glucólisis

Upload: catherine-carol-ibanez-hanco

Post on 02-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

glucosa

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONGluclisis: La primera fase de la degradacin de un combustible celular ordinario como la glucosa se debe a una va metablica llamada gluclisis (tambin conocida como va de EmbdenMeyefiof en honor de sus descubridores). Un hecho interesante es que la gluclisis siendo globalmente un proceso oxidativo, no hay intervencin de oxgeno molecular. Por tanto, se trata de un proceso anaerbico que quiz satisfizo las necesidades de las clulas mucho antes de que la atmsfera terrestre tuviera oxgeno molecular. A partir de ello, hoy se puede afirmar que sta molcula combustible bsica es tan til para la respiracin aerbica como para la respiracin anaerbica. Por otra parte, este monmero, una vez introducido en una clula, puede: generar energa (ATP), suministrar monmeros para las reacciones biosinttica, por ejemplo: formacin de cidos grasos de cadena larga ser precursor de polmeros con capacidad de ser almacenados tanto en individuos vegetales, animales y procariontes.Los principales fenmenos que caracterizan a la gluclisis se encuentran resumidos en la siguiente figura:

Etapa I: Fosforilacin de la glucosaEtapa II: Isomerizacin de la fructosaEtapa III: Fosforilacin de la fructosaEtapa IV: Ruptura de la fructosaEtapa V: Oxidacin y formacin de enlace fosfato de alta energaEtapa VI: Generacin de ATPEtapa VII y VIII: Reordenamiento molecularEtapa IX: Generacin de ATPTambin en cada una de las etapas se debe tener en cuenta que: La velocidad para regular el pasaje de una molcula de glucosa a dos molculas de cido pirvico, est controlado por la clula para cumplir con las funcione necesarias. En las vas metablicas, las enzimas que catalizan reacciones esencialmente irreversibles son posibles puntos de control. Las tres enzimas catalticas y reguladoras que presentan caracteres de control son: hexoquinasa, fosfofrutoquinasa y piruvato quinasa.

La inhibicin de la gluclisis es un mecanismo para conservar energa mediante la prevencin de la ruptura del trifosfato de adenosina.Acumulacin de glucosa-6-fosfato: La enzima hexoquinasa cataliza el primer paso de la gluclisis, en el que la glucosa es convertida en glucosa-6-fosfato. Las altas concentraciones de este producto inhiben la actividad de la enzima. Cuando se acumula, la glucosa-6-fosfato de glucosa compite con el sustrato para unirse al sitio activo de la enzima, as como otro sitio alostrico. Esta unin inhibe la accin de la hexoquinasa.Accin de la protena reguladora glucoquinasa: En el hgado, la conversin de glucosa en glucosa-6-fosfato se produce por la accin de una variante llamada hexoquinasa glucoquinasa. A diferencia de la hexoquinasa, la glucoquinasa es afectada por concentraciones de glucosa-6-fosfato y por lo tanto no queda inhibida por el mismo. La accin de la glucoquinasa es modulada por la presencia de una protena llamada protena reguladora de la glucoquinasa (GKRP). La unin de GKRP a la enzima glucoquinasa inhibe la gluclisis en el hgado.Acumulacin de ATP: En el ciclo de gluclisis, la reaccin catalizada por la fosfofructoquinasa es el paso limitante de la velocidad. Esta enzima cataliza la fosforilacin de la fructosa-6-fosfato por la ATP para producir fructosa-1 ,6-bifosfato. En condiciones en las que hay una alta concentracin de ATP, no hay ningn requisito adicional para la gluclisis. Este ATP se une a un sitio alostrico de la enzima fosfofructoquinasa y provoca un cambio en su conformacin. Este cambio conformacional impide la unin del sustrato de la fructosa-6-fosfato y por lo tanto inhibe la actividad de la enzima que a su vez inhibe la gluclisis.Inhibicin de la piruvato quinasaLa enzima piruvato quinasa es el tercer sitio de la regulacin de la gluclisis. La actividad de esta enzima es inhibida por la presencia de altas concentraciones de ATP. La presencia de alanina que se biosintetiza a partir de piruvato tambin acta como un factor inhibidor. Tanto la ATP y la alanina se unen a un sitio alostrico de la enzima piruvato quinasa y logran una reduccin de su actividad. Cuando los niveles de azcar en la sangre caen, ocurre la fosforilacin de la enzima piruvato quinasa, lo que inactiva la enzima, inhibiendo la gluclisis.

OBJETIVOSAl terminar de realizar esta prctica se pretende:OBJETIVOS GENERAL Determinar la glicemia basal en una muestra de sangre, dentro de dos horas de seguimiento teniendo en cuenta la adicin de nuestro kit de trabajo el cual tiene nuestro inhibidor.OBJETIVOS ESPECFICOS Realizar los clculos correspondientes, para determinar la manera en la que se llev a cabo el bloqueo de la glucolisis Calcular el porcentaje de variacin de la glucemia en los diferentes tiempos. Comprender el fundamento del mtodo enzimtico realizado en la prctica.

CONCLUSIONES Determinamos la glicemia basal en una muestra de sangre venosa, verificando de hora en hora el proceso (dos horas de seguimiento) , teniendo en cuenta la adicin de nuestro kit de trabajo el cual contiene nuestro inhibidor.Realizamos los clculos correspondientes, para determinar de qu manera en la que se llev a cabo el bloqueo de la glucolisisCalculamos el porcentaje de variacin de la glucemia en los diferentes tiempos.Comprendimos el fundamento del mtodo enzimtico utilizando el kit de WIENER LAB. realizado en la prctica.