gestion-tpnº1 -ruidos-

Upload: sequenose

Post on 08-Jul-2015

303 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

INGENIERA Y GESTIN AMBIENTAL

TRABAJO PRCTICO N1: RUIDOS

Caso 1: La empresa XYZ tiene un taller con cinco prensas motorizadas que producen niveles de ruido de 102-104 dB. Incluso cuando solo funcionan una o dos prensas, los niveles de ruido son de 98 dB, lo cual resulta penoso para los trabajadores y les hace correr grave riesgos de prdidas de audicin. Pregunta: 1)- Qu solucin se le ocurre a este problema?

Para el primer caso presentado proponemos las siguientes soluciones: 1- La utilizacin de protecciones auditivas adecuadas para la disminucin de los ruidos. 2- Aislar la prensa no exponindola en la zona de trabajo junto a los operarios, con la intencin de que solo el operario a cargo la maneje mientras que tenga proteccin auditiva. 3- Para evitar que una sola persona se someta a muchas horas de trabajo frente a la prensa, proponemos realizar una rotacin en ese puesto de trabajo.

Como se resolvi el problema: (Propuesta por la ctedra) Para solucionar el problema, se trasladaron las prensas a una distancia de 20 metros del lugar donde la mayora de los trabajadores se encontraban. De esta manera, los trabajadores se encontraban expuestos a niveles de ruido aceptables de 75 80 dB. Se facilitaron protectores auditivos a los trabajadores que manejaban las prensas y se les rotab a a una seccin ms tranquila de la fbrica tras un mximo de 4 horas de labor ininterrumpido en la zona de las prensas.

Preguntas:

1- Solucionaron estas medidas adecuadamente el problema? Por qu si y por qu no? Estamos de acuerdo con la solucin expuestas, porque se logra disminuir los niveles de ruido consiguiendo obtener valores aceptables.

2- Estn seguros los trabajadores si se encuentran expuestos a ruidos despus de haberse efectuado los cambios dichos?

Grupo n 14

Trabajo prctico n 1: RUIDOS (2011)

INGENIERA Y GESTIN AMBIENTALLos trabajadores estn seguros porque el mximo nivel de presin acstica para una duracin de 4 horas es de 88 dBA, valor que se encuentra tabulado con respecto a la cantidad de horas y el nivel de ruido a soportar.

3-Cree usted que los trabajadores an estaban expuestos a ruidos despus de haberse efectuado los cambios dichos? Creemos que los trabajadores siguen expuestos a ruidos pero en un nivel ms bajo que produce que no afecte a los mismos.

4- Se le ocurre una solucin mejor para el problema? Adems de las soluciones presentadas con anterioridad, creemos que otra solucin sera la colocacin de aislantes acsticos a las prensas.

5- Por qu no son los protectores unas soluciones aceptables a la exposicin a los ruidos? No son la solucin ms aceptable los protectores porque no disminuye del todo los niveles de sonido y provoca que los trabajadores sigan expuestos a ruidos. Adems no es seguro que los trabajadores hagan sus actividades sin escucharse entre ellos. Los protectores solo ayudan a disminuir el problema causado al odo pero existen otros problemas que afectan a las personas adems del auditivo.

Grupo n 14

Trabajo prctico n 1: RUIDOS (2011)

INGENIERA Y GESTIN AMBIENTAL

Caso 2: El problema: la empresa ABC fabrica clavos. Las mquinas que cortan los clavos producen un nivel de ruido de 95dB estn situadas en hilera en una seccin de la fbrica y tienen que ser manejadas por un trabajador 8 horas al da. Se ha dotado a todos los trabajadores de protectores de los odos, pero no los llevan porque hace demasiado calor y resulta muy incomodo. Pregunta: Qu soluciones se les ocurre para este problema?

Los motivos por los cuales los operarios no utilizan la proteccin auditiva no es aceptable para nosotros, ya que corren riesgos por lo tanto se le debe exigir que utilicen las protecciones para su trabajo. Pero adems se puede brindar protecciones y ambiente de trabajo cmodo y ms favorable para ellos, y conseguir aislar las mquinas o armar un sector de trabajo solo para esas mquinas y hacer que los operarios roten en el puesto para que unsolo operario no tenga que trabajar 8 horas.

Como se resolvi el problema: (Propuesta por la ctedra) El sindicato y el empleador conversaron apropsito del problema del ruido y decidieron que aislar las mquinas cortadoras de clavos sera ms barato que comprar protectores de odos a todos los trabajadores. Se utilizaron materiales baratos de produccin local, para construir una cerca en torno a las mquinas. La cerca disminuyo el nivel de ruido fuera de la zona de las mquinas a 85dB. Se pidi a los trabajadores que manejaban las mquinas que llevasen orejeras y se los rot sacndole de esa zona a cabo de 4 horas de trabajo ininterrumpido en ella. En la puerta se coloco un cartel que recordaba a los trabajadores que se tenan que poner las orejeras antes de penetrar en la zona ruidosa.

Preguntas:

1-Solucionaron estas medidas adecuadamente el problema? Por qu si y por qu no? Creemos que la solucin presentada logra disminuir los decibeles pero adems se puede lograr otras soluciones que mejoren las actividades realizadas y el bienestar del trabajador.

2- Por qu se rotaba a los trabajadores sacndolos de la zona cercada al cabo de4 horas de trabajo ininterrumpido en ellas?

Grupo n 14

Trabajo prctico n 1: RUIDOS (2011)

INGENIERA Y GESTIN AMBIENTALSe rotaba a los trabajadores porque durante 4 horas se lograba conseguir los decibeles aceptables para su seguridad ya que en esa cantidad de horas hay una presin acstica de 88dBA.

3- Se les ocurre una solucin mejor? La mejor solucin que opinamos que puede ser, es exigir al operario que use la proteccin mientras que estas sean confortables pero adems aislar las mquinas, evitando que los dems trabajadores no sufran estos ruidos, y logrando que los horarios de trabajo sean de 4 horas para aquellos trabajadores que manipulan las mquinas.

4- Son las soluciones aplicadas a este caso mejore que las que se aplicaron en el primero? Por qu si y por qu no? La solucin presentada en el caso 2, creemos que es la ms aceptada, porque se logr no exponer a todos los trabajadores a los ruidos cuando se aisl las mquinas y en el caso de los operarios que manipulan las mquinas se les brind las protecciones necesarias.

Grupo n 14

Trabajo prctico n 1: RUIDOS (2011)