grupo 02 ati

17
Trabajo de investigación. (PIA) Universidades (Ingeniería Geológica) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geólogo Cinthia Nallely Garza Soto 1579598 Fénix Paloma Garza Uribe 1583804 Leyla Kareny Pesina González 1632806 Grupo:001 Segundo Semestre M.C. Cuellar/ M.C. Briones

Upload: leyla-pesina

Post on 08-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo de investigación sobre las universidades que impartan la carrera de geología

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 02 ati

Trabajo de investigación. (PIA)

Universidades (Ingeniería Geológica)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Ciencias de la Tierra

Carrera: Ingeniero GeólogoCinthia Nallely Garza Soto 1579598Fénix Paloma Garza Uribe 1583804

Leyla Kareny Pesina González 1632806

Grupo:001 Segundo SemestreM.C. Cuellar/ M.C. Briones

Page 2: Grupo 02 ati

Universidades en donde imparten Geociencias (Ingeniería Geológica)En esta investigación daremos a conocer Universidades de México, Costa Rica, Panamá y Nicaragua. En las que se imparte la carrera de Geología, dando a conocer parte de su plan de trabajo en la formación de estudiantes a fines a esta carrera, y otras en referencia a las Geociencias.

Page 3: Grupo 02 ati

UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTÓNOM

A DE MÉXICO

UNAMIngeniería Geológica

El ingeniero geólogo es el profesional con los conocimientos y capacidad para participar en las actividades de exploración, evaluación, explotación y aprovechamiento de recursos energéticos, minerales e hidrológicos, lo que lo convierte en un importante actor en la solución de problemas de riesgos naturales: sismos, inundaciones, riesgos volcánicos y deslaves, los cuales evidentemente tienen una amplia incidencia social.

Contribuye a mitigar el impacto ambiental, satisfacer el suministro de agua en cantidad y calidad, para uso humano y agrícola, participa en estudios del suelo y subsuelo para la construcción de presas, plantas termoeléctricas, puentes, carreteras, y otras obras de infraestructura en los organismos públicos federales y estatales, y en empresas privadas.

Perfil del egresado: El egresado será capaz de aplicar los

conocimientos de la geología, las matemáticas, la física y la química para prevenir y resolver problemas de su ámbito laboral; podrá desarrollar hipótesis y teorías que le permitirán explicar diversos fenómenos geológicos; conocerá y comprenderá los procesos que han dado lugar a los materiales de la Tierra y su evolución, a fin de explorar, evaluar y cuantificar recursos minerales, petróleo y agua, y contribuirá con su quehacer a preservar el medio ambiente, siempre con una actitud responsable, autocrítica y propositiva..

Page 4: Grupo 02 ati

Instituto Politécnico NacionalIngeniería Geológica.

Titulo que se otorga

• Ingeniería Geológica

Modelo de estudio

• Cuatro años y medio (9 semestres) y divididos en 6

Opciones de titulación

• proyecto de investigación.

• Tesis.• Examen de conocimiento por áreas.

• Seminario de titulación profesional.

Requisitos de

titulación. • Oficio de aceptación del registro de tesis.

• Pago de derecho a examen profesional.

• Constancia de no adeudos.

 

Page 5: Grupo 02 ati

Universidad de GuanajuatoUG

Page 6: Grupo 02 ati

Universidad Autónoma de San Luis PotosíFacultad de Ingeniería Ingeniero Geólogo

Perfil de EgresoEl egresado de la carrera de Ingeniero Geólogo, será capaz de:

Recabar y analizar información para proponer soluciones a problemas relacionados con las ciencias de la Tierra.

Descifrar la información contenida en las diferentes unidades de la corteza terrestre y ponerla a disposición de la comunidad, para optimizar la convivencia del ser humano con el medio.

Además de ello, el egresado tendrá habilidades para desarrollar sus aptitudes de liderazgo en grupos de trabajo y mentalidad abierta y crítica para la adaptación de nuevas tecnologías

Campo Laboral En el sector público, en

dependencias como: Petróleos Mexicanos, Secretaría de Economía (Consejo de Recursos Minerales, Fideicomiso para el Fomento Minero, etc.) Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad, INEGI, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, organismos operadores de abastecimiento de agua poblaciones, SEMARNAP, así como sus respectivos equivalentes a nivel estatal y municipal. En el sector privado, en compañías mineras como Industrias Peñoles, Grupos México, Luismin, Frisco, etc.,

El Ingeniero geólogo puede realizar estudios de postgrado que le permitirán también integrarse a instituciones de educación superior, centros de investigación, o bien, a los sectores público y privado.

Page 7: Grupo 02 ati

Propósito• Formar Ingenieros Geólogos con un perfil integral, orientados al aprendizaje autónomo y permanente, con principios éticos y socialmente responsables; para que desempeñen un papel importante en la evaluación y mitigación de riesgos geológicos que impactan a la sociedad, en la prospección de minerales metálicos y no metálicos y en la búsqueda de agua subterránea e hidrocarburos; todo esto bajo la premisa de una explotación responsable de los recursos naturales no renovables y dentro del marco legal.Enfoque•El programa de estudios de la Licenciatura de Ingeniero Geólogo tiene la finalidad de formar profesionistas con competencias integrales y conocimientos que le permitan interactuar en el campo de la exploración de recursos naturales y en la elaboració Campo LaboralEmpresas paraestatales: PEMEX, SGM, INEGI, SEMARNAT, CFE, Agua y Drenaje de Monterrey, CNA Empresas privadas del sector minero: Minera Autlan, Peñoles, Luismin, Goldcorp, Schlumberger, Haliburton, etc Geotecnia: ICA, cementeras. Importancia socialEl PE de Ingeniero Geólogo centra su objeto de estudio precisamente en la evolución de nuestro planeta y los procesos físicos, químicos y biológicos. La formación integral incluye la formación de un profesional que responda a las demandas socioeconómicas, científicas, tecnológicas y culturales del país, con una fuerte tendencia a resolver problemas técnicos y logísticos y una marcada habilidad en la toma efectiva y responsables de decisiones.

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ciencias de la TierraIngeniero Geólogo

Page 8: Grupo 02 ati

Instituto Tecnológico de Ciudad Madero

ESPECIALIDAD: Es la profundización de

conocimientos en un área específica de las Geociencias, la cual permitirá una mayor correspondencia entre la formación del egresado y las necesidades particulares del sector productivo.

Se atienden áreas particulares de cada fenómeno o recurso natural, como son: hidrocarburos, yacimientos minerales, mantos acuíferos, mecánica de suelos y rocas (Geotecnia), prevención de desastres naturales (sísmica, volcánica, huracanes, etc.).

OBJETIVO GENERAL Formar profesionales en el área

de Ciencias de la Tierra con sólida preparación integral, de alta calidad y amplio sentido ético, para explorar, localizar, cuantificar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales, realizar investigación científica y evaluar fenómenos naturales, empleando las más avanzadas técnicas inherentes a su campo de desarrollo profesional.

MISIÓN El I.T.C.M. es una Institución de

Educación Superior Tecnológica que contribuye a la formación de ciudadanos del mundo desde la perspectiva de la sustentabilidad y los valores humanos de alto desempeño.

Page 9: Grupo 02 ati

UNIVERSIDADES EN COSTA RICA Y PANAMÁ, EN DONDE IMPARTEN LA CARRERA DE GEOLOGÍA.Debido a que esta carrera no es muy demandante en estos dos países es verdaderamente muy reducido el circulo de escuelas que brindan esta licenciatura en nivel superior. Tal es el caso de Costa Rica, que sólo dos Universidades ofrecen esta carrera, y en Panamá solo una Universidad.

Page 10: Grupo 02 ati

Universidad de Costa RicaEscuela Centroamericana de Geología.

Brindan las áreas de: Minería, Geología Ambiental, Geotecnia, Aguas subterráneas, Geofísica, Paleontología, Amenazas naturales, Estratigrafía, entre otras.

A su vez, tiene como misión desarrollar el conocimiento geocientífico de la región de América Central a partir de la formación de profesionales, técnica y éticamente capacitados para la solución de problemas, toma de decisiones y uso adecuado de los recursos naturales, atendiendo las demandas de la sociedad desde una prospectiva de desarrollo sustentable.

Y su visión; Coadyuvar la transformación de la sociedad mediante la docencia, la investigación y la acción social, promoviendo la comprensión del entorno geológico en la región centroamericana.

A demás de involucrar a sus egresados en actividades tradicionales de su campo, como también en; La Geología Urbana, la conservación y restauración del medioambiente asociado a la evolución y prevención de los riesgos naturales y los impactos ambientales. Generar estructuras de difusión masiva del quehacer geológico con el fin de valorizar y jerarquizar el papel del Geólogo en la sociedad.

Esta escuela ofrece a sus alumnos áreas tal como la Petrografía y Geoquímica, en donde se encargan de realizar, cortes de roca, preparación de secciones delgadas de roca, análisis petrográficos de rocas ígneas y sedimentarias: Clasificación de rocas y porcentaje aproximado de minerales, Identificación y clasificación macroscópica de minerales y rocas, quebrado y molido de rocas.

Page 11: Grupo 02 ati

En el área de Geoquímica, tienen como misión cumplir con las necesidades analíticas de la Escuela, con un moderno laboratorio de Geoquímica de alta calidad adecuado tanto para la investigación ya sea (geológica, hidrogeológica y vulcanoógica), como para el apoyo de la docencia.

En la Sismología, Vulcanología y Exploración Geofísica, se han instalado redes sismográfica telemétrica de 10 estaciones, como objetivo principal estudiar la sismicidad y la actividad volcánica.

En la Sección de Geotecnia e Hidrogeología, realiza investigaciones, practicas didácticas y estudios sobre geología aplicada, en dos áreas principalmente; caracterización de suelo y la otra en agua subterránea.

Paleontología y Micropaleontología, tiene la tarea de realizar extracción de microfósiles, dataciones de fósiles y análisis paleontológicos de invertebrados.

Y en lo que resta a Geología de campo, implica a que los estudiantes tengan conocimiento de campo con el fin de que sepan extraer información de la naturaleza para el adecuado desempeño profesional.

Page 12: Grupo 02 ati

Universidad Nacional Costa Rica

tiene a la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, que genera y socializa conocimientos de importancia estratégica para el desarrollo nacional e internacional en los campos y disciplinas relacionadas con el desarrollo, producción y manejo de los recursos del ambiente; gestión del territorio y, prevención de los riesgos naturales y de la salud.

Esta Universidad tiene el Instituto de Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica. (OVSICORI), es un Instituto de Investigación Universitaria dedicado a la Investigación de los volcanes, los sismos y otros procesos tectónicos, con el propósito de encontrar aplicaciones útiles a la sociedad que ayuden a mitigar los efectos adversos de esos fenómenos al desarrollo económico y social.

Page 13: Grupo 02 ati

Universidad Latina de Panamá

La Universidad Latina de Panamá, que ofrece la Facultad de Ingeniería la Licenciatura en Ingeniería en Geociencias, en dos sedes; Central y Penonomé. Que promueve la excelencia académica, en las nuevas tendencias de Ingeniería.

Page 14: Grupo 02 ati

Nicaragua

Page 15: Grupo 02 ati

Universidad Nacional Autónoma de NicaraguaIngeniería Geológica

MISIÓN La Misión de la UNAN-León es contribuir a la

transformación y desarrollo de la sociedad, mediante la generación y transferencia de conocimientos y la formación integral de profesionales de calidad en un contexto de procesos de integración y unidad regional a nivel Centroamericano, en particular, Latinoamericano y del Caribe, en general.

VISIÓN La UNAN-León se caracteriza por el pleno liderazgo en

todos sus ámbitos de trabajo en la región centroamericana, por promover el progreso científico, conservar y difundir las mejores tradiciones culturales y humanísticas, y por ser una institución orientada a contribuir al desarrollo humano sostenible del país y la región

Page 16: Grupo 02 ati

México, Costa Rica, Panamá y NicaraguaPaíses con universidades que imparten carreras en Ingeniería Geológica o alguna Geociencia.

Page 17: Grupo 02 ati

Conclusión

En la Republica Mexicana existen muchas universidades donde pueden encontrar la carrera de Ing. Geólogo, cada una de ellas tiene su objetivo, y la forma de preparar a sus egresados. A su vez también, en algunas áreas de centro América como lo son Costa Rica y Panamá, muy pocas universidades ofrecen dicha carrera, ya que al parecer la demanda no es la misma que en nuestro país, México.

Esta investigación se realizó con el propósito de que ustedes pudiera conocer más acerca de todo lo que nos ofrecen las demás universidades y referentes a esta carrera.

18 de Marzo 2015