gerencia un fenómeno complejo

15
Universidad del Zulia LUZ CECOU RIACEV Participante: Médico Especialista Ginecólogo-Obstetra Magaly María Ríos Atencio Maracaibo 15 de Junio de 2014 Importancia de la Estructura Curricular y Aplicación del Conocimiento del curso Enfoques y Tendencias Gerenciales en la Vida en Sociedad Yo, Magaly Ríos, Empresaria de mi vida y mi trabajo…

Upload: magaly-rios

Post on 22-Jul-2015

155 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gerencia un fenómeno complejo

Universidad del Zulia LUZ CECOU RIACEV

Participante: Médico Especialista Ginecólogo-Obstetra Magaly María Ríos Atencio

Maracaibo 15 de Junio de 2014

Importancia de la Estructura Curricular y Aplicación del

Conocimiento del curso Enfoques y Tendencias Gerenciales en

la Vida en Sociedad

Yo, Magaly Ríos, Empresaria de mi vida y mi trabajo…

Page 2: Gerencia un fenómeno complejo

Índice

1.- Introducción: Ser Gerente

2.- El arte de saber Administrar

3.- Desarrolla El Líder que hay en Ti

4.- Innovación en Gerencia

5.- Estrategias de Planificación vs Virus

6.- Conclusión: Columna Vertebral vs Estructura Curricular y Gerencia

Page 3: Gerencia un fenómeno complejo

Introducción: Ser Gerente

Es necesario comprender los procesos organizacionales, sus relaciones,

interfaces que determinan el éxito o fracaso de la gestión y administración

empresarial que se proponga la persona, para avanzar y contribuir hacia una

sociedad más equilibrada, equitativa, justa y solidaria; es la visión que promueve

el plan de estudios continuos en CECOU, mediante el aprendizaje cooperativo en

la resolución de casos prácticos y con el uso de las tic s, con asesorías

individuales y grupales desde el enfoque constructivista, para alcanzar la meta

propuesta.

El Ser Humano es un ser Social, dado que, la Administración es entendida

como Ciencia Social que permite establecer sistemas racionales de esfuerzo

cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que

individualmente no es factible lograr, se deduce que la persona en la medida de su

Crecimiento Personal, Liderazgo, y Competitividad (Creatividad e Innovación),

genera, se apropia, transfiere y aplica el Conocimiento, desarrolla sentido de

pertenencia y pertinencia, Planifica Tareas en base a Objetivos previamente

establecidos, crea Organizaciones de las cuales es Gerente; actividad que

desarrollamos todos a lo largo de nuestra vida, en la vida familiar y laboral,

conscientes o no de esta realidad, de manera que, fortalezca el bienestar social y

cultural de la persona y la comunidad.

Page 4: Gerencia un fenómeno complejo

2.- El Arte de saber Administrar

Arte es una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una

serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es

principalmente estética o comunicativa; actualmente se quiere sustituir por técnica

u oficio.

Cabe destacar que, la Administración es el órgano específico encargado de

hacer que los recursos sean productivos. Es la técnica encargada de la

Planificación, Organización, Dirección y Control de los Recursos (humanos,

financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización,

con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser

económico o social, dependiendo de los fines u objetivos, perseguidos por dicha

organización.

Según J. D. Mooney: Administración "Es el arte o técnica de dirigir e inspirar

a los demás, con base en un profundo y claro conocimiento de la naturaleza

humana". Y contrapone esta definición con la que da sobre la Organización como:

"la técnica de relacionar los deberes o funciones específicas en un todo

coordinado".

Page 5: Gerencia un fenómeno complejo

3.- Desarrolla el Líder que hay en ti

Para John Maxwell, el líder es esa persona con actitud y habilidad para Influir,

Dirigir, Motivar y Conducir al grupo hacia el Objetivo deseado, significa

compromiso con la gente, hacer lo mejor para ellos, equiparlos.

Gandhi decía: “tú debes ser el cambio que esperas ver”

4.- Innovación en Gerencia

La conducta humana suele ser reactiva al cambio y debe ser estimulada

para avanzar hacia nuevos escenarios, cambiar de nivel. Liderazgo e Innovación

son dos caras de la misma moneda. En este sentido, Innovación es la contribución

que hace la persona, una idea que es nueva, novedosa, interesante, con

posibilidades de hacer o plantear algo nuevo, para dirigir con eficacia y eficiencia

una Organización, requiere de la Creatividad lo que significa producir objetos o

ideas que no existían previamente. Según Majaro (1992, citado por Escorsa, 1997,

p. 89) la creatividad se puede definir como el proceso mental que ayuda a generar

ideas. Es decir, que genera un sinnúmero de soluciones a un problema específico,

pero solamente a través de una depuración racional se puede llegar a la mejor.

5.- Estrategias de Planificación vs Virus

Los Virus no son considerados células, sin embargo, contienen la

información específica (ácidos nucleicos) y el potencial para modificar operaciones

en la célula infectada (huésped), así la Planificación: permite establecer un plan

Page 6: Gerencia un fenómeno complejo

de Tareas para lograr los cambios necesarios que hagan posible realizar los

Objetivos propuestos.

7.- Conclusión

Columna vertebral Vs Estructura Curricular y Gerencia

La Columna Vertebral es una estructura compleja osteofibrocartilaginosa

articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal que sostiene la cabeza, cuello

y da soporte a la pelvis, así mismo, se considera la Estructura Curricular de un

estudio de grado, o no conducentes a grado, son los contenidos, experiencias

formativas, recursos y valoraciones, a partir de las cuales se definen (sostener

cabeza y cuello) los planes de estudios de la formación profesional del individuo,

la cual dependerá de la orientación, selección, organización y distribución de los

conocimientos, para lograr un objetivo (dar soporte) la formación armónica de la

persona como ser individual y social, propiciando la autonomía y la creatividad,

llevando sus fortalezas a la excelencia y asumiendo las carencias como

reconocimiento de su naturaleza humana para desarrollar potencialidades.

En este sentido, hablar de Gerencia, es definir un cuerpo de conocimientos

aplicables a la dirección efectiva de una Organización. Tal dirección efectiva

requiere de la Administración adecuada de Recursos y Conocimientos, definición

de Objetivos: Planificación y las Estrategias, tomar en cuenta: Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades, Amenazas, planificar y realizar Actividades y Tareas,

Page 7: Gerencia un fenómeno complejo

para alcanzar los Objetivos, toda la articulación de este proceso lo reconocemos y

nombramos Gerencia de la Organización.

Bibliografía

CECOU. Cursos de Educación Continua http://www.cecou.edu.ve/?q=node/16

CECOU RIACEV Enfoques y Tendencias Gerenciales

http://www.cecou.edu.ve/?q=node/61

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Ramos Zobeida. FHE. División de Extensión. CECOU. Normas para la Redacción

de Ensayos.

Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Facultad de Educación. Maestría en

Educación.http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Educacion/html/programa/maes

tria/programa-1-c.htm

Ortiz José A Historia de la Administración

http://www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtml

Manzano Wendy. La gestión de la innovación como herramienta para la

competitividad http://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-

competitividad/innovacion-y-competitividad.shtml#fuent

Blogia. Modelos Gerenciales 2010. Origen y Características de la Gerencia

http://modelosgerenciales2010.blogia.com/2010/101301-origen-y-caracteristicas-

de-la- gerencia.php

Page 8: Gerencia un fenómeno complejo

Universidad del Zulia LUZ CECOU RIACEV

Participante: Médico Especialista Ginecólogo-Obstetra, Docente Enfermería

Magaly María Ríos Atencio

Maracaibo 11 de Julio de 2014

Un Fenómeno Complejo y Complicado: la Gerencia Humana en las

Instituciones Públicas de Salud en Maracaibo

Page 9: Gerencia un fenómeno complejo

Índice

Introducción

Desarrollo

Enfoque de los Modelos Organizacionales de las Empresas Públicas………….4

El Departamento de Recursos Humanos o Gestión del Talento Humano y La

Gerencia en las Instituciones Públicas de Salud en Maracaibo, Venezuela……..5

El Mercado Laboral en Venezuela y las Instituciones Públicas……………………6

Conclusión

Referencias Bibliográficas

Page 10: Gerencia un fenómeno complejo

Introducción

El nuevo modelo tecno económico privilegia el Conocimiento y la Acción

Humana como fuente de ventaja Competitiva sostenida, sin desconocer la calidad

humana Wright y McMahan 1992 Lado y Wilson 1994, aportando Valor a la

Empresa. Es necesario tomar en cuenta, los lineamientos de la gestión tradicional

Administrativa (análisis de puestos de trabajos, selección, capacitación, evaluación

de desempeño, sistemas de recompensas de los trabajadores), y también, las

nuevas tendencias gerenciales: el alineamiento en la motivación, liderazgo,

empowerment (empoderamiento), coaching (mentor), trabajo en equipo, la gestión

de la diversidad, gestión del conocimiento, gestión por competencias, la

conciliación de la vida familiar y laboral, los expatriados, la cultura organizacional,

la Globalización, entre otras.

Los Gerentes de las Instituciones Públicas hacen el trabajo desde el

enfoque Mecanicista, Organicista, basados en la “Ciencia del Manejo”,

sustentados en la teoría X: presionar, amenazar, controlar, de allí que es

necesario un cambio de 180º para alcanzar las nuevas destrezas y habilidades

hacia la Competitividad, que en esencia es gestión del capital humano; desde mi

perspectiva todos los Venezolanos necesitamos estudiar para comprender mejor

lo que significa Gerenciar mediante Alineación Estratégica y lograr Objetivos

Organizacionales, en el plano laboral y el familiar incluido, “ser empresarios de sí

mismo” (Urrea 2003 p6).

Page 11: Gerencia un fenómeno complejo

4

Desarrollo: Los Modelos Organizacionales de las Empresas Públicas

Gerenciar Empresas desde tres enfoques: 1) Mecanicista: según los

principios de Taylor (científica) y Fayol el hombre es un engranaje del proceso

técnico de producción y de un todo funcional, “ciencia del manejo”. Unos pocos

hombres piensan y otros muchos ejecutan. 2) Organicista se inspira en los

experimentos de Elton Mayo, dado que, los seres vivos tienen necesidades y

relaciones de supervivencia con el Entorno, se basa en el enfoque de sistemas,

motiva en el trabajador comportamientos deseados para ejecutar la labor (lealtad

vs estabilidad, flexibilidad), pero, desvinculado de la Empresa. Y 3) el modelo

Holográfico (ej. Empresas Japonesas Toyotismo) inspirada en el cerebro humano

y sus posibilidades de demasiada abundancia y conectividad, toma en cuenta los

nuevos enfoques de la psicología “el estudio del hombre en situación”. El nuevo

paradigma será lealtad vs potenciación de la persona y talento humano: gestión

del Conocimiento y por Competencias (Gubman, y Jericó 2000).

En las Instituciones públicas en Maracaibo, Venezuela se gerencia desde

los enfoques Mecanicista y Organicista, el trabajador es sustituible no

indispensable, desvinculado de la Empresa, Los Gerentes aún subestiman

inconsciente o por deficiente formación gerencial lo inherente a Gestión Humana

(Núñez I 2006).

.

Page 12: Gerencia un fenómeno complejo

Departamento Gestión del Talento Humano 5

Cabe destacar la importancia cada vez mayor del Departamento de

Recursos Humanos de la Empresa para la gestión Financiera, Tecnológica y

Humana, sin predominio de intereses productivistas sobre humanos, y calidad de

vida laboral (como en el modelo neoliberal). Se requiere permanente cambio en la

Dirección Estratégica (visión, misión) y del Área, en la estructura, forma de trabajar

por procesos y no por funciones y en la interrelación de la fuerza de trabajo por

equipos, para lograr Objetivos de la Institución.

La gestión de Talento Humano, se centra en seis vertientes: la admisión de

personas, la aplicación de personas, la compensación laboral, el desarrollo de las

personas, la retención del personal y el monitoreo de las personas, basados en

sistemas de información gerencial. En la actualidad, la Gestión del talento Humano

en las Instituciones Públicas en Maracaibo, Venezuela se centra en administración

de personal, descuida la Innovación en productos y procesos, la Sinergia

Organizativa y el impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación.

El Gerente de Recursos Humanos debe ser un ser humano altamente

competente para asesorar, consultar, formular e implementar políticas: planes,

estrategias y metas para que los trabajadores cumplan índices de alta

productividad, con eficiencia y eficacia en condiciones adecuadas de bienestar. Es

imperativa una profunda transformación cultural, para definir estrategias enfocadas

en las personas, para el desarrollo de talentos y habilidades personales.

Page 13: Gerencia un fenómeno complejo

Mercado Laboral 6

Desde la perspectiva Sociológica el Mercado Laboral se considera

“conjunto y arreglo de normas, mecanismos y prácticas de regulación social, de la

capacitación, reclutamiento, de la asignación, ascensos y remuneración en el

trabajo” (Pries, 2000). Desde la perspectiva Economicista esas relaciones las

determina la oferta y la demanda. El mercado laboral en Venezuela se caracteriza

por ser especialmente rígido, con un elevado intervencionismo que provoca que

uno de los mayores empleadores del país sea precisamente el Estado

Venezolano.

El Estado, bien de forma directa o a través de sus empresas, es uno de los

mayores generadores de empleo del país, le sigue Petróleos de Venezuela una de

las mayores fuentes de ingresos de Venezuela, generador de múltiples y variadas

formas de empleo, en todo el país, el turismo está en alza a pesar de la poca

inversión extranjera en hoteles, ocio, hospederías; el otro rubro importante es el

comercio interior los mercados de abastos, que se encargan de mover la notable

producción alimenticia del país hacia los diferentes centros de distribución

nacionales, y el nuevo modelo de desarrollo endógeno basado en el

aprovechamiento sustancial de las potencialidades nacionales.

Page 14: Gerencia un fenómeno complejo

Conclusión

Una organización sana es capaz de ser efectiva en sus resultados, mientras

que simultáneamente vela por el bienestar de sus miembros, en este sentido, en

las Instituciones Públicas en Maracaibo Venezuela (laboro en sector Salud y

Educación conocidos sin trabajos de investigación realizados), encuentro un

desfase significativo entre el deber ser y lo que realmente se hace en el

departamento de Recursos Humanos: sus funciones se limitan a las políticas

administrativas tradicionales hacia los trabajadores: de seguridad, atención de

salud, mejoras del salario, no acorde a la inflación económica ni a cantidad y

calidad del trabajo exceso de pacientes y pocos médicos(ídem en Educación:

exceso estudiantes por maestro), ajustes del horario, carencia la mayoría de las

veces de los insumos necesarios para desempeñar el trabajo, así como, sin

políticas en cuanto a planes de descanso y recreación y motivación remunerativa

(utilidades), y el mal mayor la subcontratación (enfoque neoliberal).

Es urgente tomar conciencia que, los Gerentes de las Instituciones Públicas

deben responder a las necesidades de los ciudadanos, al bienestar colectivo y al

desarrollo del país (Aldana et al 1996) para lograr equidad social, excelencia y

sostenibilidad (Osborne y Gable 1997) lo cual no lograrán a satisfacción con las

viejas estructuras burocráticas (reglamentación) y el enfoque neoliberal, la vieja

manera de administrar, con el agregado del sesgo político por una inadecuada

cultura Política.

Page 15: Gerencia un fenómeno complejo

Referencias Bibliográficas

Calderón Gregorio et al. Gestión Humana en las Organizaciones un fenómeno complejo:

Evolución, Retos, Tendencias y Perspectivas de Investigación. Redalyc.org Cuadernos de

Administración Vol 19 Nº 32 2006 Pontificia Universidad Javeriana Colombia.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20503210

Muñoz Rodrigo. Paradigmas Organizacionales y Gestión Humana por una nueva ética de

la Relación Laboral. file:///C:/Users/Magaly/Downloads/927-2842-1-PB%20(4).pdf

Del Canto Ero. Gestión del capital humano, competencias y sociedad del conocimiento.

Redalyc.org Vol 4 Nº 8 2011. Universidad de Carabobo Venezuela.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219022148006

Núñez Israel. La Gestión Humana. Objeto y Método. Universidad de la Habana Cuba.

http://www.era-mx.org/biblio/GestionHumana.pdf

Calderón Gregorio. Gerencia del Talento Humano en el Sector Público. Redalyc.org. Vol

17 Nº 28 2004 Pontificia Universidad Javeriana Colombia.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20502804

Informe sobre el empleo y el mercado de trabajo en Venezuela. Ministerio del Trabajo.

Caracas,Venezuela.http://www.comunidadandina.org/camtandinos/CRAE%20II/Document

os/Venezuela/Informe_Ven_IICRAE.pdf

Chirinos José M. Perspectiva Teórica de la Innovación Organizacional y la Gestión del

Talento Humano en las Empresas Públicas del Estado Zulia, Venezuela URBE 2011

www.publicaciones.urbe.edu/index.php/revecitec/article/.../1166/3141