género y roles

16
Promoción de la Equidad de género entre niñas y varones M. Chiliz CTE: Rivera 2010

Upload: centro-de-tecnologia

Post on 04-Jun-2015

2.716 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Promoción de la Equidad de Género entre niñas y varones

TRANSCRIPT

Page 1: Género y roles

Promoción de la Equidad de género

entre niñas y varones

M. ChilizCTE: Rivera 2010

Page 2: Género y roles

Primer asunto: ¿ a qué nos referimos con equidad de Género…? ¿Cuáles son las principales herramientas

conceptuales para el análisis de género? Análisis de género Parte de la consideración de que varones y mujeres participan de forma diferente en el hogar, en la economía y en la sociedad.

Page 3: Género y roles

En base a este análisis, concibe la realidad como modificable

por lo que pueden formularse acciones encaminadas a lograr la igualdad entre varones y mujeres.

Primer asunto: ¿a qué nos referimos con equidad de Género…?

Page 4: Género y roles

SEXO Diferencias biológicas :varones y

mujeres Natural Universal Generalmente no es modificable

Page 5: Género y roles

GÉNERO Diferencias sociales y culturales:

varones y mujeres Construcción humana y social no natural. Cambian de una cultura a otra y de una

época a otra.

Page 6: Género y roles

Sexo: Características físicas y fisiológicas

con las que nacemos mujeres y varones.

Son naturales y universales, por lo que no se modifican.

Page 7: Género y roles

Género: construcción social de lo femenino y lo masculino. Conjunto de conductas aprendidas de distribución de roles y funciones entre mujeres y varones, y las relaciones de poder y subordinación entre ambos. Está determinado por el contexto social, político, económico y cultural, por lo que puede modificarse

Page 8: Género y roles

Estereotipos de género: Ideas simplificadas pero fuertemente

asumidas sobre cómo son los varones y las mujeres.

Ideas que se presentan sostenidas en las diferencias biológicas.

Page 9: Género y roles

Las mujeres son: Afectivas, amorosas, sumisas,

dulces, sensibles, soñadora, gentiles, temerosas, amables, dependientes, débiles, charlatanas, chismosas, supersticiosas, tímidas,

suaves, sensibles, sentimentales

Page 10: Género y roles

Los varones son:• activos, agresivos, aventureros, • racionales,, ambiciosos, ingeniosos,

dominantes, • severos, valientes, crueles,

determinados, osados, lógicos,• enérgicos, rudos, realistas, sólidos,

sabios, fuertes, • serios, con gran confianza en sí

mismos.

Page 11: Género y roles

Mujeres • Son débiles, • Son pasivas. • Les gusta cuidar, cocinar, limpiar,

lavar…• Pueden hacer muchas cosas a la

vez. • Son sumisas…• Les gusta conciliar, no pelear.

Page 12: Género y roles

Identificamos los roles de género: Como aquellos inherentes a las tareas, funciones y conductas que tradicionalmente

se han atribuido a un sexo como propio.

Roles de género: son las tareas y características que se asignan socialmente a hombres y

mujeres en función del sexo.

Page 13: Género y roles

Socialización de género:

¿Cómo aprendemos a ser mujeres y varones? Aprendemos a partir de los procesos de

socialización en las distintas instituciones e instancias de nuestra sociedad, entre ellas, la familia, la escuela, los medios de

comunicación, los partidos políticos, el mercado de trabajo, etc..

Page 14: Género y roles

Discriminación de género:

A partir de las diferencias construidas desde la identidad de género se han establecido desigualdades y jerarquías en la relación de varones y mujeres.

Al no ser los roles socialmente asignados como femeninos ,valorados de la misma manera que

los roles masculinos, las relaciones de género no son equitativas.

Page 15: Género y roles

EQUIDAD DE GÉNERO: Parte de la necesidad de reconocer

y valorar las diferencias entre hombres y mujeres otorgándoles igualdad de oportunidades a todos y todas para el desarrollo de sus potencialidades, habilidades y destrezas.

Page 16: Género y roles

¿Qué se busca con la perspectiva de género?

Visualización de un sistema de relaciones del que formamos parte mujeres y varones.

Ubicación del ser mujeres y del ser varones como una realidad histórica y cultural.

La apertura a la posibilidad de pensar en cambios a las configuraciones de género de nuestra sociedad. M. Chiliz

CTE: Rivera 2010