gestióneficazdeltiempo.pdf

Upload: jorge-ignacio-oviedo-cevallos

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    1/31

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    2/31

     

    Control de Calidad

    Control de Calidad

    en el proceso

    Calidad en eldiseño

    “LAS SIETE HERRAMIENTAS DE LACALIDAD”

    EVOLUCIN DE LACALIDAD

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    3/31

     

    ¿Para qué nos sirven las 7¿Para qué nos sirven las 7herramientas de la Calidad?herramientas de la Calidad?

    Detectar problemasDetectar problemas Delimitar el área problemáticaDelimitar el área problemática Estimar factores que probablementeEstimar factores que probablemente

    provoquen el problemaprovoquen el problema Determinar si el efecto tomado comoDeterminar si el efecto tomado como

    problema es verdadero o noproblema es verdadero o no Prevenir errores debido a omisión, rapidez oPrevenir errores debido a omisión, rapidez o

    descuidodescuido Confirmar los efectos de mejoraConfirmar los efectos de mejora Detectar desfasesDetectar desfases 

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    4/31

     

    Las 7 herramientas:Las 7 herramientas:

    1.1.  Los FlujogramasLos Flujogramas 2.2.  Diagramas de ParetoDiagramas de Pareto

    3.3.  GráficaGráficas de Controls de Control 4.4.  Diagramas de Disersi!nDiagramas de Disersi!n ".".  HistogramasHistogramas

    #.#.  Hojas de $erificaci!nHojas de $erificaci!n%.%. &ndices de la Caacidad del&ndices de la Caacidad delrocesoroceso 

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    5/31

     

    Los Flujogramas...Los Flujogramas...

    ““EEs una representación gráfica de las una representación gráfica de la

    secuencia e interrelación entre todossecuencia e interrelación entre todos

    los pasos de un proceso complejo ylos pasos de un proceso complejo y

    que se reflejan en una secuencia deque se reflejan en una secuencia de

    smbolos!smbolos!""

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    6/31

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    7/31 

    ...Algunas verificaciones......Algunas verificaciones... # $i las actividades están interrelacionadas# $i las actividades están interrelacionadas

    correctamente y en secuencia realcorrectamente y en secuencia real # $i todas las actividades tienen una entrada y# $i todas las actividades tienen una entrada y

    una salida e%cepto en el caso de decisiones ouna salida e%cepto en el caso de decisiones o

    en los t&rminos como en el caso de 'rc(ivo,en los t&rminos como en el caso de 'rc(ivo,donde (abra una o más salidas!donde (abra una o más salidas!

    # $i las acciones descritas muestran# $i las acciones descritas muestranclaramente actividades paralelas as como lasclaramente actividades paralelas as como las

    secuenciales de &stas!secuenciales de &stas!  # $i están consideradas incluso las# $i están consideradas incluso las

    actividades que, no siendo normales, si seactividades que, no siendo normales, si seejecutan en caso e%cepcional!ejecutan en caso e%cepcional!

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    8/31

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    9/31 

    "jem#lo de Flujograma"jem#lo de Flujograma

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    10/31

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    11/31 

    ......Diagrama de aretoDiagrama de areto......

    ““$eg+n este concepto, si se tiene un$eg+n este concepto, si se tiene un

    problema con muc(as causas,problema con muc(as causas,

    podemos decir que el -. de laspodemos decir que el -. de lascausas resuelven el /- . del problemacausas resuelven el /- . del problema

    y el /- . de las causas solo resuelveny el /- . de las causas solo resuelven

    el - . del problema!el - . del problema!

    ""

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    12/31

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    13/31

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    14/31 

    ...$iagrama de Pareto...$iagrama de Pareto

    /!/! Dibuje la curva acumulada! Para loDibuje la curva acumulada! Para lo

    cual se marcan los valorescual se marcan los valores

    acumulados en la parte superior, alacumulados en la parte superior, al

    lado derec(o de los intervalos de cadalado derec(o de los intervalos de cada

    tem, y finalmente una los puntos contem, y finalmente una los puntos con

    una lnea continua!una lnea continua!

    9!9! Escribir cualquier informaciónEscribir cualquier información

    necesaria sobre el diagrama!necesaria sobre el diagrama!

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    15/31

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    16/31

     

    .."jem#lo....."jem#lo...

    Tipo de

    Defecto Detalle del Problema Frec. Frec. %

    Burlete Def. Burlete roto o deforme que

    no ajusta

    & '(.)

    Pintura Def. Defectos de pintura en

    supercies externas

    * *.+

    $a%etas Def. $a%etas interiores conrajaduras

    ' '.'

    Mala

    Ni%elaci,n

    #a heladera se -alancea !

    no se puede ni%elar

    ' '.'

    Motor no

    arranca

    El motor no arranca

    despus de ciclo de parada

    ' '.'

    Motor nodetiene

    No para el motor cuandoalcanza Temperatura

    /0 1(.&

    No enfría El motor arranca pero la

    heladera no enfría

    )+ /(.+

    No funciona "l enchufar no arranca el

    motor

    ) )./

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    17/31

     

    ..."jem#lo..."jem#lo

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    18/31

     

    'r(ficas de Control...'r(ficas de Control...

    ““:n gráfico de control es una carta o:n gráfico de control es una carta odiagrama especialmente preparadodiagrama especialmente preparadodonde se van anotando los valoresdonde se van anotando los valores

    sucesivos de la caracterstica desucesivos de la caracterstica decalidad que se está controlando! ;oscalidad que se está controlando! ;os

    datos se registran durante eldatos se registran durante elfuncionamiento del proceso defuncionamiento del proceso de

    fabricación y a medida que se obtienen!fabricación y a medida que se obtienen! ))

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    19/31

     

    Funciones de las 'r(ficas deFunciones de las 'r(ficas deControlControl

    De distribución de variaciones de variablesDe distribución de variaciones de variables

    de los artculos producidos

    De clasificación de artculos defectuososDe clasificación de artculos defectuosos De localización de defectos en las piezasDe localización de defectos en las piezas

    De causas de los defectosDe causas de los defectos

    De verificación de c(equeo o tareas deDe verificación de c(equeo o tareas demantenimiento!mantenimiento!

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    20/31

     

    ..."jem#lo:..."jem#lo:

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    21/31

     

    $iagramas de $is#ersi*n...$iagramas de $is#ersi*n...

    ;os Diagramas de Dispersión o ?ráficos de;os Diagramas de Dispersión o ?ráficos deCorrelación permiten estudiar la relación entre Correlación permiten estudiar la relación entre variables! Dadas variables @ e A, se dice quevariables! Dadas variables @ e A, se dice quee%iste una correlación entre ambas si cada veze%iste una correlación entre ambas si cada vez

    que aumenta el valor de @ aumentaque aumenta el valor de @ aumentaproporcionalmente el valor de A o si cada vez que aumenta el valor de @disminuye en igual proporción el valor de Adisminuye en igual proporción el valor de A

    !!

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    22/31

     

    ...$iagramas de $is#ersi*n......$iagramas de $is#ersi*n...

    Correlaci*n de la altura + el #eso:

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    23/31

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    24/31

     

    ,istogramas...,istogramas...

    ““Es básicamente la presentación deEs básicamente la presentación de

    una serie de medidas clasificadas yuna serie de medidas clasificadas y

    ordenadas, es necesario colocar lasordenadas, es necesario colocar las

    medidas de manera que formen filas ymedidas de manera que formen filas y

    columnas, en este caso colocamos lascolumnas, en este caso colocamos las

    medidas en cinco filas y cincomedidas en cinco filas y cinco

    columnas!columnas! ""

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    25/31

     

    ...A#licaci*n:...A#licaci*n:

    Bbtener una comunicación clara yBbtener una comunicación clara y

    efectiva de la variabilidad del sistemaefectiva de la variabilidad del sistema

    ostrar el resultado de un cambio en elostrar el resultado de un cambio en elsistemasistema

    dentificar anormalidades e%aminandodentificar anormalidades e%aminando

    la formala forma

    Comparar la variabilidad con los lmitesComparar la variabilidad con los lmites

    de especificaciónde especificación 

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    26/31

     

    "jem#lo de ,istograma"jem#lo de ,istograma

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    27/31

     

    ,ojas de -erificaci*n:,ojas de -erificaci*n:

    2e usan para32e usan para3∀ ••  ;a distribución del proceso de;a distribución del proceso de

    producciónproducción

    ••  ;os defectos;os defectos

    ••  ;as causas de los defectos;as causas de los defectos

    ••  ;a localización de los defectos;a localización de los defectos

      Confirmar si se (an (ec(o lasConfirmar si se (an (ec(o lasverificaciones programadasverificaciones programadas

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    28/31

     

    "jem#lo de ,oja de verificaci*n:"jem#lo de ,oja de verificaci*n:

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    29/31

     

    ndices de la Ca#acidad delndices de la Ca#acidad del

    Proceso...Proceso... ““;a capacidad de un proceso es el;a capacidad de un proceso es el

    rango de variación que, en condicionesrango de variación que, en condiciones

    normales, un proceso tiene debido a lasnormales, un proceso tiene debido a las

    variables accidentales!"variables accidentales!"

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    30/31

     

    ...ndices de la Ca#acidad del...ndices de la Ca#acidad delProceso...Proceso...

    ;os pasos para determinar la capacidad de;os pasos para determinar la capacidad deun proceso sonun proceso son

     0! Determinar la caracterstica de calidad!0! Determinar la caracterstica de calidad!

      ! Controlar el proceso! Eliminar todas las! Controlar el proceso! Eliminar todas lasvariables asignables o atribuibles del proceso!variables asignables o atribuibles del proceso!  2! Fomar muestras del proceso! ;a muestras2! Fomar muestras del proceso! ;a muestras

    no deben ser menos de 5- y mnimo con 5-no deben ser menos de 5- y mnimo con 5-

    elementos por cada una de ellas!elementos por cada una de ellas! 4! Calcular la media y de la desviación4! Calcular la media y de la desviación

    estandar del proceso!estandar del proceso!

  • 8/17/2019 GestiónEficazdelTiempo.pdf

    31/31

    ...ndices de la Ca#acidad del...ndices de la Ca#acidad delProcesoProceso

    "sta%lecimientos de #ar(metros: L/mite inferior0"sta%lecimientos de #ar(metros: L/mite inferior0l1mite su#erior0 desviaci*n est(ndar etc.l1mite su#erior0 desviaci*n est(ndar etc.

    "la%oraci*n de $iagramas."la%oraci*n de $iagramas.