grecia

21
GRECIA

Upload: herminia-bermejo-bernabe

Post on 30-Jun-2015

352 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grecia

GRECIA

Page 2: Grecia

Los griegos difundieron por todoel Mediterráneo los progresos

culturales que heredaron.Entre los conocimientos aportados

por los griegos sobresalen la democracia, la filosofía y el teatro.Los griegos ocupaban el sur de la península Balcánica, las costas de Asia menor y las islas de los mares

Egeo y Jónico

Page 3: Grecia

Se organizaron en ciudades-estado independientes llamadas polis con sistemas propios de gobierno.

Atenas Esparta

Page 4: Grecia

Los griegos se sentían unidos por una misma lengua y cultura, y

por ello celebran fiestas panhelénicas.

Se pueden diferenciar distintas etapas en la historia de Grecia

hasta la conquista romana: época arcaica, clásica y helenística.

Page 5: Grecia

Las civilizaciones prehelénicas.(El nombre de los helenos corresponde a la

denominación que los griegos se daban a sí mismo)Se consideran civilizaciones prehelénicas a la cretense y a la

micénica. La sociedad micena se organizaba en tribus , en las que

predominaba una aristócrata guerrera sobre una mayoría de campesinos, artesanos, comerciantes y esclavos. La

economía era fundamentalmente agrícola y ganadera, pero su proximidad a la costa favoreció el comercio marítimo.Cada territorio estaba gobernado por un rey que cobraba

tributos a los campesinos. En las aldeas había un consejo de ancianos encargado de organizar las labores agrícolas y

artesanales.

Page 6: Grecia

Época Arcaicaen Grecia

(Siglos VIII al VI a. C.)

Page 7: Grecia

La actividad económica principal era la agricultura. Los aristoi eran dueños de grandes propiedades, mientras que la

mayoría de campesinos libres eran pequeños propietarios. En un intento de huir de la miseria y la esclavitud, los campesinos

aprovecharon la proximidad del mar para buscar fuera de Grecia un lugar en el que

asentarse y vivir libremente. Se inició así la creación de colonias en

lugares costeros bien comunicados.

Page 8: Grecia

LAS TRANSFORMACIONES ECONOMICAS EN GRECIA.

Las co lonias permiti eron a los gr iegos desarro l lar una agr icu l tura próspera basada en

la v id , e l o l ivo y e l t r igo. También explotaban los recursos mineros y foresta les . A lgunos

artesanos y comerc iantes acumularon grandes r iquezas .

Estos rec lamaron sus derechos pol íti cos , leyes escr i tas , que supr imieran las deudas.

La nobleza se negó y se provocaron guerras c iv i les en la pol i s , en una de las luchas

aparec ieron los ti ranos y tomaron e l poder por la fuerza.

Page 9: Grecia

ATENAS Y ESPARTA.

Page 10: Grecia

La polis de Atenas.Atenas se extendía a los pies de la acrópolis. El centro de la vida urbana era el ágora y la ciudad estaba rodeada de

una muralla.

La organización social: Atenas.La sociedad esta formada por:

Los ciudadanos: un grupo muy reducido.Las mujeres: No tenían decisión política. Desarrollaban

sus actividades en el gineceo.Los metecos: eran extranjeros sin derecho político.Los esclavos: No eran considerados personas, eran

propiedad de sus dueños.

La organización económica.Las actividades principales eran: La agricultura, la

artesanía y el comercio marítimo.

Page 11: Grecia

La polis de Esparta.Esparta se localizaba en el Peloponeso. Los espartanos desarrollaron un sistema político militar y oligárquico.

La organización social.Los homoi: eran los ciudadanos libres e iguales ante la ley.

Cuando nacían se les clasificaba en débiles y fuertes, si nacían débiles o deformados se les dejaba morir , si eran fuertes el

gobierno se encargaba de su educación militar.Los periecos: eran hombres libres dedicados a actividades

productivas, pero estaban excluidos de la política.Los iliotas o esclavos: trabajaban la tierra para los espartanos y

los sometían. Los discriminaban y vivían miserablemente.

La organización económica.Las principales actividades económicas eran la agricultura, la

artesanía y el comercio.

Page 12: Grecia

Sistema Político: Atenas.

Page 13: Grecia

Sistema Político: Esparta.

Page 14: Grecia

La Crisis de las Polis.

Page 15: Grecia

Los persas decidieron ampliar sus dominios al resto de las polis, por lo que los griegos se

organizaron para defenderse. Por esto dieron comienzo las Guerras Médicas, en las que se

enfrentaron los griegos, encabezados por Atenas y Esparta, y los persas (490 – 446 a. C.).Los griegos crearon la liga de Delos. Esta era

una alianza de varias polis presidida por Atenas, ya que aportaba la mayor parte de

los recursos. Los persas fueron derrotados en las batallas de Maratón y Salamina.

Page 16: Grecia

La batalla de Maratón:En el año 490 los persas se decidieron a atacar Eritrea y Atenas . Atenas pidió ayuda a Esparta

pero esta aplazó su ayuda para cuando acabaran las fiestas. Platea fue la única que acudió en su

ayuda. Los contendientes acamparon en la llanura de Maratón, a unos 40km de Atenas. Finalmente

los griegos iniciaron el ataque obligando a los persas a retirarse precipitadamente.

En unas tres horas Filípides, un soldado griego, corrió los 42 km, que separaba Maratón de Atenas, y falleció tras dar la noticia. Gracias a él la ciudad

se preparó y pudo rechazar a los persas.

Page 17: Grecia

Tras la guerra, Atenas se convirtió en la mayor potencia griega y exigió una compensación por

los gastos de la guerra a las demás polis. Ante la negativa de estas, Atenas les impuso el

pago de tributos por la fuerza. Así, se inició la lucha entre Atenas y Esparta en la Guerra del Peloponeso ( 431 – 404 a. C.), que

enfrentó a todos los griegos. Las polis fueron destruidas, debilitadas y quedaron indefensos,

Macedonia aprovechó las circunstancias y conquistó Grecia en el año 338 a. C.

Page 18: Grecia

El legado de Grecia.

Page 19: Grecia

El desarrollo del pensamiento y la ciencia.

En la fi losofí a destacaron: Platón, Demócrito y Aristóteles.

En matemáti cas y geometría destacaron: Pitágoras y Euclides.

En la medicina destacó: Hipócrates.En la geografí a y la historia destacó Heroto que

fue el primero.

La literatura.Destacan la tragedia y la comedia. Esquilo,

Sófocles y Eurípides fueron los grandes maestros de la tragedia, y Aristóteles de la comedia.

Page 20: Grecia

La religión a escala humana.Tenían una religión politeísta:

Zeus, dios supremo del olimpo; Atenea, diosa de la sabiduría y la guerra; Poseidón, dios de las aguas; Apolo, dios de las ciencias y de las artes, Afrodita, diosa del amor; y Artemisa; diosa de los

bosques y la caza.Los griegos celebraban en honor a los dioses fiestas atléticas:

Los Juegos Olímpicos: los primeros tuvieron lugar en el año 776 a. C. Se celebraban cada cuatro años en el santuario de Zeus en

Olimpia.

Las manifestaciones artísticas.En arquitectura se emplearon tres ordenes: dórico, jónico y

corintio. En escultura el tema más habitual era el cuerpo humano, hubo artistas como Mirón o Policleto. Crearon unas normas para conseguir un ideal de belleza que se denomina

canon.

Page 21: Grecia

FINRealizado por: Gema Sierra Aparicio.1º de la E.S.O. Colegio Ntra. Sra. De Los Dolores.