gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la comuna de navidad

48
Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad Cadudzzi Salas Vera CEDESUS & ADMICCO

Upload: food-and-agriculture-organization-of-the-united-nations

Post on 07-May-2015

446 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

DESCRIPTION

Por: Cadudzzi Salas. CEDESUS & ADMICCO. Se presenta el Centro de Desarrollo Sustentable y su rol en la sexta región del país. También se relatan experiencias sobre el trabajo en la comuna de Navidad, destrancándose trayectorias locales en conservación, como lo son las parcelas de Cochayuyo, las áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERBs), Santuario Marino Las Brisas de Navidad y la asociación de Municipios Costeros por el Desarrollo Sustentable (AMCODES).

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible

de la Comuna de Navidad

Cadudzzi Salas Vera

CEDESUS & ADMICCO

Page 2: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Centro de Desarrollo Sustentable

Es una organización de la sociedad civil, fundada en Marzo del 2002, cuyo ámbito de acción son las comunidades, organizaciones y habitantes situados en el Borde Costero de la región de O’Higgins.

Apoya y promueve valores específicos y actividades destinadas a proteger, conversar, recuperar o administrar los recursos bioculturales de la comunidad

Apoya y promueve la conservación de su medio ambiente terrestre, marino y dulceacuícola, a través del incremento de su gobernanza.

Page 3: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Visión de Desarrollo

RELACION

TRABAJO / RECURSO

UNIDAD FAMILIAR

COMUNIDAD

TERRITORIO

ECONOMICA

POLITICA

SOCIAL

CULTURACULTURA

mejoramiento equitativo y sostenible de las dimensiones del bienestar humano

MEDIO AMBIENTAL

ESPIRITUAL

Page 4: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Territorio del Proyecto en Chile

RAPELRAPEL

LICANCHEULICANCHEU

LA BOCALA BOCA

LAS BRIZASLAS BRIZAS

MATANZASMATANZAS

Page 5: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

PRINCIPALES FUENTES Y MECANISMOS DE GOBERNANZA

Fuente: Olsen, S.B., Page, G., Ochoa, 2009

PRESIONES LEGALES Y PRESIONES POLÍTICAS

Procura de LucroAnálisis de costo-beneficioEco-labeling & Productos

verdes

SOCIEDAD CIVIL

PRESIONES SOCIALES

USOS HUMANOS DE LOSECOSISTEMAS

Selecciona productosReivindicación y

lobbyingLeyes y Reglamentos

GOBIERNO

Leyes y ReglamentosImpuestos

Educación y sensibilización

MERCADO

PRESIONES ECONÓMICAS

Page 6: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Page 7: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Page 8: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

• 1. Parcelas de Cochayuyo: Sistema de Manejo Tradicional de algas que designa derechos territoriales de uso a los miembros de sindicatos de pescadores artesanales

• 2. Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERBs): Sistema de Co-manejo implementado por el Estado basado en derechos territoriales de uso entregados a sindicatos de pescadores artesanales.

Trayectorias locales de la conservación de la biodiversidad marina:

Page 9: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

• 3. Santuario Marino Las Brisas de Navidad: Área de exclusión de pesca (protección integral) establecida por los sindicatos de pescadores, la Municipalidad de Navidad y la PUC para proteger una pradera de algas.

• 4. Asociación de Municipios Costeros por el Desarrollo Sustentable (AMCODES): Organización compuesta por 09 Municipios que promueve un modelo de conservación y ordenamiento pesquero de nivel municipal e inter municipal.‐

Trayectorias locales de la conservación de la biodiversidad marina

Page 10: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Page 11: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Asignación de derechos de uso

• Sectorialidad Pública(Formal)

• “Asigna Derecho de Uso Territorial exclusivos mediante Áreas de manejo y regulación del esfuerzo pesquero mediante PMERB a una organización.”

• Arreglo organizacional interno (Informal)

• “Asigna Derecho de Uso Territorial individuales mediante Parcelas y la regulación del esfuerzo pesquero es individual .”

Page 12: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Datos regionales de la pesca artesanal

110 Km Costa

1 Provincia

4 Comunas costeras

5 Caletas (DS240)

20 Asentamientos Temporales (Rucos)

3 Federaciones

17 Sindicatos

1000 PA RPA (750 Recolectores)

55 Botes motor (31/12/2009)

25 Botes madera

0,15 % desembarque nacional total RRMM

Cochayuyo aporta con el 35% del desembarque nacional.

Page 13: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

® C. Sepúlveda

© CEDESUS

Page 14: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Recursos Marinos RegionalesDesembarques 2009 VI región. (Sernapesca, 2010)

PECES32%

OTROS3%

ALGAS65%

ALGAS PECES OTROS

Desembarque de algas de la VI región 2009. (Sernapesca, 2010)

Luga55%

Chasca15%

Huiros11%

Cochayuyo19%

Page 15: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Desembarque 19% 11% 15% 54%

Ingresos 42% 1% 29% 28%

Cochayuyo Huiros Chasca Luga

Recursos marinos aportan, en promedio, entre un 10 – 50% del ingreso familiar anual.

Otras fuentes de ingreso familiar son las actividades forestales, agrícolas, construcción, pensiones y otros oficios.

Costo - Oportunidad

Page 16: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

El Cochayuyo (Durvillaea antarctica)• Se cosecha entre Octubre – Abril mediante poda a la

altura del disco basal con varas de cortes (cuchillos).

® C.

Sep

úlve

da

® C. Sepúlveda

Page 17: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

El Cochayuyo (Durvillaea antarctica)

• Se deja “coloreando” en las faldas de los cerros 15 días y luego se “vuelve” y en 15 días más esta listo para el amarre.

CEDESUS

®C. S

epúl

veda

®C. Sepúlveda

Page 18: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

El Cochayuyo (Durvillaea antarctica) Finalmente se amarra, en

muñecos, tres de ellos forman una maleta y 25 maletas hacen una rodela de 7-9 Kg.

La rodela es la unidad de comercialización. Su precio menor es de $4.500 y el mayor $7.500.

Otras presentaciones: picado, tallarín, harina, despunte o broza.

® C.

Sep

úlve

da

Page 19: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Parcelas• Sistema que manejo creado en la década de 1960 por los

sindicatos de pescadores de la parte norte de la Provincia de Cardenal Caro, para controlar la sobreexplotación del cochayuyo y reducir los conflictos asociados a este tipo de producción pesquera.

• Presenta un régimen comunal de apropiación de los recursos basado en el conocimiento ecológico local de los algueros.

• Aún es utilizado en algunos asentamientos en la zona norte del litoral de la Región de O’Higgins.

Page 20: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Objetivo

• Analizar las prácticas y los saberes locales en el manejo y la explotación de las praderas de macroalgas, proponiendo medidas de conservación, fomento y administración, para el desarrollo del sector pesquero artesanal.

Page 21: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

ZONA COSTERA NAVIDAD

Page 22: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

ORDENAMIENTO DEL BORDE COSTEROMICROZONIFICACION COMUNA NAVIDAD

Page 23: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Page 24: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Zonificación del Borde Costero de la Región de O´Higgins

• Considera dos etapas:– a) Macrozonificación y – b) Microzonificación.

• Desde el segundo semestre del año de 2007 y hasta diciembre de 2009 se elaboró la primera etapa correspondiente a la macrozonificación, la cual fue debidamente aprobada por la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) y remitida al nivel central para su aprobación final en la Comisión Nacional de Uso del Borde Costero (CNUBC).

• El 27 de febrero de 2010 ocurrió el terremoto que afectó de manera importante a la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins y en especial a su borde costero.

• En marzo del año 2010 hubo cambio de autoridades.

• Durante el año 2010 y siguientes hubo cambios en la Contraparte Técnica Nacional, pasando de ser la Subsecretaria de Marina a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.

• -A través de la ley 20417, se modifica la ley 19300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente y se establece la necesidad de someter a Evaluación Ambiental Estratégica la Zonificación del Borde Costero.

• Se aprobó el Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero (PRIBC)

• En marzo de 2014, hubo cambio de autoridades.

Page 25: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Desembocadura Río Rapel

Page 26: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

VISION

“…Navidad, territorio costero, tranquilo, con tradición y futuro…”

• MISION“Avanzar hacia la construcción integrada de un Territorio

Costero Comunal Sostenible, que crezca de manera sustentable en lo productivo, socio-cultural y ambiental; manteniendo y fortaleciendo su identidad local, su bienestar social y considerando sus vocaciones actuales y futuras, en especial la actividad turística; todo lo cual se construya asegurando un proceso exitoso de gobernanza local, que en definitiva herede a las generaciones futuras un desarrollo equilibrado”

Page 27: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

MISION

“Avanzar hacia la construcción integrada de un Territorio Costero Comunal Sostenible, que crezca de manera sustentable en lo productivo, socio-cultural y ambiental; manteniendo y fortaleciendo su identidad local, su bienestar social y considerando sus vocaciones actuales y futuras, en especial la actividad turística; todo lo cual se construya asegurando un proceso exitoso de gobernanza local, que en definitiva herede a las generaciones futuras un desarrollo equilibrado”

Page 28: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Visión estratégica

Visión colectiva de mediano y largo plazo

Legitimidad y liderazgo transformacionalLiderazgos individuales o colectivos con capacidad para convocar a actores

y generar compromisos

Relaciones constructivas entre actoresIdentificación de actores, precisión de roles y potencialidades y generación de

espacios de diálogo y construcción de consenso

Desempeño InstitucionalTransparencia, efectividad, sostenibilidad financiera, rendición de

cuentas e innovación en el sector público local

Participación PúblicaEmpoderamiento que asegura la sostenibilidad y

profundiza la democracia

Gobernabilidad local

Desarrollo humano

1.

2.

3.

4.

5.

OCDE,2008

CONDICIONES DE GOBERNABILIDAD LOCAL

Page 29: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Page 30: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Fundamentos de esta área de influencia

• Que esta zona forma parte de un eje troncal productivo y social vinculado directa e indirectamente a las actividades actuales y potenciales que se desarrollan en el borde costero.

• Que en esta zona se están desarrollando importantes micro emprendimientos y que podrían tener una incidencia relevante en el desarrollo económico local de la franja costera.

• Que en la actualidad se está generando un importante y expansivo desarrollo inmobiliario en el borde costero, el que a su vez se ha ido extendiendo hacia el interior de la comuna.

• El futuro desarrollo de rutas o circuitos turísticos en la zona señalada.

Page 31: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Bosque de calabacillo de Navidad

Page 32: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Fortalecimiento para la implementación de 01 Área Marino Costera Protegida en el Litoral de la Región de O'Higgins

Page 33: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Page 34: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Page 35: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

“Amcodes” Alianza de Municipios Costeros por el Desarrollo Sostenible

Page 36: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

“Amcodes” Alianza de Municipios Costeros por el Desarrollo Sostenible

Page 37: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Page 38: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Page 39: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Page 40: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Objetivos de Desarrollo del Milenio

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre2. Lograr la enseñanza primaria universal3. Promover la igualdad entre los géneros y la

autonomía de la mujer4. Reducir la mortalidad infantil5. Mejorar la salud materna6. Combatir el VHI-SIDA, el paludismo y otras

enfermedades7. Garantizar la sostenibilidad del Medio ambiente8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Page 41: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Estadísticas del Banco Mundial (2011) sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• De 1981 a 2005 el % de personas viviendo en la pobreza extrema (menos de $1,25 al día) bajó del 52 al 26% de la población mundial. La proyección para 2015 es del 14,4% de la población mundial.El número bajó del 1.900 a 1.400 millones. La proyección para 2015 es de 883 millones.

• De 1981 a 2005 el % de personas viviendo en la pobreza (menos de $2 al día) bajó del 70 al 48% de la población mundial. La proyección al 2015 es del 33%.El número de personas aumentó de 2.500 a 2.600 millones. La proyección para 2015 es de 2.036 millones.

Page 42: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Costos de los Desastres

– El riesgo de desastres crece a nivel global– En las Américas:

• Riesgo climático contabiliza 2/3 de las pérdidas totales por desastres

• Procesos de urbanización rápidos y poco planificados incrementan la exposición

• Las pérdidas por desastres en los últimos 30 años sobrepasan los $213 mil millones (CEPAL)

– Los más pobres están más expuestos a los desastres y su vulnerabilidad crece a un ritmo más rápido.

FUENTE: UNISDR, Conferencia de Alto Nivel de Autoridades GR de Desastres en UNASUR 22 y 23 de Abril, Lima, Perú

Page 43: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Causas de Desastres 1950-2009

FUENTE: UNISDR, Conferencia de Alto Nivel de Autoridades GR de Desastres en UNASUR 22 y 23 de Abril, Lima, Perú

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Earthquake, volcano, dry mass mov.

Cambio y variabilidad climática

Page 44: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Fuente, BID 2009

Cambio y variabilidad climáticaIncremento de desastres geológicos e

hidrometeorológicos por RegiónCambio y variabilidad climática

Page 45: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

Las urbes son el hogar de más del 50% de la población

mundialPara el 2030 se esperan 2.000 millones de nuevos residentes

2/3 de las ciudades del

planeta están ubicadas

en zonas costeras y valles o

planicies fluviales

Riesgo urbano

FUENTE: UNISDR, Conferencia de Alto Nivel de Autoridades GR

de Desastres en UNASUR, 22 y 23 de Abril, Lima, Perú

Page 46: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

FUENTE: UNISDR, Conferencia de Alto Nivel de Autoridades GR de Desastres

en UNASUR 22 y 23 de Abril, Lima, Perú

Reformar la Gobernanza del RiesgoLas metas del desarrollo sostenible son inalcanzables sin

gestionar el riesgo de desastres

Desarrollo de alianzas y sinergias

Descentralizar las competencias paso a paso y

en forma incremental

Coherencia entre los líderes

políticos y las políticas

Desarrollo de alianzas y sinergias

Page 47: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Page 48: Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad

www.cedesus.cl