gestion humana en una institucion de servicios de

24
GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD Dr. Víctor Pascacio Moya Franco Doctor en medicina Medico Salubrista Profesor Universidad Tecnológica de Santiago(UTESA) Dajabón, Republica Dominicana. Febrero 2013

Upload: victor-moya-franco

Post on 28-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE

SALUD

• Dr. Víctor Pascacio Moya Franco• Doctor en medicina• Medico Salubrista• Profesor Universidad Tecnológica

de Santiago(UTESA)• Dajabón, Republica Dominicana.• Febrero 2013

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

•En los servicios de salud, trabajamos con seres humanos y para seres humanos

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

• Ninguno de los equipos o elementos que se utilizan en una institución de salud, tiene la virtud de trabajar por su propia iniciativa, detrás de cada bisturí, bolígrafo, jeringa, escoba o teclado, está siempre un ser humano que responde por lo que ese elemento hace

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

• Esas personas son las que trabajan en los servicios de salud y su talante debe ser siempre inspirado en una profunda vocación de servicios, si es que se pretende lograr el máximo y más provechoso resultado de su tarea

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

La Vocación de servicio por tanto es fundamental de quien desea trabajar para que los seres humanos preserven o recuperen su salud.

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

• Sin una decidida vocación de servicio sería imposible atender a las necesidades físicas primarias de una persona, acompañarla en sus dolores físicos y psíquicos, curarle sus heridas y aún asistirla en el trance supremo de la muerte y acompañar a sus dolientes

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

• El enfermo no está solo, porque con el son solidarios sus parientes, amigos y allegados y frente a ellos también debe actuar quien presta servicios a ese enfermo, que en ultimo termino es miembro de una familia y de una comunidad que se lastiman y resienten con la enfermedad de uno de sus componentes.

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

• Quien trabaja en servicios de salud está bajo el juicio y la atenta mirada de múltiples actores y espectadores: el paciente, sus familiares, sus amigos, y allegados, los responsables económicos,(personas naturales y jurídicas y la sociedad en general

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

• Verdadero privilegio puede considerarse que tiene quien asiste a los servicios de salud, ya que en estos se trabaja con la materia prima más noble de la creación :

el ser humano

El paciente tiene derecho a:1- Recibir una asistencia que ponga al

servicio de la persona todos los recursos humanos y técnicos en función de su enfermedad y de las posibilidades del centro, sin discriminación por razón de edad, sexo, raza, ideología, religión y condición socio-económica.

2-Ser atendido con agilidad para que los trámites burocráticos no demoren la atención al enfermo ó su ingreso

El paciente y tiene derecho a:3- Ser tratado con respeto a su dignidad

humana, por parte de todo el personal del centro

4- Ser tratado con respeto en lo que se refiere a su intimidad personal

5- Ser tratado con respeto y reconocimiento en cuanto a sus creencias y convicciones religiosas y filosóficas

6- Continuar manteniendo la relación con sus familiares y amigos y la comunicación con el exterior

El paciente tiene derecho a:7- Recibir información comprensible, suficiente

y continuada8- Disponer de una historia clínica y tener

acceso a ella9- Mantener el secreto sobre su enfermedad y

sobre los datos de la historia clínica10- Dar su consentimiento escrito para

tratamientos médicos y/o quirúrgicos, procedimientos y pruebas diagnosticas menos habituales y para estudios de experimentación clínica

El paciente tiene derecho a:

11- Que sea valorada su situación familiar y social

12- Ser informado debidamente, cuando sea necesario trasladarlo a otro centro y, en ese caso ser trasladado adecuadamente

13- Optar por abandonar el hospital en cualquier momento

14- Morir con dignidad

15 – Conocer sus derechos: que estos sean divulgados ampliamente entre los enfermos y el personal del hospital y que sean respetados y reivindicados

El paciente tiene derecho a :

16- Presentar sugerencias y reclamaciones sobre el funcionamiento del hospital y que éstas sean estudiadas y contestadas

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

GESTION: es palabra derivada del latín y

significa acción y efecto de administrar.

Entre las acepciones de administrar están el gobernar, dirigir, ordenar, ejercer autoridad.

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

• Toda institución es reflejo de quienes la integran y de las relaciones que existen entre esos integrantes.

• La vida privada de las personas se trasluce en su trabajo.

• Quien vive desordenadamente no le es propio brindar servicios respetuosos, honestos, generosos, oportunos y eficientes como se requiere cuando se actúa frente a seres humanos

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

• Quien no posee luz interior, es incapaz de iluminar a otros y lucirse ante ellos con servicios dignos

• Cada quien da de lo que es

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

En servicios de salud tiene especial peso: Espíritu de servicio Voluntad para aprender Disposición para trabajar en equipo Una vida privada limpia Solidaridad con las necesidades de los

demás.

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

• La gestión humana presupone humanismo, porque se refiere a personas, no a objetos materiales.

• El servicio es fruto del amor, porque servir es darse a otros y solo se da verdaderamente quien ama

ATENCIÓN HUMANIZADA

La atención humanizada se plantea como un equilibrio entre lo biológico, lo social, lo psíquico y lo espiritual: de ahí que la humanización debe estar acompañada de:

La sonrisa - La esperanzaEl acercamiento - La ternuraLa comprensión - El amor y sobre todo de un trabajo

profesional

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

Cuando somos capaces de conocer y entender nuestros sentimientos , hacemos mejores decisiones, las cuales administramos adecuadamente; manejamos fallas o frustraciones con esperanza y optimismo; demostramos empatía y compasión, generando apoyo, colaboración, y aprendizaje compartidos, nos auto motivamos por satisfacción propia y sabemos tomar las riendas de nuestro destino (profesional o personal); interactuamos adecuadamente con los demás, en relaciones afectivas, que resuelven conflictos y buscan consenso. (Inteligencia Emocional)

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

El conflicto es una planta que se da en todos los terrenos y nace de múltiples raíces por ejemplo:

Las personas captan de diferente maneras el mismo objeto ó situación

La Información incompleta Fallas naturales de la comunicación

interpersonal La desproporción entre las necesidades

de las personas y los satisfactores disponibles

GESTION HUMANA EN UNA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD

Las diferencias de caracteres Las presiones que causan frustración La pretensión de igualar a los demás a

uno mismo Los separatismos y divisiones La mucha intimidad e interdependencia Conductas inadecuadas en la

comunicación

Reflexión………….Nosotros los que conformamos el

equipo que trabaja para la salud, nosotros que creemos en el potencial humano y en el corazón de las personas tenemos una gran responsabilidad, la de impulsar una dinámica de trabajo que promueva el amor, la ternura, las esperanza, la comprensión, el respeto y sobre todo la equidad. Solo así el aporte de los trabajadores de la salud será grande y podrá cambiar gran parte de los problemas de nuestro entorno.