grupo n°10 - meza alexandra

11
Conceptos básicos de probabilidad

Upload: patricia-gallardo

Post on 18-Aug-2015

94 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo N°10 - Meza Alexandra

Conceptos básicos de

probabilidad

Page 2: Grupo N°10 - Meza Alexandra

Experimento Aleatorio

CONCEPTOS BÁSICOS DE PROBABILIDAD

Experimento aleatorio:

Se llaman experimentos aleatorios aquellos en el conocimiento de las condiciones iniciales del experimento no permita conocer el resultado de este si bien se conoce todos los resultados posibles.

Page 3: Grupo N°10 - Meza Alexandra

Ejemplos

Se arroja el dado y se anota el resultado ( Sin contar la posibilidad remota de que el dado quede apoyado en un vértice o en una arista).

En un grupo de 10 alumnas se cuentan cuantas tienen ojos celestes.

Se arroja una moneda reiteradamente hasta q salga cara y se anota el numero de tiradas realizadas.

Page 4: Grupo N°10 - Meza Alexandra

Espacios Muestral

Se llama espacio muestral al conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio.

Los espacios muéstrales pueden ser:

Como por ejemplo el espacio muestral correspondiente al experimento aleatorio del lanzamiento del dado una única vez que consta de seis elementos que corresponden a los seis posibles resultados.

Page 5: Grupo N°10 - Meza Alexandra

Ejemplos

Determinar el espacio muestral de los anteriores ejemplos.

Al arrojar el dado los resultados posibles son 1,2,3,4,5,6

Luego E= (1,2,3,4,5,6)

Si en un grupo de 10 alumnas contamos cuantas tienen ojos azules puede ocurrir que:

Ninguna tenga ojos azules en este caso

El resultado del experimento es cero

Todas tengan ojos azules en este caso

El resultado del experimento sea 10

Algunas tengan ojos celestes

Es este caso los resultado sean posibles:

1,2,3,4,5,6,7,8,9

Luego E=(1,2,3,4,5,6,7,8,9,0)

Page 6: Grupo N°10 - Meza Alexandra

Sucesos o eventos

En general dado un experimento cuyo espacio muestral es E, un suceso o evento A es un subconjunto de E.

Se dice que un suceso A ocurre si al realizar un experimento el resultado de el elemento de A.

Page 7: Grupo N°10 - Meza Alexandra

Ejemplos

E

Puede ser que al arrojar el dado se obtenga como resultado un numero impar es decir, que el resultado sea algún elemento del conjunto I

( números impares menores que 6)

I=al subconjunto de E

I ocurre si al arrojar el dado el resultado es el numero impar es decir un elemento de I.

1 4 6

2 3 5

Page 8: Grupo N°10 - Meza Alexandra

Al suceso (conjunto vacío) se lo llama suceso imposible pues nunca ocurre a la realización de un experimento.

Page 9: Grupo N°10 - Meza Alexandra

Sucesos mutuamente excluyentes: sucesos o eventos que no pueden ocurrir simultáneamente. .

Sucesos complementarios: dos sucesos o eventos mutuamente excluyentes cuya unión es el espacio muestral.

Sucesos independientes: sucesos o eventos que no tienen relación entre sí; la ocurrencia de uno no afecta la ocurrencia del otro.

Sucesos dependientes: sucesos o eventos que sí tienen relación entre sí; la ocurrencia de uno sí afecta la ocurrencia del otro.

Page 10: Grupo N°10 - Meza Alexandra

Infinitos Numerables:

Como por ejemplo el resultado de la combinación del numero de veces que hay que tirar la moneda hasta que aparezca la primera vez cara donde aparezca el espacio muestral esta compuesto por números naturales(1,2,3,4,5).

Page 11: Grupo N°10 - Meza Alexandra

http://bvirtual.uce.edu.ec:2051/lib/bgeneralucesp/docDetail.action?docID=10844601&p00=probabilidad

Estadística descriptiva y probabilidad: teoría y problemas (3a. ed.)Espejo Miranda, I. Fernández Palacín, F. López Sánchez, M. A. Páginas: 295 Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz Ubicación: España Fecha de publicación: 2006 Idioma: es

Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: QA276.2 -- E793 2006eb eISBN: 9788498284676 pISBN: 9788498280586 Número decimal Dewey: Número OCLC: 880436445

 

http://bvirtual.uce.edu.ec:2051/lib/bgeneralucesp/docDetail.action?docID=10048155&p00=probabilidad

ProbabilidadesColegio24hs Páginas: 84 Editorial: Colegio24hs Ubicación: Argentina Fecha de publicación: 2004 Idioma: es

Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: QA273 -- C691 2004eb eISBN: pISBN: Número decimal Dewey: Número OCLC: 780217276