grado 8 semana 10

4
ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. PLANEACION DE TRABAJO SEMANA: 10 CLASE: GRADO: 8° ACCION DE COMPETENCIA - Explico las principales características de algunas revoluciones de los siglos XVIII y XIX (Revolución Francesa, Revolución Industrial...) CONTENIDO Surgimiento del nacionalismo en Europa siglo XIX El nacionalismo sería el movimiento político que pretende activar y realizar los objetivos que la nación se plantea en todos sus aspectos, normalmente el logro de un estado independiente. Es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII. También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo. El nacionalismo europeo nace con la idea de Víctor Hugo de los Estados Unidos de Europa. Obviada esta idea por los contemporáneos de Víctor Hugo, alcanzo su clímax en los años 20, sobre todo en septiembre de 1929, cuando el presidente de Francia, Aristide

Upload: eveiro-perdomo

Post on 11-Apr-2017

19 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRADO 8 SEMANA 10

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,

Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.PLANEACION DE TRABAJO

SEMANA: 10

CLASE: GRADO: 8°

ACCION DE COMPETENCIA

- Explico las principales características de algunas revoluciones de los siglos XVIII y XIX (Revolución Francesa, Revolución Industrial...)

CONTENIDO

Surgimiento del nacionalismo en Europa siglo XIX

El nacionalismo sería el movimiento político que pretende activar y realizar los objetivos que la

nación se plantea en todos sus aspectos, normalmente el logro de un estado independiente.

Es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación propio de

la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones

(Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.

También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.

El nacionalismo europeo nace con la idea de Víctor Hugo de los Estados Unidos de Europa.

Obviada esta idea por los contemporáneos de Víctor Hugo, alcanzo su clímax en los años 20, sobre

todo en septiembre de 1929, cuando el presidente de Francia, Aristide Briand hizo un discurso en

el que decía que Europa ha de avanzar hacia un modelo federal.

En el siglo XIX va a aparecer con una fuerza incontenible el fenómeno nacionalista que a la larga

transformará la vieja Europa. El Antiguo Régimen había sido internacionalista, es decir, no se

subrayaban las peculiaridades nacionales que diferenciaban a unos países de otros. El

nacionalismo, por la influencia de las ideas de libertad y nación de la Revolución Francesa por un

lado y del romanticismo por otro, va a surgir como una fuerza potente, las naciones sometidas a

otros estados lucharán por sacudirse el yugo y lograr su independencia, y en los casos en que la

nación esté dividida, luchará por lograr su unidad. Una tercera manifestación se da en las naciones

ya unidas (Francia, Gran Bretaña...) y el nacionalismo va a ser el soporte de un proceso de

Page 2: GRADO 8 SEMANA 10

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,

Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.PLANEACION DE TRABAJO

expansión territorial que llevará a la ocupación de territorios lejanos y a la formación de los

imperios coloniales a finales del siglo XIX y principios del XX.

Sin embargo, el nacionalismo europeo se vio truncado por el ascenso de hittler y la Segunda

Guerra Mundial. Tal guerra hizo que Europa dejara de ser el centro del mundo, pasando a los

Estados Unidos de América.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la idea de Víctor Hugo ha ido creciendo y dando frutos,

tales como la creación primero de la Comunidad Económica Europea, luego de la Unión Europea y

la implantación de la moneda única para toda la Unión y la Constitución Europea.

El nacionalismo busca con frecuencia otros compañeros de viaje, y se alía con ideologías afines o

con objetivos más o menos parecidos como:

- Nacionalismo y liberalismo.

Suele ser la unión más frecuente, el nacionalismo hace suyas las reivindicaciones del liberalismo

político, el movimiento nacional reclama la independencia y un régimen parlamentario.

- Nacionalismo y conservadurismo.

A finales del siglo XIX parte de la burguesía asentada en el poder va a dar un giro radical en sus

presupuestos y ante la amenaza de revolución proletaria va a hacer suyos postulados

extremadamente conservadores que llegan a negar el parlamentarismo y a pedir un poder

político fuerte (dictadura) que preserve a la nación de influencias extranjeras y que ésta

cumpla sus objetivos de expansión y grandeza; en la idea de mantener a la nación pura sin

contaminación con pueblos extranjeros.

PINTURA POLACAC EXALTANDO LA DEFENSA DE LA BANDERA MURAL NACIONALISTA IRLANDES

Page 3: GRADO 8 SEMANA 10

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,

Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.PLANEACION DE TRABAJO

Actividad

1. Escribe un resumen explicando ¿cómo surgió el nacionalismo en europa en el siglo XIX?

2. ¿En qué consiste el nacionalismo?