grado en enologÍa facultad de ciencias curso 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de...

49
SGCG DE LA UCA VERSIÓN 1.1 (DICIEMBRE 2014) Página 1 de 47 RSGI-P14- 01: Autoinforme para el seguimiento del Título. GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 Elaborado: Aprobado: Comisión de Garantía de Calidad del Centro Junta de Centro Fecha: 21/03/2019 Fecha: 22/03/2019

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

SGCG DE LA UCA VERSIÓN 1.1 (DICIEMBRE 2014) Página 1 de 47

RSGI-P14- 01: Autoinforme para el seguimiento del Título.

GRADO EN ENOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

CURSO 2017-2018

Elaborado: Aprobado:

Comisión de Garantía de Calidad del Centro Junta de Centro

Fecha: 21/03/2019 Fecha: 22/03/2019

Page 2: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 2 de 47

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO

Id del ministerio 2502562 Denominación de la Titulación: Graduada o Graduado en Enología Centros/Sedes en las que se imparte: Facultad de Ciencias Curso académico de implantación 2011/12 Tipo de Enseñanza: Presencial Web del título: http://ciencias.uca.es/titulaciones-grados-enologia-index/ Convocatoria de seguimiento DEVA: 2019

En caso de título conjunto u ofertado en más de un centro (incluir esta información para el resto de universidades en caso de ofertar el título conjunto en más de una universidad o centro):

Universidad participante: --- Centro: --- Curso académico de implantación --- Web del título en el centro: ---

Page 3: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 3 de 47

I) DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA FORMATIVO.

Análisis y Valoración: Tal y como se recoge en el autoinforme de renovación de la acreditación del Grado en Enología en el curso 2015/16 y en el informe final para dicha acreditación recibido por la DEVA, la implantación del plan de estudios de Graduado/a en Enología por la Universidad de Cádiz se inició en el curso 2011/12 con sólo 20 alumnos y mediante un modelo de docencia compartida con otros títulos del centro, al 100% con Química en el 1º curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de la Junta de Andalucía, se aumentó el número de alumnos a 50, cubriéndose la totalidad de las plazas. Este aumento dio lugar a problemas de organización y coordinación del Título que condujo a que tanto el alumnado como el profesorado se encontraba insatisfecho con el Título. Como consecuencia de ello, se plantearon y aprobaron medidas de mejora en el ámbito de la coordinación, optatividad, adecuación del perfil de ingreso, etc. que condujeron a la segregación del título en el curso 2015/16 y a una mejora significativa de los distintos indicadores de aprendizaje del Título. Se han introducido, además, tres modificaciones menores, valoradas de forma positiva en los correspondientes informes de seguimiento. En el desarrollo del programa formativo, el cual se revisa anualmente, se utilizan diferentes instrumentos como las guías docentes, coordinación de la formación teórica y práctica, el perfil de competencias, actividades formativas, sistemas de evaluación, evaluación de competencias, movilidad, prácticas externas, etc. Además, la UCA cuenta con normativa e instrumentos de planificación suficientes para facilitar la mejora de la docencia y sus procedimientos. Así, se han regulado los criterios de reconocimiento de créditos, los de valoración para la admisión por adaptación, las prácticas externas o la realización de los TFG, entre otros aspectos. La titulación cuenta con prácticas externas curriculares en tres asignaturas, lo que se ha desarrollado según lo previsto en la Memoria de Verificación. En dos de ellas, son los propios docentes los que tutorizan las prácticas al desplazarse estos a la bodega. En el caso de la asignatura 'Prácticas en Bodega', la Facultad nombra para cada alumno un tutor de la Facultad que, junto con el supervisor de la empresa, diseña el trabajo específico a desarrollar por el estudiante. Hasta el curso 2017/18, 61 alumnos (28 alumnos en el último curso) han realizado estas prácticas, aunque cabe destacar que cursar la asignatura 'Prácticas en bodega' en el octavo semestre, que se desarrolla de junio a octubre para así cubrir el proceso completo desde maduración de la uva a producto final acabado, implica que los estudiantes no se gradúen en 4 años, lo que ha provocado que se apliquen soluciones transitorias para minorar el efecto de este hecho, pero no se consiguió alcanzar una solución satisfactoria. En el autoinforme 2015/16 se plantea una solución definitiva consistente en el cambio de asignaturas del 7º y 8º semestre y la colocación de esta materia en un semestre anterior. Esta acción, junto con el diseño e implantación de acciones de mejora en cada curso que surgen del análisis de los indicadores del Título, y recogidas en el autoinforme, son valoradas de forma particularmente favorables por la DEVA en su informe de renovación, indicando cómo la titulación ha utilizado el análisis de los indicadores y niveles de satisfacción para la mejora del Título. Por otra parte, y derivado del análisis de los puntos débiles del título, la DEVA recomienda iniciar un proceso interno de reflexión acerca de la adecuación de los contenidos de los dos primeros cursos del Grado a las necesidades de los estudios de Enología, para su posible modificación, acción que estaba condicionada por la organización conjunta de la docencia con los Grados en Química y Biotecnología. Para llevar a cabo esta reflexión, en el curso 2017/18 se ha creado una Comisión de Enología en la que participan profesores de las áreas con mayor carga docente en el título, así como el Decano del Centro, como representante del mismo. Esta comisión ha realizado una evaluación de los planes estudio del Grado en Enología de otras Universidades españolas durante varias sesiones, así como de las recomendaciones de la OIV para los estudios de Enología y ha propuesto la creación de una Conferencia de Decanos de Enología. Para la creación de dicha Conferencia se mantuvo una reunión con los representantes del título (Coordinadores/Decanos) a nivel nacional aprovechando el XVI Congreso de Investigación Enológica (Gienol) que tuvo lugar en Ciudad Real del 26 al 29 de junio de 2018. Otra de las recomendaciones resultado del análisis del grado de satisfacción del alumnado, fue diseñar y poner en práctica acciones de mejora que permitieran aumentar la tasa de movilidad de estudiantes del Título, recomendación que se extendió también a otros títulos del Centro. En este sentido, durante el curso 2017/18 se han llevado a cabo actuaciones de mejora a través del Centro encaminadas a dar mayor visibilidad y difusión a la movilidad, fomentando también los Erasmus prácticas para el Grado en Enología y se ha ampliado el número de convenios con este fin. Como se puede ver en el apartado V.4) Gestión de la movilidad de los estudiantes del presente autoinforme, en el curso 2017/18 ha aumento de la tasa de movilidad y porcentaje de alumnos internacionales matriculados en el título, así como las tasas de rendimiento de alumnos entrantes tanto nacionales como internacionales con un mayor grado de los alumnos entrantes y salientes con la movilidad internacional, por encima de los valores objetivo, del Centro y la UCA. A pesar de las mejoras, los alumnos de Enología siguen mostrándose poco satisfechos con el título y principalmente con la organización y desarrollo de la titulación (2,78 en el curso 2017/18), siendo necesario realizar una búsqueda y/o análisis de los motivos/causas de esto.

En cuanto a la información pública del título, ésta se encuentra disponible en la página Web del título, dentro de la web de la Facultad de Ciencias. En la web del título existe además una sección, cuya dirección es:

https://ciencias.uca.es/titulaciones-grados-enologia-index/

en la cual se ha detallado toda la información pública del Grado utilizando la plantilla de evaluación incluida en el apartado 5.1. del Procedimiento para el Seguimiento de los Títulos Oficiales de Grado y Máster V2-21/12/11 de la Agencia Andaluza del Conocimiento, siguiendo lo establecido en el art. 27 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010, de 2 de julio y teniendo como referencia el “Protocolo para el seguimiento y la renovación de la acreditación de los títulos universitarios oficiales” elaborado por la Comisión Universitaria para la Regulación del Seguimiento y la Acreditación (CURSA).

Page 4: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 4 de 47

La información pública fue actualizada siguiendo las recomendaciones de los informes de verificación y seguimiento de la AAC e incluye de forma estructurada todos los apartados de la memoria del grado y todos los aspectos de interés relacionados con la titulación. El grado de satisfacción de los alumnos con la misma es notable, siendo muy útil para el desarrollo académico del título. Todas las mejoras, actualizaciones, diseño de los documentos informativos y, en general, el mantenimiento de la plataforma web son realizadas, casi en su totalidad, por el equipo de dirección del centro, lo que es una carga añadida a sus labores de gestión.

Para finalizar, y a modo de resumen, cabe resaltar que en el curso 2016/17 se elaboró un Plan Estratégico a nivel de Centro como Plan de Mejora integral tomando como referencia el Plan Estratégico de la UCA, dado que el seguimiento y control de los títulos conlleva la evaluación de numerosos aspectos relacionados con el personal, recursos y servicios materiales y humanos que implican a distintos órganos o unidades de la Universidad y/o del Centro.

Puntos Fuertes y logros: - Solicitud de cambio de la temporalidad de “Prácticas en Bodega”, “Vinificaciones” y “Proyecto” para adaptar el plan de estudios al

tiempo total establecido en la memoria y mejorar las tasas de graduación. - Mejora de la movilidad del alumnado a nivel de participación, tasas y grado de satisfacción, principalmente a nivel internacional. - Creación de una Comisión de Enología para reflexionar sobre la adecuación de los dos primeros cursos de la titulación y fomentar

la creación de una Conferencia de Decanos de Enología.

Autoinforme del curso:

Puntos débiles Propuestas de mejora

2017/2018

PDI.1.: Bajo grado de satisfacción de alumnos con la

organización y desarrollo de la titulación y los diferentes

aspectos que se evalúan de la misma

PMI.1.: Propuesta de mejora 1: Analizar a través del PROA la

satisfacción del alumnado con los diferentes aspectos de la

organización y desarrollo de la titulación

II) INFORMACIÓN RELATIVA A LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD Y DE SU CONTRIBUCIÓN AL TÍTULO

Análisis y Valoración: El Grado en Enología presenta un SGC diseñado para todas las titulaciones impartidas en la Universidad de Cádiz (UCA) y que fue desarrollado teniendo en cuenta el programa AUDIT de la ANECA (primera versión aprobada en el 2008), siendo valorado positivamente y certificado por la ANECA en el 2010. El SGC del Título se ha diseñado, implantado y revisado de forma satisfactoria. En la actualidad se encuentra implantado en un 100%. Este SGC se ha modificado en varias ocasiones desde su implantación, estando vigente en la actualidad (desde el 2015), para su simplificación en aras de hacerlo más operativo. A finales del año 2017, el SGC ha sufrido una nueva modificación para su adecuación a nuevos protocolos de la DEVA. Siendo aprobada la versión 2.0 por el Consejo de Gobierno el 17 de diciembre de 2017 (BOUCA 246), previo informe favorable del Consejo de Calidad de la UCA. https://ucalidad.uca.es/sistema-de-gestion-de-la-calidad-de-grados-y-masters/. El seguimiento, evaluación y control de calidad del Título corresponde a la Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad de Ciencias (CGC) cuya composición se encuentra en https://goo.gl/ EBDRT9, lo que garantiza la coherencia de criterios entre todos los grados del Centro, con las diferencias naturales debidas a las peculiaridades de cada titulación. Durante el curso 2017/18, la CGC se encargó de elaborar, supervisar y aprobar todos los documentos relativos al Sistema de Garantía de Calidad implantado en la Universidad de Cádiz, incluido el Autoinforme de seguimiento anual de todos los Títulos de la Facultad de Ciencias (RSGC-P14-01), con el que se pretende revisar, actualizar y mejorar la calidad de la docencia impartida en los mismos. Asimismo, la CGC se ocupó de estudiar y decidir la viabilidad de todas las solicitudes recibidas en el centro relativas a expedientes de alumnos, tales como solicitudes de admisión, de reconocimientos de créditos, de reconocimientos de idiomas, ampliaciones, modificaciones de matrículas y evaluaciones por compensación. La CGC se reunió durante el curso 2017/18 en diez ocasiones, con el fin de estudiar y decidir la viabilidad de todas las solicitudes recibidas en el centro referentes a expedientes de alumnos, tales como solicitudes de admisión, de reconocimientos de créditos, de reconocimientos de idiomas, ampliaciones y modificaciones de matrículas o solicitudes de evaluación por compensación. Asimismo, esta Comisión se encargó de crear y aprobar asignaturas denominadas “Formación adaptable a ERASMUS”, que difieren única y exclusivamente en el número de créditos, con el fin de poder reconocer los créditos cursados por los alumnos en las Universidades de destino que no encontraban equivalencia exacta en la UCA.

Además de estos cometidos, que se trataron en más del 90% de las reuniones de la Comisión, durante el curso 2017/18 la CGC se encargó de elaborar, supervisar y/o aprobar todos los documentos relativos al Sistema de Garantía de Calidad implantado en la Universidad de Cádiz. Entre los procedimientos aprobados cabe resaltar el Autoinforme global de Renovación de la Acreditación del título de Máster Interuniversitario en Ingeniería Química, aprobado en la reunión celebrada el 24 de octubre de 2017, y los Autoinformes de seguimiento anual de todos los Títulos de la Facultad de Ciencias (RSGC-P14-01), aprobados en la reuniones celebradas el 16 de marzo y el 21 de septiembre de 2018, con los que se pretende revisar, actualizar y mejorar la calidad de la docencia impartida en los títulos de dicha Facultad. La CGC también trabajó en la

Page 5: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 5 de 47

elaboración de unos criterios generales para la resolución de las solicitudes de admisión por cambio de Universidad y/o estudios universitarios, para la resolución de las solicitudes de reconocimiento de créditos y para la resolución de las solicitudes de admisión por adaptación a los títulos de grado que se imparten en la Facultad de Ciencias de la UCA desde títulos en proceso de extinción, todos ellos aprobados en la reunión celebrada el 9 de marzo de 2018.

La UCA dispone de un gestor documental del SGC, que ha evolucionado desde su puesta en marcha. La versión actual es útil para el seguimiento y diseño de acciones de mejora del título. El conjunto de indicadores disponibles en el gestor documental del SGC permite la realización de los informes de seguimiento, modificación y planes de mejora de cada título proporcionando, entre otros, los indicadores relativos a: difusión e información pública del título; orientación preuniversitaria y perfil de ingreso; acogida, tutoría y apoyo (PROA) a la formación del estudiante; planificación, desarrollo y medición de los resultados de la enseñanza; gestión de prácticas externas curriculares; gestión de la movilidad de los estudiantes; seguimiento de la inserción laboral y satisfacción de los egresados con la formación recibida; evaluación de la satisfacción de los grupos de interés; calidad del personal docente; gestión de recursos y servicios; gestión de incidencias, reclamaciones, sugerencias y felicitaciones. La CGC realiza el seguimiento de los títulos analizando los indicadores que la Universidad de Cádiz nos ofrece a través del gestor documental, siendo para el caso de los indicadores de satisfacción del alumnado, datos poco significativos ya que la muestra de alumnos que responden a la encuesta está determinada por la voluntariedad de éstos para responder a dicha encuesta en línea. Si el número de respuestas es bajo, como ocurre con el Grado en Enología este año (10% del alumnado), las respuestas pueden estar sesgadas por grupos. Además, ciertos ítems como prácticas de empresa, movilidad o TFG no son propios de todos grupos de alumnos.

Puntos Fuertes y logros: - Adecuado desarrollo del SGC y despliegue de las acciones de mejora en el título.

Autoinforme del curso:

Puntos débiles Propuestas de mejora

2017/18 PDII.1: La muestra de las encuestas de satisfacción de

los alumnos no es representativa del total del alumnado

PMII.1.: Propuesta de mejora 1: Solicitar al Servicio de Gestión de la Calidad y Títulos que se mejore el sistema de adquisición de datos sobre la satisfacción de los grupos de interés del con un diseño de la encuesta que genere indicadores significativos.

III) PROFESORADO

INDICADORES ÁMBITO OBJETIVO 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 PROMEDIO

ISGC-P09-02: Participación del profesorado en acciones formativas

TÍTULO 40% 55,7% 55,70% 62,50% 60,56% 63,77% 54,55% 59,42%

CENTRO 46,8% 40,1% 48,0% 50,2% 55,2% 51,53% 48,64%

UCA 34,4% 48,2% 46,8% 48,7% 48,5% 39,63% 44,37%

ISGC-P09-03: Participación del profesorado en Proyectos de innovación y mejora docente.

TÍTULO 30% 45,9% 62,30% 35,00% 43,66% 46,38% 66,23% 49,91%

CENTRO 37,1% 64,0% 35,1% 36,2% 32,4% 50,76% 42,59%

UCA 23,4% 38,9% 28,4% 32,0% 30,9% 33,95% 31,26%

ISGC-P09-04: Asignaturas implicadas en Proyectos de innovación docente

TÍTULO 20% 44,4% 64,50% 29,52% 55,00% 27,10% 43,33% 43,98%

CENTRO 66,2% 54,6% 26,4% 52,2% 21,1% 41,11% 43,60%

UCA 36,3% 35,7% 18,4% 33,5% 15,3% 22,6% 26,97%

ISGC-P09-05: Grado de satisfacción global de los estudiantes con la docencia

TÍTULO 4,0 4,1 4,2 4,1 4,4 4,4 4,4 4,3

CENTRO 4,2 4,2 4,1 4,2 4,3 4,3 4,2

UCA 4,0 4,0 4,0 4,1 4,1 4,1 4,1

ISGC-P09-06: Porcentaje de Profesorado del título evaluado con Docentia (evaluación positiva)

TÍTULO 20% - 26,20% 31,25% 30,99% 31,88% 32,50% 30,56%

CENTRO - 21,4% 26,8% 27,5% 23,4% 26,0% 25,02%

UCA - - 19,1% 16,7% 16,8% 17,0% 17,4%

P08 Satisfacción del alumnado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

TÍTULO 3,0 2,46 3,21 2,67 2,85 2,84 2,53 2,76

CENTRO 2,70 2,88 2,60 2,72 2,78 2,80 2,75

UCA 2,57 2,58 2,76 2,71 2,26 2,50 2,56

P08 Satisfacción del profesorado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

TÍTULO 3,5 3,40 4,00 3,50 3,65 3,72 3,58 3,64

CENTRO 3,39 3,54 3,49 3,51 3,76 3,73 3,57

UCA 2,96 3,05 3,05 3,15 3,50 3,52 3,21

Satisfacción de los estudiantes con el procedimiento llevado a cabo para la elección y realización de los TFG/TFM.

TÍTULO 3,0 - - - - 3,20 2,50 2,85

CENTRO - - - - 3,12 2,80 2,96

UCA - - - - 2,87 2,71 2,79

Page 6: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 6 de 47

Satisfacción del profesorado con el procedimiento llevado a cabo para la elección y realización de los TFG/TFM.

TÍTULO 3,5 - - - - 4,29 4,30 4,30

CENTRO - - - - 3,98 4,02 4,00

UCA - - - - 3,64 3,73 3,69

Análisis y Valoración: Atendiendo a los indicadores recogidos en el ISGC-P09 para el curso 2017/18, el profesorado del Grado en Enología que atiende a las diferentes acciones formativas que se desarrollan en el mismo, ya sean de carácter teórico o práctico, ha estado compuesto por un total de 69 profesores: 6 Catedráticos de Universidad, 1 Catedrático de Escuela Universitaria, 25 Profesores Titulares de Universidad, 3 Profesores Titulares de Escuela Universitaria, 2 Profesores Contratado Doctor, 2 Profesores Colaboradores, 10 Profesor Ayudante Doctor y 1 Profesor Asociado y 27 Profesores Sustitutos Interino y/o PDI. En el último año ha aumentado el número de TU y disminuido el de PCD por la promoción del profesorado. Por otra parte, la falta de profesorado para atender al número de grupos ha favorecido la contratación de profesores sustitutos interinos elevándose este número a 27. Para dicha categoría el porcentaje de Doctores ha sido del 59,3% en el curso 2017/18. Desde la implantación del Grado, el número de profesores se ha estabilizado en unos 75 ± 5, siendo el profesorado de los últimos años cada vez más específico de la docencia en Enología. En cuanto a la experiencia docente e investigadora, en el curso 2017/18 ha aumentado considerablemente el número de quinquenios y sexenios de catedráticos y profesores titulares de universidad lo que ha dado lugar a un aumento considerable de la experiencia docente e investigadora del profesorado del Grado en Enología. Dada la experiencia del profesorado en ambos campos, éste se considera idóneo para impartir la Titulación tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, permitiendo una adecuada formación de los estudiantes. El grado de satisfacción de los estudiantes con la docencia de estos profesores durante el curso académico 2017/18 ha sido de 4,4 sobre 5, muy similar al grado de satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias y de la UCA. Este valor indica que los estudiantes del Grado en Enología, al igual que en los últimos cursos académicos, están bastante satisfechos con la docencia recibida. La calidad docente del profesorado de Enología queda también reflejada en el porcentaje de profesorado que han sido evaluados positivamente en DOCENTIA, un 32,50%, ligeramente superior a la participación en el curso anterior, y superior a los evaluados positivamente a nivel de Centro (26,0%) y UCA (17,00%). y, aunque no se dispone de datos absolutos con respecto al número de profesores del Grado participantes en DOCENTIA, el 84,00% de los evaluados positivamente han obtenido una calificación de “EXCELENTE” y el 16,0% de “FAVORABLE”, lo que muestra la gran calidad del profesorado implicado en la docencia del Grado. En cuanto a la participación del profesorado del Grado en Enología en acciones formativas y proyectos de innovación y mejora docente se ha observado una disminución del 9,22% en la participación en acciones formativas por parte del profesorado contrarrestada por el aumento del 19,85% de participación en proyectos de innovación y mejora docente. En ambos casos, la participación del profesorado en ambos tipos de actividad ha superado a los valores obtenidos en el Centro y la UCA. Esto indica una importante implicación del profesorado en su formación y mejora continua, así como en la del Grado. La gran preocupación del profesorado por el aprendizaje y motivación del alumnado junto con la amplia oferta formativa de cursos de interés por parte de la Unidad de Innovación docente de la UCA ha favorecido su participación en este tipo de acciones. Por otra parte, la Coordinación del Grado ha realizado una importante labor, desde el curso 2014-15, en difundir resultados de la calidad docente y promover la participación de los profesores en acciones formativas a través de incluso actuaciones de coordinación.

El porcentaje de profesores, que ha participado en proyectos de innovación y mejora docente, ha seguido una evolución creciente desde el curso 2014/15 llegando al 63,26% en el curso 2017/18, muy por encima de la participación del profesorado a nivel de Centro (50,76%) y Universidad (33,95%). Además, se ha aumentado el porcentaje de asignaturas implicadas en proyectos de innovación y mejora docente, pasando de 27,1,0% en el curso 2016/17 a 43,33% en el curso 2017/18. La evaluación de los mecanismos de coordinación docente se realiza a través de la satisfacción de los diferentes grupos de interés (RSGC-P08). En este sentido, aunque en los últimos años el grado de satisfacción tanto de los profesores como de los alumnos ha mejorado, los resultados medios oscilan entre 3,64 y 2,76 para ambos grupos de interés respectivamente, mostrándose los profesores más satisfechos con este ítem que los alumnos. Ante esta debilidad reconocida ya en el autoinforme de renovación de la acreditación del Grado en el curso 2015/16 y las Recomendaciones de los Informes de Renovación de la Acreditación de la DEVA se han intensificado los esfuerzos encaminados a la coordinación horizontal y vertical del Grado. En este sentido, durante el curso 2017/18 se ha llevado a cabo una actuación avalada, a través de la Coordinación del Grado, titulada “Mejora de la coordinación horizontal y vertical del Grado en Enología para la adecuación e integración del contenido, actividades y metodologías docentes de sus asignaturas”. A través de dicha actuación se ha realizado una evaluación de las distintas asignaturas del Grado por cada curso y en su conjunto buscando la sinergia y posibilidad de colaboración entre profesores. Los resultados del trabajo realizado no se reflejan en el grado de satisfacción de ninguno de los grupos de interés con la coordinación entre el profesorado en el curso

2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17 2017-18 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17 2017-18

Catedrático de Universidad 24 67 34 27 43 23 31 16 47 21 19 34 17 23

Catedrático de Escuela Universitaria - 4 4 5 5 5 5 - 1 1 1 1 1 2

Profesor Titular Universidad 34 59 91 118 81 86 96 16 30 45 62 42 43 66

Profesor Titular Escuela Universitaria 6 6 6 8 8 12 12 0 0 0 0 0 0 0

Profesor Contratado Doctor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 9 9 2

Profesor Colaborador - 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0

Profesor Ayudante Doctor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Profesor Asociado - - 0 0 0 0 0 - - 0 0 0 0 0

Otros: (Sustitutos Interinos y otros) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 64 136 135 158 137 126 144 32 78 67 93 86 70 93

Experiencia docente (Total Quinquenios) Experiencia investigadora (Total Sexenios)Categoría - GRADO EN ENOLOGÍA

Page 7: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 7 de 47

2017/18, probablemente porque dicho trabajo se desarrolló durante el mismo y habría que esperar a los resultados 2018/19. Por otra parte, sería necesario evaluar si la problemática no sólo se sitúa a nivel de asignaturas y coordinación de profesores entre distintas asignaturas sino en el propio profesorado de una asignatura. Por otra parte, también es bajo el grado de satisfacción del alumnado con el procedimiento llevado a cabo para la elección y realización de los TFG/TFM. En este sentido, la valoración del profesorado es muy buena lo que hace pensar que los alumnos no tienen muy claro a qué se refiere este ítem ya que el procedimiento que se sigue en el Centro permite una oferta de TFGs tanto por el parte del profesorado como de los alumnos (avalados por el profesorado de un Departamento que imparten docencia en el título) dejándoles la opción de realizar trabajos de investigación o proyectos.

Puntos Fuertes y logros:

- Alta cualificación del profesorado a las necesidades y especificidades del Grado y alto grado de implicación en acciones formativas y proyectos de innovación y mejora docente (54,55 y 66,23% respectivamente), por encima de los valores objetivo.

- Alto grado de satisfacción global del alumnado con la docencia del título, alcanzando un valor de 4,4 sobre 5. - El 80,00% del profesorado evaluado positivamente en Docentia ha obtenido la calificación de EXCELENTE. - Alto grado de satisfacción del profesorado con el procedimiento llevado a cabo para la elección y realización de los TFG/TFM

Autoinforme del curso:

Puntos débiles Propuestas de mejora

2017/18

PDIII.1: Bajo grado de satisfacción de alumnos y profesorado con la “Coordinación horizontal y vertical entre los profesores del título” (Ya incorporado al Plan de mejora de renovación)

PMIII.1: Propuesta de mejora 1: Realizar una evaluación con el alumnado sobre la coordinación entre profesores de las mismas asignaturas, de distintas asignaturas y de cursos. (Se incorpora como acción del Plan de mejora de Renovación)

2017/18 PDIII.2: Bajo grado de satisfacción de alumnos con el procedimiento llevado a cabo para la elección y realización de los TFG

PMIII.2: Propuesta de mejora 1: Analizar durante las tutorías con el alumnado el origen del bajo grado de satisfacción con la asignación de TFGs.

IV) INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS Y DOTACIÓN DE RECURSOS

INDICADORES ÁMBITO OBJETIVO 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 PROMEDIO

ISGC-P10-02: Satisfacción de los estudiantes con los recursos materiales e infraestructuras del título.

TÍTULO 3,3 3,18 3,64 3,28 3,28 3,45 3,47 3,38

CENTRO 3,45 3,52 3,49 3,43 3,56 3,64 3,52

UCA 3,19 3,2 3,37 3,35 3,38 3,37 3,31

ISGC-P10-03: Satisfacción del profesorado con los recursos materiales e infraestructuras del título.

TÍTULO 3,7 3,70 3,91 3,92 3,99 4,13 4,28 3,99

CENTRO 3,75 3,69 3,84 3,83 4,08 4,19 3,90

UCA 3,6 3,62 3,75 3,73 4,00 4,06 3,79

ISGC-P10-04: Porcentaje de asignaturas del título con actividad dentro del Campus Virtual.

TÍTULO 85% 87,50% 77,40% 90,50% 92,70% 86,20% 88,10% 87,07%

CENTRO 92,00% 83,80% 85,71% 94,60% 83,74% 76,71% 86,09%

UCA 82,70% 81,90% 80,97% 94,00% 77,58% 70,35% 81,25%

Satisfacción del alumnado con los Programas y actividades de apoyo y orientación académica del alumnado

TÍTULO 3,0 - - - - 2,84 2,63 2,74

CENTRO - - - - 2,90 2,89 2,90

UCA - - - - 2,68 2,60 2,64

Satisfacción del alumnado con los Programas y actividades de orientación profesional

TÍTULO 3,0 - - - - 2,94 2,24 2,59

CENTRO - - - - 2,72 2,28 2,50

UCA - - - - 2,62 2,46 2,54

Análisis y Valoración: La Facultad de Ciencias ha ampliado y mejorado los recursos materiales y servicios tras el proceso de ampliación de sus espacios y la remodelación de los existentes. Gracias a estos proyectos, ha aumentado el número de aulas para la docencia teórica, el número de aulas de informática y de laboratorios de prácticas, y la superficie de la planta piloto donde se desarrollan una buena parte de las prácticas de la titulación. Actualmente, la Facultad de Ciencias cuenta con 19 aulas de los tamaños adecuados para desarrollar las diversas metodologías de enseñanza-aprendizaje, desde el método expositivo clásico dirigido a la totalidad del grupo hasta las tutorías y seminarios en grupos reducidos, con una capacidad entre 14 y 182 puestos. Además, se cuenta con 4 aulas con equipamiento informático para trabajo individual dirigido (30 puestos), 1 aula de proyectos (32 puestos), 2 Salas de Grados, un Salón de Actos y una Sala de Juntas. De forma complementaria cuenta con 7 aulas de

Page 8: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 8 de 47

diferentes capacidades en los Aularios de uso común del Campus de Puerto Real. Y en el curso 2017/18 se inauguró la sala de estudios de la Facultad con capacidad para 84 alumnos respondiendo a una de las necesidades del Centro, que no disponía de una sala de estas características. Durante el mismo curso se comenzaron las obras para un espacio de trabajo y un aula de catas específica para el Grado en Enología. Las aulas cuentan con sistema multimedia compuesto por ordenador personal con conexión a Internet y salida al sistema de proyección fijo del aula, sistema de sonido con amplificador y micrófono inalámbrico, retro-proyector, pantalla de proyección y pizarra, además de estos, tres de ellas disponen de todo el equipamiento necesario para llevar a cabo teledocencia. Para la docencia de carácter práctico, la Facultad de Ciencias dispone de 10 laboratorios y una Planta Piloto dotados de material básico y avanzado, según el nivel del curso, y de técnicas e instrumentación específicas. Por otro lado, parte de las actividades de formación que realizan los alumnos, como el TFG, se desarrollan en las dependencias de los propios Departamentos y otros centros del Campus o Universidad. En la planificación docente del centro se indican las aulas/laboratorios concretos en los que se desarrollan las distintas actividades formativas de las diferentes asignaturas de la titulación. Al inicio de cada curso y/o semestre, se revisan los tamaños de los grupos en cada asignatura de tal forma que si es necesario se reasignan los espacios para permitir un adecuado desarrollo del programa formativo, así como de las actividades previstas en éste. De esta forma, se introducen modificaciones respecto a los grupos prácticos de informática, laboratorio o visitas externas en función del número de alumnos matriculados cada curso y capacidad de los laboratorios/aulas donde se pretenden llevar a cabo estas actividades. En general, el grado de satisfacción del alumnado y profesorado acerca de los recursos humanos e infraestructuras del Grado son satisfactorias. En ambos casos el grado de satisfacción ha ido aumentando a través de los años alcanzando en 2017/18 un valor superior por encima del valor objetivo (4,28 sobre 5,0 y 3,47 sobre 5,0 para profesorado y alumnado respectivamente), mostrándose el alumnado siempre menos satisfecho de forma global. Atendiendo al indicador RSGC-P08, en general, el grado de satisfacción de los alumnos y profesorado con los recursos materiales e infraestructuras puestos a disposición del título desde 2011/12 a 2017/18 ha sido muy satisfactorio. Los aspectos mejor valorados por el primer grupo de interés son, según valores promedio 2017/18: las instalaciones del aula para la docencia teórica (3,53); los recursos de docencia ofrecidos por la Biblioteca (3,94); y los servicios externalizados (3,63).

Por parte del profesorado, el grado de satisfacción es más alto en todos los ítems (RSGC-P08) destacando, según valores promedio de 2012/13 a 2016/17, todos los ítems evaluados por encima de 3,5 sobre 5. Las instalaciones del aula para la docencia teórica (4,24); los recursos materiales y tecnológicos disponibles para la actividad docente (cañón proyector, pizarra, campus virtual, ...) (4,40); el sistema para la gestión de las reclamaciones, felicitaciones, sugerencias e incidencias docentes de la titulación (BAU) (4,47); y los recursos para la docencia ofrecidos por la Biblioteca (4,67) son los ítems mejor valorados por este grupo de interés.

Por todo lo expuesto anteriormente, se considera que la infraestructura disponible actualmente, la cual ha mejorado considerablemente con respecto a lo recogido en la memoria de verificación del título, ha sido adecuada para el normal funcionamiento del título y muy bien valorada tanto por profesores como alumnos, no habiéndose recibido ninguna queja en ese sentido. Sin embargo, aunque el grado de satisfacción para ambos grupos de interés es muy bueno, en las tutorías grupales con los alumnos, así como durante el proceso de renovación de la acreditación del título en el curso 2015/16, los alumnos pusieron de manifiesto la necesidad del Título de contar con un aula de catas y planta piloto que se ajusten a las especificidades de la titulación. Atendiendo a estas necesidades, como se ha comentado anteriormente, durante el curso 2017/18 se comenzaron los trámites para la construcción de un aula de catas específica para el Grado y dotada con 20 plazas. La inauguración y uso de dicha aula para las asignaturas específicas de cata están previstos para el curso 2018/19. Respecto a la orientación del alumnado, la Facultad de Ciencias cuenta con un Programa de Orientación y Apoyo al Estudiante (PROA) que se desarrolla durante toda la vida académica del estudiante en su título, con especial incidencia en los primeros cursos, así como en las etapas finales. Este Programa cuenta con un coordinador, así como un conjunto de profesores voluntarios que tutorizan a un número reducido de alumnos. Sin embargo, según los indicadores, los alumnos se encuentran poco satisfechos, aunque en niveles muy similares a los del Centro y la Universidad lo que ha conllevado a replantearse dichas actividades a nivel de Centro en busca de una mejora. Igualmente sucede con los programas y actividades de orientación profesional, en los que el grado de satisfacción del alumnado es muy bajo en los últimos años. Desde hace 8 años, el Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica pone en marcha el Plan Integral de Formación para el Empleo (PIFE) cuyo objetivo principal es proporcionar, a través de un itinerario formativo, los recursos necesarios para mejorar la empleabilidad del alumnado matriculado en último curso de Grado y Máster, constituyendo un complemento de las competencias profesionales adquiridas en su titulación y en las prácticas curriculares. A través de la Coordinación del Grado se difunde este plan a los alumnos de último curso para que tengan la oportunidad de orientarse en este sentido, sin embargo, la participación del alumnado es baja. Atendiendo a esta debilidad detectada en el Grado en el curso 2016/17, durante el curso 2017/18 se ha realizado un análisis de los motivos por los cuales los alumnos no están satisfechos con ninguno de los programas, académico y profesional. En dicho análisis se ha podido constatar el desinterés y desconocimiento del alumnado por ambos programas. A pesar de la difusión y tutorías realizadas con el alumnado para tratar temas de interés académico y profesional la participación de los alumnos en este tipo de actividades es muy baja, casi nula. Esta situación ha conllevado a un replanteamiento del programa durante el curso 2017/18 y a la búsqueda de alternativas que atraigan al alumno, siendo una de ellas el proyecto compañero. La excelencia de los servicios y recursos con los que cuenta la Universidad de Cádiz está avalada por un notable número de certificaciones, las principales se detallan a continuación:

• Sello de Excelencia Europea 500+ a la Excelencia en Gestión. La Universidad de Cádiz ha recibido en julio de 2018 el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+, esto es, el más alto reconocimiento establecido por la European Foundation for Quality Management (EFQM), mejorando el sello 400+ conseguido por la UCA en 2016 (https://bit.ly/2K5RsTu). Se trata, pues, de un reconocimiento internacional del

Page 9: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 9 de 47

máximo nivel que se concede tras una evaluación completa del sistema de gestión de los procesos de docencia, investigación, transferencia y servicios de nuestra Universidad. En estos momentos, una veintena de universidades españolas disponen de algún tipo de Sello de Excelencia, aunque solo tres universidades en España mantienen actualmente un nivel 500+ para toda la organización, entre ellas, la UCA. En esta misma línea, el Área de Deportes de la UCA alcanzó el Sello de Excelencia Europea 500+ en la gestión, siendo éste el máximo reconocimiento a la Excelencia en Gestión que se concede en Europa según el Modelo EFQM de Excelencia. Acredita la excelencia, la eficacia en la gestión, la eficiencia operativa y la diferenciación en su entorno competitivo de cualquier tipo de organización. Además, es el único servicio en el ámbito deportivo de las universidades españolas que cuenta con este reconocimiento.

• El Servicio de Biblioteca y Archivo de la UCA es un referente a nivel nacional. El Campus de Puerto Real, donde se encuentra la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, dispone de una biblioteca común, que da servicio entre otros títulos al Máster en Conservación y Gestión del Medio Natural. Con un fondo bibliográfico integrado por un total de 74.250 monografías y más de 1000 títulos de publicaciones periódicas, cubre las áreas de conocimiento de los centros a los que atiende. Además, la Biblioteca ofrece los siguientes recursos: salas de Trabajo individuales y grupales; aulas de formación con equipamiento audiovisual y de ofimática; espacios de aprendizaje, salas multifuncionales destinadas a la docencia, con capacidad para 40-50 personas, cuentan con equipamiento audiovisual y de ofimática; 35 ordenadores personales, 60 ordenadores portátiles de préstamo y 60 lectores, reproductores diversos (microformas, vídeos, etc.) a disposición de los usuarios; una extensa colección de recursos electrónicos (Bases de datos, Revistas y Libros electrónicos). Estos recursos pueden ser reservados de forma rápida y ágil a través de la dirección web https://biblioteca.uca.es/biblioteca-campus-de-puerto-real También desde el servicio de biblioteca se gestiona el Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz (RODIN), depósito digital en el que se almacenan, preservan y se ponen a disposición del alumnado del máster la documentación producto de la actividad científica, docente e institucional de la Universidad.

Puntos Fuertes y logros: - Los recursos materiales y servicios disponibles son adecuados para garantizar la formación y el proceso de aprendizaje de los

estudiantes teniendo en cuenta el número de alumnos y las características del título. - Profesores y alumnos se muestran bastante satisfechos con dichos recursos y servicios. - El Centro se mantiene en continua renovación y búsqueda de espacios que atiendan las necesidades de los alumnos. Prueba de ello

es la nueva Sala de Estudio. - El porcentaje de asignaturas con actividad en el campus virtual es muy elevado (88,10%).

Autoinforme del curso:

Puntos débiles Propuestas de mejora

2017/18 PDIV.1: Alumnos poco satisfechos con los Programas y actividades de orientación académica y apoyo al estudiante (PROA) y orientación profesional.

PMIV.1: Propuesta de mejora 1: Plantear actividades que resulten más atractivas para el alumnado y fomenten su participación en el PROA.

V) INDICADORES

V.1 ) ORIENTACION PREUNIVERSITARIA Y PERFIL DE INGRESO

INDICADORES ÁMBITO OBJETIVO 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 PROMEDIO

ISGC-P02-01: Tasa de adecuación de la titulación.

TÍTULO 50% 51,0% 59,2% 53,3% 43,8% 70,4% 71,4% 58,18%

CENTRO 60,7% 62,4% 63,6% 51,7% 66,8% 56,5% 60,28%

UCA 66,2% 67,7% 72,3% 69,9% 64,9% 67,2% 68,03%

ISGC-P02-02: Tasa de ocupación del título.

TÍTULO 100% 98,0% 98,0% 90,0% 96,0% 98,2% 76,36% 92,76%

CENTRO 101,9% 100,4% 98,1% 98,9% 102,9% 95,3% 99,58%

UCA 97,0% 97,8% 109,1% 90,7% 93,2% 90,3% 96,35%

ISGC-P02-03: Tasa de preferencia de la titulación.

TÍTULO 100% 130,0% 122,0% 138,1% 108,0% 138,2% 98,2% 122,42%

CENTRO 161,9% 136,3% 152,1% 153,7% 141,1% 117,4% 143,75%

UCA 173,1% 156,2% 167,6% 139,4% 144,3% 135,2% 152,63%

ISGC-P02-04: Tasa de renovación del título o tasa de nuevo ingreso.

TÍTULO 25% 80,0% 51,7% 39,1% 31,2% 28,8% 23,4% 42,37%

CENTRO - - 29,8% 26,9% 28,0% 24,9% 27,40%

UCA - - 30,9% 25,4% 25,1% 24,2% 26,40%

ISGC-P02 : Oferta de plazas

TÍTULO 55 50 50 50 50 55 55 52

CENTRO 270 270 270 270 275 275 272

UCA 5248 5298 4808 4978 4710 4780 4970

Page 10: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 10 de 47

ISGC-P02 : Matriculados de nuevo ingreso

TÍTULO 55 48 48 45 48 54 44 48

CENTRO 274 274 265 258 283 280 272

UCA 5016 4872 5257 4375 4391 4391 4717

Análisis y Valoración: En cuanto a los datos relacionados con el acceso y la matriculación de los alumnos del Grado en Enología, atendiendo al informe de indicadores ISGC-P02 cuyos resultados generales se recogen en la tabla anterior, se puede observar que, en lo que respecta al número de alumnos matriculados de nuevo ingreso frente a las plazas ofertadas, éstas se ocupan casi en su totalidad, aunque ha disminuido con respecto a otros cursos, suponiendo esto una tasa de ocupación media del 76,4% en el curso 2017/18. Muchos alumnos matriculados poseen ya una titulación previa y esto hace que avancen de curso tras el reconocimiento, lo que puede influir en el número final de matriculados en primer curso. La tasa de renovación del título, ha disminuido hasta el 23,4% en el curso 2017/18, ligeramente por debajo de los valores del Centro (24,9%), la UCA (24,2%) y el valor objetivo.

Para el curso 2017/18 no se dispone de datos de alumnos matriculados y tasas de renovación con respecto a los del mismo título en otras universidades españolas. Sin embargo, desde el curso 2013-14 al 2016-17, como se puede ver en la siguiente tabla, la Universidad de Cádiz es la que presenta un mayor número de alumnos de nuevo ingreso con una media de 47, seguida de la Rovira i Virgili cuya media está en 43 alumnos por el aumento sufrido en los dos últimos cursos. Por otra parte, en cuanto a la tasa de renovación, el Grado en Enología de la Universidad de Cádiz en 2015/16 ha presentado una tasa similar a la del mismo Grado en la Universidad de La Rioja (29,5%) y ligeramente superior a la de dicho Grado en la Universidad de Valladolid (22,9%). Dada las particularidades y dificultades con las que ha contado el Grado en Enología en la Universidad de Cádiz desde el comienzo de su implantación, los resultados son muy satisfactorios y comparables a otras universidades españolas.

Nuevo ingreso Tasa renovación

Nuevo ingreso 2016-17 2015-16 2014-15 2013-14 PROMEDIO 2016-17 2015-16 2014-15 2013-14 PROMEDIO

Universidad de Cádiz 53 44 45 46 47 n/d 29,0% 39,1% 51,7% 39,9%

Universidad de Extremadura 15 19 19 13 17 n/d 41,3% 42,5% 48,1% 44,0%

Universidad de La Rioja 34 33 26 27 30 n/d 29,5% 27,6% 27,6% 28,2%

Universidad Rovira i Virgili 48 48 39 35 43 n/d 66,2% 10,7% 32,1% 36,3%

Universidad de Valladolid 26 25 29 30 28 n/d 22,9% 27,1% 33,7% 27,9%

La tasa de preferencia, aunque no se puede comparar con la de otras universidades, ha disminuido al 98,2%, pero este valor sigue indicando el interés de los alumnos por cursar la titulación. La tasa de adecuación, que hasta 2015/16 estaba en 40-50%, aumentó en 2017/18 hasta el 71,4% lo que indica que un elevado número de alumnos matriculados de nuevo ingreso eligieron el Grado en Enología como su primera opción. Estos resultados son muy satisfactorios ya que la adecuación de los alumnos al título va a influir en el desarrollo de su vida académica, su grado de satisfacción y los resultados del título, sobre todo en el primer curso teniendo en cuenta que durante el mismo se imparten además las asignaturas básicas de una titulación de la rama de Ciencias. En los últimos años se ha venido haciendo una labor importante de difusión del título a través de las jornadas de orientación, clases aplicadas y otras actividades realizadas en la Facultad de Ciencias (Semana de la Ciencia y la Tecnología y Ciencias Around You). Esta labor junto con el hecho de ofertar el título a través de la rama de Ciencias y no de Ciencias de la Salud a través de DUA parece haber contribuido favorablemente a una mejor adecuación de los alumnos al título, como reflejan los resultados.

Atendiendo a las variables semidemográficas, la procedencia de los 44 alumnos de nuevo ingreso fue la siguiente:

• Bachillerato LOE/LOGSE: 68,2%

• Ciclo Formativo de Grado Superior: 6,8%

• Otra titulación: 13,6%

• Mayores de 25 años: 4,5%

• Mayores de 45 años: 2,3%

• Traslado de expediente: 2,3%

• Sin prueba de acceso para bachillerato anterior: 2,3% Cabe señalar, atendiendo a las solicitudes de reconocimiento resueltas por la Comisión de Garantía de Calidad del Centro desde el inicio de curso académico, que varios alumnos han cursado total o parcialmente otra titulación (Lcdo. en Química, Lcdo. en Biología, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Técnico Agrícola, etc) bien en la UCA u otra Universidad, con lo cual estos alumnos presentan ya un grado de formación previo que depende de la titulación y asignaturas cursadas en la misma. Como se puede evidenciar por los datos anteriores, el perfil de alumnos del Grado en Enología muestra una gran variabilidad y, a pesar de que la nota media de ingreso (7,05) está por encima de la nota de corte del título (5), muchos de estos alumnos no presentan una buena base en Química, Matemáticas y Física. Esto ocurre sobre todo con los alumnos que provienen de CFGS, muchos de los cuales ni siquiera han cursado Bachillerato, pero también con la mayoría de los alumnos de Bachillerato que, además de no haber cursado Física, reconocen no tener un nivel

Page 11: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 11 de 47

adecuado de Matemáticas ni Química según las encuestas realizadas durante las jornadas de bienvenida y presentación por parte del PROA. Este perfil lo confirman las pruebas de nivel realizadas a comienzo de curso para dichas materias.

Puntos Fuertes y logros: - Incremento de la tasa de adecuación de la titulación. - Disminución de la tasa de renovación o tasa de nuevo ingreso con respecto a años anteriores, por debajo del valor objetivo. - Número de alumnos de nuevo ingreso y tasa de renovación comparable al de títulos de Graduado/a en Enología de otras

Universidades españolas. - Nota media de ingreso (7,06) superior a la nota de corte del título (5,0).

Autoinforme del curso:

Puntos débiles Propuestas de mejora

2017/18 PDV.1.:Gran variabilidad en el perfil de ingreso de los alumnos en cuanto a procedencia y nivel de conocimientos, lo que puede dificultar su proceso de enseñanza-aprendizaje.

PMV.1.: Propuesta de mejora 1: Adecuar el nivel mediante clases de apoyo o refuerzo

V.2) PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS

INDICADORES ÁMBITO OBJETIVO 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 PROMEDIO

ISGC-P04-02: Satisfacción global de los estudiantes con la planificación de la enseñanza

TÍTULO 4,0 3,9 4,1 4,1 4,4 4,4 4,4 4,2

CENTRO 4,1 4,1 4,1 4,2 4,3 4,3 4,2

UCA 3,9 3,9 3,9 4 4,1 4,1 4,0

ISGC-P04-03: Satisfacción global de los estudiantes con el desarrollo de la docencia.

TÍTULO 4,5 4,5 4,3 4,3 4,5 4,5 4,5 4,4

CENTRO 4,3 4,3 4,3 4,4 4,5 4,5 4,4

UCA 4,2 4,2 4,2 4,2 4,3 4,3 4,2

ISGC-P04-04: Satisfacción global del profesorado con la organización y el desarrollo de la docencia

TÍTULO 4,5 2,8 3,4 3,4 3,5 4,0 3,96 3,51

CENTRO 3,33 3,54 3,59 3,53 4,00 3,93 3,65

UCA 3 3,12 3,22 3,4 3,90 3,82 3,41

ISGC-P04-05: Tasa de rendimiento

TÍTULO 60%* 40,0% 65,90% 70,90% 67,89% 62,16% 64,00% 61,81%

CENTRO 69,5% 74,8% 75,1% 73,2% 72,4% 71,0% 72,67%

UCA 75,8% 76,1% 77,1% 77,0% 75,8% 75,0% 76,13%

ISGC-P04-06: Tasa de éxito

TÍTULO 60% 53,0% 72,90% 79,90% 73,93% 72,50% 76,00% 71,37%

CENTRO 79,6% 82,7% 83,9% 82,5% 82,7% 82,0% 82,23%

UCA 83,9% 84,4% 85,8% 85,8% 85,3% 85,0% 85,03%

ISGC-P04-07: Tasa de evaluación

TÍTULO 60% 75,5% 90,50% 88,80% 91,83% 85,74% 84,00% 86,06%

CENTRO 87,3% 90,4% 89,4% 88,7% 87,6% 87,0% 88,40%

UCA 90,3% 90,1% 89,9% 89,8% 88,9% 88,0% 89,50%

ISGC-P04-09: Tasa de graduación

TÍTULO 20%* - - 19,0% 4,0% 7,5% 2,4% 8,23%

CENTRO 33,3% 35,3% 33,7% 38,0% 25,9% 22,7% 31,48%

UCA 41,3% 31,0% 31,6% 34,2% 25,5% 24,4% 31,33%

ISGC-P04-10: Tasa de eficiencia

TÍTULO 60%* - - - 96,36% 95,70% 84,60% 92,22%

CENTRO 92,2% 93,90% 92,4% 92,7% 89,8% 85,6% 92,2%

UCA 94,7% 96,40% 94,6% 93,0% 90,8% 88,4% 93,9%

ISGC-P04-08: Tasa de abandono

TÍTULO 35%* - - 50,00% 47,00% 25,00% 24,40% 36,6%

CENTRO 25,8% 34,70% 33,3% 32,1% 24,7% 24,5% 30,1%

UCA 22,1% 29,10% 27,7% 29,9% 29,8% 29,5% 27,7%

Análisis y Valoración: Como se puede observar en la tabla, aunque las tasas de rendimiento, éxito y evaluación global del Grado Enología están en valores por debajo de los de la Facultad de Ciencias y los de la Universidad de Cádiz, han llegado a superar los valores previstos en la memoria del título (60%) desde el tercer año de implantación, con valores promedios del 61,8%, 71,4% y 86,1% respectivamente. La variabilidad observada para los diferentes curos académicos se debe principalmente al mayor número de alumnos que se van sumando cada año y a su perfil de ingreso.

Page 12: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 12 de 47

Comparando estas tasas con las del mismo Grado en otras Universidades españolas, atendiendo a la siguiente tabla que recoge los datos del Ministerio hasta 2016-17, se puede observar que las tasas de rendimiento para el Grado en Enología en la UCA fueron muy bajas en los primeros años de implantación pero han mejorado desde el curso 2013-14, alcanzando en 2016-17 un valor por encima de la Universidad de Extremadura y por debajo de otras Universidades españolas como la Universidad de La Rioja, Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Valladolid, lo cual teniendo en cuenta el número tan elevado de alumnos que tiene el Grado en Enología en la UCA, es un resultado muy satisfactorio. Por otra parte, en cuanto a las tasas de éxito la Universidad de Extremadura es la que presenta la menor tasa de éxito, estando el Grado en Enología de la Universidad de Cádiz en una situación intermedia entre dicha Universidad y el resto de Universidades españolas. Las tasas de evaluación, con valores más altos desde sus inicios, supera el 85% e igualmente se encuentra en un valor intermedio entre la Universidad de Extremadura y el resto de Universidades. Teniendo en cuenta que el número de alumnos del Grado en Enología en la Universidad de Cádiz es muy elevado (55 plazas ofertadas), que el perfil de ingreso de los alumnos es muy variado, que estos muestran altas deficiencias en contenidos de materias básicas y que una gran mayoría no elige este grado en su primera opción estos resultados son muy satisfactorios y próximos a los obtenidos por el resto de Universidades españolas.

Tomando como referencia una aproximación a la tasa de rendimiento global para cada curso académico, y atendiendo a las diferentes promociones desde el comienzo de implantación del Grado en Enología, tal y como muestra la siguiente Figura, podemos decir que los rendimientos son más bajos en el primer curso, aunque en los últimos años dicha tasa se mantienen por encima del 55%. Esto parece indicar que los esfuerzos encaminados a la mejora y adaptación de las asignaturas básicas al Grado en Enología están dando sus frutos. Uno de los principales problemas en este curso es que los alumnos no encuentran relación entre las asignaturas básicas con la Enología, cosa que no ocurre una vez los alumnos se encuentran en 3º y 4º, cursos en los cuales las asignaturas son más específicas del Grado y los alumnos muestran más interés en ellas.

Las asignaturas de primer curso con peores tasas de rendimiento en el curso 2017/18, por debajo del 50% pero con valores próximos, han sido: Estadística (43,3%) y Matemáticas II (40,5%). En segundo curso, las tasas de rendimiento han bajado de forma general en la mayoría de las asignaturas estando las tasas más bajas entre el 21 y 43%, siendo Química Analítica I (20,9%), Física II (39,0%), Química Analítica II (41,7%) y Termodinámica y Cinética (42,9%) las que obtuvieron peores resultados. En cuanto al tercer y cuarto curso, las tasas son muy similares a las obtenidas en otros años debido a mejora de unas frente al descenso de otras. En el tercer curso, todas las asignaturas superaron el 50% en tasas de rendimiento, siendo Economía y Gestión en la Empresa Vitivinícola la que presentó el valor más bajo (54,3%). En cuarto curso, sin embargo, todas las tasas superaron el 80% excepto el Trabajo Fin de Grado (41,5%) que, a pesar de que ha mejorado considerablemente con respecto al curso 2016/17 (9,5%) sigue presentando la problemática de que los alumnos retrasan su defensa del TFG hasta cursos posteriores con motivo principalmente de la realización de Prácticas en Bodega en el verano del 8º semestre.

Aunque las tasas de rendimiento de primero y segundo hayan mejorado, con respecto a los primeros años gracias a la labor de mejora continua del título y a la adecuación de asignaturas, ambos siguen siendo los cursos en los que los alumnos se encuentran con más dificultades derivado en parte por las carencias de su perfil de ingreso, pero también porque las asignaturas que cursan no son específicas del Grado, lo que hace que estén desmotivados y pierdan el interés. De hecho, es en estos cursos en los que se produce la mayor dispersión de alumnos entre los que avanzan adecuadamente y los que no siguen el itinerario por curso al quedarles asignaturas pendientes. Esto genera que el número de alumnos por asignatura para un mismo curso académico oscile entre 25-50 y que en determinados años se tengan que realizar reducciones o ampliaciones de grupos de prácticas para ajustarlos al número real de matriculados frente a los esperados.

2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17

Cádiz 40,0% 65,9% 72,0% 68,1% 62,5% 53,0% 72,9% 80,1% 74,2% 72,5% 75,5% 90,5% 89,8% 91,9% 85,8%

Extremadura n/d 57,3% 67,9% 57,5% 55,3% n/d 77,3% 84,0% 71,0% 67,3% n/d 74,1% 80,9% 81,0% 82,1%

La Rioja 72,1% 77,4% 73,2% 71,4% 74,5% 72,1% 77,4% 82,4% 80,9% 85,3% 100,0% 100,0% 88,8% 88,3% 87,4%

Rovira i Virgili 69,4% 72,0% 62,2% 70,1% 77,4% 78,2% 80,3% 79,6% 77,9% 83,0% 88,8% 89,7% 78,1% 90,0% 93,2%

Valladolid 65,8% 73,8% 71,5% 70,9% 70,5% 79,7% 81,8% 82,6% 81,4% 81,9% 82,6% 90,2% 86,5% 87,0% 86,1%

Tasas de Rendimiento Tasas de Éxito Tasas de Evaluación

Page 13: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 13 de 47

Si atendemos a la tasa de graduación, y teniendo en cuenta que los resultados presentados en la tabla corresponden a las tasas de graduación de R.D., las tasas son muy bajas, no alcanzando el objetivo de 20% fijado en la memoria. Nuevamente el hecho de que los alumnos tengan que realizar las Prácticas en Bodega en el verano del 8º semestre y que no puedan defender hasta diciembre el TFG influye en estos resultados. Sin embargo, realizando un análisis más exhaustivo de los alumnos que han defendido el TFG desde el curso 2014-15 y los egresados según el Sistema de Información UCA, se puede observar que no todos los alumnos que superan el TFG finalizan sus estudios y esto está relacionado con el hecho de que un alto porcentaje de estos alumnos no posee aún el B1 de inglés necesario para la obtención del título de ahí que no coincidan los datos de TFGs defendidos con los de egresados para un mismo curso académico.

Nº TFG

defendidos

egresados

2015-16 9 8

2016-17 3 3

2017-18 12 13

A pesar de todas estas dificultades con las que se encuentra el Grado en Enología, tanto por el propio diseño del título como del perfil de ingreso de estos alumnos, a lo largo de los años desde el comienzo de su implantación se ha observado una mejora considerable de las tasas fruto del esfuerzo realizado en el estudio de puntos fuertes y debilidades del Grado, y la puesta en marcha de acciones de mejora frente a éstas. Gracias a ello, se ha producido una mejora de la tasa de abandono, la cual en el curso 2017-18 ha alcanzado un valor del 24,4%, por debajo del establecido en la Memoria del Grado. Por otra parte, fruto de estas acciones tomadas a lo largo de estos años, también se ha producido una mejora del grado de satisfacción global de los alumnos con la planificación de la enseñanza y el desarrollo de la docencia encontrándose en los últimos años en valores de 4,4 y 4,5 sobre 5, respectivamente, por encima de los valores del Centro y la UCA y superando los valores objetivo.

Un análisis más pormenorizado de la satisfacción de los estudiantes con el desarrollo de su docencia se recoge en la siguiente tabla, en la que se puede observar cómo se mantiene, o incluso mejora, el grado de satisfacción del alumnado con los diferentes indicadores evaluados.

INDICADOR 2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2016-2017

2017-2018

2. Imparte las clases en el horario fijado. 4,5 4,3 4,3 4,5 4,5 4,54

3. Asiste regularmente a clase. 4,5 4,4 4,4 4,6 4,6 4,7

4. Cumple adecuadamente su labor de tutoría (presencial o virtual) 4,5 4,6 4,5 4,7 4,7 4,7

5. Se ajusta a la planificación de la asignatura. 4,1 4,3 4,2 4,7 4,5 4,5

6. Se han coordinado las actividades teóricas y prácticas previstas 4,2 4,3 4,3 4,5 4,5 4,5

7. Se ajusta a los sistemas de evaluación especificados en la guía docente/programa de la asignatura

4,1 4,2 4,3 4,5 4,4 4,5

8. La bibliografía y otras fuentes de información recomendadas en el programa son útiles para el aprendizaje de la asignatura

4,2 4,3 4,3 4,5 4,5 4,5

Igualmente, el profesorado se ha sentido satisfecho en el curso 2017/18 con la organización y desarrollo de la docencia, alcanzando un grado de satisfacción de aproximadamente 4 sobre 5, un valor igual al del Centro y por encima del de la UCA, manteniéndose con respecto al curso anterior, aunque sin superar el valor objetivo.

Page 14: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 14 de 47

Las acciones de mejora llevadas a cabo desde la Coordinación del Grado que han favorecido la coordinación horizontal y transversal de profesores y asignaturas, así como la labor del PROA en el título y, en su conjunto, la CGC del Centro, han dado lugar a una mejora general del Grado que se refleja tanto en las tasas como el grado de satisfacción de estudiantes y profesorado.

Puntos Fuertes y logros: - Tasas de rendimiento, éxito y eficiencia por encima del 60% recogido como objetivo en la Memoria verificada del Grado. - Mejora de la tasa de abandono, pasa del 47% en 2015-16 al 24,4% en 2017-18, alcanzando un valor por debajo de objetivo fijado

en la Memoria verificada (35%). - Alto grado de satisfacción del alumnado con la planificación de la enseñanza y el desarrollo de la docencia (igual o por encima de

los valores objetivos). - El profesorado se encuentra muy satisfecho con la organización y el desarrollo de la docencia.

Autoinforme del curso:

Puntos débiles Propuestas de mejora

2017/18 PDV.2.1: Tasa de graduación muy por debajo del

objetivo fijado en la Memoria Verificada (20%)

PMV.2.1: Propuesta de mejora 1: Solicitar modificación de la

memoria para trasladar la asignatura de “Prácticas en

bodega” del octavo al séptimo semestre y las de Vinificaciones

y Proyecto del séptimo al octavo semestre.

PMV.2.2: Propuesta de mejora 2: Informar a los alumnos de la necesidad de acreditar el B1 de inglés para finalizar sus estudios y fomentar la realización de actividades en inglés.

V.3) GESTIÓN Y CONTROL DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

INDICADORES ÁMBITO OBJETIVO 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 PROMEDIO

ISGC-P05-01: Grado de Satisfacción global de los tutores académicos con las prácticas externas realizada por los alumnos.

TÍTULO 4,0 - - - 2,50 3,38 2,94

CENTRO 4,45 - 4,1 4,3

UCA 4,56 - 4,3 4,4

ISGC-P05-02: Grado de Satisfacción global de los tutores de las entidades colaboradoras con el desempeño de los estudiantes en las prácticas externas

TÍTULO 4,0 - - - - 5,0 -

CENTRO 4,43 - 4,7 4,5

UCA 4,67 - 4,5 4,6

ISGC-P05-03: Grado de Satisfacción global de los estudiantes con las prácticas externas para afianzar los conocimientos y habilidades adquiridos en el título.

TÍTULO 4,0 - - - - 5,0 -

CENTRO 4,2 - 4,5 4,3

UCA 4,44 - 4,1 4,3

ISGC-P05-04: Grado de satisfacción de los estudiantes con la contribución de la formación recibida en el título para desarrollar la práctica externa.

TÍTULO 4,0 - - - - 5,0 -

CENTRO 4,35 - 4,5 4,4

UCA 4,29 - 4,0 4,1

ISGC-P05-05: Tasa de rendimiento de las prácticas externas o prácticas clínicas (área de CCSS).

TÍTULO 80% 100% 100% 90,0% 100,0% 100% 98,0%

CENTRO 100% 98,1% 79,5% 79,2% 83,6% 88,1%

UCA 95,70% 95,00% 95,70% 94,50% 97,0% 96,2%

Análisis y Valoración: Como prácticas externas de carácter curricular los alumnos del Grado de Enología cursan la asignatura “Prácticas en bodega”, de 9 ECTS, que forma parte de la materia de su mismo nombre. Esta asignatura es indispensable para el futuro Graduado en Enología, ya que permite relacionar los conocimientos adquiridos en su formación académica con las posibles actividades y salidas profesionales relacionadas con su profesión facilitando su empleabilidad, ya que le permite adquirir competencias profesionales. Estas prácticas son gestionadas por el Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica, mediante la Unidad de Prácticas de Empresa, el Coordinador del título y el de Prácticas en bodega y se rigen por el Reglamento que regula la Prácticas en Empresa de la UCA y su modificación. La gestión de este proceso se regula en el procedimiento P05- Procedimiento para la gestión de prácticas externas curriculares.

Para la realización de las “Prácticas en bodega” los alumnos cuentan con numerosas empresas del sector, nacionales e incluso de Iberoamérica como bodegas de Chile, Argentina o Brasil (a través de las becas PIMA), con las que se establecen convenios y ofertan plazas para que los alumnos puedan tener un amplio abanico a elegir según sus inquietudes, preferencias y disponibilidad de plazas. Actualmente, y tal y como se recoge en la página web del título, el Grado en Enología cuenta con aproximadamente 68 convenios con bodegas y/o empresas del sector vitivinícola las cuales ofertan de 0 a 4 plazas según el curso académico. Además, anualmente se revisa la oferta y demanda de empresas y se establecen, por parte de la Coordinación, nuevos convenios para cubrir las necesidades e intereses de los alumnos. En el curso 2017/18, un alumno ha realizado

Page 15: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 15 de 47

además sus prácticas en bodega de Sudamérica, concretamente en Chile a través de becas PIMA y 2 en Italia a través de Erasmus Prácticas, lo cual ha abierto una vía también para la realización de estancias de movilidad por parte de estos alumnos.

Durante estas prácticas, el alumno se forma en el proceso de elaboración de vinos y derivados a escala industrial, mediante el trabajo directo en bodega durante todo el proceso de elaboración, con diversas prácticas que cubren la totalidad del proceso de elaboración del vino y también de alguno de los productos relacionados: brandy, vinagre o mostos. Para el seguimiento del desarrollo de las “Prácticas en bodega” el alumno cuenta con un tutor académico y un tutor de profesional que realiza un seguimiento de su trabajo y posterior evaluación del mismo. La evaluación se basa en los informes de seguimiento que realizan del desarrollo de las prácticas el tutor profesional y el académico y en la evaluación final de la memoria de prácticas evaluada por el tutor académico. Cada una de estas tareas se evalúan atendiendo a las competencias que deben desarrollar los alumnos recogidas en la memoria, de manera que dicha adquisición es evaluada en un 50% por el tutor profesional y en otro 50% por el tutor académico (5% seguimiento y 45% memoria). En todos los casos, se utilizan rúbricas de evaluación del seguimiento y de la memoria de prácticas tanto por parte del tutor académico como del profesional los cuales realizan su evaluación a través de la plataforma de prácticas en empresa o a través de fichas de evaluación enviadas al coordinador de las prácticas. Desde sus inicios la tasa de rendimiento de esta asignatura ha sido del 100% (superior al valor objetivo) aunque el indicador de la dicha tasa no siempre se ajuste a ese porcentaje. El principal problema es que los alumnos realizan sus prácticas en el verano del octavo semestre finalizando a principios de noviembre con lo cual sus resultados no se computan a veces dentro del curso que les corresponde.

Una de las particularidades de los alumnos del Grado en Enología es su predisposición a realizar prácticas externas, tanto curriculares como no curriculares. De hecho, en los últimos años, se ha incrementado el número de alumnos que realizan prácticas externas de carácter no curricular, en parte motivado por la labor de fomento que se ha realizado desde la coordinación del título y al reconocimiento que tienen dichas prácticas por la optatividad del título. Aunque el diseño del título y las dificultades que presentan muchos alumnos durante su itinerario académico, al no encontrarse en cursos completos y con asignaturas pendientes de otros cursos a veces no lo permiten, son cada vez más los alumnos que se dan de alta en ÍCARO y realizan prácticas externas durante el verano en bodegas cercanas a su lugar de procedencia. Así, en los cursos 2015/16, y 2016/17 han sido entre 11 y 12 los alumnos que han realizado prácticas externas no curriculares incrementándose dicho número a 25 en el curso 2017/18, lo cual indica el gran interés de los alumnos por la realización de este tipo de actividad.

En cuanto al grado de satisfacción de tutores y alumnos con las prácticas en bodega, el proceso de recogida de datos comenzó en el curso 2015/16 y se hace a través de la plataforma de prácticas en empresa lo que parece haber dificultado la recogida de información a este respecto para hacer comparativas. Atendiendo al único curso del que se dispone información completa del Grado en Enología con respecto al Centro y a la UCA (2017/18) el grado de satisfacción del alumnado con la realización de las prácticas externas y la formación recibida durante las mismas es de 5 sobre 5, por encima de los valores objetivo y de los resultados de satisfacción obtenidos por el Centro y la UCA. Igualmente, los tutores profesionales se encuentran muy satisfechos con la labor realizada por los alumnos durante sus prácticas (5,0 sobre 5,0). Sin embargo, el grado de satisfacción de los tutores académicos es más bajo (3,4 sobre 5,0) por debajo del valor objetivo, probablemente por la dificultad en el seguimiento del alumno durante las mismas ya que dicho seguimiento se realiza principalmente por vía mail.

Puntos Fuertes y logros: - Elevado número de convenios con empresas. - Alta tasa de rendimiento de la asignatura, por encima de la Facultad de Ciencias y de la UCA. - Aumento del número de alumnos que realizan prácticas externas curriculares y no curriculares. - Alto grado de satisfacción del alumnado con la realización de las prácticas externas y la formación recibida. - Alto grado de satisfacción de los tutores profesionales con el desempeño de los alumnos durante las prácticas.

Autoinforme del curso:

Puntos débiles Propuestas de mejora

2017/18 PDV3.1.: Bajo grado de satisfacción de los tutores académicos con las prácticas externas

PMV.3.1.: Propuesta de mejora 1: Analizar las causas de insatisfacción de los tutores académicos con las prácticas externas realizadas por los alumnos.

V.4) GESTIÓN DE LA MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES

INDICADORES CARÁCTER ÁMBITO OBJETIVO 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 PROMEDIO

ISGC-P06-03: Tasa de movilidad de estudiantes sobre matriculados en el título

Internacional TÍTULO 1% 0,0% 0,00% 1,20% - 1,2% 2,65% 1,01%

CENTRO 1,5% 1,7% 1,7% 2,10% 2,4% 3,40% 2,13%

UCA 2,2% 2,6% 2,4% 1,70% 2,2% 2,65% 2,29%

Nacional TÍTULO 0% 0,0% 0,00% 0,00% - - - 0,00%

CENTRO 0,0% 0,5% 0,0% - 0,2% - 0,18%

UCA 0,3% 0,5% 0,3% - 0,4% - 0,38%

Internacional TÍTULO 2,3% 0,0% 4,60% 2,30% 9,40% 2,4% 3,70% 3,73%

CENTRO 3,0% 1,18% 1,20% 4,40% 2,0% 2,83% 2,44%

Page 16: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 16 de 47

ISGC-P06-04: Estudiantes extranjeros o nacionales matriculados en el título, en el marco de un programa de movilidad.

UCA 5,0% 4,4% 3,9% 8,90% 3,8% 4,35% 5,06%

Nacional TÍTULO 2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,00% 1,7% 1,06% 0,46%

CENTRO 0,3% 0,4% 0,0% 0,40% 0,6% 0,66% 0,39%

UCA 0,4% 0,4% 0,3% 0,70% 0,5% 0,79% 0,52%

ISGC-P06-05: Tasa de rendimiento de los estudiantes que participan en redes de movilidad (Entrantes).

Internacional TÍTULO 60% 47,8% 80,00% 40,00% 53,30% 81,3% 70,0% 62,1%

CENTRO 23,0% 68,0% 61,8% 53,60% 55,9% 67,4% 55,0%

UCA 44,2% 67,2% 69,3% 68,40% 71,4% 75,2% 60,0%

Nacional TÍTULO 85% 83,3% - - - 86,7% 100% 70,0%

CENTRO 47,1% 57,7% - 77,30% 85,5% 94,1% 72,3%

UCA 64,0% 80,9% 88,6% 83,90% 84,6% 88,35% 88,2%

ISGC-P06-05: Tasa de rendimiento de los estudiantes que participan en redes de movilidad (Salientes).

Internacional Nacional

TÍTULO 50% - - 87,10% - 100,0% 33,33% 73,48%

CENTRO 85,7% 75,0% 88,8% 58,90% 88,8% 78,57% 79,30%

UCA 87,6% 90,1% 92,1% 65,00% 93,8% 91,15% 86,63%

ISGC-P06-06: Grado de satisfacción de los estudiantes que participan en redes de movilidad (Entrantes).

Internacional TÍTULO 4,0 4,0 3,0 - - - 4,32 3,77

CENTRO - 4,25 4,0 5 - 4,27 4,38

UCA 4,2 4,09 4,02 4,88 - 4,22 4,28

ISGC-P06-06: Grado de satisfacción de los estudiantes que participan en redes de movilidad (Salientes).

Internacional TÍTULO 4,0 - - 4,0 4 4,0 4,6 4,00

CENTRO - 4,11 4,0 4,5 4,1 4,3 4,20

UCA 3,8 4,08 4,24 4,56 4,2 4,2 4,18

Análisis y Valoración: Anualmente, y a través del P06-Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes, el Centro fija los objetivos del Programa de Movilidad entre los que destacan: la mejora de la difusión de la oferta de movilidad para el Grado en Enología, la revisión de los acuerdos existentes, y el seguimiento de los nuevos acuerdos con otras Universidades. Igualmente, se establecen los criterios aplicables para la selección de los estudiantes del título que participan en los programas de movilidad destacando la calificación media ponderada del expediente académico, la acreditación del idioma requerido en la plaza ofertada y el perfil específico de la plaza. Toda la coordinación y gestión del programa de movilidad se realiza entre los Coordinadores Académicos de las plazas, el Responsable de Movilidad del título, la Coordinadora del Grado y la Vicedecana de Relaciones Institucionales y Movilidad. No existe normativa específica en cuanto a movilidad en el Centro, aunque sí el requisito, para los alumnos entrantes, de estar acreditados en el Nivel B1 de castellano o B1 inglés, según su procedencia, con el compromiso de realizar cursos de español para la formación del alumno entrante en la cultura idiomática del país receptor (Aprobado en Junta de Facultad el 30 de abril de 2013). La normativa que se sigue es la que recoge cada convocatoria.

Desde el comienzo de la implantación del título se han estado realizando propuestas de mejora orientadas a: determinar el momento más adecuado para la movilidad saliente tanto para estudios como para prácticas; mejorar los enlaces directos con los coordinadores de movilidad de las universidades socias favoreciendo la colaboración; mejorar la web del Centro construyendo un espacio que fomente la movilidad; fomentar la movilidad de los estudiantes entre tercero y cuarto curso; y establecer nuevos convenios internacionales, sobre todo a nivel de Iberoamérica, que atendiera a los intereses de los alumnos, todo ello atendiendo también a la movilidad para realizar las “Prácticas en bodega”. La labor que se viene haciendo desde el Centro y la Coordinación del Grado en relación a la movilidad ha conllevado que, en el curso 2017/18, el Grado en Enología haya contado con una amplia oferta de plazas de todas las Universidades nacionales en las que se imparte el Grado en Enología: Valladolid (2 plazas), Extremadura (1 plaza), La Rioja (2 plazas) y la Rovira i virgili (2 plazas); además de 6 universidades europeas: Hochschule Geisenheim (Alemania, 2 plazas), Université Victor Segalen Bordeaux 2 (Francia, 2 plazas), Università degli Studi di Bologna (Italia, 2 plazas), Universita degli Studi di Milano (Italia, 1 plaza) y Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia (Italia, 2 plazas) y Universita degli Studi di Napoli Federico II (Italia, 2 plazas) y varias Universidades Sudamericanas (Chile, Argentina y Brasil) pertenecientes a la red PIMA. Esta amplia oferta de plazas y los convenios existentes con dichas universidades han favorecido la movilidad durante 2017/18 mejorando ligeramente los indicadores con respecto a cursos anteriores, sobre todo a nivel internacional en la que la tasa ha aumentado al 2,65% y el porcentaje de alumnos entrantes al 3,70%, valores superiores al valor objetivo. Concretamente, para este curso se ha contado con un total de 18 alumnos entrantes: 10 Erasmus procedentes de Italia (4), Argentina (1), Colombia (1), México (3) y Chile (1); 6 PIMA procedentes de Argentina (3) y Brasil (3); y 2 SICUE procedentes de Valladolid. En cuanto a los salientes, sólo 6 alumnos han realizado movilidad: 2 Erasmus prácticas en Italia, 3 Erasmus KA103 (1 Francia, 1 Italia y 1 Alemania) y un alumno a través de las becas PIMA para realizar las prácticas en bodega. Como se puede observar de estos resultados, no sólo aumentado la movilidad sino también la tipología y países que intervienen en la misma. En cuanto a las tasas de rendimiento, como se puede observar en el informe de indicadores RSGC-P06, son muy elevadas para alumnos entrantes tanto a nivel internacional y nacional, alcanzando el 70% y 100% respectivamente (por encima de los valores objetivo). Aunque ha disminuido considerablemente para el caso de los alumnos salientes (33,3%) debido principalmente a las dificultades de idioma. A excepción de este caso, las tasas de rendimiento están por encima de los alcanzados por el Centro y la UCA, lo cual resulta muy satisfactorio. Por otra parte, los alumnos que han participado en redes de movilidad, tanto entrantes como salientes, muestran un grado de satisfacción muy alto (4,3 y 4,6 respectivamente), por encima de los valores objetivo, los del Centro y la UCA.

Puntos Fuertes y logros:

Page 17: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 17 de 47

- Aumento de la tasa de movilidad y porcentaje de alumnos internacionales matriculados en el título. - Altas tasas de rendimiento de alumnos entrantes tanto nacionales como internacionales. - Alto grado de satisfacción de los alumnos entrantes y salientes con la movilidad internacional, por encima de los valores objetivo, del Centro y la UCA

Autoinforme del curso:

Puntos débiles Propuestas de mejora

2017/18 PDV4.1: Baja porcentaje de alumnos nacionales matriculados en el título dentro de un programa de movilidad.

PMV4.1: Propuesta de mejora 1: Fomentar las relaciones entre coordinadores del título a nivel nacional a través de la creación de la Conferencia de Decanos de Enología.

V.5) ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL Y SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA

No hay datos para el Grado en Enología

Análisis y Valoración: Siguiendo el Procedimiento para el seguimiento de la inserción laboral y satisfacción de los egresados con la formación recibida P07 (más información en http://goo.gl/ADlBaO) cada curso académico se pone en marcha el Cuestionario sobre Inserción laboral y Satisfacción de los egresados con la formación recibida (HSGC-P07-01) mediante metodología de encuesta, sobre los egresados de Grado y Máster a los tres años de finalizar sus estudios. La primera cohorte de egresados de este título para realizar el seguimiento de la inserción laboral estaba prevista en el curso 2017-18, sin embargo, no hay datos disponibles.

Puntos Fuertes y logros: No procede

Autoinforme del curso:

Puntos débiles Propuestas de mejora

2017/18 No procede Propuesta de mejora 1:

V.6) EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

INDICADORES ÁMBITO OBJETIVO 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 PROMEDIO

ISGC-P08-02: Grado de satisfacción global del alumnado con el título

TÍTULO 3,2 3,00 3,00 2,94 3,05 3,37 3,11 3,08

CENTRO 3,35 3,31 3,37 3,26 3,42 3,53 3,37

UCA 3,16 3,22 3,20 3,32 3,28 3,21 3,23

ISGC-P08-03: Grado de satisfacción global del PDI con el título.

TÍTULO 3,4 2,60 3,38 3,73 3,60 3,88 4,16 3,56

CENTRO 3,45 3,71 3,78 3,76 4,01 4,21 3,82

UCA 3,16 3,31 3,35 3,53 3,82 4,15 3,55

ISGC-P01-05: Grado de satisfacción del PAS con la disponibilidad de información sobre la/s titulación/es y el Centro/s.

TÍTULO 3,4 - - - - 3,49 3,56 3,53

CENTRO - - - - 3,49 3,56 3,53

UCA - - - - 3,46 3,52 3,49

Análisis y Valoración: Atendiendo a la información proporcionada por del Servicio de Gestión de la Calidad y Títulos (RSGC-P08-01) sobre el grado de satisfacción de los distintos grupos de interés para el curso 2017/18, cabe señalar en primer lugar que la participación del alumnado ha sido muy baja, así como la del profesorado. En cuanto al grado de satisfacción mostrado por el alumnado, en el curso 2017/18 se ha alcanzado un valor de 3,11, por debajo del valor objetivo, del Centro y la UCA. Los aspectos peor valorados son los relacionados con la organización y desarrollo de la titulación con valores de 3 sobre 5 o inferiores. En cuanto a aspectos relacionados con la información que dispone del título y entorno a recursos materiales e infraestructuras puestos a disposición del título, los alumnos se muestran bastante satisfechos, alcanzándose valores medios de 3,56 y 3,47, respectivamente manteniéndose con respeto a otros cursos. El bajo número de alumnos que han participado en la encuesta hace difícil la interpretación de estos resultados ya que los alumnos de primero y segundo curso, por las tutorías realizadas dentro del PROA, son los que

Page 18: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 18 de 47

suelen estar más insatisfechos con el título por impartirse en estos cursos la docencia básica y optativa de carácter más general. Por el contrario, los alumnos de últimos cursos están más satisfechos con la titulación y la organización y desarrollo de la docencia. Luego es importante que el número de alumnos que participen sea representativo de los distintos cursos para tener una opinión global del título y con una visión más general. En muchos casos, los alumnos que contestan a las encuestas no tienen conocimiento sobre los diferentes aspectos que se evalúan en la organización y planificación de la titulación tales como el PROA, los TFGs, las prácticas, etc. ya que de forma general se viene observando desde hace unos años la falta de asistencia por parte de los alumnos a las sesiones informativas que se realizan a través del PROA y la Coordinación.

En lo que respecta al profesorado, su grado de satisfacción global con el título es superior al del alumnado y ha mejorado considerablemente desde el curso 2016/17 (3,88) al 2017/18 (4,16) alcanzando un valor muy similar al del Centro y de la UCA. Son innumerables los esfuerzos que se realizan por parte del profesorado por incluir actividades formativas y de evaluación que ayuden a la adquisición de competencias por parte del alumnado y por estar en continuo proceso de mejora y renovación a través de la participación en proyectos de innovación, de mejora docente y de formación en busca de la excelencia docente. Además, desde hace varios años se viene impulsando desde la Coordinación la adecuación de las actividades formativas de las asignaturas y metodologías docentes al título y al perfil de los alumnos, lo que ha supuesto una mejora general del grado de satisfacción de los profesores, aunque no en la misma medida de los alumnos. Aunque en el curso 2016/17 se modificaron muchos de los aspectos valorados en las encuestas de satisfacción del PDI, de forma general, han mejorado el grado de satisfacción del PDI con la organización y desarrollo de la docencia, los recursos de infraestructuras y, además, se sienten más satisfechos con las asignaturas que imparten en el título, alcanzándose un valor en 2017-18 en este último de 4,20 sobre 5. Los aspectos en los que el grado de satisfacción del PDI es más bajo son aquellos relacionados con el alumnado y sus conocimientos previos (2,30), actitud durante la clase (3,0), compromiso con su proceso de aprendizaje (2,93) y nivel de adquisición de competencias previstas (3,08) así como en aprovechamiento de las tutorías (2,48). Entre los ítems mejor valorados por el PDI, con valoraciones superiores a 4,0 sobre 5,0, cabe destacar en cuanto a organización y desarrollo de la docencia: “Cumplimiento de la planificación (Ficha 1B)” (4,52), “Disponibilidad de información sobre la titulación (Web del título, guías docentes, etc.)” (4,68), “Procedimiento para la elección y realización de prácticas curriculares del título” (4,15) y “Procedimiento llevado a cabo para la elección y realización del Trabajo Fin de Grado/Máster (TFG/TFM) (4,30). En cuanto a recursos de infraestructuras, todos los ítems han mejorado ligeramente con respecto al curso 2016/17 (4,13), alcanzándose en el curso 2017/18 un valor promedio de 4,28.

En cuanto al grado de satisfacción del PAS con la disponibilidad de información de las titulaciones y Centro, éste se sitúa en un 3,56, el mismo valor en que el Centro y ligeramente superior al de la UCA, los que muestra que el PAS está satisfecho.

Puntos Fuertes y logros: - Mejora del grado de satisfacción global del profesorado con la titulación, alcanzándose el valor más alto desde el comienzo de su

implantación (4,16) y por encima del valor objetivo (3,4). - Mejora del grado de satisfacción global del PAS con la disponibilidad de información de las titulaciones y Centro, alcanzándose

valores similares al valor objetivo y los valores del Centro y UCA.

Autoinforme del curso:

Puntos débiles Propuestas de mejora

2017/18 PDV.6.1: Bajo grado de satisfacción del alumnado con la organización y desarrollo de la titulación

PMV.6.1: Propuesta de mejora 1: Analizar a través del PROA la satisfacción del alumnado con los diferentes aspectos de la organización y desarrollo de la titulación

V.7) GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

INDICADORES ÁMBITO OBJETIVO 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 PROMEDIO

ISGC-P11-01: Nº de quejas o reclamaciones recibidas respecto al número de usuarios.

TÍTULO 0,5% 0,9% 0,0% 2,6% 0,48% 0,42% 0,00% 0,73%

CENTRO 0,50% 0,70% 1,16% 0,34% 5,2%* 1,09% 0,76%

UCA 1,10% 1,10% 2,95% 1,74% 2,86% 1,08% 1,81%

ISGC-P11-02: Nº de incidencias docentes recibidas respecto al número de usuarios.

TÍTULO 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,00% 0,42% 0,38% 0,13%

CENTRO 0,5% 0,2% 0,36% 0,26% 0,56% 0,44% 0,39%

UCA 1,90% 1,70% 1,72% 1,34% 1,06% 1,30% 1,50%

ISGC-P11-03: Nº de sugerencias recibidas respecto al número de usuarios.

TÍTULO 1,0% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,42% 0,00% 0,07%

CENTRO 0,00% 0,60% 0,18% 0,00% 0,16% 0,00% 0,16%

UCA 0,10% 0,20% 0,14% 0,09% 0,09% 0,17% 0,13%

ISGC-P11-04: Nº de felicitaciones recibidas respecto al número de usuarios.

TÍTULO 1,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,00% 0,00% 0,38% 0,06%

CENTRO 0,0% 0,0% 0,45% 0,0% 0,16% 0,22% 0,14%

Page 19: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 19 de 47

UCA 0,10% 0,20% 0,13% 0,21% 0,40% 0,33% 0,23%

ISGC-P11-05: Promedio de satisfacción del usuario con las respuestas/soluciones recibidas a través de BAU.

TÍTULO 4,0 - - 4,7 5,00 4,83 2,33 4,21

CENTRO 4,80 5,00 4,70 5,00 4,83 2,33 4,44

UCA 3,14 3,6 3,5 3,5 4,1 3,58 3,57

ISGC-P11-06: Tiempo medio de respuesta a las quejas, incidencias docentes, sugerencias y felicitaciones recibidas.

TÍTULO 2,0 - - 4,24 1,10 - 1,61 2,32

CENTRO - - 4,24 1,07 0,75 1,61 1,92

UCA - - 13,2 10,3 1,7 9,59 8,70

Análisis y Valoración: Las consultas, quejas y reclamaciones, comunicaciones de incidencias docentes, sugerencias y felicitaciones de los usuarios se canalizan a través del Buzón de atención al usuario BAU (http://bau.uca.es) quien las dirige, según su naturaleza, a los responsables que correspondan (centros y departamentos). Esta herramienta, en diciembre de 2009, fue galardonada con el Premio a las Mejores Prácticas del Banco de Experiencia de Telescopi Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria.

El funcionamiento del BAU se encuentra regulado por la normativa aprobada por acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 se septiembre de 2006 (https://buzon.uca.es/docs/NormativaReguladoraBAU.pdf).

Atendiendo a los resultados del informe de indicadores del BAU (ISGC-P11-01) en el curso 2017-18 no se ha registrado ninguna queja/reclamación ni sugerencia, pero sí se han producido un 0,38% de incidencias y 0,38% de felicitaciones con respecto al número de usuarios. En cuanto a las incidencias, fueron dos las recibidas formuladas contra la práctica docente de dos profesores del grado y en ambos casos fueron tratados directamente con ellos. En cuanto a las felicitaciones, se recibió una felicitación relativa a la adecuada actuación de la coordinadora del grado. El grado de satisfacción promedio del usuario con las respuestas/soluciones recibidas a través de BAU y el tiempo de respuesta a los distintos BAUs se corresponden con los del Centro y en el primer caso fue muy bajo con respecto a otros años (2,33), muy por debajo del valor objetivo y de los resultados obtenidos en cursos anteriores. En cuanto al tiempo medio de respuesta a las quejas, incidencias, sugerencias y felicitaciones, éste fue de 1,61, muy por debajo del tiempo de respuesta de la UCA y del valor objetivo.

Puntos Fuertes y logros: - Número de quejas, reclamaciones o incidencias docentes nulos o muy bajos, por debajo de los de la UCA. - Número de felicitaciones por encima de las recibidas por el Centro y la UCA. - Bajo tiempo de respuesta por parte del Centro/Departamentos a los BAU recibidos.

Autoinforme del curso:

Puntos débiles Propuestas de mejora

2017/18 No se detectan Propuesta de mejora 1:

VI) TRATAMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES REALIZADAS EN EL INFORME DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y/O SEGUIMIENTO.

a) Recomendaciones de los Informes de verificación. No procede

b) Recomendaciones de los Informes de modificación. No procede al no haber recibido informe DEVA del curso 2016/17

c) Recomendaciones de los Informes de seguimiento. No procede al no haber recibido informe DEVA del curso 2016/17

d) Recomendaciones de los Informes de renovación de acreditación de la DEVA.

Recomendaciones de los Informes de renovación de acreditación de la DEVA:

Recomendaciones recibidas:

Acciones llevadas a cabo para dar

respuesta a estas recomendaciones y

evidencia contrastable:

Impacto observado en el título

de las acciones.

Page 20: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 20 de 47

Recomendación seguimiento 1:

Se recomienda obtener indicadores

significativos de todos los agentes

implicados en el Título (estudiantes,

profesorado, PAS, egresados/as,

empleadores/as y tutores/as en

prácticas), incluyendo el tamaño de la

muestra y el número de encuestas

respondidas, los valores medios y la

desviación típica.

Acción: Desplegar un cuestionario on-line que permita el comienzo de la recogida datos de satisfacción del PAS en el presente curso académico.

Evidencia contrastable: (URL, documento, acta

CGC, modificación a la memoria…): RSGC-P07-01 y

RSGC-P08-01

Para el curso 2016/17 se ha podido

disponer de datos de satisfacción global

del PAS con la titulación siendo éste de

3,52, muy similares al valor del Centro

(3,49) y de la UCA (3,46).

Recomendación seguimiento 2:

Se recomienda diseñar y poner en

práctica acciones de mejora que permitan

aumentar la tasa de movilidad de

estudiantes del Título.

Acción 1: Fomentar la participación de los alumnos en movilidad a través de las tutorías grupales. Acción 2: Fomentar la realización de “Prácticas en bodega” a través del programa PIMA de movilidad con Latinoamérica. Acción 3: Informar a los alumnos de las diferentes convocatorias de movilidad a través del Centro o el campus virtual del título.

Evidencia contrastable: (URL, documento, acta

CGC, modificación a la memoria…): RSGC-P06-01

En el curso 2016/17 se ha observa un ligero aumento de las tasas de movilidad internacional con respecto a años anteriores según se recoge en el documento de indicadores de movilidad RSGC-P06-01. Concretamente, en el Grado en Enología el número de alumnos entrantes y salientes ha sido el siguiente: Entrantes:

ERASMUS: 3 (Italia) y 1 saliente (destino

PIMA: 10 ( Brasil, Argentina y Chile) SICUE: 3 (Valladolid y Extremadura) Salientes: ERASMUS: 1 (Francia)

PIMA: 3 (Chile)

Recomendación seguimiento 3:

Se recomienda iniciar un proceso interno

de reflexión acerca de la adecuación de

los contenidos de los dos primeros cursos

del Grado a las necesidades de los

estudios de Enología.

Acción 1: Reunión de coordinación con el PDI del Grado para la presentación y análisis de los resultados del ACREDITA, del perfil de ingreso y de los resultados académicos de los alumnos. Acción 2: Reuniones de coordinación horizontal y vertical de asignaturas y profesores de primero y segundo para revisión de contenidos y posterior adecuación Evidencia contrastable: (URL, documento, acta

CGC, modificación a la memoria…): Correos

electrónicos entre el Decano y la Coordinadora del

Título así como con los miembros de la Comisión

Las reuniones informativas de

coordinación y las reuniones de

coordinación horizontal y vertical

mantenidas con el PDI desde el curso

2015/16 han dado lugar a una mejora

en el grado de satisfacción global del

alumnado con el título y a los

diferentes aspectos relacionados con la

docencia y desarrollo de la titulación

(RSGC-P0801). Sin embargo, no se ha

observado una mejora de las tasas de

rendimiento,

éxito y evaluación para el curso 2016/17. Las primeras reflexiones realizadas por

la Coordinación del Grado y el Centro

han conllevado a la creación de una

Comisión de Enología para realizar un

proceso interno de reflexión para la

adecuación de las asignaturas del

Grado que trabajará en ello durante el

curso 2017-18.

Page 21: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 21 de 47

Recomendación seguimiento 4:

Se recomienda intensificar los esfuerzos

encaminados a la mejora de la

coordinación horizontal y vertical del

Grado.

Acción 1: Reuniones de coordinación con los profesores implicados en la docencia del Grado para presentar y analizar los resultados de los autoinformes y ACREDITACIÓN. Acción 2: Tutorías grupales llevadas a cabo con los alumnos de los distintos cursos Acción 3: Reuniones de coordinación particulares con profesor/es de asignaturas específicas del título Acción 4: Solicitar una actuación avalada enfocada a la mejora de la coordinación horizontal y vertical del Grado. Evidencia contrastable: (URL, documento, acta

CGC, modificación a la memoria…): RSGC-P08-01,

correos electrónicos, actas de tutorías, google

drive, actuaciones avaladas (https://goo.gl/aT41sM)

El grado de satisfacción de los alumnos con la “Coordinación horizontal y vertical de los profesores” se ha mantenido desde 2015/16 (2,85) a 2016/17 (2,84). Teniendo en cuenta que se ha incrementado el número de participantes en las encuestas es un valor bastante satisfactorio aunque este punto se encuentra todavía en proceso y no se esperan resultados favorables hasta el curso 2017/18. En cuanto al grado de satisfacción del profesorado con este ítem, se ha observado un aumento de 3,65 (2015/16) a 3,72 (2016/17) además de

un aumento en el número de

participantes en la encuesta lo cual

resulta satisfactorio.

VII) MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN EL PROCESO DE SEGUIMIENTO, NO COMUNICADAS AL CONSEJO DE UNIVERSIDADES.

No procede.

VIII) AUDITORÍA INTERNA DEL SGC (en su caso). No se ha realizado ninguna auditoría interna del SGC en el curso 2017/18.

IX) PLAN DE MEJORA

Page 22: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 22 de 47

Año: 2018 Hoja de Recomendación GyM Nº: 1

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación X Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

PDI.1.: Bajo grado de satisfacción de alumnos con la organización y desarrollo de la titulación y los diferentes aspectos que

se evalúan de la misma

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: PMI.1.: Analizar a través del PROA la satisfacción del alumnado con los diferentes aspectos de

la organización y desarrollo de la titulación

Justificación Acción:

Necesidad de buscar métodos alternativos de evaluación de la satisfacción del alumnado con los diferentes ítems de la organización y desarrollo de la titulación para contrastar con los resultados obtenidos a través de encuestas de satisfacción por el Servicio de Gestión de la Calidad y Títulos.

Responsable Acción: Coordinador del título

Fecha inicio Plazo: 2018-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2019-09-30

Acción Finalizada: � SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) 2019-09-30

Indicadores:

ISGC-P08-02: Grado de satisfacción global del alumnado con el título (Aspectos relacionados con la organización y desarrollo de la titulación que cursa actualmente)

Valores de indicadores:

Curso 2017/18: 2,78

Observaciones / Impacto: Se espera una mejora del grado de satisfacción de alumnado con la organización y desarrollo de la titulación

Evidencia URL: https://sistemadeinformacion.uca.es

Page 23: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 23 de 47

Año: 2018 Hoja de Recomendación GyM Nº: 2

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

PDII.1: La muestra de las encuestas de satisfacción de los alumnos no es representativa del total del alumnado

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: PMII.1.: Solicitar al Servicio de Gestión de la Calidad y Títulos, que se mejore el sistema de adquisición de datos sobre la satisfacción de los grupos de interés del con un diseño de la encuesta que genere indicadores significativos.

Justificación Acción: Necesidad de buscar métodos alternativos de evaluación de la satisfacción del alumnado ya que la falta de un número de respuestas representativo puede condicionar los indicadores.

Responsable Acción: Decano

Fecha inicio Plazo: 2018-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2019-09-30

Acción Finalizada: � SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) 2019-09-30

Indicadores:

P08 Encuestas de satisfacción de

los alumnos Valores de indicadores:

Curso 2017/18: 19

Observaciones / Impacto: Aumento del número de encuestados.

Evidencia URL: https://sistemadeinformacion.uca.es

Page 24: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 24 de 47

Año: 2018 Hoja de Recomendación GyM Nº: 3

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

PDIII.2: Bajo grado de satisfacción de alumnos con el procedimiento llevado a cabo para la elección y realización de los TFG

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: PMIII.2: Analizar durante las tutorías con el alumnado el origen del bajo grado de satisfacción

con la asignación de TFGs.

Justificación Acción: Necesidad de buscar el origen del bajo grado de satisfacción de alumnado sobre este ítem.

Responsable Acción: Coordinador del título

Fecha inicio Plazo: 2018-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2019-09-30

Acción Finalizada: � SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) 2019-09-30

Indicadores:

P08 Satisfacción de los estudiantes con el procedimiento llevado a cabo para la elección y realización de los TFG/TFM.

Valores de indicadores:

Curso 2017/18: 2,50

Observaciones / Impacto: Aumento del grado de satisfacción del alumnado con este ítem.

Evidencia URL: https://sistemadeinformacion.uca.es

Page 25: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 25 de 47

Año: 2018 Hoja de Recomendación GyM Nº: 4

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

PDIV.1: Alumnos poco satisfechos con los Programas y actividades de orientación académica y apoyo al estudiante (PROA)

y orientación profesional.

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: PMIV.1: Plantear actividades que resulten más atractivas para el alumnado y fomenten su

participación en el PROA.

Justificación Acción: Los alumnos muestran bajo grado de interés y satisfacción con las actividades de orientación académica y profesional que se realizan actualmente.

Responsable Acción: Coordinador del título

Fecha inicio Plazo: 2018-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2019-09-30

Acción Finalizada: � SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) 2019-09-30

Indicadores:

Satisfacción del alumnado con los Programas y actividades de apoyo y orientación académica del alumnado.

Valores de indicadores:

Curso 17/18: 2,63

Satisfacción del alumnado con los Programas y actividades de orientación profesional.

Curso 17/18: 2,24

Observaciones / Impacto: Aumento del grado de satisfacción del alumnado con este ítem.

Evidencia URL: https://sistemadeinformacion.uca.es

Acciones de Mejora 2:

Descripción Acción: Realizar un estudio de las posibles causas de insatisfacción del alumnado con respecto a los programas y actividades de apoyo y orientación académica al estudiante y orientación profesional.

Justificación Acción: Mantener tutorías grupales con los alumnos de los diferentes cursos para evaluar los motivos de insatisfacción con estos ítems.

Responsable Acción: Coordinador del título

Fecha inicio Plazo: 2017-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2018-09-30

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

P08 Programas y actividades de apoyo y orientación académica al alumnado

Valores de indicadores:

Curso 2016/17: 2,84 Curso 2017/18: 2,83

P08 Programas y actividades de orientación profesional al alumnado

Curso 2016/17: 2,94 Curso 2017/18: 2,23

Observaciones / Impacto:

El grado de satisfacción de los alumnos con el PROA y las actividades de orientación profesional no ha mejorado en el curso 2017/18 con respecto al 2016/17 a pesar de los esfuerzos realizados. Las tutorías grupales no resultaron totalmente satisfactorias dado el bajo grado de participación de los alumnos teniendo que recurrir a la información a través del campus virtual. Por otra parte, se ha observado una baja participación del alumnado en las encuestas de satisfacción lo que ha podido sesgar los resultados.

Page 26: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 26 de 47

Evidencia URL: https://bit.ly/2OHH7Rm

Page 27: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 27 de 47

Año: 2018 Hoja de Recomendación GyM Nº: 5

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

PDV.1.: Gran variabilidad en el perfil de ingreso de los alumnos en cuanto a procedencia y nivel de conocimientos, lo que

puede dificultar su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: PMV.1.: Adecuar el nivel mediante clases de apoyo o refuerzo

Justificación Acción: Los alumnos de primer curso presentan deficiencias en las materias de Matemáticas, Química y Física

Responsable Acción: Decano

Fecha inicio Plazo: 2018-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2019-09-30

Acción Finalizada: � SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) 2019-09-30

Indicadores:

ISGC-P04-05: Tasa de rendimiento

Valores de indicadores:

Curso 17/18: 90,0%

Observaciones / Impacto: Mejora de las tasas de rendimiento, evaluación y éxito de primer curso.

Evidencia URL: https://sistemadeinformacion.uca.es

Acciones de Mejora 2:

Descripción Acción: Mayor difusión de los requisitos del perfil de ingreso del título, así como del diseño y estructura del Grado durante las Jornadas de Orientación de los Grados.

Justificación Acción: Es necesaria una mayor difusión de los planes de estudio del Grado en Enología para que los alumnos de nuevo ingreso tengan conciencia de que se trata de un título de ciencias y, por tanto, en el que se imparten materias básicas de matemáticas, física y Química

Responsable Acción: Decano

Fecha inicio Plazo: 2018-04-01 Fecha Finalización Plazo: 2018-04-26

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISGC P02-01 Tasa de adecuación de la titulación.

Valores de indicadores:

Curso 2016/17: 70,37% Curso 2017/18: 71,40%

ISGC P02-03 Tasa de preferencia de la titulación.

Curso 2016/17: 138,18% Curso 2017/18: 98,20%

Observaciones / Impacto: Ha aumentado ligeramente la tasa de adecuación del título (71,43%) con respecto al curso 2016/17, aunque ha disminuido la de preferencia (98,18%) manteniéndose en niveles próximos al 100%.

Evidencia URL: https://bit.ly/2HiFO9Z https://bit.ly/2uxrIKj

Año: 2018 Hoja de Recomendación GyM Nº: 6

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación Sistema garantía calidad

Criterio: � Descripción del título. � Información pública disponible. � Información pública disponible.

Page 28: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 28 de 47

� Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. Indicadores

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

PDV.2.1: Tasa de graduación muy por debajo del objetivo fijado en la Memoria Verificada (20%)

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: PMV.2.1: Solicitar modificación de la memoria para trasladar la asignatura de “Prácticas en

bodega” del octavo al séptimo semestre y las de Vinificaciones y Proyecto del séptimo al

octavo semestre.

Justificación Acción:

Es necesario el cambio para adecuar la planificación a las necesidades del título y favorecer que los alumnos finalicen sus estudios en 4 años tal y como se recoge en la memoria del Grado. Se atiende así también a una de las necesidades detectadas por la DEVA durante la renovación de la acreditación en el 15/16.

Responsable Acción: Decano

Fecha inicio Plazo: 2018-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2019-09-30

Acción Finalizada: � SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) 2019-09-30

Indicadores:

ISGC-P04-09: Tasa de graduación

Valores de indicadores:

Curso 2017/18: 2,40

Observaciones / Impacto: Se espera mejorar la tasa de graduación

Evidencia URL: https://sede.educacion.gob.es/tramite/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=111

Acciones de Mejora 2:

Descripción Acción: PMV.2.2: Informar a los alumnos de la necesidad de acreditar el B1 de inglés para finalizar sus

estudios y fomentar la realización de actividades en inglés.

Justificación Acción: Los alumnos defienden el TFG pero no disponen de su acreditación del B1 de inglés para obtener su título no considerándoseles egresados hasta su obtención

Responsable Acción: Coordinador del Título

Fecha inicio Plazo: 2018-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2019-09-30

Acción Finalizada: � SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) 2019-09-30

Indicadores:

ISGC-P04-09: Tasa de graduación

Valores de indicadores:

Curso 2017/18: 2,40

% alumnos que acreditan B1 Curso 2017/18: 8% (según datos del Centro)

Observaciones / Impacto: Se espera mejorar la tasa de graduación.

Evidencia URL: https://gestdocsgic.uca.es

Acciones de Mejora 3:

Descripción Acción: Evaluar las posibilidades y realizar el cambio de la asignatura de “Prácticas en bodega” del octavo al séptimo semestre.

Justificación Acción: La realización de las “Prácticas bodegas” en el verano de octavo semestre retrasa la defensa de los TFGs e impide que los alumnos finalicen sus estudios en 4 años, además de conllevar a un error en los indicadores en cuanto a tasas de graduación.

Responsable Acción: Decano

Fecha inicio Plazo: 2017-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2018-07-31

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores: ISCG P04-09 Tasa de graduación

Valores de indicadores: Curso 16/17: 7,5% Curso 17/18: 2,4%

Page 29: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 29 de 47

Observaciones / Impacto: Ningún impacto observado hasta el momento. Pendiente de aprobación de la modificación por parte de la DEVA para llevar a cabo los cambios propuestos en el programa formativo

Evidencia URL: https://sede.educacion.gob.es/tramite/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=111

Acciones de Mejora 4:

Descripción Acción: Informar a los alumnos de la necesidad de acreditar el B1 de inglés para finalizar sus estudios.

Justificación Acción: Tasa de graduación baja.

Responsable Acción: Coordinador del título

Fecha inicio Plazo: 2017-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2018-04-30

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISCG P04-09 Tasa de graduación

Valores de indicadores:

Curso 16/17: 7,5% Curso 17/18: 2,4%

Observaciones / Impacto:

La tasa de graduación en el curso 2017/18 no ha mejorado con respecto al 2016/17 (7,5%). Las tutorías grupales no resultaron totalmente satisfactorias dado el bajo grado de participación de los alumnos teniendo que recurrir a la información a través del campus virtual. Por otra parte, se ha observado una baja participación del alumnado en las encuestas de satisfacción lo que ha podido sesgar los resultados.

Evidencia URL: https://bit.ly/2TUKWUr

Page 30: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 30 de 47

Año: 2018 Hoja de Recomendación GyM Nº: 7

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

PDV3.1.: Bajo grado de satisfacción de los tutores académicos con las prácticas externas

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: PMV.3.1.: Analizar las causas de insatisfacción de los tutores académicos con las prácticas

externas realizadas por los alumnos.

Justificación Acción: Los resultados de satisfacción de los tutores académicos con las prácticas de los alumnos están por debajo de la de los tutores profesionales y el valor objetivo

Responsable Acción: Coordinador del título

Fecha inicio Plazo: 2018-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2019-09-30

Acción Finalizada: � SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) 2019-09-30

Indicadores:

ISGC P05-01 Grado de Satisfacción global de los tutores académicos con las prácticas externas realizada por los alumnos

Valores de indicadores:

Curso 2017/18: 3,38

Observaciones / Impacto: Mejora del grado de satisfacción de los tutores académicos con las prácticas externas

Evidencia URL: https://gestdocsgic.uca.es

Page 31: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 31 de 47

Año: 2018 Hoja de Recomendación GyM Nº: 8

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

PDV.6.1: Bajo grado de satisfacción del alumnado con la organización y desarrollo de la titulación

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: PMV.6.1: Analizar a través del PROA la satisfacción del alumnado con los diferentes aspectos

de la organización y desarrollo de la titulación

Justificación Acción: Los alumnos se muestran muy insatisfechos con numerosos aspectos de la organización y desarrollo de la titulación, sin embargo, los resultados son contradictorios atendiendo a los diferentes indicadores.

Responsable Acción: Coordinador del título

Fecha inicio Plazo: 2018-07-01 Fecha Finalización Plazo: 2019-09-30

Acción Finalizada: � SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) 2019-09-30

Indicadores:

ISGC-P08-02: Grado de satisfacción global del alumnado con el título Valores de indicadores:

Curso 2017/18: 3,11

Observaciones / Impacto: Se espera un aumento del grado de satisfacción del alumnado con la titulación.

Evidencia URL: https://sistemadeinformacion.uca.es

Page 32: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 32 de 47

Año: 2017 Hoja de Recomendación GyM Nº: 9

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

Falta de adecuación de los contenidos de los dos primeros cursos a las necesidades de los estudios de Enología

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: Iniciar un proceso de reflexión para adecuar los contenidos de los dos primeros cursos, así como el de cursos posteriores al Grado en Enología.

Justificación Acción:

Análisis del plan de estudio del Grado en Enología de las Universidades españolas, así como de la propuesta realizada por la OIV en cuanto a estudios de Enología. Creación de una comisión de trabajo y realización reuniones periódicas en busca de adecuación de las asignaturas del Grado

Responsable Acción: Coordinador del Título

Fecha inicio Plazo: 2017-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2018-09-30

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) 2019-09-30

Indicadores:

ISCG P08-02 Aspectos relacionados con la organización y desarrollo de la titulación que cursa actualmente.

Valores de indicadores:

Curso 16/17: 3,03 Curso 17/18: 2,78

Observaciones / Impacto:

Se ha realizado un análisis de la adecuación del Grado en Enología UCA a las recomendaciones de la OIV, planes de estudio de otras Universidades españolas y normativas de interés para los futuros enólogos. Sin embargo, el proceso de reflexión no ha finalizado, siendo necesario al menos un año más para evaluar las distintas posibilidades de adecuación de las asignaturas del Grado a las necesidades de los enólogos.

Evidencia URL: https://bit.ly/2YQ4BIy

Page 33: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 33 de 47

Año: 2017 Hoja de Recomendación GyM Nº: 10

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

Bajo porcentaje de asignaturas implicadas en proyectos de innovación y mejora docente.

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción:

Difundir los resultados del autoinforme entre el profesorado del Grado en las reuniones de Coordinación haciendo especial hincapié en los puntos débiles y promover desde la Coordinación la participación del profesorado en proyectos de innovación y mejora docente que impliquen a varios profesores y/o asignaturas.

Justificación Acción: Fomentar la participación del profesorado en proyectos y acciones de mejora en el título implicándolos en el desarrollo del mismo a través de la retroalimentación.

Responsable Acción: Coordinadora del Grado

Fecha inicio Plazo: 2017-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2018-09-30

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISGC P09-04 Asignaturas implicadas en Proyectos de innovación docente.

Valores de indicadores:

Curso 2016/17: 27,10% Curso 2017/18: 43,33%

ISGC P09-03 Participación del profesorado en Proyectos de innovación y mejora docente.

Curso 2016/17: 46,38% Curso 2017/18: 66,23%

ISGC P09-02 Participación del profesorado en acciones formativas.

Curso 2016/17: 63,77% Curso 2017/18: 54,55%

Observaciones / Impacto:

Alta cualificación del profesorado a las necesidades y especificidades del Grado y alto grado de implicación en acciones formativas y proyectos de innovación y mejora docente (54,55 y 66,23% respectivamente), por encima de los valores objetivo. Alto porcentaje de asignaturas implicadas en proyectos de innovación docente durante el curso 2017/18.

Evidencia URL: https://bit.ly/2OLGyWW

Page 34: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 34 de 47

Año: 2017 Hoja de Recomendación GyM Nº: 11

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

Necesidad de un aula de catas en el Centro para la docencia de asignaturas específicas de análisis sensorial

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: Evaluar la posibilidad de disponer de un aula de catas y planta piloto específicos para el Grado en Enología.

Justificación Acción: Reunión con el Vicedecano de Infraestructura y Posgrado y el Decano para evaluar las posibilidades de espacio y financiación

Responsable Acción: Decano

Fecha inicio Plazo: 2017-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2018-09-30

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISGC-P10-02 Satisfacción de los estudiantes con los recursos materiales e infraestructuras del título.

Valores de indicadores:

Curso 2016/17: 3,45 Curso 2017/18: 3,47

Observaciones / Impacto:

Se realizó una evaluación de las posibilidades de espacio y financiación y se decidió destinar un espacio adjunto a la sala de estudios y de trabajo de los alumnos para su uso como aula de catas. En el curso 2017/18 comenzaron las obras de dicha aula y la búsqueda de financiación para su adecuación con el equipamiento y mobiliario necesario con idea de que pudiera usarse en el curso 2018/19. Se espera una mejora de los indicadores de satisfacción con las instalaciones (RSGC P10) cuando esté disponible, en el curso 2018/19.

Evidencia URL: https://bit.ly/2YJg90m

Page 35: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 35 de 47

Año: 2017 Hoja de Recomendación GyM Nº: 12

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

Bajo grado de satisfacción del alumnado con el procedimiento para la elección y realización de programas de movilidad ofertados en el título, así como con los programas y actividades de orientación profesional.

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: Analizar las causas del bajo grado de satisfacción del alumnado con el programa de movilidad y los programas y actividades de orientación profesional y diseñar y poner en práctica acciones de mejora encaminadas a atajar estas debilidades.

Justificación Acción: Los alumnos no se encuentran satisfechos con los programas de movilidad ni los de orientación profesional.

Responsable Acción: Coordinador del título

Fecha inicio Plazo: 2017-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2018-09-30

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

P08 Procedimiento para la elección y realización de programas de movilidad del alumnado que se ofertan en la titulación Valores de indicadores:

Curso 2016/17: 2,86 Curso 2017/18: 2,70

P08 Programas y actividades de orientación profesional al alumnado

Curso 2016/17: 2,94 Curso 2017/18: 2,23

Observaciones / Impacto:

El grado de satisfacción de los alumnos con la elección y realización de los programas de movilidad y orientación profesional no ha mejorado en el curso 2017/18 con respecto al 2016/17 a pesar de los esfuerzos realizados. Las tutorías grupales no resultaron totalmente satisfactorias dado el bajo grado de participación de los alumnos teniendo que recurrir a la información a través del campus virtual. Por otra parte, se ha observado una baja participación del alumnado en las encuestas de satisfacción lo que ha podido sesgar los resultados.

Evidencia URL: https://bit.ly/2uROYmx

Page 36: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 36 de 47

Año: 2017 Hoja de Recomendación GyM Nº: 13

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación � Informe renovación acreditación Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

El Centro recibe quejas, reclamaciones, incidencias docentes, sugerencias y felicitaciones que no corresponden al mismo o a sus títulos, sino que depende de otras unidades con lo cual los indicadores no se ajustan a la realidad.

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción:

Solicitar al Servicio de Gestión de la Calidad y Títulos que se mejore el sistema de adquisición de datos sobre la satisfacción de los grupos de interés del título, así como que las quejas o reclamaciones, incidencias docentes, sugerencias y felicitaciones recibidas en otras Unidades no computen para el Centro.

Justificación Acción: Es necesario una mejor adquisición de datos para reflejar la realidad de cada título.

Responsable Acción: Decano

Fecha inicio Plazo: 2017-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2018-09-30

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISGC P11-01 Nº de quejas o reclamaciones recibidas respecto al número de usuarios.

Valores de indicadores:

Curso 2016/17: 0,42% Curso 2017/18: 0,00%

ISGC P11-02 Nº de incidencias docentes recibidas respecto al número de usuarios.

Curso 2016/17: 0,42% Curso 2017/18: 0,38%

ISGC P11-03 Nº de sugerencias recibidas respecto al número de usuarios.

Curso 2016/17: 0,42% Curso 2017/18: 0,00%

Observaciones / Impacto:

No está claro el impacto observado, aunque parece que la mayoría de los indicadores del curso 2017/18 se ajustan a lo esperado a excepción de los resultados de satisfacción con las respuestas y el tiempo medio de respuesta que son los mismos para todos los títulos del Centro.

Evidencia URL: https://gestdocsgic.uca.es

Page 37: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 37 de 47

Año: 2017 Hoja de Recomendación GyM Nº: 14

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación Informe renovación acreditación � Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

Recomendación 1: Se recomienda obtener indicadores significativos de todos los agentes implicados en el Título (estudiantes, profesorado, PAS, egresados/as, empleadores/as y tutores/as en prácticas), incluyendo el tamaño de la muestra y el número de encuestas respondidas, los valores medios y la desviación típica.

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: Desplegar un cuestionario on-line que permita el comienzo de la recogida datos de satisfacción del PAS en el presente curso académico.

Justificación Acción: Atender a la recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación 15/16

Responsable Acción: Directora del Servicio de Gestión de la Calidad y Títulos

Fecha inicio Plazo: 2016-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-09-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISGC P01-05 Grado de Satisfacción del PAS con la disponibilidad de la información pública del título.

Valores de indicadores:

Curso 16/17: 3,49 Curso 17/18: 3,56

ISGC-P08-04 Grado de satisfacción global del PAS con las titulaciones

Curso 16/17: 3,52 Curso 17/18: 3,6

Observaciones / Impacto: Para el curso 2016/17 se ha podido disponer de datos de satisfacción global del PAS con la titulación siendo éste de 3,52, muy similares al valor del Centro (3,49) y de la UCA (3,46).

Evidencia URL: https://gestdocsgic.uca.es

Page 38: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 38 de 47

Año: 2017 Hoja de Recomendación GyM Nº: 15

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación Informe renovación acreditación � Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora

� Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

Recomendación 2: Se recomienda diseñar y poner en práctica acciones de mejora que permitan aumentar la tasa de movilidad de estudiantes del Título.

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: Fomentar la participación de los alumnos en movilidad a través de las tutorías grupales.

Justificación Acción: Atender a la recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación 15/16

Responsable Acción: Coordinación del título

Fecha inicio Plazo: 2016-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-09-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISGC-P06-01 % de estudiantes que participan en programas de movilidad sobre total de estudiantes que lo solicitan

Valores de indicadores:

Curso 16/17: 15,4% Curso 17/18: 55,56%

Observaciones / Impacto:

En el curso 2016/17 se ha observa un ligero aumento de las tasas de movilidad internacional con respecto a años anteriores según se recoge en el documento de indicadores de movilidad RSGC-P06-01. Concretamente, en el Grado en Enología el número de alumnos entrantes y salientes ha sido el siguiente: Entrantes:

ERASMUS: 3 (Italia) y 1 saliente (destino PIMA: 10 (Brasil, Argentina y Chile)) SICUE: 3 (Valladolid y Extremadura) Salientes:

ERASMUS: 1 (Francia) PIMA: 3 (Chile)

Evidencia URL: https://bit.ly/2UcLqds

Acciones de Mejora 2:

Descripción Acción: Fomentar la realización de “Prácticas en bodega” a través del programa PIMA de movilidad con Latinoamérica.

Justificación Acción: Atender a la recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación 15/16

Responsable Acción: Coordinadora del Grado

Fecha inicio Plazo: 2016-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-09-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISGC-P06-01 % de estudiantes que participan en programas de movilidad sobre total de estudiantes que lo solicitan

Valores de indicadores:

Curso 16/17: 15,4% Curso 17/18: 55,56%

Observaciones / Impacto: En el curso 2016/17 se ha observa un ligero aumento de las tasas de movilidad internacional con respecto a años anteriores según se recoge en el documento de indicadores de movilidad RSGC-P06-01.

Page 39: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 39 de 47

Concretamente, en el Grado en Enología el número de alumnos entrantes y salientes ha sido el siguiente: Entrantes:

ERASMUS: 3 (Italia) y 1 saliente (destino PIMA: 10 (Brasil, Argentina y Chile)) SICUE: 3 (Valladolid y Extremadura) Salientes:

ERASMUS: 1 (Francia) PIMA: 3 (Chile)

Evidencia URL: https://bit.ly/2UcLqds

Acciones de Mejora 3:

Descripción Acción: Informar a los alumnos de las diferentes convocatorias de movilidad a través del Centro o el campus virtual del título.

Justificación Acción: Recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación

Responsable Acción: Vicedecana de Relaciones Institucionales y movilidad

Fecha inicio Plazo: 2016-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-09-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISGC-P06-01 % de estudiantes que participan en programas de movilidad sobre total de estudiantes que lo solicitan

Valores de indicadores:

Curso 16/17: 15,4% Curso 17/18: 55,56%

Observaciones / Impacto:

En el curso 2016/17 se ha observa un ligero aumento de las tasas de movilidad internacional con respecto a años anteriores según se recoge en el documento de indicadores de movilidad RSGC-P06-01. Concretamente, en el Grado en Enología el número de alumnos entrantes y salientes ha sido el siguiente: Entrantes:

ERASMUS: 3 (Italia) y 1 saliente (destino PIMA: 10 (Brasil, Argentina y Chile) SICUE: 3 (Valladolid y Extremadura) Salientes:

ERASMUS: 1 (Francia) PIMA: 3 (Chile)

Evidencia URL: https://bit.ly/2UcLqds

Acciones de Mejora 4:

Descripción Acción: PMV4.1: Fomentar las relaciones entre coordinadores del título a nivel nacional a través de la

creación de la Conferencia de Decanos de Enología.

Justificación Acción: La movilidad de los alumnos a nivel nacional puede estar condicionada por el desconocimiento del funcionamiento de los otros títulos y falta de coordinación entre estos.

Responsable Acción: Decano

Fecha inicio Plazo: 2018-07-01 Fecha Finalización Plazo: 2019-09-30

Acción Finalizada: � SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) 2019-09-30

Indicadores:

ISGC P06-04 Estudiantes extranjeros o nacionales matriculados en el título, en el marco de un programa de movilidad - Nacional

Valores de indicadores:

Curso 2017/18: 1,06%

Observaciones / Impacto: Se espera un aumento de la movilidad y número de alumnos nacionales matriculados en el título dentro un programa de movilidad

Evidencia URL: https://colabora.uca.es

Acciones de Mejora 5:

Descripción Acción: Fomentar la movilidad nacional e internacional de los estudiantes diseñando y poniendo en práctica acciones de mejora que permitan aumentar la tasa de movilidad de estudiantes del Título.

Justificación Acción: Solicitud de una actuación avalada para la mejora de movilidad a nivel de Centro. Realizar sesiones informativas e informar de las convocatorias a través de TAVIRA y Campus Virtual.

Responsable Acción: Vicedecana de Relaciones Institucionales y Movilidad

Page 40: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 40 de 47

Fecha inicio Plazo: 2017-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2018-06-31

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISGC P06-01: % de estudiantes que participan en programas de movilidad sobre total de estudiantes que lo solicitan

Valores de indicadores:

Curso 2016/17: 15,4% Curso 2017/18: 55,56%

ISGC P06-03 Tasa de movilidad de estudiantes sobre matriculados en el título

Curso 2016/17: 1,2% Curso 2017/18: 2,65%

ISGC P06-06 Grado de satisfacción de los estudiantes que participan en redes de movilidad - Internacional

Curso 2016/17: Sin datos (entrantes) y 4,0 (salientes) Curso 2017/18: 4,32 (entrantes) y 4,6 (salientes)

Observaciones / Impacto:

Aumento de la tasa de movilidad y porcentaje de alumnos internacionales matriculados en el título. Altas tasas de rendimiento de alumnos entrantes tanto nacionales como internacionales (100 y 70% respectivamente en 2017/18). Alto grado de satisfacción de los alumnos entrantes y salientes con la movilidad internacional, por encima de los valores objetivo, del Centro y la UCA.

Evidencia URL: https://indoc.uca.es/memorias/sol-201700083483-tra.pdf

Page 41: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 41 de 47

Año: 2017 Hoja de Recomendación GyM Nº: 16

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación Informe renovación acreditación � Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

Recomendación 3: Se recomienda iniciar un proceso interno de reflexión acerca de la adecuación de los contenidos de los dos primeros cursos del Grado a las necesidades de los estudios de Enología

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: Reunión de coordinación con el PDI del Grado para la presentación y análisis de los resultados del ACREDITA, del perfil de ingreso y de los resultados académicos de los alumnos.

Justificación Acción: Atender a la recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación 15/16

Responsable Acción: Coordinadora del Grado

Fecha inicio Plazo: 2016-07-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-02-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

SGC-P08-03: Grado de satisfacción global del PDI con el título

Valores de indicadores:

Curso 15/16: 3,46 Curso 16/17: 3,79 Curso 17/18: 4,3

ISGC-P02-01 Tasa adecuación Curso 15/16: 43,8% Curso 16/17: 70,37% Curso 17/18: 71,43%

Observaciones / Impacto:

Las reuniones informativas de coordinación y las reuniones de coordinación horizontal y vertical mantenidas con el PDI desde el curso 2015/16 han dado lugar a una mejora en el grado de satisfacción global del alumnado con el título y a los diferentes aspectos relacionados con la docencia y desarrollo de la titulación (RSGC-P08-01) así como del grado de satisfacción del profesorado. Sin embargo, no se ha observado una mejora de las tasas de rendimiento, éxito y evaluación para el curso 2016/17.

Evidencia URL: https://bit.ly/2OLGyWW

Acciones de Mejora 2:

Descripción Acción: Reuniones de coordinación horizontal y vertical de asignaturas y profesores de primero y segundo para revisión de contenidos y posterior adecuación

Justificación Acción: Atender a la recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación 15/16

Responsable Acción: Coordinadora del Grado

Fecha inicio Plazo: 2016-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-09-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

P08 Satisfacción del alumnado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Valores de indicadores:

Curso 2015/16: 2,85 Curso 2016/17: 2,84 Curso 2017/18: 2,53

P08 Satisfacción del profesorado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Curso 2015/16: 3,65 Curso 2016/17: 3,72 Curso 2017/18: 3,58

Observaciones / Impacto:

Las reuniones informativas de coordinación y las reuniones de coordinación horizontal y vertical mantenidas con el PDI desde el curso 2015/16 han dado lugar a una mejora en el grado de satisfacción global del alumnado con el título y a los diferentes aspectos relacionados con la docencia y desarrollo de la titulación (RSGC-P08-01). Sin embargo, no se ha observado una mejora de las tasas de rendimiento, éxito y evaluación para el curso 2016/17.

Page 42: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 42 de 47

Evidencia URL: https://bit.ly/2OLGyWW

Page 43: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 43 de 47

Año: 2017 Hoja de Recomendación GyM Nº: 17

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación Informe renovación acreditación � Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

Recomendación 4: Se recomienda intensificar los esfuerzos encaminados a la mejora de la coordinación horizontal y vertical del Grado.

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: Reuniones de coordinación con los profesores implicados en la docencia del Grado para presentar y analizar los resultados de los autoinformes y ACREDITACIÓN.

Justificación Acción: Atender a la recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación 15/16

Responsable Acción: Coordinadora del título

Fecha inicio Plazo: 2016-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-09-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

P08 Satisfacción del alumnado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Valores de indicadores:

Curso 2015/16: 2,85 Curso 2016/17: 2,84 Curso 2017/18: 2,53

P08 Satisfacción del profesorado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Curso 2015/16: 3,65 Curso 2016/17: 3,72 Curso 2017/18: 3,58

Observaciones / Impacto:

El grado de satisfacción de los alumnos con la “Coordinación horizontal y vertical de los profesores” se ha mantenido desde 2015/16 (2,85) a 2016/17 (2,84). Teniendo en cuenta que se ha incrementado el número de participantes en las encuestas es un valor bastante satisfactorio, aunque este punto se encuentra todavía en proceso y no se esperan resultados favorables hasta el curso 2017/18. En cuanto al grado de satisfacción del profesorado con este ítem, se ha observado un aumento de 3,65 (2015/16) a 3,72 (2016/17) además de un aumento en el número de participantes en la encuesta lo cual resulta satisfactorio.

Evidencia URL: https://bit.ly/2OLGyWW

Acciones de Mejora 2:

Descripción Acción: Tutorías grupales llevadas a cabo con los alumnos de los distintos cursos

Justificación Acción: Atender a la recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación 15/16

Responsable Acción: Coordinadora del título

Fecha inicio Plazo: 2016-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-09-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

P08 Satisfacción del alumnado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Valores de indicadores:

Curso 2015/16: 2,85 Curso 2016/17: 2,84 Curso 2017/18: 2,53

P08 Satisfacción del profesorado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Curso 2015/16: 3,65 Curso 2016/17: 3,72 Curso 2017/18: 3,58

Observaciones / Impacto:

El grado de satisfacción de los alumnos con la “Coordinación horizontal y vertical de los profesores” se ha mantenido desde 2015/16 (2,85) a 2016/17 (2,84). Teniendo en cuenta que se ha incrementado el número de participantes en las encuestas es un valor bastante satisfactorio, aunque este punto se encuentra todavía en proceso y no se esperan resultados favorables hasta cursos posteriores.

Page 44: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 44 de 47

Evidencia URL: https://bit.ly/2UcLqds

Acciones de Mejora 3:

Descripción Acción: Reuniones de coordinación particulares con profesor/es de asignaturas específicas del título

Justificación Acción: Atender a la recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación 15/16

Responsable Acción: Coordinadora del título

Fecha inicio Plazo: 2016-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-09-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

P08 Satisfacción del alumnado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Valores de indicadores:

Curso 2015/16: 2,85 Curso 2016/17: 2,84 Curso 2017/18: 2,53

P08 Satisfacción del profesorado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Curso 2015/16: 3,65 Curso 2016/17: 3,72 Curso 2017/18: 3,58

Observaciones / Impacto: En cuanto al grado de satisfacción del profesorado con este ítem, se ha observado un aumento de 3,65 (2015/16) a 3,72 (2016/17) además de un aumento en el número de participantes en la encuesta lo cual resulta satisfactorio.

Evidencia URL: https://bit.ly/2OLGyWW

Acciones de Mejora 4:

Descripción Acción: Solicitar una actuación avalada enfocada a la mejora de la coordinación horizontal y vertical del Grado.

Justificación Acción: Atender a la recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación 15/16

Responsable Acción: Coordinadora del título

Fecha inicio Plazo: 2016-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-09-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

P08 Satisfacción del alumnado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Valores de indicadores:

Curso 2015/16: 2,85 Curso 2016/17: 2,84 Curso 2017/18: 2,53

P08 Satisfacción del profesorado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Curso 2015/16: 3,65 Curso 2016/17: 3,72 Curso 2017/18: 3,58

Observaciones / Impacto: Durante el curso 2016/17 se realizó la solicitud de una actuación avalada para su ejecución durante el curso 2017/18 por lo que esta solicitud no tuvo efecto sobre el grado de satisfacción del profesorado con la coordinación horizontal y vertical del Grado.

Evidencia URL: https://goo.gl/aT41sM

Acciones de Mejora 5:

Descripción Acción: PMIII.1: Realizar una evaluación con el alumnado sobre la coordinación entre profesores de

las mismas asignaturas, de distintas asignaturas y de cursos.

Justificación Acción: Necesidad de buscar el origen del bajo grado de satisfacción de alumnado sobre este ítem .

Responsable Acción: Coordinador del título

Fecha inicio Plazo: 2018-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2019-09-30

Acción Finalizada: � SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) 2019-09-30

Indicadores:

P08 Satisfacción del alumnado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Valores de indicadores:

Curso 2017/18: 2,53

P08 Satisfacción del profesorado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Curso 2017/18: 3,58

Observaciones / Impacto: Aumento del grado de satisfacción del alumnado con este ítem.

Evidencia URL: https://sistemadeinformacion.uca.es

Acciones de Mejora 6: Descripción Acción:

Solicitar una actuación avalada encaminada a la mejora de la Coordinación horizontal y vertical del Título que permita realizar un estudio con profesores y alumnos sobre las principales dificultades de la planificación docente, así como posibles mejoras para evitar deficiencias, solapamientos, etc.

Page 45: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 45 de 47

Justificación Acción: Se detecta que ni profesores ni alumnos están satisfechos con la coordinación horizontal y vertical del título

Responsable Acción: Coordinadora del título

Fecha inicio Plazo: 2017-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2018-09-30

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

P08 Satisfacción del alumnado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Valores de indicadores:

Curso 2016/17: 2,84 Curso 2017/18: 2,53

P08 Satisfacción del profesorado con la “Coordinación entre los profesores del título”.

Curso 2016/17: 3,72 Curso 2017/18: 3,58

Observaciones / Impacto:

El grado de satisfacción tanto del profesorado como de alumnos no ha mejorado en el curso 2017/18 (3,58 y 2,53 respectivamente) con respecto al 2016/17, a pesar de los esfuerzos realizados en la solicitud y ejecución de una actuación avalada. Si bien es cierto que se ha observado una baja participación de ambos grupos de interés en las encuestas de satisfacción lo que ha podido sesgar los resultados.

Evidencia URL: https://sistemadeinformacion.uca.es

Page 46: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 46 de 47

Año: 2017 Hoja de Recomendación GyM Nº: 18

Origen: --- --- � Informe de seguimiento

� Informe modificación Informe renovación acreditación � Sistema garantía calidad

Criterio:

� Descripción del título. � Competencias. � Acceso y Admisión de Estudiantes � Planificación de enseñanzas. � Personal académico. � Recursos materiales y servicios. � Resultados previstos. � Sistema de Garantía de Calidad. � Calendario de implantación.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. Indicadores.

� Información pública disponible. � Sistema de garantía interna de calidad. � Diseño, organización y desarrollo del programa formativo. � Profesorado. � Infraestructura, servicios y dotación de recursos. � Resultados del programa. � Indicadores.

Tipo de Recomendación: Recomendación/ Propuesta Mejora � Recomendación especial seguimiento

Descripción de la

Recomendación:

Recomendación 5: Se recomienda analizar las causas de la elevada tasa de abandono del Título y diseñar y poner en práctica acciones de mejora encaminadas a atajar esta debilidad.

Acciones de Mejora asociadas a esta recomendación:

Acciones de Mejora 1:

Descripción Acción: Revisar la oferta DUA de manera que el Grado en Enología no se incluya en la familia de Ciencias de la Salud para evitar confusión.

Justificación Acción: Atender a la recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación 15/16

Responsable Acción: Decano de la Facultad de Ciencias

Fecha inicio Plazo: 2016-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-09-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISGC-P02-01 Tasa adecuación

Valores de indicadores:

Curso 2015/16: 43,8% Curso 2016/17: 70,4% Curso 2017/18: 71,4%

ISGC-P04-08 Tasa abandono Curso 2015/16: 47,0% Curso 2016/17: 25,0% Curso 2017/18: 24,40%

Observaciones / Impacto: Se realizó la solicitud de una modificación en DUA para que el Grado en Enología se ofertara como perteneciente a la familia de las Ciencias y no a Ciencias de la Salud.

Evidencia URL: https://bit.ly/2Urjsdj

Acciones de Mejora 2:

Descripción Acción: Tutorías grupales con los alumnos de los diferentes cursos, principalmente primero y segundo.

Justificación Acción: Atender a la recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación 15/16

Responsable Acción: Coordinadora del título

Fecha inicio Plazo: 2016-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-09-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISGC-P02-01 Tasa adecuación

Valores de indicadores:

Curso 2015/16: 43,8% Curso 2016/17: 70,4% Curso 2017/18: 71,4%

ISGC-P04-08 Tasa abandono Curso 2015/16: 47,0% Curso 2016/17: 25,0% Curso 2017/18: 24,40%

Observaciones / Impacto:

Ha mejorado el grado de satisfacción global del alumnado y profesorado con respecto la titulación y a su organización y desarrollo (RSGC-P08). La tasa de abandono ha pasado de 45,83% en 2015-16 al 25% en 2016-17, estando este valor por debajo del recogido en la Memoria de verificación del título.

Evidencia URL: https://bit.ly/2UcLqds

Acciones de Mejora 3: Descripción Acción: Seguir fomentando entre el profesorado la adecuación de las asignaturas de primero y segundo del Grado, así como la realización de actividades que motiven al alumno favoreciendo su evaluación

Page 47: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de

P14 - Procedimiento para el seguimiento,

evaluación y mejora del título.

SGC DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SGC DE LA UCA VERSIÓN 2.0 – Junio 2017 Página 47 de 47

Mayor difusión sobre los requisitos del perfil de ingreso del título, así como del diseño y estructura del Grado durante las Jornadas de Orientación de los Grados, Jornadas de Bienvenida, página web del título y tríptico informativo.

Justificación Acción: Atender a la recomendación de la DEVA en el informe de renovación de la acreditación 15/16

Responsable Acción: Vicedecana de Relaciones Institucionales y Movilidad

Fecha inicio Plazo: 2016-10-01 Fecha Finalización Plazo: 2017-09-28

Acción Finalizada: SI NO Fecha Cierre: (Para no

finalizadas) ---

Indicadores:

ISGC-P04-02 Satisfacción global de los estudiantes con la planificación de la enseñanza

Valores de indicadores:

Curso 2015/16: 4,4 Curso 2016/17: 4,4 Curso 2017/18: 4,4

RSGC-P04-08 Tasa abandono Curso 2015/16: 47,0% Curso 2016/17: 25,0% Curso 2017/18: 24,40%

ISGC-P04-04 Satisfacción global del profesorado con la organización y el desarrollo de la docencia

Curso 2015/16: 3,5 Curso 2016/17: 4,0 Curso 2017/18: 3,9

Observaciones / Impacto:

Ha mejorado el grado de satisfacción global del alumnado y profesorado con respecto la titulación y a su organización y desarrollo (RSGC-P08). La tasa de abandono ha pasado de 45,83% en 2015-16 al 25% en 2016-17, estando este valor por debajo del recogido en la Memoria de verificación del título.

Evidencia URL: https://bit.ly/2UcLqds

Page 48: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de
Page 49: GRADO EN ENOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS CURSO 2017-2018 · curso y al 60% y 40% con los de Biotecnología y Química en 2º, respectivamente. En el curso 2012/13, y a instancias de