuenca del Tajo. Doc. de

Investigación Hidrológica, vol. 1, págs. 133-144. Bar-celona.

52) CATALÁN, J., y SANTOS COMENDADOR, M.1967. Contribución al estudio del poder autodepurador del río He-

nares . Doc. de Investigación Hidrológica, vol. 3, pági-nas 25-34 . Barcelona.

53) CATALÁN, J., y SÁNCHEZ DE LA TORRE, L.1967. Geoquímica de Aguas naturales. 1.0) Comportamiento del

Keuper de la Cordillera Ibérica. Doc. de InvestigaciónHidrológica, vol. -3, págs. 177-188. Barcelona.

54) CATALÁN, J., SÁNCHEZ DE LA NIETA, J. R., EGiDO, S.. GONZÁLEZ DELREY, A., RODRÍGUEZ CRESPt, L., SANTOS COMENDADOR, M., MORADURÁN, J„ y BUSTOS, A.1969. Estudio de la polución del embalse de San Juan . Doc. de

Investigación Hidrológica, vol. 4. págs. 117-134. Bar-celona.

55) CATALÁN, J.. BUSTOS. A.. SANTOS COMENDADOR. M., y MORA DURÁN, J.1969. Polución del río Guadiana. Doc. de Investigación Hidroló-

gica. vol. 4. págs. 135-152. Barcelona,56) CATALÁN, J.. SANTOS COMENDADOR, M., y EGIDO. GUTIÉRREZ. S.

1969. Contribución al estudio del poder autodepurador del ríoHenares. Doc. de investigación Hidrológica, vol. 4, pá-ginas 203-214. Barcelona.

57) CATALÁN, J.1969. Química del agua . Ed. Blume, págs. 7-355. Madrid.

58) CORTÁZAR. D. de.1906. Noticia referente a estudios hidrogeológicos en España. Bol.

Comp. Map. Geológico de España, t. XXVIII, pági-nas 177-201. Madrid.

59) DANTÍN CERECEDA, J.1912. Resumen fisioeráfico de la Península Ibérica. Trab. Mus.

Nac. Ciencias Nat., núm. 4, págs. 3-275. Madrid.60) DANTÍN CERECEDA, J.

1912. Nota preliminar sobre las relaciones de la red hidrográficay el relieve en la Meseta de la Península Ibérica. Bol.R. Soc. Española Hisi. Nat., t. XTT, págs. 524-540.Madrid.

61) DANTÍN CERECEDA, J.. y REVENGA CARBONELL, A.1940. Las líneas y las zonas isóxeras de España según los índices

termopluviométricos. Avance al Estudio de la aridez enEspaña. Estudios Geográficos. núm. 2. págs. 35-92.Madrid.

50

Page 90: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

• EYS,%YO DE DmwuGIIM 1A Ii IDROGEOUiGtc.�

62) DARDER PERICÁS, B.

1932. Investigación de aguas subterráneas . Bibl. Agrícola Salvat.Ed. Salvat, t. I, 540 págs . Barcelona.

63) DÍAZ-AMBRONA , D., ALONSO , J., y CATALÁN, 1.1965. Aguas selenitosas en el canal de Estremera . 1 Coloquio Int.

sobre las O . P. en los terrenos yesíferos , septiembre 1962,t. II, tema 2 . Comunicación C-2-4, págs. 63-75 . Madrid.

64) DuE Ralo, A.1955. Notas hidrológicas . Not. y Com. Inst .. Geol. Min. de España,

núm. 37 . págs. 3-22. Madrid.65) DUPUY DE LÓME, E.

1956. Alumbramientos de aguas subterráneas en la provincia deAlbacete . Not. y Com. 1nst. Geol. Min. de España, nú-mero 44, págs . 3-20. Madrid.

66) FELGUEROSO, C.. Y COMA Gult.ÉN. J.1963. Estudio hidrogeológico de una zona de la provincia de Gua-

dalajara . Not. y Com. 1nst. Geol. y Min. de España,núm. 71 . págs . 213-242. Madrid.

67) FERNÁNDEZ NAVARRO, L.1908. Los pozos artesianos en Madrid . Biblioteca de la Revista

Agrícola , Madrid. Extracto de la 2. ' parte de una con-ferencia dada en el Ateneo el 18 de febrero de 1908.

68) FERNÁNDEZ NAVARRO. L.1909. Pozos artesianos . Investigación y Alumbramientos de aguas

subterráneas por Calderón y Arana. Bol. R. Soc. Es-paño (a Hist . Nat., t. IX . págs . 448-449 . Madrid.

69) FERNÁNDEZ NAVARRO, L.1909. Perforaciones artesianas en el Cuaternario de Castilla la

Nueva . Bol. R. Soc. Española Hist. Nar., t . IX, pá-ginas 299- 304. Madrid.

70) FERNÁNDEZ NAVARRO. L.1923. Aguas subterráneas . Régimen investigación aprovechamien-

to por Royo y Gómez. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat.,t. XXIII , págs . 159-160. Madrid.

71) (3ALVÁN GARCÍA , J., ALVAREZ HERRERO . C., y ALONSO PASCUAL, 1.1968. Geoquímica de fuentes y pozos. Hoja geológica de Torre-

laguna ( Madrid). Agua, jul.-altos., págs . 17-24. Bar-celona. ., •

72) GALVÁN GARCÍA , J., ALVAREZ HERRERO, C., y ALONSO, J.1969. Geoquímica de fuentes y pozos . II hoja geológica de Getafc.

Doc. de Investigación Hidrológica , vol. 5, págs. 85-104.Barcelona. t

73) GARCÍA DEL CASTILLO, J., y RuBIo, C.1906. Estudios hidrogeológicos . Provincia de Madrid. Zona entre

el ferrocarril del Norte y el de Madrid a Zaragoza. Bol.Corn . Map. Geológico de España, t. XXVIII, pági-nas 241-264. Madrid.

74) GARCÍA MuÑoz, F.1913. Informe técnico dcl estudio e invcstigación de las aguas sub-

st

Page 91: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

J U.A. PEREZ-GO?ZÁLEZ l• M. BERTOLL\ PÉREZ

terráneas del Real Sitio de El Pardo. (En la obra an-terior de Janini). Valencia.

75) GARCÍA SIÑERIZ, J.1941. La interpretación geológica de las mediciones geofísicas apli-

cadas a la prospección . (Investigación hidrológica en LasRozas , Madrid, págs . 551-622.) Memorias Inst. Geol. yMin. de España, t. XLIV. Madrid.

76) GARCÍA SIÑERIZ, J.1942. La investigación hidrológica en Las Rozas (prov. de Madrid)

por el método eléctrico de corriente continua y por elmétodo sísmico de prospección. por C. Vidal Box.• Bol.R. Soc. Española Hir. Nat., t. XL, pág. 79. Madrid.

77) GARCÍA S(ÑERIZ. J.1949. La interpretación geológica de las mediciones geofísicas apli-

cadas a la prospección. (Investigación hidrológica en To-rrejón de Ardoz, págs. 333-344.) Memorias Insr. Geol.y Min. de España, t. LII. Madrid.

78) GIMÉNEZ DELGADO, J.1865. Aguas artesianas , subterráneas y corrientes de la provincia

de Madrid. Madrid.79) GONZÁLEZ QUIJANO, P. M.

1925. La lluvia en la Península Ibérica durante el quinquenio 1916-20. Rev. de Obras Públicas, núm. 2.428. Madrid.

80) GONZÁLEZ QUIJANO, P. M.1945. Mapa pluviométrico de la Península Ibérica. Inri. Juan Se-

bastián Elcano. C. S. 1. C., 574 págs. Madrid.81) GONZÁLEZ DEL REY, A.

1967. Calidad de las aguas de abastecimiento de Madrid. Doc. deInvestigación Hidrológica, núm. 2. págs . 181-196. Bar-celona.

82) GOROSTIAGA. J. de.1941. El Agua subterránea en España. Colección Manual , núm. 2.

83) GUAD Y FONTES, A.1865. Cuadro sinóptico o guía del investigador de aguas sub(errá-

neas , ordinarias y artesianas en Madrid y sus cercanías.Madrid.

84) HERAs, R.1970. Datos sobre los recursos y las necesidades de agua en Es-

paña . Agua, núm. 61, jul.-agos . Documentos. Barcelona.85) HERAS, R.

1970. Datos sobre los recursos de Agua en España. Bol. del Inst.de Hidrología, núm. 1. págs. 33-51. Centro de EstudiosHidrográficos. Madrid.

86) HERAS. R. k1970. Métodos prácticos para el estudio hidrogeológico completo

de una cuenca. Dirección General de Obras Hidráulicas.Centro de Estudios Hidrográficos, septiembre. Madrid.

87) HERAS, R.1970. Métodos prácticos de estimación de máximas crecidas. Cen-

tro de Estudios Hidrográficos, ts. 1 y 11. abril. Madrid.

52

Page 92: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

ENSAYO DE DWWLIóOHAYIA HIUROGEOWGICA

88) HER.as, R.1970. Datos para el estudio del balance hídrico en España. Sim-

posio sobre Balance hídrico Mundial. Reading. ( Ingla-terra), 15-23 julio. Centro de Estudios Hidrográficos.Madrid.

89) HERNANDEZ PACHECO, E.1932. Síntesis fisiográfica y geológica de España . Trab. Mus. Nac.

de Ciencias Nat., núm. 38, págs. 7-584, ¡Madrid.90) HERNÁNDEZ PACHECO, F.

1933. Características geográfico- geológicas del Territorio del AltoTajo. Soc. Geogr. Nacional. Serie B, núm . 31, págs. 1-32.Madrid.

91) HERNÁNDEZ PACHECO, F., y CABAÑAS RUESGAS, F.1952. Las características fisiográficas y geológicas del Guadiana

entre Luciana y Puebla de Don Rodrigo. Bol. R. Soc.Española Hist. Nat., tom. L, págs. 263-279. Madrid.

92) HERNÁNDEZ PACHECO, E.1956. Fisiografía del solar hispano . Memorias R. Acad. de Cien-

cias de Madrid, t. XVI, 785 págs. Madrid.93) HESSINGER, E.

1949. La distribución estacional de las precipitaciones en la Pen-ínsula Ibérica y sus causas. Estudios Geográficos , núm. 34,págs. 59-128. Madrid.

94) JANINt JANINI, R.1913. Riegos con aguas artesianas. Noticias generales respecto a

los pozos artesianos y a los arrendamientos de terrenospara huertas en el Real patrimonio de El Pardo. In-tendencia General de la.Real Casa y Patrimonio. págs. 5-90. Valencia.

95) JORDANA SOLER. L.1933. Nota Paleontológica e hidrológica. Not. y Com. Inst. Geol.

Min. de España. núm. 5, págs. 78-82. Madrid.96) KINDELÁN, V.

1926. Estudios hidrogeológlcos. Cuenca del Tajo, Provincia deGuadalajara. Bol. Com. Map. Geológico de España,tom. XLVI, págs . 197-214. Madrid.

97) KINDELÁN, V.1928. El sondeo de Alcalá de Henares. Hoja 560 del Inst. Geoló-

gico Min. de España, págs. 225-249. Madrid.98) KINDELÁN, J. A.

1953. Notas sobre la potencialidad hidrológica subterránea de lascuencas del Tajo y Guadiana en Castilla la Nueva. Not.v Com. Inri. Geol. Min. de España. núm. 29, págs. 75-96. Madrid.

99) KoHAN. O. M., y CATALÁN. J.1963. Investigación sobre la polución del río Manzanares. Agua.

nov.-dic., págs. 6-17. Barcelona.100) LAUTENSANCH. H.

1950. Sobre la Geografía d-1 reerdío en la Península lhérica. Es-tudios Geográficos. núm. 40, págs. 515-548. M: drid.

S1

Page 93: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

A. PÉREZ-GONZÁLEZ Y N. DLRTOLIN PÉREZ

101) LAUTENSANCH, H.

1956. El ritmo de las estaciones en la Península Ibérica. EstudiosGeográficos, núm. (54, págs. 443-460. Madrid.

102) LEIVA, A. de, MORA, J., BUSTOS, A., y GOMiS, C.1967. Sales solubles en diversos perfiles de la cuenca del Tajo. Doc.

de Investigación Hidrológica, vol. 3, págs. 217-226.Barcelona.

103) LÓPEZ DE AZCONA, J. M.1960. La cartografía de las aguas subterráneas. Not. y Com. Insi.

Geol. Min. de España, núm. 60, págs. 283-288. Madrid.104) LÓPEZ DE AZCONA, J. M.

1963. Las aguas minero-medicinales, su industrialización. Bol. Insi.Geol. Min. de España, t. LXXIV, págs. 335-392. Madrid.

105) LÓPEZ DE AZCONA, J. M.1963. Análisis espectroquítnico de cationes en agua. Nor. y Com.

Inst. Geol. Min. de España, núm. 72, págs. 313-318.Madrid.

106) LóPEZ DE AZCONA , J. M.1969. Aguas minerales y termales de España. Proceedings of Sym-

posium 11 Minera! •and Therma! Waters of the World.A Europe. Inst. Geol. Congres Czechoslovakia, 1968,págs. 113-126. Praga.

107) LLAVRADO, A.1878. Tratados de Aguas y Riegos. Madrid. Primera obra que

en el estudio de los ríos comprende el ámbito nacional.108) Ltoris LLADÓ, N., SÁNCHEZ DE LATORRE. L., y PELÁEZ PRUNEDA, J. R.

1966. Mapa hidrogeológico de Ontafalia y Sierra de los Búhos(Provincia de Albacete). Doc. de Investigación Hidro-lógica, vol. 3, págs. 7-24. Barcelona.

109) MAESTRE, A.1861. Memoria sobre las aguas minerales de la provincia de Ma-

drid. Publicaciones varias de la Inspección de Minas.Consejo de Minería y Distritos. Madrid.

110) MALLADA, L.1906. Aguas y pozos de lps• barrios bajos de Madrid. Bol. Com.

Map. Geológico de España, t. XXVIII, págs. 321-328.Madrid.

111) M RIN, A.1942. Plan de alumbramiento de aguas subterráneas. Not. y Com.

Inst. Geol. Y Min. de España, núm. 9, págs. 3-12. Madrid.112) MARIÑO AGUIAR, M.

1969. Aplicación de une micrómetro a la determinación del con-tenido en yodo de las aguas potables. Doc. de Investi-gación Hidrológica, núm. S. págs. 7-18. Barcelona.

113) MASACHS ALAVEDRA, V.1947. Los factores determinantes de la distribución especial de los

tipos de régimen de los ríos de la Península Ibérica.Estudios Geográficos, núm. 28, págs. 475-493. Madrid.

sa

Page 94: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

ENSAYO DE UWLI0GRAFIA HIDROGEOU)GiCA

114) íMASACHS ALAVEDRA. V.

1948. El Régimen de los ríos peninsulares . Inst. Lucas Mallada.C. S. 1. C., págs. 19-511. Barcelona.

115) MENÉNDEZ PUGET, L.1929. Datos para el estudio de la geología de la provincia de Ma-

drid. (Estudio químico-geológico de las tierras , rocas yaguas de la Hoja de Alcalá de Henares ). Mem. del Inst.Geol. y Min. de España, t. XXXV, págs. 205-224.Madrid.

116) MESEGUER PARDO, J.1951. Hidrología de Puertollano, la fuente acidulada de San Gre-

gorio . Nor. y Com. del lnst. Geol. Min, de España, nú-mero 22, págs. 165-181. Madrid.

117) MINGARRO MARTÍN, F.1966. Estudio hidrogeológico de la Sierra de Altomira (Cuenca).

Tesis. Bol. Inst• Geol. Min, de España, t. LXXVII, pági-nas 141-222.

118) MoRA DuP N, J., Y CATALÁN, J.1969. Estudio de la polución por detergentes de los ríos Jarama

y Henares. Doc. de Investigación Hidrológica, vol. 4,págs. 99-108. Barcelona.

119) MONTENEGRO, A.1906. Alumbramientos de aguas cié Madrid. Bol. Com. Mapa Geo-

lógico de España. t. XXVIII, págs. 171-176. Madrid.120) NIETO GARCÍA, M.

1969. Los pigmentos como indicadores ecológicos en las aguascorrientes del centro de España. Agua, núm. 53, mar.-abr.,págs. 24-49. Barcelona.

121) NIETO GARCÍA, M.1969. Los pigmentos como indicadores ecológicos en las aguas

corrientes del centro de España. Agua. núm. 59, mar.-abr.,págs. 58-68. Barcelona.

122) NIETO GARCÍA. M.1970. Los pigmentos como indicadores ecológicos de las aguas co-

rrientes del centro de :España. Agua, núm. 58. ene.-feb..págs. 34-71. Barcelona.

123) NIETO GARCÍA. M.1970. Los pigmentos como indicadores ecológicos de las aguas

corrientes del centro de España. Agua, núm. 59, marzo-abril, págs. 58-68. Barcelona.

124) NIETO GARCÍA, M., Y COMPTE SART, A.

1970. Distribución de las biocenosis en las aguas corrientes y suspropiedades indicadoras. Doc. de Investigación Hidro-lógica, vol. 10, págs. 23-60. Barcelona.

125) NIETO GARCÍA, M.1970. Los pigmentos asimiladores en sedimentos de aguas corrien-

tes y sus propiedades indicadoras. Doc. de InvestigaciónHidrológica, vol. 10, págs. 61-78. Barcelona.

55

Page 95: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

A. PÉRI2-t.U\ULEZ 1• .11. BENTOLI.% PÉRU

126) 1 NOTARIO, S.1968. La problemática de la contaminación de las aguas en Es-

paña . Agua , núm. :5 1, nov.-dic., págs . 27-35. Barcelona.127) Novo, P. de.

1948. Máximo aprovechamiento de las cuencas hidráulicas sub-terráneas . Not. y Com. Inst. Geol. Min . de España, nú-mero 18 , págs . 1-24. Madrid.

128) Novo, P. de, y BENITO, D. F. de.1945. Estudio de los alumbramientos de aguas. Bol. Com. Map.

Geológico de España, t. LVIII, págs. 475-517. Madrid.129) Novo, P. de.

La investigación del agua subterránea en la Península Ibé-rica. Colección Popular, núm. 1.

130) PÉREZ Cossío, L.1913. Sobre la posibilidad de hallar aguas artesianas . Estudio de

la localidad perteneciente al término de Torrijos. Rev.Min . Met., t. LXIV (XXXI, serie C), núm. 2.410, pá-ginas 369-37 1; núm. 2.411, págs. 384-388 . Madrid.

131) PÉREZ REGODÓN, J.1970. Guía geológica, hidrogeológica y minera de la provincia de

Madrid. Mem. del Inst. Geol. y Min. de España, t. 76,págs . 5-183. Madrid.

132) PEDRO, F. de, y SÁNCHEZ VEGA, I.1956. Relación entre la hidrografía y las fracturas de la Sierra de

Guadarrama (España Central). XXIII Congreso Luso-Español Prog. Ciencias. Coimbra.

133) PENDAZ FER.N.+NDEZ, F.1970. La Geología al S. y al E. de Albacete. Sus consecuencias

hidrológicas. Real Soc. Geográfica. Conferencia celebra.da el 27 de abril de 1970. Madrid.

134) PLANCHUELO PORTALES, G.1949. El río Cavedes (Aprovechamiento al estudio de la cuenca

del Guadiana). Lcs Ciencias, año XIV, núm. 2, pági-nas 273-285. Madrid.

135) PLANCHUELO PORTALES, G.1956. Una interesante divisoria de aguas en la altiplanicie del Cam-

po de Montiel. Las Ciencias, año XXI, núm. 1, págs. 49-54. Madrid.

136) PRADO, C. de. `1906. Fuentes de la provincia de Madrid. Bol. Com. Map. Geoló-

gico de España, t. XXVII!, págs. 260-264. Madrid.137) RAMÍREZ Y RAMÍREZ, E.

1957. Características hidrogeológicas de la zona SW. de Manza-nares , en La Mancha (C. Real). Not. y Com. Inst. Geol.y Min. de" España. núm. 47 , págs . 129-146. Madrid.

138) REY CUERVO-ARANGO, A. del.1967. Control higiénico del agua del abastecimiento de Madrid.

Agua , mar.-abr., págs. 5-I1. Barcelona.139) Rosso DE LUNA, 1.

1962. Las alineaciones geocstructurales y las disyunciones regma-

Page 96: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

ENSAYO DE DIDLrOGRAFLt IIIDROGEOLOGICA1 ..

genéticas. Su interés para el planeamiento de prospec-ciones petrolíferas y de aguas subterráneas. Bol. R. Soc.Española Hist. Nat., t. LX, págs. 47-64. Madrid.

140) RUBIO, C., VILLATE, E., y KINDELÁN, A.1908. Estudios hidrogeológicos. Provincia de Toledo. Zona del

Alberche y Guadarrama, en la cuenca del Tajo. Bol.Com. Map. Geológico de España, t. XXIV, págs. 159-225. Madrid.

141) RUBIO, C., y KINDELÁN. A.1909. Continuación del estudio hidrológico de la cuenca del Tajo,

al Norte de Madrid, entre los ferrocarriles del Norte deEspaña y de Madrid a Zaragoza. Bol. Com. Map. Geo-lógico de España, t. XXX, págs. 9-29. Madrid.

142) Ruiz DE IÑIGUEZ, I.1923. Aguas subterráneas y pozos artesianos por Fernández Na.

varro. Bol. R. Soc. Española Hist. Na:., t. XXIII, pági-na 447. Madrid.

143) SÁENZ GARCÍA, C.1958. Miscelánea de la historia fluvial española. Not. y Com. Inst.

Geol. y Min. de España, núm. 50, págs. 147-174. Madrid.144) SAHUQUILLO, A., y LLAMAS, M. R.

1970. La labor del Servicio Geológico de Obras Públicas en lainvestigación y explotación de los recursos hidráulicossubterráneos. Bol. del Inst. de Hidrología, núm. 2, pá-ginas 7-23. Centro ele Estudios Hidrográficos. Madrid.

145) S,.NCHEZ DE LA NIETA, J. R., GdNZILEZ DEL REY, A., y CATA-

LÁN, J.1967. Un primer estudio del gradiente de concentración de cloro

residual en las aguas de abastecimiento de Madrid. desdelas estaciones de cloración hasta las terminales de la redde distribución. Doc. de Investigación Hidrológica, vol. 2,págs. 215-226. Barcelona.

146) SÁNCHEZ DE LA NIETA, J. R.1967. Tratamiento de las aguas del abastecimiento del área me-

tropolitana de Madrid, Sistema Norte-Este. Doc. de In-vestigación Hidrogeológica, vol. 2, págs. 197-214. Bar-celona.

147) SÁNCHEZ DE LA NIETA. R., GOMrZ,(LEZ DEL REY, A., y RODRÍGUEZCID, A.1970. Consideraciones sobre diversos aspectos del tratamiento de

aguas frías con color orgánico y valores bajos de salini-dad y materia en suspensión. Doc. de Investigación Hi-drológica, volt 10. págs. 131-142. Barcelona.

148) SÁNCHEZ DE LA TORRE, L., y CATALÁN LAFUENTE, J. G.

1968. Nuevo método de estudio de series sedimentarias. El perfilde Sales solubles. Brev. Geol. Ast., XT, núms. 1-4, pá-ginas 13-20. Oviedo.

149) SÁNCHEZ DE LA TORRE, L.. PFLÁEZ PRUNEDA, J. R., y AGUEDA VI-

LLAR, J. A.

s7

Page 97: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

A. PÉ11EZ-GOSZÁLEZ Y U. DEnTOLÍN PCIU Z_ .J 1....

1969. Caracteres hidrogeol6gic:os de la divisoria Júcar-Guadianaen el norte de Albacete . Doc. de Investigación Hidroló-gica , vol. 6, págs. 1197-204. Barcelona.

150) SÁNCHEZ DE LA TORRE, L.1969. Mapa Hidrogeológico de Hellín y Santa Quiteria. Cuadernos

de Geología Ibérica, vol. 1, págs. 205-232. Madrid151) SÁNCHEZ DE LA TORRE , L., y CATALÁN, J.

1969. Características generales de la sedimentación en embalses.Doc. Investigación Hidrológica , vol. 5, págs . 69-89. Bar-celona.

152) SÁNCHEZ DE LA TORRE, L., y CATALÁN, J.1970. Relaciones entre litología del acuífero y composición quí-

mica del agua. Agua, núm . 63, nov .-dic., págs. 20-4 1. Barcelona.

153) SÁNCHEZ DE LA TORRE, L., PELÁEZ PRUNEDA, J. R., y AGUEDA Vi-LLAR, J. A.1971. Características hidrogeológicas del NW. de Albacete (Es-

paña). Bol. Asso..Portuguesa para o Progr. das Cién-cias, págs . 89-106 , año 1971 . Lisboa.

154) SÁNCHEZ LOZANO, R., y ALVAREZ ARAVACA, M.1906. Estudios hidrogeológicos . Provincia de Madrid . Zona entre

los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y de Madrid aCáceres y Portugal. Bol. Com. Map. Geológico de Es-paña , t. XXVITT, págs . 265-295. Madrid.

155) SÁNCHEZ LozANo, R.1914. La tectónica general en sus relaciones minero- medicinales.

Bol. Com. Map. Geológico de España, t. XXXIV. pá-ginas 295-505. Madrid.

156) SANCHO GALA. M.1932. Sondeos de la 4.' Reeión. Bol. de Sondeos del Inst. Geol.

Min. de España, t. 111, l cr. fase., págs. 185-200. Madrid.157) SANZ Y SANZ, T.

1946. Investigaciones en la cuenca hidrológica de la Mancha. Not.y Com. del Inst. Geol. y Min. de España, núm. 15, pá-ginas 235-249. Madrid.

158) SOTO RODRÍGUEZ, E., y SAAVEDRA DELGADO, C.1969. Estudio de la composición de las aguas de las fuentes pú-

blicas de Madrid. Doc, de Investigación Hidrológica,vol. 4, págs . r53-168 . Barcelona.

159) TERÁN, M. de.1954. Geografía de España y Portugal. España. Geografía Física.

El clima, las aguas, t. II. Ed. Montaner y Simón, S. A.,págs. 9-316, Barcelona.

160) TORRES CAMPO, R.1895. Nuestros ríos. Bol. R. Soc. Geográfica, t. XXXVII, pági-

nas 7-33. Madrid.161) VIDAL CELMA, A.

1969. Recursos hídricos y fitoplancton. Agua, núm. 53, mar.-ahr.,págs. 14-23. Barcelona.

Page 98: G20 - info.igme.esinfo.igme.es/SidPDF/076000/884/1 Memoria III/76884_0003.pdf · 1/ 0705026 Museo del IGME 2/ 0501081 Museo Nacional de Ciencias Naturales 3/ 0403059 Fuente del Bérro

E"'%y<# ut uuu.l in. LA IabH„f Cnl,, nJr�

í62) VIDAL PARDAL , M.1954. La potencia del Terciario en Teml,k•yuc (Toledo) y la exis-

tencia de agua artesiana en su iUlltacto con el granito.Bol. Serv. Geol. Obras Públicas. núm. 1, págs. 24-25.Madrid.

163) VILLALBA GRANADA, C.1925. Valor hidrodinámico de los ríos epañoles. Asociación Es-

pañola para el Progr.e.ro de las ciencias. Congreso deCoimbra.

59