gestiÓn comunitaria del agua secretarÍa del … · ¿cuál es el procedimiento para obtener la...

28
| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 1

Upload: truongnguyet

Post on 25-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 1

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec2

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA

ResponsableSUBSECRETARÍA SOCIAL Y DE ARTICULACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

AutoridadesHumberto Cholango SECRETARIO DEL AGUAMariana Yumbay YallicoSUBSECRETARIA SOCIAL Y DE ARTICULACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

RevisiónBolivar Beltrán ASESOR DE DESPACHO

FinanciamientoFUNDACIÓN DE CULTURAS INDÍGENAS KAWSAY

Diseño y diagramaciónDIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Diciembre 2017

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 3

ÍNDICE

1. Objetivo de la guía ................................................................... 2. Base jurídica de la Gestión Comunitaria ............................... 3. ¿Qué es la Gestión Comunitaria del Agua? .......................... 4. ¿Quiénes realizan la Gestión Comunitaria del Agua? ................................................................................. 5. ¿Cuáles son las atribuciones y responsabilidades de las organizaciones, juntas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que hacen la gestión comunitaria? ............................................................................ 5.1 De la jurisdicción indígena ............................................ 5.1.1 Consideraciones para la resolución deconflictos................................................... 5.2 Procedimiento propio y adecuado que se debe seguir para el juzgamiento y resolución deunconflicto..............................................................6. ¿Cuál es el procedimiento para obtener la autorización y el registro de personerías jurídicas de las comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, y pueblo montubio y afroecuatoriano? ..................................... 6.1 Obtención de la autorización ........................................ 6.2 Registro de personerías jurídicas ................................. Anexos ............................................................................................ 1. Glosario de términos ...................................................... 2. Marco legal ....................................................................

040407

08

0912

13

15

171718212125

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec4

El objetivo de este material, es poner en conocimiento de toda la ciudadanía las acciones que la Secretaría del Agua está realizando en relación a la gestión comunitaria del agua y de esta manera contribuir con las juntas de agua y juntas de riego, organizaciones comunitarias, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades a nivel nacional.

La Constitución de la República, declara al Ecuador como un Estado plurinacional e intercultural, por ende se reconoce a los diversos pueblos y nacionalidades, con sus propias formas de: organización social, autoridades comunitarias, administración de justicia, prácticas económicas, religiosas, y cosmovisión.

OBJETIVO DE LA GUÍA1

OBJ

ETIV

O D

E LA

GU

ÍA

BASE JURÍDICA DE LA GESTIÓN COMUNITARIA 2

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 5

Las nacionalidades indígenas son las siguientes:

De acuerdo a la Constitución, las comunas, comunidades, nacionalidades, pueblos indígenas, afroecuatoriano y montubio son parte del Estado ecuatoriano y son sujetos de los derechos colectivos, entre los cuales el derecho a mantener, desarrollar y fortalecer libremente sus tradiciones ancestrales y formas de organización social; el derecho a participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales que se encuentren en sus territorios.

El artículo 318 de la Constitución reconoce dos formas de gestión del agua: la pública o comunitaria. También se establece que este tipo de gestión debe ser apoyada y fortalecida por los organismos del Estado a través de alianzas público-comunitarias. Todo esto es ratificado en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en su artículo 32, además, dice que la gestión comunitaria la realizarán las comunas, comunidades, pueblos,

Kichwa, Shuar, Achuar, Siona, Zápara, Andoa, Siekopai, T`sachila, Chachi, Awa, Épera, Wuaorani, Taromenane y Tagaeri; los pueblos indígenas son: Kitu Kara, Chibuleo, Quisapincha, Salasaca, Waranka, Kayambi, Otavalo, Karanqui, Natabuela, Panzaleo, Saraguro, Kañari, Puruwá, Tomabela, Palta y Pasto, además del pueblo afroecuatoriano y el pueblo montubio.

BASE

JU

RÍD

ICA

DE

LA G

ESTI

ÓN

CO

MU

NIT

ARIA

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec6

nacionalidades y juntas de organizaciones de usuarios del servicio, juntas de agua potable y juntas de riego. La Secretaría del Agua (SENAGUA) es la Autoridad Única delAgua,encargadadelaplanificaciónylagestióndelosrecursos hídricos, y en uso de sus atribuciones para cumplir con las disposiciones Constitucionales y la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua; el Secretario del Agua, Humberto Cholango, con fecha 22 de agosto del 2017, emite el Acuerdo Ministerial N°. 2017-0031, este instrumento jurídico ratifica y fortalece la gestión comunitaria del agua.

ElAcuerdoMinisterialN°2017-0031,alratificaryfortalecerla gestión comunitaria del agua y sus servicios asociados, garantiza el ejercicio colectivo y comunitario del derecho humano al agua, así como, el ejercicio de los derechos colectivos, el respeto a las formas propias de organización comunitaria y el acceso, uso y distribución del agua de calidad para todos.

El Acuerdo Ministerial N˚.2017-0031 ratifica y fortalece la gestión comunitaria del agua

BASE

JU

RÍD

ICA

DE

LA G

ESTI

ÓN

CO

MU

NIT

ARIA

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 7

Son las prácticas, saberes y tradiciones de las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, organizaciones comunitarias, juntas de agua y/o saneamiento, y juntas de riego y/o drenaje, sobre la gestión de los recursos hídricos, su conservación, uso y aprovechamiento.

Las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, juntas de agua y/o saneamiento y juntas de riego y/o drenaje, prestan los servicios públicos de agua potable y saneamiento; y, riego y drenaje.

El accionar de las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, organizaciones comunitarias, juntas de agua y/o saneamiento y juntas de riego y/o drenaje, se fundamenta en los principios de igualdad, solidaridad, participación, interculturalidad, sostenibilidad y calidad en la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento y, agua para riego y drenaje.

¿QUÉ ES LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA? 3

¿QU

É ES

LA

GES

TIÓ

N C

OM

UN

ITAR

IA D

EL A

GU

A?

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec8

La gestión comunitaria del agua será realizada por las:

Juntas de AguaPotable y Saneamiento

Juntas de Riego y/o Drenaje

Pueblos y nacionalidades

Organizaciones de lospueblos y nacionalidades,

sujetos de derechos colectivos

Pueblo afroecuatoriano

Pueblo montubio

Comunidades

Comunas

¿QUIÉNES REALIZAN LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA? 4

indígenas

¿QU

IÉN

ES R

EALI

ZAN

LA

GES

TIÓ

N C

OM

UN

ITAR

IA D

EL A

GU

A?

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 9

Las organizaciones, juntas, comunas, comunidades, pueblos ynacionalidadestienenautonomíaadministrativa,financieray de gestión del agua, por eso tienen las siguientes atribuciones y responsabilidades:

•Organizarlagestióndelaguadeacuerdoasurealidad,intereses y cosmovisión. • Gestionar los recursos financieros para mejorar lainfraestructura hidráulica y/o sistema del agua potable y saneamiento, riego y drenaje.

•Impulsarprocesosdecapacitaciónyformacióndelosdirectivos, operadores y consumidores de los sistemas de agua potable y/o riego.

•Elaborarsuspropiasnormasyprocedimientosparalaprestación de los servicios de agua potable, y/o riego y drenaje, de acuerdo a sus necesidades.

Administrar los recursos económicos recaudados por la prestación del servicio, en forma transparente; las autoridades tienen la obligación de rendir cuentas a todos los miembros.

¿CUÁLES SON LAS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS ORGANIZACIONES,

JUNTAS, COMUNAS, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES QUE HACEN LA GESTIÓN

COMUNITARIA?

5

¿CU

ÁLES

SO

N L

AS A

TRIB

UC

ION

ES Y

RES

PONS

ABIL

IDAD

ES D

E LA

S O

RGAN

IZAC

IONE

S, J

UN

TAS,

CO

MU

NAS

, C

OM

UN

IDAD

ES, P

UEB

LOS

Y N

ACIO

NAL

IDAD

ES Q

UE

HAC

EN L

A G

ESTI

ÓN

CO

MU

NIT

ARIA

?

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec10

•Gestionar,recibiryadministrartodaslasdonacionesocooperación de organismos gubernamentales y no gubernamentales, recursos que serán destinados a la gestión del recurso hídrico y estarán sujetos a la rendición de cuentas.

• Aplicar criterios de sustentabilidad, sostenibilidad ygarantía de derechos en la gestión del servicio de agua potable y de riego.

•Identificaractividadesquepermitanreducir losdañosocasionados en la naturaleza para obtener una buena gestión del agua.

•Garantizarlacalidad,cantidad,continuidadycoberturadel servicio de agua, teniendo en cuenta la realidad cultural.

•CumplirconelusodelcaudalautorizadoporlaSENAGUA.

•Realizarobrasdecaptación,conducción,redistribucióncon autorización de la Secretaría del Agua.

•RespetarelderechohumanoalaguaestablecidoenlaConstitución de la República del Ecuador.

•ContarconlaautorizacióndelaSecretaríadelAguapara el uso y aprovechamiento del agua.

•Cumplirconlaredistribucióndelaguadeformaequitativa,sin generar formas de privatización.

¿CU

ÁLES

SO

N L

AS A

TRIB

UC

ION

ES Y

RES

PONS

ABIL

IDAD

ES D

E LA

S O

RGAN

IZAC

IONE

S, J

UN

TAS,

CO

MU

NAS

, C

OM

UN

IDAD

ES, P

UEB

LOS

Y N

ACIO

NAL

IDAD

ES Q

UE

HAC

EN L

A G

ESTI

ÓN

CO

MU

NIT

ARIA

?

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 11

•Garantizarlacalidaddelagua.

•Fomentarprácticasparalapreservaciónyconservacióndel agua para no afectar la cantidad y disponibilidad de agua.

Cumplir con las normas y regulaciones emitidas por la Secretaría del Agua y la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA).

• Ejercer la jurisdicción indígena para la resolución deconflictosrelacionadosaluso,aprovechamientoyadministracióndel agua, en el caso de los pueblos y nacionalidades.

•YlosdemásqueestablecelaConstituciónylasnormativascorrespondientes.

¿CU

ÁLES

SO

N L

AS A

TRIB

UC

ION

ES Y

RES

PONS

ABIL

IDAD

ES D

E LA

S O

RGAN

IZAC

IONE

S, J

UN

TAS,

CO

MU

NAS

, C

OM

UN

IDAD

ES, P

UEB

LOS

Y N

ACIO

NAL

IDAD

ES Q

UE

HAC

EN L

A G

ESTI

ÓN

CO

MU

NIT

ARIA

?

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec12

• Ecuadores un estadoconstitucional dederechos yjusticia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico (artículo 1). Este reconocimiento demanda la construcción de una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir - el sumak kawsay.

•Laspersonas,comunidades,pueblos,nacionalidadesycolectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales (artículo 10).

La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.

5.1Según el artículo 171 de la Constitución de la República, las autoridades de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial,

porlotanto,tienentodalapotestadderesolverlosconflictosrelacionados al agua.

¿CU

ÁLES

SO

N L

AS A

TRIB

UC

ION

ES Y

RES

PONS

ABIL

IDAD

ES D

E LA

S O

RGAN

IZAC

IONE

S, J

UN

TAS,

CO

MU

NAS

, C

OM

UN

IDAD

ES, P

UEB

LOS

Y N

ACIO

NAL

IDAD

ES Q

UE

HAC

EN L

A G

ESTI

ÓN

CO

MU

NIT

ARIA

?

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 13

•Lasautoridadesdelascomunidades,comunas,pueblosynacionalidades resolverán los conflictos internos, en elámbito de su territorio, relacionado con el agua, sin necesidad de conformar órganos ajenos a los reconocidos en la norma constitucional.

•Laasambleageneralresolverásusconflictosconlaactiva participación de todos los miembros de dicha comunidad, organización o juntas administradoras del agua de consumo humano, riego y drenaje.

5.1.1 CONSIDERACIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

¿CU

ÁLES

SO

N L

AS A

TRIB

UC

ION

ES Y

RES

PONS

ABIL

IDAD

ES D

E LA

S O

RGAN

IZAC

IONE

S, J

UN

TAS,

CO

MU

NAS

, C

OM

UN

IDAD

ES, P

UEB

LOS

Y N

ACIO

NAL

IDAD

ES Q

UE

HAC

EN L

A G

ESTI

ÓN

CO

MU

NIT

ARIA

?

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec14

•Enlaresolucióndeconflictosseseguirálosprocedimientosinternos que cada comunidad, pueblo o nacionalidad, tenga acorde a su derecho propio.

•Enlaresolucióndeunconflictoporelusodelagua,serespetará el debido proceso y los principios de: autoridad, derecho propio, territorialidad, participación comunitaria, integralidad, justicia, equidad.

• La finalidad de la resolución del conflicto es elrestablecimiento de la armonía social y comunitaria.

• Las decisiones que se adopten en ejercicio de laadministración de justicia indígena son sentencias, por lo tanto, “(…) nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados para este efecto(…)”. Estosignificaqueseránrespetadasporlasinstitucionesyautoridades públicas.

• Las decisiones del Sistema de Administración deJusticia Indígena, no serán apelables, ni revisadas por ninguna autoridad de la función judicial, solo podrán ser sujetas de control por la Corte Constitucional.

•Siunconflictoporelaguaesresueltoporlaautoridadde la comunidad, de los pueblos y nacionalidades, será notificadaalaSecretaríadelAgua,DemarcaciónHidrográfica(DH),uoficinasde losCentrosdeAtenciónalCiudadano(CAC), para evitar que ocurra el doble juzgamiento.

¿CU

ÁLES

SO

N L

AS A

TRIB

UC

ION

ES Y

RES

PONS

ABIL

IDAD

ES D

E LA

S O

RGAN

IZAC

IONE

S, J

UN

TAS,

CO

MU

NAS

, CO

-M

UN

IDAD

ES, P

UEB

LOS

Y N

ACIO

NAL

IDAD

ES Q

UE

HAC

EN L

A G

ESTI

ÓN

CO

MU

NIT

ARIA

?

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 15

En la Sierra Ecuatoriana la mayoría de los pueblos indígenas en la resolución de los conflictos aplican el siguienteprocedimiento: (Willana, Mashkana, Ñawinchina, Allichina, Pactachina):

WILLANA:Es hacer conocer del conflicto interno o problema ante las autoridades comunitarias, escrita o verbalmente; tras lo cual se convoca a una asamblea comunitaria, para exponer el conflicto producido para que sea resuelto.

5.2

¿CU

ÁLES

SO

N L

AS A

TRIB

UC

ION

ES Y

RES

PONS

ABIL

IDAD

ES D

E LA

S O

RGAN

IZAC

IONE

S, J

UN

TAS,

CO

MU

NAS

, C

OM

UN

IDAD

ES, P

UEB

LOS

Y N

ACIO

NAL

IDAD

ES Q

UE

HAC

EN L

A G

ESTI

ÓN

CO

MU

NIT

ARIA

?

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec16

¿CU

ÁLES

SO

N L

AS A

TRIB

UC

ION

ES Y

RES

PONS

ABIL

IDAD

ES D

E LA

S O

RGAN

IZAC

IONE

S, J

UN

TAS,

CO

MU

NAS

, C

OM

UN

IDAD

ES, P

UEB

LOS

Y N

ACIO

NAL

IDAD

ES Q

UE

HAC

EN L

A G

ESTI

ÓN

CO

MU

NIT

ARIA

?

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 17

Para que las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades realicen la efectiva prestación del servicio de agua potable y/o de riego dentro de la gestión comunitaria, deberán:

Contar con la autorización de uso o aprovechamiento del agua, otorgada por la SENAGUA. Sí no cuenta con la respectiva autorización deberán continuar con el procedimientoestablecido en los artículos 82 y 106 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (RLORHUyAA).

Aplicar los parámetros técnicos emitidos por la Autoridad Única del Agua, la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y la Empresa Pública del Agua (EPA).

Realizar el registro de sus organizaciones en la Secretaría del Agua y las Subsecretarías territoriales, las cuales reconocerán a las autoridades de las distintas organizaciones que presten los servicios comunitarios del agua.

6.1

¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN Y EL REGISTRO DE PERSONERÍAS JURÍDICAS DE LAS COMUNAS, COMUNIDADES, PUEBLOS, Y NACIONALIDADES INDÍGENAS, Y PUEBLO MONTUBIO Y AFROECUATORIANO? 6

PRO

CEDI

MIE

NTO

PAR

A O

BTEN

ER L

A A

UTO

RIZ

AC

IÓN

Y E

L R

EGIS

TRO

DE

PERS

ON

ERÍA

S JU

RÍD

ICAS

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec18

Se hará en los siguientes casos:

•AcuerdoMinisterialotorgadoporMinisteriosoSecretarías.•Nombramientodeladirectiva.•Estatutos(lapartequecorrespondaalagestióndel agua y prestación de servicios asociados).

6.2PR

OCE

DIM

IENT

O P

ARA

OBT

ENER

LA

AU

TOR

IZA

CIÓ

N Y

EL

REG

ISTR

O D

E PE

RSO

NER

ÍAS

JURÍ

DIC

AS

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 19

•Actaconstitutivadelaorganización.• Actaodocumentoqueacredite ladesignacióndeunConsejo de Gobierno o una Directiva en la organización.•Constanciasobresuautodeterminación,encasodeserparte de un pueblo o nacionalidad. •Estatutos(lapartequecorrespondaalagestióndelagua y prestación de servicios asociados).•Ycualquierotrodocumentoqueacreditequedichaorganización ha sido constituida.•Lasjuntasdeaguapotabley/osaneamiento,asícomolas juntas de riego y/o drenaje que tienen personería jurídica otorgada por la Autoridad Única del Agua (SENAGUA), continuarán realizando sus procesos de renovación, integración de miembros, actualización de directivas, acorde a los procedimientos establecidos por la Secretaría del Agua, en el Acuerdo Ministerial N°. 1400, del 30 de septiembre de 2016.

Las Subsecretarías de las Demarcaciones Hidrográficas(DH) crearán una base de datos para registrar a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, en la que se incluirá:

•Nombredelaorganización.•Fechadeconstitucióndelaorganización.•Miembrosdeladirectivayrepresentantelegal.•Objetodelaorganización.•Tiposdeservicioprestado. PR

OCE

DIM

IENT

O P

ARA

OBT

ENER

LA

AU

TOR

IZA

CIÓ

N Y

EL

REG

ISTR

O D

E PE

RSO

NER

ÍAS

JURÍ

DIC

AS

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec20

•Ubicacióndelaorganización,señalandocomunidad,parroquia, cantón, provincia, pueblo o nacionalidad.•Informacióndecontactos:correoelectrónico,númerosde teléfonos.

PRO

CEDI

MIE

NTO

PAR

A O

BTEN

ER L

A A

UTO

RIZ

AC

IÓN

Y E

L R

EGIS

TRO

DE

PERS

ON

ERÍA

S JU

RÍD

ICAS

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 21

ANEXOS

1

Término Definición

Comuna

Todo centro poblado que no tenga la categoría de parroquia, que existiera en la actualidad o que se estableciere en lo futuro, y que fuere conocido con el nombre de caserío, anejo, barrio, partido, comunidad, parcialidad, o cualquiera otra designación, llevará el nombre de comuna, a más del nombre propio con el que haya existido o con el que se fundare.Los bienes que posean o adquieran en común, serán patrimonio de todos sus habitantes; su uso y goce se adecuarán, en cada caso, a la mejor conveniencia de cada uno de ellos, mediante la reglamentación que se dicte, libremente, para su administración.

Ley de Organización y Régimen de las ComunasCodificación 4. Registro Oficial Suplemento 315 de 16-abr-2004

GLO

SAR

IO D

E TÉ

RM

INO

S

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec22

Comunidad

Una comunidad está conceptualizada en el caso ecuatoriano como un grupo de familias que controlan recursos variados (individuales y comunales) y un sistemaecológicomicro-diversificado,desarrollanrelaciones de cooperación principalmente en base al parentesco consanguíneo o ritual, para beneficiocomún(Martínez,1992).

Comunidades y Tierra en el EcuadorLuciano Martínez V.

Comunidades indígenas

Son consideradas como entidades colectivas agrupadas en familias, de relación sanguínea o afinidad,asentadasenunterritoriodeterminado,queseautoidentificanopertenecenaunpuebloo nacionalidad, que basan su modo de vida en la práctica colectiva de reciprocidad, solidaridad e igualdad, que tienen un sistema de organización político, administrativo, económico, espiritual y cultural.

https://es.slideshare.net/monicavaldivieso-rivera/derechos-de-las-comunidades-pue-blos-y-nacionalidades

Gestión comunitaria

del agua

Hace referencia a las prácticas, costumbres y tradi-ciones sobre el uso y manejo de los recursos hídri-cos por parte de los prestadores de servicios que pueden ser: comunas, comunidades, pueblos indí-genas, pueblo montubio, pueblo afroecuatoriano y organizaciones asociativas de campesinos o agricultores. Diferenciándose de la gestión del agua realizada por los Municipios y Gobiernos Provinciales.

GLO

SAR

IO D

E TÉ

RM

INO

S

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 23

Juntas de Agua Potable y

Saneamiento

Sonorganizacionescomunitarias,sinfinesdelucroquetienenlafinalidaddeprestarelserviciopúblicode agua potable y saneamiento. Su accionar se fundamenta en criterios de equidad, solidaridad, interculturalidad,eficienciaeconómica,sostenibi-lidad del recurso hídrico, calidad en la prestación de los servicios y en el reparto del agua. (Artículo 43 LORHUyAA). Cuando las juntas presten el servi-cio de saneamiento se llamarán Juntas Adminis-tradoras de Agua Potable y Saneamiento; caso contrario ésta última palabra quedará exenta de su denominación. Para efectos de este documento, se la denominará “JAAPyS”.

Instructivo para conformación y legalización de Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento; Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento Regional; y, Juntas de Segundo y Tercer Grado, y el Instructivo para conformación y legalización de Juntas de Riego y/o Drenaje.

Juntas de Riego y/o Drenaje

Son organizaciones comunitarias sin fines de lucro que tienen por finalidad la prestación delservicio de riego y/o drenaje, bajo criterios de equidad, solidaridad, interculturalidad, eficienciaeconómica, sostenibilidad del recurso hídrico, calidad en la prestación del servicio y en la distribución del agua. (Artículo 47 LORHUyAA) Se conformará con un mínimo de cinco miembros.

Instructivo para conformación y legalización de Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento; Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento Regional; y, Juntas de Segundo y Tercer Grado, y el Instructivo para conformación y legalización de Juntas de Riego y/o Drenaje.

GLO

SAR

IO D

E TÉ

RM

INO

S

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec24

Nacionalidades Indígenas

Se definen como entidades históricas y políticasque constituyen el Estado ecuatoriano, que tienen en común una identidad, historia, idioma, cultura propia, que viven en un territorio determinado, mediante sus propias instituciones, formas y tradiciones de organización social, económica, jurídica política y ejercicio de autoridad propia.

https://es.slideshare.net/monicavaldivieso-rivera/derechos-de-las-comunidades-pue-blos-y-nacionalidades

Pueblos Indígenas

Están caracterizados como colectividades originarias conformados por comunidades o centros con identidades culturales que les distingue de los otros sectores de la sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económica, política y legal.

https://es.slideshare.net/monicavaldivieso-rivera/derechos-de-las-comunidades-pue-blos-y-nacionalidades

GLO

SAR

IO D

E TÉ

RM

INO

S

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 25

2 MARCO LEGAL

MAR

CO

LEG

AL

.

.

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec26

ANO

TAC

ION

ES

| GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec 27

ANO

TAC

ION

ES

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA |SECRETARÍA DEL AGUA | www.agua.gob.ec28