grupo 10 metrología

20

Click here to load reader

Upload: geormara-cespedes

Post on 04-Jul-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 10 metrología

UNIVERSIDAD CATÓLICA

“REDEMPTORIS MATER”

Normas Nacionales de Metrología

Grupo 10

Page 2: Grupo 10 metrología

RECOMENDACIONES PARA EL USO

DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE

UNIDADES (SI).

Debe de respetarse una serie de

requisitos y reglas que deberán ser

estudiadas minuciosamente para evitar

errores y malentendidos dentro del

extenso campo científico que abarca el

lenguaje SI.

Page 3: Grupo 10 metrología

REGLAS PARA EL USO

CORRECTO DE LA ARITMETICA

EN LAS CANTIDADES

EXPRESADAS POR LAS

UNIDADES SI.

Page 4: Grupo 10 metrología

Uso de la coma (,): Para separar la

parte entera de la decimal.

-Se recomienda usar una COMA (,) y

no

un PUNTO(.).

Ejemplo:

-Es preferible escribir:

345,74 m y no 345.74 m

Page 5: Grupo 10 metrología

Uso del espacio: Para facilitar la

lectura en cifras muy grandes o muy

pequeñas, se recomienda separar un

espacio cada tres dígitos tanto para

cifras enteras como decimales.

Para separar estos grupos se utilizará

un espacio y no cualquier otro medio.

Page 6: Grupo 10 metrología

Ejemplo:

-Se escribe: 5 678 245 m

-Se escribe: 0,025 785 m

En cifras de solo cuatro números en su

parte entera o decimal, el uso del

espacio es optativo.

Ejemplo:

-Se escribe: 1 875 m ó bien 1875 m

-Se escribe: 0,025 7 m ó bien 0,0257

m

Page 7: Grupo 10 metrología

Uso del redondeo de valores: Primer

dígito eliminado menor que cinco:

a) Cuando el primer dígito eliminado es

menor que cinco.

Ejemplo:

-El número 9, 581 32 cuando se

redondea a cuatros dígitos se convierte

en 9, 581.

-Cuando se redondea a tres dígitos se

convierte en 9, 58.

Page 8: Grupo 10 metrología

b) Primer dígito eliminado mayor que

cinco:

-Cuando el primer dígito eliminado es

mayor que cinco, o es cinco seguido de

por lo menos un dígito que no sea cero.

Ejemplos:

-El número 9,187 69 cuando se

redondea a cuatro dígitos se convierte

en 9,188

-Cuando se redondea a tres dígitos se

convierte en 9,19.

Page 9: Grupo 10 metrología

c)Primer dígito eliminado exactamente

igual a cinco:

-Caso 1: cuando el número anterior al

número a redondear es número impar.

Ejemplos:

145,567 5 debe de redondearse a

145,568

Page 10: Grupo 10 metrología

-Caso 2: cuando el número anterior al número a redondear es número par.

Ejemplo:

145,564 5 debe redondearse a 145,564

-Caso 3: Cuando el número anterior al número a redondear es cero.

Ejemplo:

100,205 debe de redondearse a 100,20

Page 11: Grupo 10 metrología

Uso de la notación científica: Las cifras

que expresan cantidades muy grandes o

muy pequeñas, se debe de reducir a

cifras breves de una sola unidad y con

una mínima cantidad de decimales, todo

ello multiplicado por las potencias del 10.

Las cifras se pueden redondear siempre

y cuando no afecte el valor significativo

de la medición.

Page 12: Grupo 10 metrología

Ejemplos:

-Si se tienen:

34 635 438 534 746 887 324,0 m

-Se puede representar como:

3,463 544 x 10 m

-Si se tienen

0,000 025 987 596 m

-Se puede representar como:

2,599 x 10 m

19

-5

Page 13: Grupo 10 metrología

La notación científica se puede

representar en dos formas:

-Las cifras 785 245,2 m y 0,003 455 2 s,

se puede expresar como 7,852 452 x 10

y 3,455 2x 10 s; o bien como 7,852 E

05 m y 3,455 2 E -03 s.

Nota: La expresión m E n equivale a m

x10

5

-3

n

Page 14: Grupo 10 metrología

Para representar la multiplicación de

dos cantidades se utilizara el símbolo

x y ningún otro.

Ejemplo:

Se escribe: 8,24 m x 5,2

y no: 8,24 m . 5,2 m

ni: 8,24 m * 5,2 m

Page 15: Grupo 10 metrología

Todas las cantidades numéricas

representadas por unidades SI deben

escribirse con carácteres regulares y

homogéneos.

Ejemplo:

Se escribe: 0,721 m O bien: 200 kg

O bien: 50,00 m³

Y no: o,721 m ni: 2oo kg

Ni: 50,°° m³

Page 16: Grupo 10 metrología

Si la cantidad representada por las

unidades es exactamente igual a un

múltiplo o submúltiplo del numero 10,

esta puede ser representada con su

respectiva potencia.

Ejemplo:

La cantidad 1 000 000 m se puede

representar también como: 10 m.

6

Page 17: Grupo 10 metrología

Se permite el uso de fracciones

representadas con una barra diagonal

(/) para expresar cantidades

relacionadas con cantidades

relacionadas con las unidades SI.

Ejemplo:

1,5 kg se escribe 3/2 kg

0,25 m se escribe ¼ m.

Page 18: Grupo 10 metrología

-No es permitido expresar cantidades combinando unidades.

Ejemplo:

Debe de escribirse km/l y no km/gal

-No se permite el uso de cantidades numéricas formadas por la combinación de números enteros y fracciones.

Ejemplo:

8,5 m o bien 17/2 m

y no 8,1/2 m ni: 16/2,5 m

Page 19: Grupo 10 metrología

Las mediciones con sus respectivas

desviaciones pueden expresarse una

a continuación de otra.

Ejemplo:

La densidad de cierta madera e s de

(0,67±0,04) kg/m³

Page 20: Grupo 10 metrología

Integrantes:

Geormara Valeria Céspedes

Fong.

Maryes Emilcer Gómez Fley.

Alejandra Gabriela Alfaro Aburto.