geometria 1 2015

18
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Secuencia 1 INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios 286 Profesor(es): JESUS GONZALEZ GONZALEZ Asignatura Resuelve ejercicios de Líneas, planos y circunferencia Semestre: 2 Carrera: Electronica Periodo de aplicación: Febrero 2015- Julio 2015 Fecha: 19 de Enero a 30 Enero del 2015 ------------------- Duración en horas: 4 hrs/sem B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1) El alumno comprenderá los conceptos básicos con los cuales puede realizar ejercicios del concepto de Líneas planos, y circunferencia y podrá comprender mejor el propósito formativo de la carrera de Electronica Tema integrador: (1) 1. Conceptos Basicos de LINEAS, PLANOS Y CIRCUNFERENCIA Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: (1) Algebra Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1) Algebra. Geometría y Trigonometría. Física (1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional. (2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico. (3) Aplicable para el componente: profesional.

Upload: jesusgonzalezg

Post on 22-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Geometria 1 2015

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Secuencia 1

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS1

A) IDENTIFICACIÓN (1)

Institución: Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de

servicios 286 Profesor(es):

JESUS GONZALEZ GONZALEZ

Asignatura

Resuelve ejercicios de Líneas, planos y circunferencia Semestre: 2 Carrera:

Electronica

Periodo de aplicación:

Febrero 2015-Julio 2015

Fecha:

19 de Enero a 30 Enero del 2015

------------------- Duración en horas:

4 hrs/sem

B) INTENCIONES FORMATIVAS

Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1) El alumno comprenderá los conceptos básicos con los cuales puede realizar ejercicios del concepto de Líneas planos, y circunferencia y podrá comprender mejor el propósito formativo de la carrera de Electronica

Tema integrador: (1)

1. Conceptos Basicos de LINEAS, PLANOS Y CIRCUNFERENCIA

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: (1)

Algebra

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1)

Algebra.

Geometría y Trigonometría.

Física

(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.

(3) Aplicable para el componente: profesional.

Page 2: Geometria 1 2015

Contenidos fácticos: (2)

Conceptos Fundamentales: Conceptos básicos de Introducción.

Conceptos Subsidiarios: i. Conceptos Básicos de los temas señalados.

ii. Conceptos básicos de materiales lúdicos.

Contenidos procedimentales: (1)

El alumno conceptualiza y aplica mediante el aprendizaje de habilidades que le brinda la práctica de los ejercicios de geometria básica para poder aplicarlos en casos prácticos en su vida cotidiana.

Contenidos actitudinales: (1)

Realiza trabajo individual y en equipo, con responsabilidad, y honestidad, mostrando ayuda mutua, interés, solidaridad, respeto, atención y disposición para el aprendizaje del tema de geometría básica.

Competencias genéricas y atributos: (1)

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos de la geometría mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, en el contexto en el que se encuentra para lograr los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas claves en un texto o diagrama escrito e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en un sistema gráfico y simbólico en situaciones cotidianas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Page 3: Geometria 1 2015

Competencias disciplinares: (1)

4. Produce ideas con base en el ejercicio de la geometría, considerando la intención y situación comunicativa. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o grafico en una situación práctica, recurriendo a conocimientos previos, elementos gráficos y contexto. 11. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)

Apertura

Actividades Competencia(s) Producto(s)

de Aprendizaje

Evaluación

Técnicas de aprendizaje Técnicas de enseñanza

Tiempo

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)

Page 4: Geometria 1 2015

ACTIVIDADES 1. Introducción a los conceptos básicos

del curso de geometría TIEMPO APROXIMADO: 3 horas.

4. Produce textos con base en el uso normativo del contexto de soldadura, considerando la intención y situación comunicativa.

Reafirma el uso de

diagramas que

auxilien el

conocimiento de la

geometría

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Cuaderno del alumno. complemento de lecciones Autoevaluación

Coevaluacion Heteroevaluación Lista de cotejo para cuaderno.

2. Dar a conocer los diferentes tipos de

materiales lúdicos , con los que se

relacionara para el conocimiento de la

geometría

TIEMPO APROXIMADO: 3 horas.

Cuaderno del

alumno.

complemento

de lecciones

Autoevaluación.

Lista de cotejo

para cuaderno.

Page 5: Geometria 1 2015

3. Dar a conocer al alumno los tipos de

líneas, planos y circunferencia

TIEMPO APROXIMADO: 3 horas.

8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

Comprende el uso de

los ejercicios de

geometría para

indicar información de

los diferentes

procesos de

manufactura

4.4 Se comunica en lenguaje técnico de los materiales y en situaciones cotidianas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Cuaderno del

alumno.

complemento

de practicas

Autoevaluación Coevaluacion Heteroevaluación Lista de cotejo para cuaderno.

Page 6: Geometria 1 2015

4. Pegar en el pizarrón un árbol de la

familia de los componentes línea, plano

y circunferencia para identificar dentro

de que rama corresponde

TIEMPO APROXIMADO: 2 horas.

10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una clase de soldadura, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto. 11. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.. Emplea vocabulario

relativo a familia de la

geometria.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Cuaderno del

alumno.

complemento

de lecciones

Autoevaluación Coevaluacion Heteroevaluación Lista de cotejo para cuaderno.

Page 7: Geometria 1 2015

Desarrollo

Actividades Competencia(s) Producto(s)

de Aprendizaje

Evaluación

Técnicas de aprendizaje Técnicas de enseñanza

Tiempo

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)

5.- Proporcionar una copia con los elementos que por norma debe de identificar el alumno para realizar un ejercicio completo del tema indicado

Usa el diagrama implosivo de los

componentes geometricos.

Tiempo máximo estimado: 2 HRS

8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo y de equipo en su vida cotidiana y académica. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un ejercicio geometrico, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto. 11. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Emplea vocabulario

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en forma gráfica y de claves en situaciones cotidianas.

Cuaderno del

alumno.

Libro de

consulta

complemento

de practicas

Rubrica

Autoevaluación

Coevaluacion

Heteroevaluación.

Lista de cotejo

para cuaderno.

Lista de cotejo

para actividades.

Page 8: Geometria 1 2015

6.- Explicar los conceptos de importancia que el alumno debe de aprender para reconocer el proceso geométrico Tiempo máximo estimado: 6 hrs.

relativo a familia geometrica y la medición de magnitudes

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Cuaderno del

alumno.

Libro de texto

complemento

de lecciones

Rubrica

Autoevaluación

Coevaluacion

Heteroevaluación.

Lista de cotejo

para cuaderno.

Lista de cotejo

para practicas.

7.- Realizar laminas que muestren la importancia de la identificación de conceptos geometricos Tiempo máximo estimado: 3 hrs.

Cuaderno del alumno. Libro de consulta complemento de practicas

Rubrica

Autoevaluación

Coevaluacion

Heteroevaluación.

Lista de cotejo

para cuaderno.

Lista de cotejo

para prácticas.

Page 9: Geometria 1 2015

Cierre

Actividades Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación

Técnicas de aprendizaje Técnicas de enseñanza

Tiempo

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)

8.- Proporcionar un formato de realización de prácticas para el desarrollo del programa de este modulo Tiempo aproximado 5 hrs.

8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito sobre la medición de magnitudes, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto. 11. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones, matemáticas o gráficas. y de proceso 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en un lenguaje de formatos en situaciones cotidianas. 4.5 Maneja las tecnologías de la

Trabajar con la conversación. Entrevista, cuaderno del alumno, Libro de consulta complemento de practicas

Rubrica

Autoevaluación

Coevaluacion

Heteroevaluación.

Lista de cotejo para

prácticas.

Page 10: Geometria 1 2015

información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

9.- Realizar prácticas de

ejercicios de aplicacion

Tiempo aproximado

8 hrs.

8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un proceso diferente al de posición plana de soldadura por arco, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto. 11. Utiliza las tecnologías de la

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas claves en un proceso o practica e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en

Trabajar en posición vertical y sobre cabeza. Cuaderno del alumno, Libro de consulta complemento de practicas

Rubrica

Autoevaluación

Coevaluacion

Heteroevaluación.

Lista de cotejo para

prácticas.

Page 11: Geometria 1 2015

información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información..

una segunda lengua en situaciones cotidianas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

D) RECURSOS

Equipo Material Fuentes de información

PIZARRON, EQUIPO GEOMETRICO MATERIAL LUDICO

Hojas de colores, copias con las actividades, cuaderno del alumno, libro del alumno. Posters, MATERIAL LUDICO

Consultas de Internet, Baldor Libro de Geometria de DGETI, DOLCIANI,

Evidencias a evaluar: Instrumentos de evaluación Ponderación Actividad 1 Cuaderno y libro del alumno Rúbrica de evaluación,

autoevaluación, coevaluacion, heteroevaluacion, lista de cotejo

Conceptual 40%, Procedimental 50 %, Actitudinal 10% %

Actividad 2 Cuaderno y libro del alumno Rúbrica de evaluación, autoevaluación, coevaluacion, heteroevaluacion, lista de cotejo

Conceptual 40%, Procedimental 50 %, Actitudinal 10% %

Page 12: Geometria 1 2015

Actividad 3 Cuaderno y libro del alumno Rúbrica de evaluación, autoevaluación, coevaluacion, heteroevaluacion, lista de cotejo

Conceptual 40%, Procedimental 50 %, Actitudinal 10% %

Actividad 4 Cuaderno y libro del alumno Rúbrica de evaluación, autoevaluación, coevaluacion, heteroevaluacion, lista de cotejo

Conceptual 40%, Procedimental 50 %, Actitudinal 10% %

Actividad 5 Cuaderno y libro del alumno Rúbrica de evaluación, autoevaluación, coevaluacion, heteroevaluacion, lista de cotejo

Conceptual 40%, Procedimental 50 %, Actitudinal 10% %

Actividad 6 Cuaderno y libro del alumno Rúbrica de evaluación, autoevaluación, coevaluacion, heteroevaluacion, lista de cotejo

Conceptual 40%, Procedimental 50 %, Actitudinal 10% %

Actividad 7 Cuaderno y libro del alumno Rúbrica de evaluación, autoevaluación, coevaluacion, heteroevaluacion, lista de cotejo

Conceptual 40%, Procedimental 50 %, Actitudinal 10% %

Actividad 8 Cuaderno y libro del alumno Rúbrica de evaluación, autoevaluación, coevaluacion, heteroevaluacion, lista de cotejo

Conceptual 40%, Procedimental 50 %, Actitudinal 10% %

Actividad 9 Cuaderno y libro del alumno Rúbrica de evaluación, autoevaluación, coevaluacion, heteroevaluacion, lista de cotejo

Conceptual 40%, Procedimental 50 %, Actitudinal 10% %

E) VALIDACIÓN

Elabora:

Jesus Gonzalez Gonzalez

Profesor(es)

Recibe:

Ing. Carlos ortega

Coordinación de la Especialidad Mecánica

Avala: C.P. Armando Telles

Jefe de Departamento de Servicios Docentes

Page 13: Geometria 1 2015

Anexo 1. Secuencia 1 Nombre del alumno: _____________________________________ Grupo: ___ Lista: ___

Lista de Cotejo AUTOEVALUACIÓN

Para cada una de las categorías de evaluación, mostradas a continuación, coloca una X en el cuadro que más se aproxime, en cuanto a tu participación en el trabajo en equipo. Evaluador: ___________________________________ Grupo: ___ No. de Lista ___ _______________________________________________________________________________

Asignatura: Suelda Piezas Mecánicas I Calificación:

Profesor/a: Puntos Nota

Grupo: ______ Fecha: _________ Calificación: _____ 5 5

Alumno: 6-8 6

1 = Totalmente de acuerdo 2 = En desacuerdo 3 = De acuerdo 4 = Totalmente de acuerdo

9-11 7

12-14 8

15-17 9

18-20 10

Categorías de evaluación 1 2 3 4 Total

1. Aporté al trabajo en equipo

2. Escuché atentamente las sugerencias de todos los integrantes del equipo para elaborar el trabajo encomendado

3. Contribuye a las discusiones del grupo, en cuanto a cómo elaborar el trabajo encomendado

4. Participé en la elaboración del material para exposición del tema

5. Terminé todos los trabajos encomendados puntualmente

Total

Page 14: Geometria 1 2015

Anexo 2. Secuencia 1 Guía de observación actividades

Heteroevaluacion Título de la Práctica: _______________________________________________________ Fecha de observación:________________ No. de lista y nombres de los integrantes de equipo: Equipo: _________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Observaciones

Nivel de desempeño

Excelente (10

puntos)

Bueno (8-9

puntos)

Aceptable

(6-7 puntos)

Inaceptable (0-5

puntos)

1 Atiende a las indicaciones del

facilitador

2 Interpreta correctamente las instrucciones de la práctica

3 Desarrolló completamente los experimentos de la práctica.

4 Hizo anotaciones durante el desarrollo.

5 Elaboró conclusiones correctamente.

6 Trabajó en equipo.

7 Trabajó con orden y limpieza.

8 Estuvo puntual para iniciar la práctica.

Observación de desempeño:

Page 15: Geometria 1 2015

Anexo 5 Secuencia 1

Escala de apreciación para evaluación de actitudes para coevaluación

Tema: _________________________________________________________________ Coevaluador: ___________________________________ Grupo: ___ No. de Lista: ___ Evaluado: ______________________________________ Grupo: ___ No. de Lista: ___

Nivel Indicadores

Siempre (4

puntos)

Frecuentemente (3 puntos)

En ocasiones (2 puntos)

Rara vez (1

punto)

Nunca (0

puntos)

Realiza las actividades de manera grupal

Participa activamente en la toma de decisiones del grupo

Respeta el orden de intervención

Mantiene una actitud de respeto hacia sus compañeros

Participa en las exposiciones de trabajos y los defiende

Mantiene la comunicación con sus compañeros

Participa en la coevaluación

Demuestra madurez en su autoevaluación

Resultado= (Puntuación/32)x10

Page 16: Geometria 1 2015

ANEXO 7 Secuencia 1

Rúbrica de evaluación de portafolio o cuaderno

Nombre_________________________________________ GRUPO ______ NO. LISTA______

Muy satisfactorio (4) Satisfactorio(3) Suficiente (2) No suficiente(1)

a. Incluye en su portafolio una amplia variedad de ítems que demuestran completamente su aprendizaje. b. La organización del contenido es clara, detallada y estéticamente agradable. c. Sus autoevaluaciones son multidimensionales e incluyen reflexiones sobre una amplia variedad de características: • proceso(autonomía, metas, colaboración, comunicación) • pensamiento (creativo, crítico, resolución de problemas) • productos e interpretaciones (fortalezas, áreas que requieren mejoramiento) d. Su trabajo muestra un fuerte compromiso por mejorar, como por ejemplo: aceptar sugerencias de los compañeros, coparticipación, revisiones, evidencia del proceso. e. La sección de resolución de problemas involucra la utilización de varios recursos de manera extensiva y significativa. f. Su trabajo demuestra que he transpuesto los criterios establecidos para la fijación y el alcance de las metas.

a. Incluye en su portafolio una variedad de ítems que demuestran su aprendizaje. b. La organización deli contenido es clara. c. Sus autoevaluaciones son multidimensionales e incluyen reflexiones sobre la mayoría de las características. d. Su trabajo muestra un compromiso por mejorar. e. La sección de resolución de problemas involucra la utilización de varios recursos de manera eficiente. f. Si ha fijado metas y las he alcanzado.

a. Incluye en su portafolio algunos ítems que demuestran su aprendizaje, pero están incompletos. b. Ha puesto atención a los detalles, a la organización y a los aspectos estéticos, pero no siempre son claros. c. Sus autoevaluaciones pueden ser multidimensionales pero carecen de detalles específicos y cobertura. d. Su trabajo muestra algún compromiso por mejorar. e. La sección de resolución de problemas depende del uso de recursos y estrategias repetitivas. f. Si ha fijado metas, pero son restringidas o no han progresado o avanzado con el transcurso del tiempo.

a. Incluye ítems que son rutinarios y demuestran poco de su aprendizaje. b. No ha organizado su portafolio o pensado sobre aspectos estéticos. c. Sus autoevaluaciones son unidimensionales: bien son enunciados globales o enunciados que se concentran solo en un aspecto del trabajo. d. Su trabajo no muestra un compromiso por mejorar. e. La sección de resolución de problemas muestra una limitada utilización de recursos y falta de confianza y motivación. f. No se ha fijado metas

Resultado= (Puntuación / 24)x10

Page 17: Geometria 1 2015

ANEXO 8 Secuencia 1 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Nombre del alumno:

No. de control:

Especialidad:

Grupo: Ciclo escolar:

Asignatura:

Actividad: Secuencia: Semestre:

Nivel COMPETENCIA

Muy

Satisfactorio

Satisfactorio

Suficiente

No suficiente

Observaciones

GENÉRICA. Atributo

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

4.3 Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Competencia Disciplinar 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto.

OTRAS COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS OBSERVADOS

Jesús Gonzalez Gonzalez _________________________________________

Nombre y firma del docente

Instrucciones: El formato puede contener todas las competencias y atributos que se contemplan durante el curso, pero si se han logrado otras no incluidas, por parte de los alumnos más avanzados, se pueden adicionar. Se sugiere que la relación entre el nivel de logro de la competencia con la calificación se considere como sigue: Muy satisfactorio (10), Satisfactorio (9), Suficiente (8) y No suficiente (7 o menor), las que son obtenidas con cada uno de los instrumentos de evaluación y que al momento de registrarlas en esta tabla, puede colocarse una diagonal en el cuadro que corresponda, al final de la secuencia o del semestre se promedian las calificaciones y se ubica una viñeta distinta para indicar el logro alcanzado en cada competencia o atributo.

Page 18: Geometria 1 2015

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIALÑ Y DE SERVICIOS NO 286

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

TEMA RELACIONADO A LA

PRACTICA

LABORATORIO DE

GEOMETRIA FUNCION SENO –COSENO UNITARIO

AULA

PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRACTICA SESIONES

1 COMPROBACION DE LA PRIMER IGUALDAD 1

NOMBRE DEL DOCENTE INTEGRANTE(S) DE EQUIPO

ING. JESUS GONZALEZ GONZALEZ 4 INTEGRANTES

I.-INTRODUCCIÓN IDENTIFICAR GRAFICAMENTE EL SOPORTE QUE COMPRUEBA LA IGUALDAD SENO / COSENO =1 II.- OBJETIVO QUE ELALUMNO EJECUTE LA INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO GRAFICO DE UNA IDENTIDAD TRIGONOMETRICA III.- INSTRUMENTOS Y/O EQUIPOS CUERDA METRO, RAYADOR , IV.- PROCEDIMIENTO MARCAR UN CIRCULO DE 1 METRO DE RADIO EN EL PISO TRAZAR DIAMETRO TRAZAR DESPLAZAMIENTO DE LA LINEA RADIAL POSITIVO EN CUALQUIER ANGULO TRAZAR PERPENDICULAR SECANTE AL FINALIZAR EL DESPLAZAMIENTO DE LA LINEA RADIAL IDENTIFICAR EL ANGULO ALFA APLICAR TEOREMA DE PITAGORAS