programa de desarrollo profesional upr/pupr/ati grupo 2

25
Desarrollo Desarrollo Profesional Profesional UPR/PUPR/ATI UPR/PUPR/ATI Grupo 2 Benjamín Colucci, PhD, PE, PTOE Director del Programa Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura UPR-Recinto de Mayagüez Viernes, 19 de agosto de 2005

Upload: paxton

Post on 12-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Grupo 2. Benjamín Colucci, PhD, PE, PTOE Director del Programa Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura UPR-Recinto de Mayagüez Viernes, 19 de agosto de 2005. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Programa de Programa de Desarrollo Profesional Desarrollo Profesional

UPR/PUPR/ATIUPR/PUPR/ATI

Grupo 2Benjamín Colucci, PhD, PE, PTOEDirector del Programa

Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación

Departamento de Ingeniería Civil y AgrimensuraUPR-Recinto de Mayagüez

Viernes, 19 de agosto de 2005

Presentación de Presentación de EstudiantesEstudiantes

Universidad de Puerto Rico-Mayagüez

Universidad Politécnica

Presentación de Presentación de ProfesoresProfesores

Dr. Benjamín Colucci

INCI

RUM

Dr. Felipe Luyanda

INCI

RUM

Dr. Didier Valdés

INCI

RUM

Dra. Sonia Bartolomei

ININ

RUM

Presentación de Presentación de Profesores Profesores (cont.)(cont.)

Dr. Jaime Gutiérrez

CISO

RUM

Prof. Gustavo Pacheco

INCI

PUPR

Prof. Amado Vélez

INCI

PUPR

Prof. Gabriel Moreno

CINA

UPR-RP

Presentación del Presentación del Personal Personal

AdministrativoAdministrativo•Gisela GonzálezAyudante del Director

•Irmalí FrancoCoordinadora Administrativa

•Grisel VillarrubiaCoordinadora Administrativa

•Andy OcasioWebmaster

• La Alternativa de Transporte Integrado (ATI) es el nuevo sistema de transportación colectiva establecido por el Departamento de Transportación y Obras Públicas.

• El sistema agrupará el servicio de transportación colectiva de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) en un rediseñado sistema de rutas, a los vehículos del Tren Urbano y un sistema de Minibus administrado por los porteadores públicos.

IntroducciónIntroducción

Área Metropolitana Área Metropolitana de San Juande San Juan

37% de la 37% de la población de población de Puerto Rico Puerto Rico vive en el vive en el Área Área MetropolitanMetropolitana de San Juan a de San Juan (1.2 millones)(1.2 millones)

El Área El Área MetropolitanMetropolitana genera 3.2 a genera 3.2 millones de millones de viajes diariosviajes diarios

• Como parte de este sistema se estableció un Programa de Desarrollo Profesional con el propósito de desarrollar a los futuros profesionales en aspectos relacionados a sistemas de operación integrados.

Introducción al Introducción al ProgramaPrograma

• El Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico (DTOP) es el principal promotor del programa.

• Le proveerá una experiencia única a estudiantes sobresalientes.

Descripción del Descripción del ProgramaPrograma

• La Universidad de Puerto Rico (UPR) y la Universidad Politécnica de Puerto Rico (PUPR) le ofrece la oportunidad de formar parte de un programa multidisciplinario con énfasis en ingeniería, administración de empresas, ciencias sociales y ciencias naturales.

Descripción del Descripción del Programa Programa (cont.)(cont.)

• Desarrollar a futuros profesionales con una experiencia multidisciplinaria.

ObjetivosObjetivos

• Le ofrece la oportunidad de aprender sobre la operación y el mantenimiento del proyecto más significativo de infraestructura de transporte en Puerto Rico.

• Le ofrece oportunidad de trabajo y de adiestramiento profesional y podrá obtener un mínimo de 6 créditos relacionados con investigación y práctica profesional.

BeneficiosBeneficios

• Le permite desarrollar las destrezas necesarias para trabajar en un equipo interdisciplinario compuesto de ingenieros, administradores de empresas, sociólogos, entre otros, y entender mejor como se lleva a cabo un proyecto de esta envergadura.

• Ayudantía Sub-graduada ($400/mes/10 meses)

Beneficios Beneficios (cont.)(cont.)

Posibles Temas de Posibles Temas de InvestigaciónInvestigación

• Aspectos Sociales• Comunidades Habitables• Control de Operaciones a Tiempo Real• Coordinación e Integración Intermodal• Estrategias de Mercadeo-Percepción del

Usuario• Estrategias para Desarrollos Futuros

Aledaños a las Estaciones del Tren Urbano

• Estudios de Origen y Destino• Facilidades Peatonales

Posibles Temas de Posibles Temas de Investigación Investigación (cont.)(cont.)

• Mantenimiento de Sistema• Necesidad de Usuarios• Patrones de Viaje (estudiantes, profesionales,

fuerza trabajadora, envejecientes)• Políticas y Facilidades de Estacionamiento• Proyecciones de Pasajeros• Seguridad en las Estaciones del Tren Urbano• Transportación en Sistema de Carros Públicos• Tarifas• Urbanismo

Recursos TécnicosRecursos Técnicos• Biblioteca Tren Urbano

• www.uprm.edu/trenurbanoupr

• www.uprm.edu/uprati

Página de Internet Página de Internet del Programadel Programa

• Documentos necesarios

–Fotos digitales–Resumé (formato electrónico)–Ensayo (formato electrónico)

Discusión Abierta Discusión Abierta sobre el Programasobre el Programa

• Martes, 23 de agosto de 2005 - RUM–Taller de Preparación de Propuestas

• Martes, 30 de agosto de 2005 - RUM–Talleres de Informes Técnicos y

Presentaciones Efectivas• Jueves, 22 al Domingo, 25 de

septiembre de 2005–Orientación sobre proyecto ATI: San Juan

Itinerario Tentativo Itinerario Tentativo de Futuras de Futuras ActividadesActividades

• Sábado, 29 de octubre de 2005 - RUM– Presentación de Pre-propuesta

y Revisión Literaria• Sábado, 3 de diciembre de

2005– 1er Informe de Progreso

Itinerario Tentativo Itinerario Tentativo de Futuras de Futuras

Actividades Actividades (cont.)(cont.)

• Sábado, 6 de mayo de 2006– Presentación Informe

Ejecutivo – “Poster Session”• Martes, 17 de mayo de 2006

– Entrega de Informe Final

Itinerario Tentativo Itinerario Tentativo de Futuras de Futuras

Actividades Actividades (cont.)(cont.)

•Benjamín Colucci, PhD, PE, PTOECoordinador del Programa

UPR/PUPR/ATIDepartamento de Ingeniería Civil y

AgrimensuraRecinto Universitario de MayagüezTel. (787) 834-6385Fax (787) 265-5695email: [email protected]

ContactosContactos

Contactos Contactos (cont.)(cont.)•Gisela GonzálezAyudante delCoordinadorCentro de TransferenciaTel. (787) 834-6385Fax (787) 265-5695email:gisela_1956

@hotmail.com

• Irmalí Franco

Coordinadora Adm.

email: [email protected]

• Grisel Villarrubia

Coordinadora Adm.

email: [email protected]

¿DUDAS O PREGUNTAS?¿DUDAS O PREGUNTAS?