géneros periodísticos

17
LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

Upload: rosaespinosafi

Post on 08-Jul-2015

163 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

ÁMBITO PERIODÍSTICO

TRANSCRIPT

Page 1: Géneros periodísticos

LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

Page 2: Géneros periodísticos

Se entiende por lenguaje periodístico el uso lingüístico que se hace enlos medios de comunicación de masas. Ello vale tanto para los mediosorales como para los escritos, si bien es en estos últimos donde semanifiestan más claramente sus caracteres, debido a la mayor fijeza queposee el mensaje escrito.

Suelen señalarse tres modalidades fundamentales de la comunicaciónperiodística: la información, la opinión y la propaganda.

Entendemos por información la transmisión objetiva de noticias,hechos relevantes ocurridos recientemente.En esta definición tenemos ya algunas de las notas necesarias para queun acontecimiento sea noticiable. El adverbio recientemente se refiere ala actualidad como característica fundamental. Tengamos en cuentaque la prensa es literatura diaria y las noticias envejecen rápidamente yson sustituidas por otras.

Page 3: Géneros periodísticos

A la actualidad -condición indispensable- pueden sumarse otrasnotas, como:

-Proximidad. Normalmente nos interesan los hechos que suceden anuestro alrededor, y así un accidente que se ha producido en nuestralocalidad es noticia para nosotros, aunque no lo sea para los suecos,pongamos por caso.

-Importancia de los hechos o de sus protagonistas. Si el accidente (leque hablábamos ha constituido una verdadera catástrofe, la noticia(te¡ mismo, dada su magnitud llegará a puntos muy distantes Otrocaso: bodas las hay todos los (lías, pero constituirá noticia si loscontrayentes son, por ejemplo un futbolista y una actriz famosos

- Interés humano, corno el que tiene la acción de alguien que sejuega la vida por salvar a otros. 0 simple sentimentalismolacrimógeno muy explotado por la llamada "prensa del corazón

Page 4: Géneros periodísticos

-Rareza. Lo que se sale de lo habitual y, por ello, llama la atención.

- Entretenimiento y diversión. Véanse las páginas deportivas de losperiódicos como muestra palpableSi la simple información supone una transmisión objetiva -aunque nosiempre se dé-, la opinión va más allá: partiendo de los hechosnoticiosos, se profundiza en ellos de forma analítica, hasta dar unainterpretación de los mismos que responde a una determinadaideología.Los escritos de opinión o artículos de fondo son los que caracterizanideológicamente cada publicación y los que influyen en los lectores,llegando a crear estados sociales de opinión. finalmente, da un pasomás. No se queda en la influenciaLa propaganda, indirecta que supone la interpretación de unos hechos,sino que intenta convencer al lector u oyente para que actúe de unadeterminada forma. Los métodos y técnicas los veremos al hablar de lapublicidad.

Page 5: Géneros periodísticos
Page 6: Géneros periodísticos
Page 7: Géneros periodísticos
Page 8: Géneros periodísticos
Page 9: Géneros periodísticos

PARTES DE UNA NOTICIA

Page 10: Géneros periodísticos
Page 11: Géneros periodísticos
Page 12: Géneros periodísticos

Las cinco W: Who, What,Where, When, Why + how.

� ¿Quién? : Sujeto de la información. � ¿Qué? : El hecho, lo que ha sucedido. � ¿Cómo? : Es decir, el método, la manera de producirse el hecho. � ¿Dónde? : El sitio, el lugar en que se produjo el acontecimiento. � ¿Cuándo? : Factor tiempo (año, día, hora y minuto. La precisión de la

fecha depende del hecho). � ¿Por qué? : La causa, elemento fundamental que nos da la razón de

lo que ha pasado. � Si el periodista responde a estas cuestiones, la noticia quedará

planteada correctamente en toda su dimensión, siempre y cuando se parta de lo más relevante y significativo de un acontecimiento. Esto atraerá hacia ella la atención del público, satisfaciendo al leerla la necesidad de información.

Page 13: Géneros periodísticos
Page 14: Géneros periodísticos
Page 15: Géneros periodísticos

EJEMPLO

DE EDITORIAL

Page 16: Géneros periodísticos

La crónica� La crónica está integrada por el relato de hechos noticiosos y por el comentario de

los mismos. Este relato de hechos noticiosos se conforma por una serie deacontecimientos en torno a un mismo tema.

� Estos hechos pueden ser actuales o tomados de acontecimientos pasados quesiguen vigentes. El comentario es el enjuiciamiento o interpretación, la ampliación yel ordenamiento, de los hechos noticiosos, realizados por el cronista.

� Como en toda información periodística, la crónica empieza el relato por lo másimportante; además el cronista va fundiendo el relato y el comentario en losenunciados.

� La crónica se clasifica en crónica, propiamente dicha, croniquilla y columna. Lacrónica tiene como tema o asunto la gran noticia o el gran suceso, en cambio lacroniquilla trabaja lo minúsculo, lo cotidiano, lo que podría denominarse crónica dela vida diaria.

Page 17: Géneros periodísticos

TEXTOS PERIODÍSTICOSProporcionan información.

Lenguaje: claro, sencillo, conciso.Ordenación de la información en interés decreciente

LA NOTICIA EL REPORTAJELA ENTREVISTA

LA CRÓNICA

-Texto expositivo en forma narrativa-Exposición breve de hechos de actualidad-Responde a las preguntas:¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo?-Su estructura es: titular, subtitular, entradilla,cuerpo de la noticia .-Los elementos aparecen en orden decreciente.

Noticia ampliada y comentada, con interpretación del periodista.

Exposición en forma narrativa:El autor cuenta los hechos.

Exposición en forma argumentativa. El autor analiza los hechos

Es

Es

Formas de exposición

-Texto periodístico de tipo expositivo.-Diálogo con un personaje para conocersu forma de pensar o de actuar.

-Texto expositivo que adopta una formadescriptiva o una forma narrativa.-Características: Objetividad, exhaustividad-El autor adopta un tono personal.

-Descripciones:El autor describe los lugares

que visita.

-Narraciones:El autor relata hechos vividos

por el propio periodista.

Elementos del reportaje:

-Entrevistas:El autor entrevista a distintas

Personas que dan su punto de vista sobre los hechos.

Es Es

Tipos de entrevistas

-Declaraciones: Buscan la opinióndel entrevistado .

-Entrevista de personalidad:Profundiza en la dimensión humanadel personaje.

Partes de la entrevista

Introducción: Presentación del personajeCuerpo de la entrevista: Preguntas yrespuestasCierre: Sintetiza y recoge datos relevantes