documentgi

58
GI-1 Información general A INFORMACÍON GENERAL CONTENIDO C D E F G H I J K L M B GI SECCIÓN Revisión: Agosto de 2006 2007 Tiida PRECAUCIONES ...................................................... 3 Descripción ............................................................. 3 Precauciones para el Sistema de sujeción suple- mentario (SRS) “BOLSA DE AIRE” y “PRETEN- SOR DE CINTURÓN DE SEGURIDAD” ................. 3 Precauciones para el NATS (SISTEMA ANTIR- ROBO NISSAN) ...................................................... 3 Precauciones necesarias para girar el volante de dirección después de desconectar el acumulador. ..... 3 PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN .................. 4 Precauciones generales .......................................... 4 Precauciones en cuanto al catalizador de tres vías ..... 6 Precauciones en cuanto al combustible (se recomienda gasolina sin plomo) ............................. 6 Precauciones en cuanto al sistema de inyección de combustible multipuerto o el sistema de control del motor ....................................................................... 6 Precauciones en cuanto a mangueras .................... 7 DESMONTAJE E INSTALACIÓN DE MANGUERAS ...................................................... 7 SUJECIÓN DE MANGUERAS CON ABRAZAD- ERAS ................................................................... 7 Precauciones en cuanto a aceites de motor ........... 7 PRECAUCIONES PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD ............................................................ 7 Precauciones en cuanto al aire acondicionado ....... 8 CÓMO UTILIZAR ESTE MANUAL ............................ 9 Descripción ............................................................. 9 Términos ................................................................. 9 Unidades ................................................................. 9 Contenido ................................................................ 9 Relación entre ilustraciones y descripciones ........ 10 Componentes ........................................................ 11 SÍMBOLOS ........................................................ 12 Cómo seguir los procedimientos de diagnóstico de fallas ...................................................................... 13 DESCRIPCIÓN .................................................. 13 CÓMO LLEVAR A CABO GRUPOS DE PRUEBAS DURANTE EL DIAGNÓSTICO DE FALLAS .............................................................. 13 COLOR DEL CABLE DEL MAZO DE CABLES E INDICACIÓN DE NÚMERO DE CONECTOR ... 14 CLAVE DE LOS SÍMBOLOS QUE REPRESEN- TAN MEDIDAS O PROCEDIMIENTOS ............. 15 Cómo leer diagramas eléctricos ............................ 17 SÍMBOLOS DE CONECTORES ........................ 17 MUESTRA DE DIAGRAMA ELÉCTRICO - EXAMPL - ........................................................... 18 DESCRIPCIÓN .................................................. 19 Abreviaturas .......................................................... 25 INFORMACIÓN DE SERVICIO EN CASO DE INCI- DENTES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ................. 26 Cómo comprobar la terminal ................................. 26 JUEGO DE CONECTORES Y TERMINALES DE CLAVIJAS .......................................................... 26 CÓMO VERIFICAR CONECTORES .................. 26 Cómo llevar a cabo un diagnóstico eficiente de un incidente del sistema eléctrico ............................... 29 FLUJO DE TRABAJO ........................................ 29 PRUEBAS DE SIMULACIÓN DEL INCIDENTE ... 30 INSPECCIÓN DE CIRCUITOS .......................... 32 Unidades de control y piezas eléctricas ................ 38 PRECAUCIONES ............................................... 38 SISTEMA DE REVISIÓN CONSULT-II .................... 40 Descripción ............................................................ 40 Función y aplicación del sistema ........................... 40 Reemplazo de la batería de hidruro de níquel metálico ................................................................. 41 Comprobar el equipo ............................................. 41 Procedimiento de inicio del CONSULT-II .............. 41 Circuito conector de enlace de datos (DLC) del CONSULT-II .......................................................... 43 PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN ................ 44 PUNTO DE ELEVACIÓN ......................................... 45 Herramientas especiales de servicio ..................... 45 Gato de garaje y caballete de seguridad y elevador de dos brazos ........................................................ 45 Elevador a bordo ................................................... 46 REMOLQUE CON GRÚA ........................................ 47 Remolque con grúa ............................................... 47

Upload: lechugon-romano-verde-pasto

Post on 12-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gisystem

TRANSCRIPT

  • GI-1

    Informacin general

    A INFORMACON GENERAL

    CONTENIDO

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    SECCIN

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    PRECAUCIONES ....................................................... 3Descripcin .............................................................. 3Precauciones para el Sistema de sujecin suple-mentario (SRS) BOLSA DE AIRE y PRETEN-SOR DE CINTURN DE SEGURIDAD .................. 3Precauciones para el NATS (SISTEMA ANTIR-ROBO NISSAN) ....................................................... 3Precauciones necesarias para girar el volante de direccin despus de desconectar el acumulador. ..... 3

    PROCEDIMIENTO DE OPERACIN ................... 4Precauciones generales ........................................... 4Precauciones en cuanto al catalizador de tres vas ..... 6Precauciones en cuanto al combustible (se recomienda gasolina sin plomo) .............................. 6Precauciones en cuanto al sistema de inyeccin de combustible multipuerto o el sistema de control del motor ........................................................................ 6Precauciones en cuanto a mangueras ..................... 7

    DESMONTAJE E INSTALACIN DE MANGUERAS ....................................................... 7SUJECIN DE MANGUERAS CON ABRAZAD-ERAS .................................................................... 7

    Precauciones en cuanto a aceites de motor ............ 7PRECAUCIONES PARA LA PROTECCIN DE LA SALUD ............................................................. 7

    Precauciones en cuanto al aire acondicionado ........ 8CMO UTILIZAR ESTE MANUAL ............................. 9

    Descripcin .............................................................. 9Trminos .................................................................. 9Unidades .................................................................. 9Contenido ................................................................. 9Relacin entre ilustraciones y descripciones ......... 10Componentes ......................................................... 11

    SMBOLOS ......................................................... 12Cmo seguir los procedimientos de diagnstico de fallas ....................................................................... 13

    DESCRIPCIN ................................................... 13CMO LLEVAR A CABO GRUPOS DE PRUEBAS DURANTE EL DIAGNSTICO DE FALLAS ............................................................... 13

    COLOR DEL CABLE DEL MAZO DE CABLES E INDICACIN DE NMERO DE CONECTOR ... 14CLAVE DE LOS SMBOLOS QUE REPRESEN-TAN MEDIDAS O PROCEDIMIENTOS .............. 15

    Cmo leer diagramas elctricos ............................. 17SMBOLOS DE CONECTORES ......................... 17MUESTRA DE DIAGRAMA ELCTRICO - EXAMPL - ............................................................ 18DESCRIPCIN ................................................... 19

    Abreviaturas ........................................................... 25INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCI-DENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO .................. 26

    Cmo comprobar la terminal .................................. 26JUEGO DE CONECTORES Y TERMINALES DE CLAVIJAS ........................................................... 26CMO VERIFICAR CONECTORES ................... 26

    Cmo llevar a cabo un diagnstico eficiente de un incidente del sistema elctrico ................................ 29

    FLUJO DE TRABAJO ......................................... 29PRUEBAS DE SIMULACIN DEL INCIDENTE ... 30INSPECCIN DE CIRCUITOS ........................... 32

    Unidades de control y piezas elctricas ................. 38PRECAUCIONES ................................................ 38

    SISTEMA DE REVISIN CONSULT-II ..................... 40Descripcin ............................................................. 40Funcin y aplicacin del sistema ............................ 40Reemplazo de la batera de hidruro de nquel metlico .................................................................. 41Comprobar el equipo .............................................. 41Procedimiento de inicio del CONSULT-II ............... 41Circuito conector de enlace de datos (DLC) del CONSULT-II ........................................................... 43

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCIN ................. 44PUNTO DE ELEVACIN .......................................... 45

    Herramientas especiales de servicio ...................... 45Gato de garaje y caballete de seguridad y elevador de dos brazos ......................................................... 45Elevador a bordo .................................................... 46

    REMOLQUE CON GRA ......................................... 47Remolque con gra ................................................ 47

  • GI-2Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    REMOLQUE DE UN MODELO CON TRANSEJE AUTOMTICO SOBRE LAS CUATRO RUEDAS ... 47

    Rescate de vehculos (liberacin de un vehculo atascado) ................................................................ 47

    PAR DE APRIETE DE PERNOS ESTNDAR .......... 48Tabla de pares de apriete ....................................... 48

    PRODUCTOS QUMICOS Y SELLADORES RECOMENDADOS ................................................... 49

    Productos qumicos y selladores recomendados ... 49INFORMACIN DE IDENTIFICACIN ..................... 50

    Variante del modelo ................................................ 50NMERO DE IDENTIFICACIN ......................... 51

    DISPOSICIN DE NMERO DE IDENTIFICACIN DE VEHCULO .......................51PLACA DE IDENTIFICACIN .............................52NMERO DE SERIE DEL MOTOR .....................52NMERO DE SERIE DEL TRANSEJE AUTOMTICO .....................................................52NMERO DEL TRANSEJE MANUAL .................52

    Dimensiones ...........................................................53Ruedas y llantas .....................................................53

    TERMINOLOGA .......................................................54Lista de terminologa SAE J1930 ............................54

  • PRECAUCIONES

    GI-3

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    PRECAUCIONES PFP:00001Descripcin EAS0023SObserve las siguientes precauciones para asegurar un servicio seguro y adecuado. Estas precaucio-nes no se describen en cada seccin individual.Precauciones para el Sistema de sujecin suplementario (SRS) BOLSA DE AIRE y PRETENSOR DE CINTURN DE SEGURIDAD EAS0026BEl Sistema de sujecin suplementario como el de BOLSA DE AIRE y PRETENSOR DE CINTURN DESEGURIDAD, utilizado junto con un cinturn de seguridad delantero, ayuda a reducir el riesgo de lesionesgraves al conductor y al pasajero delantero durante ciertos tipos de choques. La informacin necesaria paradar servicio al sistema con seguridad se incluye en la seccin SRS y SB de este Manual de servicio.ADVERTENCIA: Para evitar dejar el SRS inoperable, lo que podra incrementar el riesgo de lesiones personales o

    muerte en el caso de un choque que provocara el inflado de las bolsas de aire, todo el manteni-miento lo debe llevar a cabo un distribuidor autorizado de NISSAN/INFINITI.

    El mantenimiento inadecuado, incluyendo el desmontaje e instalacin incorrecta del SRS, puedellevar a lesiones personales provocadas por una activacin involuntaria del sistema. Vea en laseccin SRS el desmontaje del Cable en espiral y el Mdulo de bolsa de aire.

    No utilice equipo de prueba de sistema elctrico en ningn circuito relacionado con el SRS amenos que as se especifique en este Manual de servicio. Los mazos de cables del cableado deSRS se pueden identificar con mazos de cables o conectores del mazo de cables amarillos y/onaranja.

    Precauciones para el NATS (SISTEMA ANTIRROBO NISSAN) EAS0023UEl NATS inmovilizar el motor cuando alguien trate de arrancarlo sin la llave registrada del NATS.Los cdigos de identificacin de las dos llaves de ignicin originalmente proporcionadas estn registrados enel NATS.El indicador de seguridad se localiza en el tablero de instrumentos. El indicador parpadea cuando el sistemainmovilizador est funcionando.Por lo tanto, el NATS advierte a los desconocidos que el vehculo est equipado con el sistema antirrobo. Si el NATS detecta algn problema, la luz del indicador de seguridad se enciende cuando el interruptor

    de ignicin est en la posicin "ENC".Esta luz indica que el antirrobo no est funcionando, por lo que se requiere servicio.

    Cuando se le da servicio al NATS (diagnstico de fallas, inicializacin del sistema y registro de cdigosde identificacin de llaves de ignicin adicionales), se requiere el equipo CONSULT-II y el programaCONSULT-II NATS.Para lo que se refiere a los procedimientos de inicializacin del NATS y registro de cdigos de identifi-cacin de llaves de ignicin en el NATS, vea el manual de operaciones del CONSULT-II, NATS.

    Por lo anterior, el programa CONSULT-II NATS (tarjeta y manual de operaciones) se debe mantenerestrictamente confidencial para salvaguardar la integridad de la funcin antirrobo. Cuando se da servicio al NATS (diagnstico de fallas, inicializacin del sistema y registro de cdigos de

    identificacin de llaves de ignicin adicionales), puede ser necesario volver a registrar la identificacin dela llave original. Por lo tanto, asegrese de recibir todas las llaves del propietario del vehculo. Se puederegistrar en el NATS un mximo de cuatro o cinco cdigos de identificacin de llaves.

    Si el motor no arranca la primera vez que utiliza la llave de NATS, proceda como sigue:1. Deje la llave de ignicin en la posicin "ENC" durante aproximadamente 5 segundos.2. Gire la llave de ignicin a la posicin "APAG" o "SEGURO" y espere aproximadamente 5 segundos.3. Repita los pasos 1 y 2.4. Vuelva a arrancar el motor y separe la llave de las dems en un llavero.Precauciones necesarias para girar el volante de direccin despus de desco-nectar el acumulador. EAS0023VNOTA: Este procedimiento se aplica slo a modelos con sistema de llave inteligente y NATS (SISTEMA ANTI-

    RROBO DE NISSAN).

  • GI-4

    PRECAUCIONES

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Desmonte e instale todas las unidades de control despus de desconectar ambos cables del acumuladorcon el interruptor de ignicin en la posicin de "SEGURO".

    Siempre use el CONSULT-II para realizar el autodiagnstico como parte de cada inspeccin de la funcindespus de terminar el trabajo. Si detecta un cdigo de diagnstico de fallas, realice el diagnstico delproblema de acuerdo a los resultados del autodiagnstico.

    Para modelos equipados con sistema de llave inteligente y NATS, se adopta en el cilindro de la llave unmecanismo de seguro de direccin controlado elctricamente.Por esta razn, si se desconecta o descarga el acumulador, el volante de direccin quedar asegurado y serimposible hacerlo girar.Si necesita girar el volante de direccin mientras el acumulador est desconectado, siga el procedimiento acontinuacin antes de comenzar la operacin de reparacin.PROCEDIMIENTO DE OPERACIN1. Conecte ambos cables del acumulador.

    NOTA:Suministre corriente usando cables puente si el acumulador se descarg.

    2. Use la llave mecnica o la llave inteligente para girar el interruptor de ignicin a la posicin "ACC". Eneste momento, se liberar el seguro de la direccin.

    3. Desconecte ambos cables del acumulador. El seguro de la direccin quedar liberado y se podr manio-brar el volante de direccin.

    4. Realice la operacin de reparacin necesaria.5. Cuando termine el trabajo de reparacin, regrese el interruptor de ignicin a la posicin de "SEGURO"

    antes de conectar los cables del acumulador. (En este momento se acoplar el mecanismo de seguro dela direccin.)

    6. Realice una comprobacin de autodiagnstico de todas las unidades de control mediante el CONSULT-II.

    Precauciones generales EAS0023W No opere el motor durante un tiempo prolongado sin la venti-

    lacin de escape adecuada.Mantenga el rea de trabajo bien ventilada y libre de cualquiermaterial inflamable. Se debe tener especial cuidado durante elmanejo de cualquier material inflamable o venenoso, comogasolina, gas refrigerante, etc. Cuando trabaje en un foso u otrarea cerrada, asegrese de ventilar el rea de manera ade-cuada antes de trabajar con materiales peligrosos.No fume cuando trabaje en el vehculo.

    Antes de elevar el vehculo con gato, aplique calzas en las rue-das u otro tipo de bloque para llanta para evitar el movimientodel vehculo. Despus de elevar el vehculo con gato, descanseel peso de ste en soportes de seguridad en los puntos desig-nados para elevacin adecuada antes de trabajar en elvehculo.Estas operaciones se deben llevar a cabo en una superficienivelada.

    Cuando retire un componente pesado, como el motor o el tran-seje/transmisin, tenga cuidado de no perder el equilibrio ydejarlos caer. Asimismo, no permita que golpeen piezas adya-centes, especialmente los tubos de freno y el cilindro maestro.

    SGI285

    SGI231

  • PRECAUCIONES

    GI-5

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Antes de iniciar reparaciones que no requieren corriente de acu-mulador:Apague el interruptor de ignicin.Desconecte la terminal negativa del acumulador.

    Cuando las terminales del acumulador estn desconectadas, seborran la memoria registrada en la radio y todas las unidades decontrol.

    Los bornes del acumulador, terminales y accesorios relaciona-dos contienen plomo y compuestos de plomo. Lvese lasmanos despus de la manipulacin.

    Para evitar quemaduras graves:Evite el contacto con piezas metlicas calientes.No quite el tapn del radiador cuando el motor est caliente.

    Deshgase de o recicle de manera adecuada el aceite drenadoo el solvente usado para limpiar las piezas.

    No intente seguir llenando el tanque de combustible una vezque la boquilla de la bomba de combustible se haya cerradoautomticamente.El reabastecimiento continuo puede provocar derrame de com-bustible, lo que puede resultar en roco de combustible e inclusoincendio.

    Limpie todas las piezas desensambladas en el lquido o sol-vente designado antes de la inspeccin o ensamble.

    Reemplace sellos de aceite, juntas, empaques, anillos O, arandelas de presin, chavetas hendidas, tuer-cas autobloqueantes, etc., por nuevas.

    Reemplace las pistas interiores y exteriores de los cojinetes de rodillos ahusados y cojinetes de agujascomo un juego.

    Acomode las piezas desensambladas de acuerdo con sus localizaciones y secuencia ensambladas. No toque las terminales de los componentes elctricos que utilizan microcomputadoras (como ECM).

    La electricidad esttica puede daar los componentes electrnicos internos. Despus de desconectar mangueras de vaco o de aire, etiqutelas para indicar la conexin adecuada. Utilice nicamente los lquidos y lubricantes especificados en este manual. Utilice agentes adhesivos, selladores o sus equivalentes aprobados cuando sea necesario. Para reparaciones de servicio seguras y eficientes, utilice herra-

    mientas manuales, herramientas motorizadas (nicamente des-ensamble) y herramientas especiales recomendadas segn seespecifique.

    Cuando repare los sistemas de combustible, aceite, agua, vacoo escape, verifique los conductos afectados en busca de fugas.

    SEF289H

    SGI233

    PBIC0190E

  • GI-6

    PRECAUCIONES

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Antes de dar servicio al vehculo:Proteja salpicaderas, telas y alfombras con las cubiertas ade-cuadas.Tenga cuidado para que las llaves, hebillas o botones no rayenla pintura.

    ADVERTENCIA:No desconecte de manera descuidada los conectores de mazo de cables relacionados con el sistemade control del motor y el sistema TCM (mdulo de control de la transmisin), ya que ello evita que elECM almacene los cdigos de diagnstico de fallas. Los conectores se deben desconectarnicamente cuando se trabaja de acuerdo con el FLUJO DE TRABAJO de DIAGNSTICO DE FALLASen las secciones EC y AT.Precauciones en cuanto al catalizador de tres vas EAS0023XCuando fluye hacia el catalizador una gran cantidad de combustible sin quemar, la temperatura del cataliza-dor ser excesivamente alta. Para evitarlo, siga las instrucciones. Utilice gasolina sin plomo nicamente. La gasolina con plomo provocar daos graves al catalizador de

    tres vas. Cuando compruebe la chispa de ignicin o mida la compresin del motor, haga las pruebas rpidamente

    y solamente cuando sean necesarias. No ponga en movimiento el motor cuando el nivel del tanque de combustible est bajo, ya que el motor

    puede tener un fallo de ignicin y provocar daos al catalizador.No coloque el vehculo en un material inflamable. Mantenga el material inflamable lejos del tubo de escape ydel catalizador de tres vas.

    Precauciones en cuanto al combustible (se recomienda gasolina sin plomo)EAS0026C

    Utilice gasolina sin plomo regular con clasificacin de octanaje mnimo nmero 87 AKI (ndice anti-cascabe-leo) (Octanaje de investigacin nmero 91). El combustible E-85 (85% etanol combustible, 15% gasolina sinplomo) se puede usar slo en vehculos especficamente diseados para combustible E-85 (Vehculos decombustible flexible - modelos FFV).PRECAUCIN:No utilice gasolina con plomo. El uso de gasolina con plomo provocar daos al catalizador de tresvas. No use combustible E-85 (85% etanol combustible, 15% gasolina sin plomo) a menos que elvehculo est especficamente diseado para combustible E-85 (Vehculos de combustible flexible -modelos FFV). El uso de un combustible diferente al especificado puede afectar adversamente los dis-positivos y sistemas de control de emisiones, y tambin puede afectar la validez de la cobertura de lagaranta.Precauciones en cuanto al sistema de inyeccin de combustible multipuerto o el sistema de control del motor EAS0023Z Antes de conectar o desconectar cualquier conector de mazo

    de cables del sistema de inyeccin de combustible multipuerto oECM:Gire el interruptor de ignicin a la posicin APAG.Desconecte la terminal negativa del acumulador.De no ser as, se pueden provocar daos al ECM.

    Antes de desconectar los conductos de combustible presuriza-dos de la bomba de combustible a los inyectores, asegrese deliberar la presin del combustible.

    Tenga cuidado en no rozar componentes entre s, como el ECMy el sensor de flujo de masa de aire.

    SGI234

    SGI787

  • PRECAUCIONES

    GI-7

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Precauciones en cuanto a mangueras EAS00240DESMONTAJE E INSTALACIN DE MANGUERAS Para prevenir daos a las mangueras de hule, no las extraiga

    haciendo palanca con herramienta ahusada o destornillador.

    Para reinstalar la manguera de hule de manera segura, con-firme que la longitud de insercin y la orientacin de la man-guera sean las correctas. (Si el tubo est equipado con tope demanguera, inserte la manguera de hule en el tubo hasta quehaga tope contra el tope de la manguera)

    SUJECIN DE MANGUERAS CON ABRAZADERAS Si se vuelve a utilizar la manguera de hule antigua, instale la

    abrazadera de manguera en su posicin original (en la muescade la abrazadera antigua). Si hubiera rastros de abultamientodebidos al tubo en la manguera de hule antigua, alinee la man-guera de hule en esa posicin.

    Deseche las abrazaderas antiguas y reemplace con nuevas.

    Despus de instalar las abrazaderas de placa, aplqueles fuerzaen la direccin de la flecha, apretando la manguera de hule deigual manera todo alrededor.

    Precauciones en cuanto a aceites de motor EAS00241El contacto prolongado y repetido con el aceite usado de motor puede provocar cncer en la piel. Procure evi-tar el contacto directo del aceite usado con la piel.Si entra en contacto con la piel, lave por completo con jabn o limpiador de manos lo antes posible.PRECAUCIONES PARA LA PROTECCIN DE LA SALUD Evite el contacto prolongado y repetido con aceites, sobre todo con aceites usados de motor.

    SMA019D

    SMA020D

    SMA021D

    SMA022D

  • GI-8

    PRECAUCIONES

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Utilice ropa protectora, incluyendo guantes impermeables cuando sea viable. No guarde los trapos aceitosos en sus bolsas. Evite contaminar su ropa, especialmente la ropa interior, con aceite. No se debe utilizar ropa muy sucia ni zapatos impregnados con aceite. Los overoles se deben lavar con

    regularidad. En caso de cortadas o heridas abiertas se debe obtener tratamiento de primeros auxilios inmediata-

    mente. Utilice crema protectora antes de cada turno de trabajo para ayudar a retirar el aceite de la piel. Lave con agua y jabn para asegurar que se limpie todo el aceite (los limpiadores para piel y los cepillos

    para uas son tiles). Las frmulas que contienen lanolina reemplazan los aceites naturales perdidos dela piel.

    No utilice gasolina, queroseno, combustible Diesel, combustleo, disolventes de pintura ni di solventespara limpiar piel.

    Si aparecen problemas en la piel, busque asesora mdica en cuanto sea posible. Cuando sea posible, desengrase los componentes antes de su manejo. Cuando exista riesgo de contacto con los ojos se deber utilizar proteccin, como por ejemplo, gafas pro-

    tectoras o mscaras faciales; adems, se deber tener acceso a servicios de lavado de ojos.Precauciones en cuanto al aire acondicionado EAS00242Utilice una unidad aprobada de recuperacin de refrigerante cada vez que se deba descargar el sistema deaire acondicionado. Consulte instrucciones especficas en la seccin MTC "Procedimiento de servicio conHFC-134a (R-134a)", "CONDUCTOS DEL REFRIGERANTE".

  • CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    GI-9

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    CMO UTILIZAR ESTE MANUAL PFP:00008Descripcin EAS00243Este volumen explica Desmontaje, desensamble, instalacin, inspeccin y ajuste y Diagnstico de fallas.Trminos EAS00244 Las leyendas ADVERTENCIA y PRECAUCIN le advierten de los pasos que se deben seguir para evi-

    tar lesiones personales y/o daos a alguna parte del vehculo.ADVERTENCIA indica la posibilidad de lesiones personales cuando no se siguen las instrucciones.PRECAUCIN indica la posibilidad de daos a los componentes cuando no se siguen las instrucciones.LA INFORMACIN EN NEGRITAS excepto ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES le proporciona infor-macin til.Valor estndar: Tolerancia durante la inspeccin y el ajuste.Valor lmite: El valor lmite mximo o mnimo que no se debe exceder durante la inspeccin y el ajuste.

    Unidades EAS00245 Las UNIDADES proporcionadas en este manual se expresan, principalmente en UNIDADES SI (Sistema

    internacional de unidades), y alternativamente se expresan en el sistema mtrico decimal y en el sistemaingls.Asimismo y con referencia al par de apriete de pernos y tuercas, hay descripciones tanto acerca delrango como acerca de el par de apriete estndar.

    "Ejemplo"Lmites (rango)

    Estndar

    Contenido EAS00246 El NDICE ALFABTICO aparece al final de este manual de manera que pueda encontrar rpidamente

    el elemento y la pgina que est buscando. El NDICE DE REFERENCIA RPIDA es una pestaa negra (p.ej. ) que aparece en la primera

    pgina. Puede rpidamente encontrar la primera pgina de cada seccin, ya que cada seccin apareceen la pestaa negra.

    El CONTENIDO est listado en la primera pgina de cada seccin. El TTULO se indica en la parte superior de cada pgina y muestra la pieza o sistema. El NMERO DE PGINA de cada seccin consiste en dos o tres letras que designan la seccin

    especfica y un nmero (p.ej. BR-5). Las ILUSTRACIONES PEQUEAS muestran pasos importantes, tales como inspeccin, uso de herra-

    mientas especiales, trucos del trabajo y pasos ocultos o difciles que no aparecen en las ilustracionesgrandes anteriores.Los procedimientos de ensamble, inspeccin y ajuste para unidades complicadas, tales como el transeje/transmisin automtica, etc., cuando son necesarios, se presentan en formato paso a paso.

    Contratuerca del casquillo exterior : 59 - 78 Nm (6.0 - 8.0 kg-m, 43 - 58 lb-pie)

    Perno de instalacin de la flecha de velocidad constante : 44.3 Nm (4.5 kg-m, 33 lb-pie)

  • GI-10

    CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Relacin entre ilustraciones y descripciones EAS00247El siguiente ejemplo explica la relacin entre la descripcin de la pieza en una ilustracin, el nombre de lapieza en el texto y los procedimientos de servicio.

    SAIA0519E

  • CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    GI-11

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Componentes EAS00248 LAS ILUSTRACIONES GRANDES son vistas desglosadas (ver la siguiente) y contienen pares de

    apriete, puntos de lubricacin, nmero de seccin del CATLOGO DE PIEZAS (p.ej. SEC. 440) y otrainformacin necesaria para llevar a cabo las reparaciones.Las ilustraciones se deben utilizar con fines de servicio nicamente. Cuando haga pedidos de piezas,consulte el CATLOGO DE PIEZAS adecuado.Los componentes mostrados en una ilustracin se pueden identificar por un nmero dentro de un crculo.Cuando se utiliza este estilo de ilustracin, la descripcin de texto de los componentes est despus dela ilustracin.

    1. Perno de unin 2. Arandela de cobre 3. Manguera del freno4. Tapa 5. Vlvula de purga 6. Perno del pasador corredizo7. Sello del pistn 8. mbolo 9. Cubiertas del pistn10. Cuerpo del cilindro 11. Pasador corredizo 12. Perno de montaje de miembro de

    torsin13. Roldana 14. Cubrepolvos del pasador corredizo 15. Buje16. Elemento de torsin 17. Cubierta de espaciador interior 18. Espaciador interior19. Cojinete interior 20. Retn del cojinete 21. Sensor de desgaste del cojinete22. Cojinete exterior 23. Espaciador exterior 24. Cubierta de espaciador exterior

    1: Grasa PBC (polibutilcuprisilo) o grasa a base de silicn

    2: Grasa de hule : Lquido de frenos

    Vea definiciones de smbolos adicionales en la seccin GI.

    SFIA2959E

  • GI-12

    CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    SMBOLOS

    SAIA0749E

  • CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    GI-13

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Cmo seguir los procedimientos de diagnstico de fallas EAS00249DESCRIPCINAVISO:El diagnstico de fallas indica procedimientos de trabajo requeridos para diagnosticar problemas eficiente-mente. Siga las siguientes instrucciones antes del diagnstico.1. Antes de llevar a cabo el diagnstico de fallas, lea Comprobaciones preliminares, Grfica de

    sntomas o Flujo de trabajo.2. Despus de las reparaciones, vuelva a comprobar que el problema se elimin por completo.3. Vea Piezas de componentes y localizacin de conectores de mazo de cables para los sistemas

    descritos en cada seccin para la identificacin/localizacin de los componentes y de los conec-tores.

    4. Vea el Diagrama de circuitos para una comprobacin especfica rpida.Si requiere comprobar la continuidad de circuitos entre conectores de mazos de cables a mayordetalle, por ejemplo saber cundo se utiliza un subconector, vea el Diagrama elctrico en cadaseccin individual y el Diagrama de mazo de cables en la seccin PG para identificar los conecto-res de mazos de cables.

    5. Cuando compruebe la continuidad de circuitos, el interruptor de ignicin debe estar en APAG.6. Antes de comprobar el voltaje en los conectores, compruebe el voltaje del acumulador.7. Una vez concluidos los Procedimientos de diagnstico y la Inspeccin de componentes

    elctricos, asegrese de que todos los conectores de mazos de cables estn vueltos a conectarcomo estaban al principio.

    CMO LLEVAR A CABO GRUPOS DE PRUEBAS DURANTE EL DIAGNSTICO DE FALLAS

    1. Procedimiento de trabajo y diagnsticoEmpiece a diagnosticar un problema utilizando los procedimientos indicados en los grupos de pruebasadjuntos.

    SAIA0256E

  • GI-14

    CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    2. Preguntas y resultados requeridosLas preguntas y resultados requeridos se indican en negritas en el grupo de pruebas.Los significados son los siguientes:

    3. Smbolos utilizados en las ilustracionesLos smbolos incluidos en las ilustraciones se refieren a medidas o procedimientos. Antes de diagnosticarun problema, conozca bien el significado de cada smbolo. Vea "Smbolos de conectores" en la SeccinGI y "CLAVES DE LOS SMBOLOS QUE SIGNIFICAN MEDIDAS O PROCEDIMIENTOS" a conti-nuacin.

    4. Puntos de accinLa accin siguiente en cada grupo de pruebas se indica con base en la respuesta a cada pregunta. Elnmero del grupo de pruebas se muestra en la parte superior izquierda de cada grupo de pruebas.

    COLOR DEL CABLE DEL MAZO DE CABLES E INDICACIN DE NMERO DE CONECTORExisten dos tipos de color del cable del mazo de cables e indicaciones de nmero de conector.TIPO 1: El color del cable y el nmero del conector aparecen en la ilustracin Las designaciones de las letras junto al electrodo del medidor

    de prueba indican el color del cable del mazo de cables. Los nmeros de conector en un crculo sencillo (p.ej. M33) indi-

    can los conectores del mazo de cables. Los nmeros de conector en un crculo doble (p.ej. F211) indi-

    can los conectores de componentes.

    a. Voltaje del acumulador 11 - 14V o aproximadamente 12Vb. Voltaje : Aproximadamente 0V Menor que 1V

    AGI070

  • CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    GI-15

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    TIPO 2: El color del cable del mazo de cables y el nmero del conector aparecen en el texto

    CLAVE DE LOS SMBOLOS QUE REPRESENTAN MEDIDAS O PROCEDIMIENTOSSGI144A

    SAIA0750E

  • GI-16

    CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    SAIA0751E

  • CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    GI-17

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Cmo leer diagramas elctricos EAS0024ASMBOLOS DE CONECTORESLa mayora de smbolos de conector aparece en los diagramas elctricos desde el lado de la terminal. Los smbolos de conector mostrados desde el lado de la termi-

    nal estn rodeados por una lnea sencilla y seguidos por lamarca de direccin.

    Los smbolos de conector mostrados desde el lado del mazo decables estn rodeados por una lnea doble y seguidos por lamarca de direccin.

    Ciertos sistemas y componentes, especialmente aquellos rela-cionados con el OBD, pueden utilizar un estilo nuevo de conec-tor de mazo de cables tipo bloqueo deslizante. Vea ladescripcin y cmo desconectar en la seccin PG, "Des-cripcin", "CONECTOR DE MAZO DE CABLES".

    Terminales hembra y machoLas guas de conector para terminales macho aparecen ennegro y las terminales hembra en blanco en los diagramaselctricos.

    SAIA0257E

    SGI363

  • GI-18

    CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    MUESTRA DE DIAGRAMA ELCTRICO - EXAMPL - Vea los detalles en la siguiente DESCRIPCIN.

    SGI091A

  • CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    GI-19

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Empalme opcional

    DESCRIPCINSGI942

    Nm. Punto Descripcin

    1 Condicin de suministro elctrico

    Muestra la condicin cuando el sistema recibe voltaje positivo del acumulador (se puede operar).

    2 Eslabn fusible La lnea doble muestra que ste es un eslabn fusible. El crculo abierto muestra el flujo de corriente de entrada y el crculo sombreado muestra el

    flujo de corriente de salida.

    3 Ubicacin del fusible/eslabn fusible

    Muestra la ubicacin del fusible o eslabn fusible en la caja de fusibles/eslabones fusibles. Vea la disposicin en la seccin PG, GUA DE ALIMENTACIN DE CORRIENTE.

    4 Fusible La lnea sencilla muestra que ste es un fusible. El crculo abierto muestra el flujo de corriente de entrada y el crculo sombreado muestra el

    flujo de corriente de salida.5 Gama de corriente Muestra la gama de corriente del fusible o eslabn fusible.

    6 Conectores

    Muestra que el conector E3 es hembra y que el conector M1 es macho. El cable G/R se localiza en la terminal 1A de ambos conectores. El nmero de terminal con una letra (1A, 5B, etc.) indica que el conector es un conector SMJ.

    Vea la seccin PG, SMJ (EMPALMES SPER MLTIPLES).

    7 Empalme opcional El crculo abierto muestra que el empalme es opcional, dependiendo de la aplicacin del vehculo.

    8 Empalme El crculo sombreado muestra que el empalme siempre est en el vehculo.

    9 Cruce Esta flecha muestra que el circuito contina en una pgina adyacente. La A coincidir con la A en la pgina anterior o siguiente.

    10 Conector comn Las lneas punteadas entre las terminales muestran que estas terminales forman parte del mismo conector.

    11 Abreviatura de opcin Muestra que el circuito es opcional, dependiendo de la aplicacin del vehculo.

  • GI-20

    CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    12 Relevador Muestra una representacin interna del relevador. Vea los detalles en la seccin PG, RELE-VADOR ESTANDARIZADO.13 Conectores Muestra que el conector est conectado al cuerpo o a una terminal con perno o tuerca.

    14 Color del cable

    Son cdigos del color del cable.

    B = NegroW = BlancoR = RojoG = VerdeL = AzulY = AmarilloLG = Verde claro

    BR = CafOR o O = NaranjaP = RosaPU o V (Violeta) = PrpuraGY o GR = GrisSB = Azul cieloCH = Caf oscuroDG = Verde oscuro

    Cuando el cable tiene rayas de colores, primero se proporciona el color base y despus el de la raya, como se muestra a continuacin:Ejemplo: L/W = Azul con raya blanca

    15 Descripcin de opcin Muestra una descripcin de la abreviatura de opcin utilizada en la pgina.

    16 Interruptor Muestra que existe continuidad entre las terminales 1 y 2 cuando el interruptor est en la

    posicin A. Existe continuidad entre las terminales 1 y 3 cuando el interruptor est en la posicin B.

    17 Piezas de ensamble Una terminal de conector en un componente muestra que es un conjunto incorporado a mazo de cables.

    18 Cdigo de celda Identifica cada pgina del diagrama elctrico por seccin, sistema y nmero de pgina de diagrama elctrico.

    19 Flecha de flujo de corriente

    La flecha indica flujo de corriente elctrica, especialmente cuando la direccin del flujo estndar (verticalmente hacia abajo u horizontal de izquierda a derecha) es difcil de seguir.

    Una flecha doble muestra que la corriente puede fluir en cualquiera de las dos direcciones, dependiendo del funcionamiento del circuito.

    20 Derivacin del sistema Muestra que el sistema se deriva a otro sistema identificado por cdigo de celda (seccin y sistema).

    21 Cruce Esta flecha muestra que el circuito contina a otra pgina identificada por cdigo de celda. La C coincidir con la C en otra pgina dentro del sistema que no sea la pgina anterior ni la

    siguiente.22 Lnea blindada La lnea encerrada por un crculo punteado indica un cable blindado.

    23 Caja de componentes en lnea ondulada

    Muestra que otra parte del componente aparece tambin en otra pgina (indicado por lnea ondulada) dentro del sistema.

    24 Nombre del compo-nente Muestra el nombre de un componente.

    25 Nmero de conector

    Muestra el nmero del conector. La letra muestra en cul mazo de cables est localizado el conector. Ejemplo: M : mazo de cables principal. Vea los detalles y localice el conector en la seccin

    PG "Mazo de cables principal", Diagrama de mazo de cables. Se incluye un cuadriculado con coordenadas para ayudar a encontrar los conectores en los mazos de cables complejos.

    26 Tierra (MASA) La lnea empalmada y aterrizada bajo el color del cable muestra que la lnea a tierra est empalmada en el conector aterrizado.

    27 Tierra (MASA) Muestra la conexin a tierra Vea informacin detallada acerca de la distribucin de tierra en Distribucin de tierra en la seccin PG.

    28 Vistas de conector Esta rea muestra las caras de los conectores de los componentes en el diagrama elctrico en la pgina.

    29 Componente comn Los conectores encerrados con lneas punteadas significan que stos pertenecen al mismo componente.

    30 Color de conector Son cdigos del color del conector. Vea el significado de los cdigos en los cdigos de color

    de cable, Nmero 14 de esta grfica.

    Nm. Punto Descripcin

  • CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    GI-21

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Indicacin de mazo de cables Las designaciones de letras junto al electrodo del medidor de

    prueba indican el color del cable del mazo de cables (conector). Los nmeros de conector en un crculo sencillo M33 indican los

    conectores del mazo de cables.

    Indicacin de componenteLos nmeros de conector en un crculo doble F211 indican los conectores de componentes.Posiciones de interruptoresLos interruptores aparecen en los diagramas elctricos como si el vehculo estuviera en condicin normal.Un vehculo est en condicin normal cuando:

    31 Caja de fusibles y esla-bones fusibles

    Muestra la disposicin del (los) fusible(s) y eslabones fusible(s) y se utiliza para las vistas de conectores en "GUA DE ALIMENTACIN DE CORRIENTE" en la seccin PG.El cuadrado abierto muestra el flujo de corriente de entrada, y el cuadrado sombreado mues-tra el flujo de corriente de salida.

    32 rea de referencia Muestra que en la seccin PG hay ms informacin acerca de Empalme sper mltiple (SMJ) y de Conectores conjuntos (J/C). Vea los detalles en "rea de referencia".

    Nm. Punto Descripcin

    AGI070

  • GI-22

    CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    el interruptor de ignicin est en APAG, las puertas, las tapas del cofre y la cajuela, y la compuerta tra-

    sera estn cerradas, los pedales no estn oprimidos y el freno de estacionamiento est liberado.

    Lneas detectables y lneas no detectablesEn algunos diagramas elctricos se utilizan dos tipos de lneas que representan cables con pesos diferentes. Una lnea de peso normal (lnea ms ancha) representa una

    lnea detectable para el DTC (Cdigo de diagnstico de fallas).Una lnea detectable para el DTC es un circuito en el cual elECM puede detectar fallas en el funcionamiento con el sistemade diagnstico en el vehculo.

    Una lnea de menor peso (lnea ms delgada) representa unalnea no detectable para el DTC. Una lnea no detectable parael DTC es un circuito en el cual el ECM no puede detectarfallas en el funcionamiento con el sistema de diagnstico en elvehculo.

    Interruptor mltipleLa continuidad de un interruptor mltiple se describe de dos maneras, y se muestran a continuacin. La grfica de interruptores se utiliza en diagramas esquemticos.

    SGI860

    SGI862-B

  • CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    GI-23

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    El diagrama de interruptores se utiliza en diagramas elctricos.

    SGI875

  • GI-24

    CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    rea de referenciaEl rea de referencia del diagrama elctrico contiene referencias a las pginas de referencia adicionales delsistema elctrico al final del manual. Si los nmeros y ttulos de un conector se muestran en el rea de refe-rencia del diagrama elctrico, entonces estos smbolos del conector no se muestran en el rea del conector.

    SGI092A

  • CMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    GI-25

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Abreviaturas EAS0024BSe utilizan las siguientes ABREVIATURAS :

    ABREVIATURA DESCRIPCINA/A Aire Acondicionado

    T/A Transeje/Transmisin automticaATF Aceite de transmisin automtica

    CVT Transmisin continuamente variable

    D1 Rango de transmisin 1a. velocidadD2 Rango de transmisin 2a. velocidadD3 Rango de transmisin 3a. velocidadD4 Rango de transmisin 4a. velocidad

    FR, RR Delantero, Trasero

    LH, RH Izquierdo, Derecho

    T/M Transeje/Transmisin manualOD Sobremarcha

    P/S Direccin hidrulica

    SAE Society of Automotive Engineers, Inc.SDS Datos y especificaciones de servicio

    SST Herramientas especiales de servicio

    2WD Traccin en las 2 ruedas

    22 2o. rango 2a. velocidad21 2o. rango 1a. velocidad12 1er. rango 2a. velocidad11 1er. rango 1a. velocidad

  • GI-26

    INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMAELCTRICO PFP:00000Cmo comprobar la terminal EAS0024CJUEGO DE CONECTORES Y TERMINALES DE CLAVIJASCuando reemplace conectores o terminales, utilice los juegos de conectores y terminales de clavijas que apa-recen a continuacin.Los juegos de conectores y terminales de clavijas contienen algunos de los conectores y terminales NISSAN/INFINITI de uso ms comn. Vea los procedimientos detallados de reemplazo de conectores y terminales declavijas en el MANUAL DE SERVICIO DE CONECTORES Y TERMINALES DE CLAVIJAS NISSAN/INFINITIms reciente.

    CMO VERIFICAR CONECTORESLos daos a un conector y una conexin intermitente pueden ser resultado de una verificacin inadecuado delconector durante las comprobaciones de circuito.El electrodo de un multmetro digital (DMM) puede no encajar correctamente en la cavidad del conector. Paraverificar el conector de manera correcta, siga los procedimientos descritos a continuacin utilizando un pasa-dor en "T". Para un mejor contacto, sujete el pasador en "T" utilizando una pinza de caimn.Verificacin desde el lado del mazo de cablesEl conector tipo estndar (no el tipo a prueba de agua) se debe veri-ficar desde el lado del mazo de cables con un pasador en "T". Si el conector tiene una cubierta trasera, como el caso de un

    conector ECM, quite la cubierta trasera antes de verificar la ter-minal.

    No verifique ningn conector a prueba de agua desde el ladodel mazo de cables. Esto puede provocar daos al sello entre elcable y el conector.

    Nmero de herramienta(Kent-Moore No.)

    Nombre de la herramientaDescripcin

    -

    (J38751-95NI)Juego de conectores y terminales de clavijas (NISSAN)-

    (J38751-95INF)Juego de conectores y terminales de clavijas (INFINITI)-

    (J42992-98KIT)OBD juego de reparacin de terminal-

    (J42992-2000UPD)OBD-II Actualizacin de juego de conectores

    WAIA0004E WAIA0005E

    SGI841

  • INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    GI-27

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Verificacin desde el lado de las terminalesTERMINAL HEMBRA Hay un pequeo corte arriba de cada terminal hembra. Haga la

    verificacin de cada terminal con el pasador en "T" a travs delcorte.No inserte en la terminal hembra ningn objeto diferente al tipode la terminal macho.

    Algunos conectores no tienen un corte arriba de cada terminal.Para verificar cada terminal, quite el sujetador del conector parahacer espacio de contacto para la verificacin.

    TERMINAL MACHOCon mucho cuidado lleve a cabo la verificacin en la superficie decontacto de cada terminal utilizando un pasador en "T".No flexione la terminal.

    Cmo comprobar una muelle de contacto agrandada de la terminalUna muelle de contacto agrandada en las terminales puede crear seales intermitentes en el circuito.Si se detecta un circuito abierto intermitente, siga el procedimiento a continuacin para inspeccionar en buscade cables abiertos y muelles de contacto agrandadas en la terminal hembra.1. Ensamble una terminal macho con cable de aprox. 10 cm (3.9

    in).Utilice una terminal macho que coincida con la terminalhembra.

    2. Desconecte el conector que se sospecha est fallando ysostngalo con la parte terminal hacia arriba.

    SEL265V

    SEL266V

    SEL267V

    SEL270V

  • GI-28

    INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    3. Mientras sostiene el cable de la terminal macho, intente insertarla terminal macho en la terminal hembra.No fuerce con sus manos la terminal macho en la terminalhembra.

    4. Mientras mueve el conector, compruebe si la terminal macho sepuede insertar con facilidad o no.

    Si la terminal macho se puede insertar fcilmente en la terminalhembra, reemplace la terminal hembra.

    Inspeccin de conectores a prueba de aguaSi entra agua al conector, puede provocar corto en los circuitos internos. Esto puede resultar en problemasintermitentes.Compruebe los siguientes puntos para mantener las caractersticas a prueba de agua originales.

    INSPECCIN DEL SELLO DE HULE La mayora de conectores a prueba de agua se proporciona con

    un sello de hule entre los conectores macho y hembra. Si faltaeste sello, el desempeo a prueba de agua puede no cumplircon las especificaciones.

    El sello de hule se puede caer cuando se desconectan losconectores. Siempre que se reconecten conectores, asegresede que el sello de hule est adecuadamente instalado en el ladoya sea macho o hembra del conector.

    INSPECCIN DEL SELLO DEL CABLEEl sello del cable se debe instalar en la zona de insercin del cable en un conector a prueba de agua.Asegrese de que el sello est adecuadamente instalado.

    SEL271V

    SEL272V

    SEL273V

    SEL275V

  • INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    GI-29

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Inspeccin de bloqueo de terminalesRevise en busca de terminales desbloqueadas jalando el cable alextremo del conector. Una terminal desbloqueada puede crearseales intermitentes en el circuito.

    Cmo llevar a cabo un diagnstico eficiente de un incidente del sistema elctrico EAS0024DFLUJO DE TRABAJO

    SEL330V

    SGI838

    PASO DESCRIPCIN

    PASO 1

    Obtenga informacin detallada de las condiciones y del entrono cuando ocurri el incidente.Las siguientes son piezas clave de informacin requeridas para hacer un buen anlisis:QU Modelo de vehculo, motor, transmisin/transeje y sistema (p.ej., radio).CUNDO Fecha, hora del da, condiciones climticas, frecuencia.DNDE Condiciones del camino, altitud y situacin de trfico.

    CMO Sntomas del sistema, condiciones de funcionamiento (interaccin con otros componentes).Historial de servicio y si se han instalado otras refacciones posventa.

    PASO 2Haga funcionar el sistema, de ser necesario haga prueba en carretera.Verifique el parmetro del incidente.Si el problema no se puede duplicar, vea "Pruebas de simulacin de incidente".

    PASO 3

    Recopile los materiales adecuados de diagnstico, incluyendo: Gua de alimentacin de corriente Descripciones de funcionamiento del sistema Secciones aplicables del Manual de servicio Revise si hay Boletines de servicioIdentifique dnde iniciar el diagnstico con base en sus conocimientos del funcionamiento del sistema y los comentarios del cliente.

    PASO 4Inspeccione el sistema en busca de atascamiento mecnico, conectores sueltos o daos en el cableado.Determine cules circuitos y componentes estn involucrados y diagnostique utilizando las guas de alimentacin de corriente y de mazos de cables.

  • GI-30

    INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    PRUEBAS DE SIMULACIN DEL INCIDENTEIntroduccinEn ocasiones el sntoma no se hace presente cuando el vehculo ingresa para servicio. De ser posible, lleve acabo una recreacin de las condiciones presentes en el momento del incidente. Ello puede ayudar a evitar unDiagnstico de problema no encontrado. La siguiente seccin ilustra formas de simular las condiciones/entorno bajo las cuales el propietario experimenta un incidente en el sistema elctrico.La seccin se divide en los seis temas siguientes: Vibracin del vehculo Sensibilidad trmica Congelacin Infiltracin de agua Carga elctrica Arranque en fro o en calienteObtenga del cliente una descripcin detallada del incidente. Esto es muy importante para simular las condi-ciones del problema.Vibracin del vehculoEl problema puede ocurrir o empeorar durante la conduccin en un camino irregular o cuando el motor estvibrando (marcha mnima con el A/A encendido). En tal caso, deber revisar en busca de una condicin rela-cionada con la vibracin. Vea la siguiente ilustracin.

    CONECTORES Y MAZO DE CABLESDetermine cules conectores y mazos de cableado podran afectar el sistema elctrico que est inspeccio-nando. Sacuda suavemente cada uno de los conectores y mazos de cables mientras monitorea el sistema enbusca del incidente que est intentando duplicar. Esta prueba puede indicar una conexin elctrica suelta odeficiente.

    SUGERENCIALos conectores pueden estar expuestos a la humedad. Es posible que aparezca una capa delgada decorrosin en las terminales de los conectores. Una inspeccin visual puede no revelarlo hasta que se desco-necte el conector. Si el problema ocurre de manera intermitente, quizs el problema sea producto de lacorrosin. Es buena idea desconectar, inspeccionar y limpiar las terminales de los conectores relacionadosen el sistema.

    SENSORES Y RELEVADORESSuavemente aplique una ligera vibracin a los sensores y relevadores en el sistema que est inspeccio-nando.Esta prueba puede indicar un sensor o un relevador suelto o montado de manera deficiente.

    COMPARTIMIENTO DEL MOTOR

    PASO 5 Repare o reemplace el circuito o componente del incidente.

    PASO 6 Haga funcionar el sistema en todos los modos. Verifique que el sistema funciona adecuadamente bajo todas las condiciones. Asegrese de no haber creado, sin darse cuenta, un incidente nuevo durante sus pasos de diagnstico o reparacin.

    PASO DESCRIPCIN

    SGI839

  • INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    GI-31

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Hay varias razones por las cuales la vibracin de un vehculo o de un motor pudiera provocar una queja delsistema elctrico. Algunas de las cosas que se tienen que comprobar son: Conectores que no estn bien asentados. Mazo de cableado que no es lo suficientemente largo y por lo tanto est bajo tensin debido a vibracio-

    nes o balanceos del motor. Cables tendidos a travs de abrazaderas o componentes mviles. Cables de tierra sueltos, sucios o corrodos. Cables guiados demasiado cerca de componentes calientes.Para inspeccionar componentes debajo del cofre, inicie verificando la integridad de las conexiones a tierra.(Vea Inspeccin a tierra ms adelante) Primero compruebe que el sistema est adecuadamente aterrizado.Despus revise en busca de conexiones sueltas sacudiendo suavemente el cableado o los componentescomo ya se explic. Utilice los diagramas elctricos para inspeccionar la continuidad del cableado.

    DETRS DEL TABLERO DE INSTRUMENTOSUn mazo de cables inadecuadamente guiado o sujeto se puede pellizcar durante la instalacin de accesorios.La vibracin del vehculo puede agravar un mazo de cables guiado a lo largo de un soporte o cerca de un tor-nillo.

    DEBAJO DE LAS ZONAS DE LOS ASIENTOSUn mazo de cables sin abrazadera o suelto puede provocar que los componentes del asiento (como las guasde desplazamiento) pellizquen el cableado durante la vibracin del vehculo. Si el cableado corre debajo dezonas de asiento, inspeccione la ruta de los cables en busca de daos o pellizcos.Sensibilidad trmicaLas quejas del cliente puede ocurrir durante el clima clido odespus de que el auto ha estado asentado por poco tiempo. En talcaso, deber revisar en busca de una condicin relacionada con lasensibilidad trmica.Para determinar si un componente elctrico es sensible al calor,caliente el componente con un soplete o equivalente.No caliente los componentes a ms de 60C (140F). Si el inci-dente ocurre durante el calentamiento de la unidad, reemplace oasle adecuadamente el componente.

    CongelacinEl cliente puede indicar que el incidente desaparece cuando el autose calienta (en el invierno). La causa puede estar relacionada con lacongelacin de agua en alguna parte en el sistema de cableado/elctrico.Existen dos mtodos para revisarlo. El primero es pedir al propieta-rio que deje su auto hasta el da siguiente. Asegrese de que seenfre lo suficiente como para que exhiba su queja. Deje el autoestacionado al aire libre durante la noche. En la maana, lleve acabo un diagnstico rpido y detallado de aquellos componenteselctricos que pudieran estar afectados.El segundo mtodo es poner el componente sospechoso en un con-gelador el tiempo suficiente para que el agua se congelara. Vuelva ainstalar la pieza en el auto y revise si vuelve a ocurrir el incidente. Si as sucede, repare o reemplace el com-ponente.

    SGI842

    SGI843

  • GI-32

    INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Infiltracin de aguaEl incidente puede ocurrir nicamente durante temporada de altahumedad o de lluvia/nieve. En tales casos, el incidente puede serprovocado por infiltracin de agua en una pieza elctrica. Esto sepuede simular empapando el auto o hacindolo pasar por unamquina de lavado de autos.No roce agua directamente en ningn componente elctrico.

    Carga elctricaEl incidente puede ser sensible a la carga elctrica. Lleve a cabo undiagnstico con todos los accesorios encendidos (incluyendo A/A,desempaador de cristal trasero, radio, faros antiniebla).

    Arranque en fro o en calienteEn algunas ocasiones puede ocurrir un incidente del sistema elctrico nicamente cuando el auto se arrancafro, o cuando el auto se vuelve a arrancar poco despus de haber sido apagado. En estos casos el auto setendr que quedar durante la noche para hacer un diagnstico adecuado.INSPECCIN DE CIRCUITOSIntroduccinEn general, la prueba de circuitos elctricos es una tarea sencilla cuando se utiliza un mtodo lgico y organi-zado. Antes de iniciar, es importante tener toda la informacin disponible acerca del sistema que se va a pro-bar. Tambin es importante tener un conocimiento profundo del funcionamiento del sistema. Slo entoncespodr utilizar el equipo adecuado y llevar a cabo el procedimiento de pruebas correcto.Va a tener que simular vibraciones del vehculo mientras prueba los componentes elctricos. Para ello,sacuda suavemente el mazo de cableado o el componente elctrico.

    NOTA:Vea Cmo revisar las terminales para verificar o revisar terminales.

    SGI844

    SGI845

    ABIERTA Un circuito est abierto cuando no hay continuidad a travs de una seccin del circuito.

    CORTO

    Hay dos tipos de cortos.

    CORTOCIRCUITO Cuando un circuito hace contacto con otro circuito y provoca la resistencia al cam-bio normal. CORTOCIRCUITO A TIERRA Cuando un circuito hace contacto con una fuente de tierra y aterriza el circuito.

  • INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    GI-33

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Prueba en busca de aperturas en el circuitoAntes de iniciar el diagnstico y prueba del sistema, debe hacer un bosquejo del esquema del sistema. Estole ayudar a ir de manera lgica a travs del proceso de diagnstico. Hacer el bosquejo le ayudar tambin areforzar sus conocimientos del sistema.

    MTODO DE COMPROBACIN DE CONTINUIDADLa comprobacin de continuidad se utiliza para encontrar una abertura en el circuito. El multmetro digital(DMM) establecido en la funcin de resistencia indicar un circuito abierto como sobre el lmite (sin tono debip ni smbolo de ohms). Asegrese de siempre iniciar con el DMM en el nivel de resistencia ms alto.El esquema anterior le ayudar a comprender el diagnstico de circuitos abiertos. Desconecte el cable negativo del acumulador. Inicie en un extremo del circuito y vaya recorriendo hasta el otro extremo. (En el bloque de fusibles en

    este ejemplo) Conecte un electrodo del DMM a la terminal del bloque de fusibles en el lado de carga. Conecte el otro electrodo en el lado del bloque de fusibles (corriente) del SW1. Poca o ninguna resisten-

    cia indicar que esa porcin del circuito tiene buena continuidad. Si el circuito estuviera abierto, elmultmetro digital indicar resistencia excesiva o infinita. (punto A)

    Conecte los electrodos entre el SW1 y el relevador. Poca o ninguna resistencia indicar que esa porcindel circuito tiene buena continuidad. Si el circuito estuviera abierto, el multmetro digital indicar resisten-cia excesiva o infinita. (punto B)

    Conecte los electrodos entre el relevador y el solenoide. Poca o ninguna resistencia indicar que esaporcin del circuito tiene buena continuidad. Si el circuito estuviera abierto, el multmetro digital indicarresistencia excesiva o infinita. (punto C)

    Se puede diagnosticar cualquier circuito con el enfoque utilizado en los ejemplos anteriores.

    MTODO DE COMPROBACIN DEL VOLTAJEEl esquema anterior le ayudar a comprender el diagnstico de circuitos abiertos.En cualquier circuito de corriente, las aperturas se pueden encontrar probando el sistema metdicamente enbusca de presencia de voltaje. Esto se lleva a cabo conmuntando el medidor mltiple digital (DMM) a lafuncin de voltaje. Conecte un electrodo del DMM a una tierra que se sabe es buena. Inicie la verificacin en un extremo del circuito y vaya recorriendo hasta el otro extremo. Con el SW1 abierto, lleve a cabo la verificacin en el SW1 para probar en busca de voltaje.

    Con voltaje; la apertura est ms abajo en el circuito que el SW1.Sin voltaje; la apertura est entre el bloque de fusibles y el SW1 (punto A).

    Cierre el SW1 y lleve a cabo la verificacin en el relevador.Con voltaje; la apertura est ms abajo en el circuito que el relevador.Sin voltaje; la apertura est entre el SW1 y el relevador (punto B).

    Cierre el relevador y lleve a cabo la verificacin en el solenoide.Con voltaje: la apertura est ms abajo que el solenoide en el circuito.Sin voltaje: la apertura est entre el SW1 y el solenoide (punto C).

    Se puede diagnosticar cualquier circuito de corriente con el enfoque utilizado en los ejemplos anteriores.

    SGI846-A

  • GI-34

    INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Prueba en busca de cortos en el circuitoPara simplificar el tema de cortos en el sistema, vea el siguiente esquema.

    MTODO DE COMPROBACIN DE RESISTENCIA Desconecte el cable negativo del acumulador y quite el fusible fundido. Desconecte todas las cargas (SW1 abierto, relevador desconectado y solenoide desconectado) que reci-

    ben corriente a travs del fusible. Conecte un electrodo del DMM en el lado de carga de la terminal de fusibles. Conecte el otro electrodo a

    una tierra que se sabe es buena. Con el SW1 abierto, pruebe en busca de continuidad.

    Con continuidad; el corto est entre la terminal de fusibles y el SW1 (punto A).Sin continuidad; el corto est ms abajo en el circuito que el SW1.

    Cierre el SW1 y desconecte el relevador. Ponga los electrodos en el lado de carga de la terminal del fusi-ble y una buena tierra. A continuacin, compruebe la continuidad.Con continuidad; el corto est entre el SW1 y el relevador (punto B).Sin continuidad; el corto est ms abajo en el circuito que el relevador.

    Cierre el SW1 y haga puente entre los contactos del relevador con cable de puente. Ponga los electrodosen el lado de carga de la terminal del fusible y una buena tierra. A continuacin, compruebe la continui-dad.Con continuidad; el corto est entre el relevador y el solenoide (punto C).Sin continuidad; pruebe el solenoide y lleve a cabo los pasos otra vez.

    MTODO DE COMPROBACIN DEL VOLTAJE Quite el fusible fundido y desconecte todas las cargas (SW1 abierto, relevador desconectado y solenoide

    desconectado) que reciben corriente a travs del fusible. Gire la llave de ignicin a la posicin ENC o ARRANQUE. Verifique el voltaje del acumulador en el lado +

    del acumulador de la terminal de fusibles (un cable en el lado de terminal + del acumulador en el bloquede fusibles y un cable en una tierra que se sabe es buena).

    Con el SW1 abierto y los cables del DMM a travs de las dos terminales de fusibles, pruebe en busca devoltaje.Con voltaje; el corto est entre el bloque de fusibles y el SW1 (punto A).Sin voltaje; el corto est ms abajo en el circuito que el SW1.

    Con el SW1 cerrado, relevador y solenoide desconectados y los cables del DMM a travs de las dos ter-minales de fusibles, pruebe en busca de voltaje.Con voltaje; el corto est entre el SW1 y el relevador (punto B).Sin voltaje; el corto est ms abajo en el circuito que el relevador.

    Con el SW1 cerrado y los contactos de relevador puenteados con cable de puente protegido por fusible,pruebe en busca de voltaje.Con voltaje; el corto est hacia abajo del circuito del relevador o entre el relevador y el solenoide desco-nectado (punto C).Sin voltaje; lleve a cabo los pasos nuevamente y revise la corriente al bloque de fusibles.

    SGI847-A

  • INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    GI-35

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Inspeccin de la conexin a tierraLas conexiones a tierra son muy importantes para el funcionamiento correcto de los circuitos elctricos. Lasconexiones a tierra se exponen a menudo a humedad, suciedad y otros elementos corrosivos. La corrosin(xido) puede volverse una resistencia no deseada. Esta resistencia no deseada puede cambiar la manera enque funciona un circuito.Los circuitos controlados electrnicamente dependen mucho de una buena conexin a tierra. Una conexin atierra floja o corroda puede afectar drsticamente un circuito controlado electrnicamente. Una conexin atierra deficiente o corroda puede afectar fcilmente el circuito. Aun cuando la conexin a tierra parezca estarlimpia, puede haber una pelcula delgada de xido en la superficie.Al inspeccionar una conexin a tierra, siga estas reglas: Quite el perno o tornillo de la conexin a tierra. Inspeccione todas las superficies de contacto para asegurarse de que no estn sulfatadas, sucias, oxida-

    das, etc. Limpie segn sea necesario para asegurar un buen contacto. Vuelva a instalar el perno o tornillo firmemente. Compruebe que no haya ningn "accesorio adicional" que pudiera interferir con el circuito a tierra. Si varios cables fueron agrupados en una sola terminal de ojal conectada a tierra, asegrese de que las

    abrazaderas estn bien prensadas. Asegrese de que todos los cables estn limpios, firmemente asegu-rados y bien conectados a tierra. Si se agrupan mltiples cables en un ojal, asegrese de que ninguno delos cables a tierra tenga un aislamiento excesivo.

    Vea informacin detallada acerca de la distribucin de tierra en Distribucin de tierra en la seccin PG.

    Pruebas de cada de voltajeGeneralmente, las pruebas de cada de voltaje se utilizan para encontrar componentes o circuitos con resis-tencia excesiva. La cada de voltaje en un circuito la provoca una resistencia cuando el circuito est en funcio-namiento.Revise el cable en la ilustracin. Cuando se mide la resistencia con un DMM, el contacto de un nico hilo decable dar una lectura de 0 ohms. Esto indica un buen circuito. Cuando el circuito est en funcionamiento,este nico hilo de cable no puede transportar la corriente. El hilo nico tendr una alta resistencia a lacorriente. Ello se tomar como una ligera cada de voltaje.La resistencia no deseada puede ser provocada por diversas situaciones, entre ellas: Cableado de sobremedida (ejemplo de hilo nico) Corrosin en los contactos del interruptor Conexiones de cable o empalmes sueltosSi se requieren reparaciones, siempre utilice cable del mismo calibre o mayor.

    SGI853

  • GI-36

    INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    MEDICIN DE CADA DE VOLTAJE MTODO ACUMULATIVO Conecte el DMM a travs del conector o parte del circuito que desea comprobar. El cable positivo del

    DMM debe estar ms cerca de la corriente y el cable negativo ms cerca de la tierra. Haga funcionar el circuito. El DMM indicar cuntos voltios se estn utilizando para "empujar" corriente a travs de esa parte del cir-

    cuito.Observe en la ilustracin que hay una cada de voltaje excesiva de 4.1 entre el acumulador y el foco.

    MEDICIN DE CADA DE VOLTAJE PASO A PASOEl mtodo paso a paso es muy til para aislar cadas excesivas en sistemas de bajo voltaje (como aquellasen Sistemas controlados por computadora).Los circuitos en el Sistema controlado por computadora funcionan a un amperaje muy bajo.El funcionamiento del sistema (controlado por computadora) se puede ver adversamente afectado por unavariacin en la resistencia en el sistema. Dicha variacin en la resistencia puede ser provocada por unaconexin deficiente, instalacin inadecuada, calibre de cable inadecuado o corrosin.La prueba de cada de voltaje paso a paso puede identificar un componente o cable con demasiada resisten-cia.

    SGI974

    SAIA0258E

  • INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    GI-37

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Prueba del circuito de la unidad de controlDescripcin del sistema: Cuando el interruptor est en ENC, la unidad de control enciende la luz.

    TABLA DE VOLTAJE DE ENTRADA-SALIDA

    El valor del voltaje se basa en la conexin a tierra de la carrocera.*:Si existe alta resistencia en el circuito del lado del interruptor (provocada por un hilo nico), la terminal 1 no detecta voltaje del acumu-lador. La unidad de control no detecta que el interruptor est encendido, incluso si el interruptor no se enciende. Por lo tanto, la unidadde control no suministra corriente para encender la luz.

    TABLA DE VOLTAJE DE ENTRADA-SALIDA

    El valor del voltaje se basa en la conexin a tierra de la carrocera.*:Si existe alta resistencia en el circuito del lado del interruptor (provocada por un hilo nico), la terminal 2 no detecta aprox. 0V. La uni-dad de control no detecta que el interruptor est encendido, incluso si el interruptor no se enciende. Por lo tanto, la unidad de control nocontrola la tierra para encender la luz.

    MGI034A

    No. de pasador Punto Condicin

    Voltajevalor [V] En caso de alta resistencia, como cuando hay un solo hilo [V] *

    1 InterruptorInterruptor encendido Voltaje del acumulador Inferior que el voltaje del acumulador Aprox. 8 (Ejemplo)Interruptor apagado Aprox. 0 Aprox. 0

    2 LuzInterruptor encendido Voltaje del acumulador Aprox. 0 (Luz que no funciona)Interruptor apagado Aprox. 0 Aprox. 0

    MGI035A

    No. de pasador Punto Condicin

    Voltajevalor [V] En caso de alta resistencia, como cuando hay un solo hilo [V] *

    1 LuzInterruptor encendido Aprox. 0 Voltaje de acumulador (luz que no funciona)Interruptor apagado Voltaje del acumulador Voltaje del acumulador

    2 InterruptorInterruptor encendido Aprox. 0 Mayor que 0 Aprox. 4 (Ejemplo)Interruptor apagado Aprox. 5 Aprox. 5

  • GI-38

    INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Unidades de control y piezas elctricas EAS0024EPRECAUCIONES Nunca invierta la polaridad de las terminales del acumulador. Instale nicamente las piezas especficas para un vehculo. Antes de reemplazar la unidad de control, compruebe la entrada

    y salida y funcionamiento de las partes del componente. No aplique fuerza excesiva cuando desconecte un conector. Si el conector se instala apretando pernos, afloje los pernos del

    montaje y squelo con la mano.

    Antes de instalar un conector asegrese de que la terminal noest doblada ni daada, y luego conctela correctamente.Cuando instale un conector apretando pernos, arrglelo apre-tando el perno de montaje hasta que la proyeccin pintada delconector est nivelada con la superficie.

    Para el desmontaje del conector tipo palanca, jale la palancahacia arriba en la direccin que seala la flecha A en la figura yluego quite el conector.

    Para instalacin del conector tipo palanca, jale la palanca haciaabajo en la direccin que seala la flecha B en la figura y luegoempuje el conector hasta que se escuche un clic.

    SAIA0251E

    SAIA0252E

    SAIA0253E

    SAIA0254E

  • INFORMACIN DE SERVICIO EN CASO DE INCIDENTES EN EL SISTEMA ELCTRICO

    GI-39

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Evite impactos excesivos a la unidad de control dejndola caero golpendola.

    Tenga cuidado y evite la condensacin en la unidad de controldebido a cambios bruscos de temperatura y no deje que le entreagua o lluvia. Si encuentra agua en la unidad de control,squela por completo antes de instalarla en el vehculo.

    Tenga cuidado y no permita que el conector de la unidad decontrol entre en contacto con aceite.

    Evite limpiar la unidad de control con aceites voltiles. No desensamble la unidad de control y no quite las cubiertas

    superior e inferior.

    Cuando utilice un DMM, tenga cuidado de no dejar que los elec-trodos de prueba se acerquen uno al otro, ya que el voltaje delacumulador puede daar el transistor elctrico de la unidad decontrol debido a un cortocircuito.

    Cuando compruebe seales de entrada y salida de la unidad decontrol, utilice el adaptador de comprobacin especificado.

    SAIA0255E

    SEF348N

  • GI-40

    SISTEMA DE REVISIN CONSULT-II

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    SISTEMA DE REVISIN CONSULT-II PFP:00000Descripcin EAS0024F CONSULT-II es un probador tipo manual. Cuando se conecta con un conector de diagnstico equipado

    en el lado del vehculo, se comunicar con la unidad de control equipada en el vehculo y as habilitardiversos tipos de pruebas de diagnstico.

    Vea mayor informacin en el Manual del operador de CONSULT.Funcin y aplicacin del sistema EAS0024G

    X: Aplicable.*1: Si equipado.*2: NVIS (NATS) [Sistema inmovilizador de vehculo de NISSAN (Sistema antirrobo Nissan)].*3: Este sistema se muestra con NVIS (NATS) usando una tarjeta de programa ASN04A-1 o ms reciente.

    Modo de prueba de diagnstico Funcin

    MO

    TOR

    T/A*

    1

    ABS*

    1

    AIR

    BAG

    EPS

    IPD

    M E/

    R

    BCM

    MET

    ER

    NVI

    S (N

    ATS)

    *2

    NVI

    S (B

    CM de

    N

    ATS

    O S/

    ENT*

    )2

    Soporte de trabajoEste modo permite al tcnico ajustar algunos dispositivos ms rpido y con mayor precisin siguiendo las indicaciones en CON-SULT-II.

    x x - - - - x - - -

    Resultados de auto-diagnstico

    Los resultados del autodiagnstico se pueden leer y borrar rpidamente. x x x x x x x x x -

    Registro de diagnstico de fallas

    Los resultados de autodiagnstico actuales y todos los registros de diagnstico de fallas previamente almacenados se pueden leer.

    - - - x - - - - - -

    Monitor de datos Los datos de entrada/salida en el ECU se pueden leer. x x x - x x - x - -

    Monitor de soporte de diagnstico CAN

    La condicin de comunicacin de la lnea de comunicacin CAN se puede leer. x x x - x x x x - -

    Prueba activaModo de prueba de diagnstico en el cual CONSULT-II impulsa los actuadores de manera separada de ECU cambiando algunos parmetros en un rango especificado.

    x - x - - x - - - -

    Prueba funcional

    Este modo puede mostrar los resultados de autodiagnstico de ECU sea con "OK" o "NG". Para motores, estn disponible prue-bas ms prcticas con respecto a sensores/interruptores y/o actuadores.

    x x x x - - - - - -

    Confirmacin DTC y SRT Los resultados de SRT (Prueba de disponibilidad de sistema) y el estado/resultado del autodiagnstico se pueden confirmar. x - - - - - - - - -

    Soporte de trabajo de DTC

    La condicin de funcionamiento para confirmar los Cdigos de diagnstico de fallas se puede seleccionar. x x - - - - - - - -

    Nmero de pieza de ECM/ECU Se puede leer el nmero de pieza de ECM/ECU. x x x - x - x - - -

    N discriminado ECU El nmero de clasificacin de un reemplazo ECU se puede leer para evitar la instalacin de un ECU incorrecto. - - - x - - - - - -

    Configuracin Establece los parmetros del mdulo de control para que coinci-dan con el equipamiento opcional del vehculo. - - - - - - x - - -

    Inicializacin de la unidad de control*3

    Los cdigos de identificacin de las llaves de ignicin registradas en los componentes de NATS se pueden inicializar y es posible registrar identificaciones nuevas.

    - - - - - - - - x -

    PIN ledo*3Este modo permite al tcnico obtener un cdigo de 5 dgitos especfico de BCM. - - - - - - - - - x

  • SISTEMA DE REVISIN CONSULT-II

    GI-41

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Reemplazo de la batera de hidruro de nquel metlico EAS0024HCONSULT-II usa una batera de hidruro de nquel metlico. Observe lo siguiente durante el reemplazo de labatera:ADVERTENCIA:Reemplace la batera de hidruro de nquel metlico nicamente con una batera genuina para CON-SULT-II. El uso de otra batera puede presentar riesgos de incendio o explosin. Si no se maneja debi-damente, la batera puede presentar riesgos de incendio o de quemadura por qumicos. No larecargue, desensamble ni arroje al fuego.Mantenga la batera lejos del alcance de los nios y deseche la batera usada conforme las reglamen-taciones locales.

    Comprobar el equipo EAS0024ICuando solicite el equipo siguiente, contacte a su distribuidor de NISSAN/INFINITI.

    NOTA: El CONSULT-II se debe usar junto con una tarjeta de programa.

    El CONSULT-II no requiere carga (inicializacin) del procedimiento. Asegrese de apagar el CONSULT-II antes de instalar o remover una tarjeta de programa.PRECAUCIN: Si se usa el CONSULT-II sin conectar el CONVERTIDOR CONSULT-II, quizs se detecten fallas en

    el autodiagnstico, dependiendo de la unidad de control que lleve a cabo la comunicacin CAN. Si el CONVERTIDOR de CONSULT-II no est conectado con el CONSULT-II, el vehculo entra en

    MODO SEGRI FALLO, que ILUMINA FARO y/o VENT RADIADOR GIR cuando se inicia elCONSULT-II.

    Los cables anteriores "I" e "Y" DLC-1 y DLC-II del CONSULT-II ya NO se deben usar, porque lasclavijas del conector DDL se pueden daar durante el intercambio de cables.

    Procedimiento de inicio del CONSULT-II EAS0024JNOTA:Apagar el interruptor de ignicin mientras se lleva a cabo el diagnstico de CAN puede provocar el borrado dela memoria.1. Conecte el CONSULT-II y el CONVERTIDOR CONSULT-II al

    conector de enlace de datos.

    Nombre de la herramienta Descripcin

    CONSULT-II de NISSAN (J-44200)1. Unidad CONSULT-II (Programa interno del probador: Versin

    residente 3.4.0) y accesorios.2. Tarjetas de programa ASD05D y ASN04A-1 (para NATS) o

    ms reciente. Para confirmar la mejor combinacin de estos programas, consulte el Manual de operacin del CONSULT-II.

    3. CONVERTIDOR CONSULT-II4. Cable "flexible de conexin del CONSULT-II".

    SAIA0363E

    PAIA0070E

  • GI-42

    SISTEMA DE REVISIN CONSULT-II

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    2. Si fuera necesario, gire el interruptor de ignicin a ENC.3. Toque COMNZO (BASAD VHCL NISSAN) o la tecla de

    acceso directo al sistema (p. e.: MOTOR) en la pantalla.

    4. Toque el sistema necesario en la pantalla "SELECCIN SIS-TEMA".Si el sistema necesario no se indica, compruebe la fuente decorriente y la tierra de la unidad de control de sistema. Si es nor-mal, consulte GI-43, "Circuito conector de enlace de datos(DLC) del CONSULT-II".

    5. Seleccione la pieza que se desea se diagnostique en la pantalla"SELEC MODO DIAGNOSI".

    BCIA0029E

    BCIA0030E

    BCIA0031E

  • SISTEMA DE REVISIN CONSULT-II

    GI-43

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    Circuito conector de enlace de datos (DLC) del CONSULT-II EAS0024K

    WAWA0011E

  • GI-44

    SISTEMA DE REVISIN CONSULT-II

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCINSi el CONSULT-II no puede diagnosticar el sistema de manera adecuada, compruebe los siguientes puntos:

    NOTA:Los circuitos DDL1 y DDL2 de las clavijas 6, 7 y 14 del DLC se pueden conectar a ms de un sistema. Uncorto en un circuito DDL conectado a una unidad de control en un sistema puede afectar el acceso del CON-SULT-II a otros sistemas.

    Sntoma Punto de comprobacin

    El CONSULT-II no puede acce-der a ningn sistema.

    Circuito de corriente (Terminal 8) y circuito a tierra (Terminal 4) del DLC del CONSULT-II. Con-sulte los detalles del circuito en EC-444, "CONECTOR DE MIL Y ENLACE DE DATOS".

    Cable del DLC del CONSULT-II y CONVERTIDOR CONSULT-II.

    El CONSULT-II no puede acce-der un sistema individual. (se tiene acceso a otros sistemas)

    Tarjeta de programa del CONSULT-II. Compruebe la tarjeta de programa del CONSULT-II ade-cuada para el sistema. Consulte GI-41, "Comprobar el equipo".

    Fuente de corriente y circuito a tierra de la unidad de control del sistema (consulte el circuito en detalle en el diagrama elctrico de cada sistema).

    Circuito abierto o en corto entre el sistema y el DLC del CONSULT-II (consulte el circuito en deta-lle en el diagrama elctrico de cada sistema).

    Lnea de comunicaciones CAN abierta o en corto. Consulte LAN-3, "Precauciones cuando se usa CONSULT-II".

  • PUNTO DE ELEVACIN

    GI-45

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    PUNTO DE ELEVACIN PFP:00000Herramientas especiales de servicio EAS0024L

    PRECAUCIN: Cada vez que se eleve el vehculo, mantenga la condicin de bordillo deL vehculo completa. Debido a que el centro de gravedad del vehculo cambia cuando se remueven piezas en la parte

    delantera (motor, transmisin, suspensin etc.), soporte un punto de elevacin en el lado traserodel gato de garaje con un gato de apoyo o equivalente.

    Debido a que el centro de gravedad del vehculo cambia cuando se remueven piezas en la partetrasera (eje trasero, suspensin etc.), soporte un punto de elevacin en el lado delantero del gatode garaje con un gato de apoyo o equivalente.

    Tenga cuidado de no golpear ni hacer algo que pudiera afectar las piezas de tubera.Gato de garaje y caballete de seguridad y elevador de dos brazos EAS0024MADVERTENCIA: Estacione el vehculo en una superficie plana cuando use el gato. Asegrese de evitar daar

    tuberas, tubos, etc. bajo el vehculo. Nunca se coloque bajo el vehculo mientras est soportado slo por el gato. Siempre use caballe-

    tes de seguridad cuando tenga que colocarse bajo el vehculo. Coloque cuas de rueda en el piso tanto al frente como detrs de las ruedas. Al elevar el vehculo, abra los brazos del elevador tan ampliamente como sea posible y asegrese

    de que la parte delantera y la parte trasera del vehculo estn bien equilibradas. Cuando ajuste el brazo del elevador, no permita que el brazo entre en contacto con los tubos del

    freno, cable del freno, tubos de combustible y viga de deflector de aire.

    Nmero de herramientaNombre de la herramienta Descripcin

    LM4086-0200Accesorio a bordo

    LM4519-0000Accesorio de caballete de seguridad

    S-NT001

    S-NT002

  • GI-46

    PUNTO DE ELEVACIN

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    PRECAUCIN:Hay un recipiente justo detrs del punto trasero del gato de garaje. Eleve con cuidado.Elevador a bordo EAS0024NPRECAUCIN:Asegrese de que el vehculo est vaco cuando lo eleve. El accesorio del elevador hidrulico (LM4086-0200) que se

    fija en el extremo delantero del vehculo se debe fijar en laparte delantera de la viga bajo la apertura de la puertadelantera.

    Coloque los accesorios en los extremos delanteros y trase-ros del elevador hidrulico.

    1. Punto de soporte de seguridad y punto de elevacin (parte delantera)

    2. Punto de soporte de seguridad y punto de elevacin (parte trasera)

    3. Punto de gato de garaje (parte delantera)

    4. Punto de gato de garaje (parte trasera)

    PIIB2498E

    AGI016

  • REMOLQUE CON GRA

    GI-47

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    REMOLQUE CON GRA PFP:00000Remolque con gra EAS0024OPRECAUCIN: Se debe observar todas las leyes locales aplicables con respecto a la operacin de remolque. Es necesario usar el equipo de remolque apropiado para evitar posibles daos al vehculo durante

    la operacin de remolque. Se debe remolcar de acuerdo con el Manual de procedimientos deremolque disponible con su distribuidor.

    Siempre instale cadenas de seguridad antes de remolcar. Cuando vaya a remolcar, asegrese de que la transmisin, el sistema de direccin y el tren de

    fuerza estn en buen estado. Si cualquier unidad est daada, se deben usar plataformas rodan-tes.

    NISSAN recomienda que el vehculo se remolque con las ruedas de traccin (parte delantera) lejos del piso,como se ilustra.

    REMOLQUE DE UN MODELO CON TRANSEJE AUTOMTICO SOBRE LAS CUATRO RUEDASPRECAUCIN:Nunca remolque un modelo con transeje automtico apoyado en las cuatro ruedas, ya que esto puedeprovocar daos graves y costosos al transeje.Rescate de vehculos (liberacin de un vehculo atascado) EAS0024P Se pueden sujetar cadenas o cables de remolque slo a los miembros estructurales principales del

    vehculo. Los dispositivos para jalar se deben dirigir de manera que no toquen ninguna parte de la suspensin, la

    direccin, el freno ni los sistemas de enfriamiento. Siempre jale el cable en lnea recta desde de la parte delantera o trasera del vehculo. Nunca jale el

    vehculo en ngulo. No se recomienda el uso de dispositivos de arrastre como sogas o cintas para lonas, en el remolque o

    rescate de un vehculo.ADVERTENCIA: No haga patinar las llantas a alta velocidad. Eso puede hacer que exploten, lo que podra resultar

    en lesiones graves. Asimismo, algunas piezas en el vehculo se podran sobrecalentar y por lotanto daar.

    Instale firmemente un gancho desmontable de rescate con una llave de tuerca de ruedas.

    PIIB6801E

  • GI-48

    PAR DE APRIETE DE PERNOS ESTNDAR

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    PAR DE APRIETE DE PERNOS ESTNDAR PFP:00000Tabla de pares de apriete EAS0024Q

    *: Dimetro nominal1. No se incluyen las piezas especiales.2. Esta norma aplica a pernos que tienen las siguientes marcas grabadas en la cabeza del perno.

    Grado Tamao de perno

    Dimetro de perno *

    mm

    Pasomm

    Par de apriete (sin lubricante)Perno de cabeza hexagonal Perno hexagonal con ceja

    Nm kg-m lb-pie lb-pulg Nm kg-m lb-pie lb-pulg

    4T

    M6 6.0 1.0 5.1 0.52 3.8 45.1 6.1 0.62 4.5 53.8

    M8 8.01.25 13 1.3 9 15 1.5 11

    1.0 13 1.3 9 16 1.6 12

    M10 10.01.5 25 2.5 18 29 3.0 22

    1.25 25 2.6 19 30 3.1 22

    M12 12.01.75 42 4.3 31 51 5.2 38

    1.25 46 4.7 34 56 5.7 41

    M14 14.0 1.5 74 7.5 54 88 9.0 65

    7T

    M6 6.0 1.0 8.4 0.86 6.2 74.6 10 1.0 7 87

    M8 8.01.25 21 2.1 15 25 2.5 18

    1.0 22 2.2 16 26 2.7 20

    M10 10.01.5 41 4.2 30 48 4.9 35

    1.25 43 4.4 32 51 5.2 38

    M12 12.01.75 71 7.2 52 84 8.6 62

    1.25 77 7.9 57 92 9.4 68

    M14 14.0 1.5 127 13.0 94 147 15.0 108

    9T

    M6 6.0 1.0 12 1.2 9 15 1.5 11

    M8 8.01.25 29 3.0 22 35 3.6 26

    1.0 31 3.2 23 37 3.8 27

    M10 10.01.5 59 6.0 43 70 7.1 51

    1.25 62 6.3 46 74 7.5 54

    M12 12.01.75 98 10.0 72 118 12.0 87

    1.25 108 11.0 80 137 14.0 101

    M14 14.0 1.5 177 18.0 130 206 21.0 152

    MGI044A

  • PRODUCTOS QUMICOS Y SELLADORES RECOMENDADOS

    GI-49

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    PRODUCTOS QUMICOS Y SELLADORES RECOMENDADOS PFP:00000Productos qumicos y selladores recomendados EAS0024RLa siguiente grfica le ayudar a seleccionar el producto qumico o sellador adecuado.

    Descripcin del producto Propsito No. de pieza Nissan Nor-teamrica (USA)No. de pieza Nissan Canad (Canad)

    Nos. de pieza de referencia cruzada de refacciones postventa

    1 Adhesivo para espejos retrovisores

    Usado para volver a montar permanentemente los espe-jos retrovisores a las venta-nillas.

    999MP-AM000P 99998-50505 Permatex 81844

    2 Junta lquida anaerbica

    Para sellado de bridas metal a metalPuede llenar un claro de 0.38 mm (0.015 pulg) y pro-porcionar sellado ins-tantneo para la mayora de aplicaciones de tren de fuerza.

    999MP-AM001P 99998-50503 Permatex 51813 y 51817

    3 Sellador de roscas de alto rendimiento

    Ofrece sellado instantneo en cualquier ajuste de rosca recta o rosca paralela. (nicamente es sellador de roscas, no tiene capacidad de bloqueo) No se utilice en plstico.

    999MP-AM002P 999MP-AM002P Permatex 56521

    4 Silicn RTV

    Formador de juntas 999MP-AM003P(Ultra gris)99998-50506(Ultra gris)

    Permatex Ultra Grey 82194;Three Bond 1207,1215, 1216, 1217F y 1217G;Nissan RTV No. de pieza 999MP-A7007

    Formador de juntas para Maxima/Quest con T/A de 5 velocidades(RE5F22A)

    - -

    Three Bond 1281B o un equivalente exacto en cuanto a calidad

    5

    Sellador y bloqueador de roscas de alta resis-tencia, para altas tempe-raturas (rojo)

    Bloqueador de roscas 999MP-AM004P 999MP-AM004P

    Permatex 27200;Three Bond 1360, 1360N, 1305 N&P, 1307N, 1335, 1335B, 1363B, 1377C, 1386B, D&E y 1388

    6Sellador bloqueador de roscas de mediana resistencia (azul)

    Bloqueador de roscas (elimi-nable con herramientas de servicio)

    999MP-AM005P 999MP-AM005P

    Permatex 24200, 24206, 24240, 24283 y 09178;Three Bond 1322, 1322N, 1324 D&N, 1333D, 1361C, 1364D, 1370C y 1374

  • GI-50

    INFORMACIN DE IDENTIFICACIN

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    INFORMACIN DE IDENTIFICACIN PFP:00010Variante del modelo EAS0024S

    Designaciones de cdigo de modelo:

    Carrocera Motor Transmisin GradoDestino

    Mxico

    Compuerta trasera MR18DE

    6 T/MMedio

    FDSALDY-EJA

    4 T/A FDSALDA-EJA

    6 T/MAlto

    FDSALGY-EJA

    CVT FDSALGA-EJA

    Posicin (izquierda a dere-

    cha)Carcter Calificador Definicin

    1 F Tipo de carrocera F: Hatchback

    2DS Motor DS: MR18DE (KH2 [1.8L])

    3

    4 A Eje A: Modelo 2WD5 L Manejo I: Manejo al lado izquierdo

    6 D Grado D: MedioG: Alto

    7 Y Transmisin Y: 6 T/MA: 4 T/A

    8

    C11 Modelo C11: Tiida9

    10

    11 E Admisin E: EGI

    12 J Zona J: Mxico

    13 A Equipo A: Estndar

    14

    xxxxx Cdigos de opcin15

    16

    17

    18

  • INFORMACIN DE IDENTIFICACIN

    GI-51

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    B

    GI

    Revisin: Agosto de 2006 2007 Tiida

    NMERO DE IDENTIFICACIN

    DISPOSICIN DE NMERO DE IDENTIFICACIN DE VEHCULO

    1. Nmero de chasis 2. Etiqueta de control de emisiones 3. Nmero de VIN4. Etiquetas de letrero de llanta

    LAIA0073E

    Posicin del VIN (izquierda a dere-

    cha)Carcter Calificador Definicin

    1