guía f í s i c a iii - a de física iii ernesto... · pdf file4...

20
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Clave 1244 Universidad de Londres Preparatoria, A.C. Clave: 1401 Asignatura: Física III GUÍA F Í S I C A III Profr.: ERNESTO CORTÉS RODRÍGUEZ Objetivo: La finalidad de esta guía es prepararte y evaluar los conocimientos adquiridos por usted en el curso de Física III. INSTRUCCIONES: 1. Esta guía está constituida por 170 reactivos separados en 5 bloques. 2. Leer todo la guía antes de comenzar a contestarla 3. Asegurarse de comprender el significado y la intención de cada pregunta. 4. Empezar a resolver las preguntas de menor dificultad y terminar con las de mayor dificultad. 5. Marca la letra de la respuesta correcta. 6. En los problemas, realizar datos, fórmula, despeje, sustitución y resultado. 6. Utilizar bolígrafo de tinta negra o azul y cuidar ortografía. 7. Evitar tachaduras o enmendaduras. No usar corrector. 8. Anexa un formulario por tema para la realización de problemas, indicando en cada bloque la formula que Utilizaste. PRIMER BLOQUE UNIDAD I. RELACIÓN DE LA FÍSICA CON EL ENTORNO SOCIAL OBJETIVO: Que el alumno adquiera una visión preliminar del curso, de sus objetivos y partes constituyentes, además de relacionar la Física con su vida cotidiana y su entorno socio-cultural. Preguntas Abiertas 1. Ciencia que estudia a la materia y la energía, así como la forma en que éstas se relacionan. 2. La física para su estudio se divide en: 3. La rama de la física que te ayuda a entender cómo se calienta tu desayuno es: 4. Si quisieras explicarte por qué las campanas de una iglesia se escuchan de manera diferente en la calle que dentro de la iglesia, la rama de la física que te ayudaría sería: 5. Definir qué se entiende por: magnitud, medir y unidad de medida.

Upload: dokien

Post on 05-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

C lave 1 2 4 4 U n i v e r s i d a d d e L o n d r e s P r e p a r a t o r i a , A . C .

Clave: 1401 Asignatura: Física III

GUÍA

F Í S I C A III Profr.: ERNESTO CORTÉS RODRÍGUEZ

Objetivo: La finalidad de esta guía es prepararte y evaluar los conocimientos adquiridos por usted en el curso de Física III. INSTRUCCIONES: 1. Esta guía está constituida por 170 reactivos separados en 5 bloques. 2. Leer todo la guía antes de comenzar a contestarla 3. Asegurarse de comprender el significado y la intención de cada pregunta. 4. Empezar a resolver las preguntas de menor dificultad y terminar con las de mayor dificultad. 5. Marca la letra de la respuesta correcta. 6. En los problemas, realizar datos, fórmula, despeje, sustitución y resultado. 6. Utilizar bolígrafo de tinta negra o azul y cuidar ortografía. 7. Evitar tachaduras o enmendaduras. No usar corrector. 8. Anexa un formulario por tema para la realización de problemas, indicando en cada bloque la formula que Utilizaste.

PRIMER BLOQUE

UNIDAD I. RELACIÓN DE LA FÍSICA CON EL ENTORNO SOCIAL

OBJETIVO: Que el alumno adquiera una visión preliminar del curso, de sus objetivos y partes constituyentes, además de

relacionar la Física con su vida cotidiana y su entorno socio-cultural.

Preguntas Abiertas 1. Ciencia que estudia a la materia y la energía, así como la forma en que éstas se relacionan.

2. La física para su estudio se divide en:

3. La rama de la física que te ayuda a entender cómo se calienta tu desayuno es:

4. Si quisieras explicarte por qué las campanas de una iglesia se escuchan de manera diferente en la calle que dentro de la

iglesia, la rama de la física que te ayudaría sería:

5. Definir qué se entiende por: magnitud, medir y unidad de medida.

Page 2: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

2

TEMA: MEDICIÓN

Relación de columnas.

Relaciona ambas columnas escribiendo dentro del paréntesis de la izquierda, el número de la columna de la derecha que

corresponda a cada cuestión.

6. ( ) Medición indirecta a) Es el cociente entre el valor absoluto y el valor promedio.

7. ( ) Medición directa b) Errores que no se repiten regularmente de una medición a otra.

8. ( ) Magnitud c) Errores que se presentan de manera constante a través de un conjunto

de medidas realizadas.

9. ( )Magnitudes derivadas d) Se tiene que realizar dos o más mediciones y se utiliza cálculo

matemático.

10. ( ) Magnitudes fundamentales e) Se puede medir el objeto a través de un instrumento, sin necesidad de

realizar cálculos matemáticos o varias mediciones.

11. ( ) Sistema Internacional f) Son las que resultan de multiplicarse o dividirse entre sí.

12. ( ) Errores sistemáticos g) Sirven de base para obtener las demás magnitudes utilizadas en la

Física.

13. ( ) Estocásticos h) Estudia los fenómenos naturales.

14. ( ) Error relativo i) Es todo aquello que se puede medir.

15. ( ) Física k) Sus unidades fundamentales son el metro, kilogramo y segundo.

PROBLEMAS

Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando procedimiento matemático. Escribe de manera legible con

bolígrafo

16. Efectué las siguientes conversiones de unidades:

a) 25 m a cm

b) 15 cm a m

c) 200 g a kg

d) 0.75 kg a g

e) 2 h a min

f) 15 min a h

g) 15 km/h a m/s

h) 0.2 m/s a km/h

i) 0.02 m2 a cm

2

j) 4.5 millas/h a m/s

k) 4 m3/s a cm

3/s

l) 2 pies3/s a m

3/s

m) 120 °C a °F y K

n) 200 °F a °C y K

17. Al medir el tiempo que tarda en caer un cuerpo desde cierta altura, se encontraron los siguientes datos:

1 2.56 s 4 2.52 s

2 2.54 s 5 2.57 s

3 2.59 s 6 2.51 s

Calcular:

a) El valor promedio de las mediciones.

b) Error absoluto o incertidumbre absoluta.

c) La desviación media.

d) El error relativo de cada medición.

e) El error porcentual de cada medición.

f) Graficar.

Page 3: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

3

SEGUNDO BLOQUE

UNIDAD 2. INTERACCIONES MECÁNICAS, FUERZA Y MOVIMIENTO

OBJETIVO. Que el alumno construya modelos cualitativos de la mecánica newtoniana y los aplique en el análisis y

descripción de algunos movimientos en su entorno, además de construir y manejar modelos cualitativos para la presión en

los fluidos.

Relaciona ambas columnas escribiendo dentro del paréntesis de la izquierda, el número romano de la columna de la

derecha que corresponda a cada cuestión.

18. ( ) Dinámica i) Describe el cambio de posición de un cuerpo.

19. ( ) Cinemática ii) Es la medida de la fuerza gravitacional que se ejerce sobre ellos.

20. ( ) Desplazamiento iii) Es una medida de la inercia de los cuerpos.

21. ( ) Fuerza iv) Estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos.

22. ( ) Peso v) Es el cambio de posición respecto a un punto de referencia.

23. ( ) Inercia vi) Es el cociente del desplazamiento y el tiempo transcurrido.

24. ( ) Masa vii) Es el punto en el cual decimos si un cuerpo está en reposo o mueve.

25. ( ) Movimiento viii) Modifica su estado de reposo o movimiento.

26. ( ) Velocidad ix) Estudia el movimiento de los cuerpos.

27. ( ) Sistema de referencia x) Propiedad de los cuerpos de oponerse al movimiento.

28. ( ) Sistema de referencia xi) Es el cambio de posición respecto a un punto de referencia.

29. ( ) Velocidad xii) ¿Qué cantidad física describe el cambio de posición de un cuerpo?

30. ( ) Movimiento rectilíneo xiii) El punto en el cual se dice que el objeto está en reposo o se mueve, ¿se llama?

uniforme

31. ( ) Aceleración xiv) Es el cociente de la distancia recorrida entre el tiempo que transcurrió

32. ( ) Caída libre xv) Es el cociente entre el desplazamiento y el tiempo transcurrido

33. ( ) Tiro vertical xvi)¿Cómo llamamos el movimiento que avanza en línea recta, en el

mismo sentido y con rapidez constante?

34. ( ) Desplazamiento xvii) ¿Cómo llamamos a la cantidad física con que se miden los

cambios de velocidad en el tiempo?

35. ( ) Rapidez xviii) Si se deja caer, simultáneamente y desde la misma altura dos

paracaidistas con diferente peso, éstos llegarán al mismo

tiempo. ¿Cómo se llama este fenómeno?

36. ( ) Inercia xix) Si un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, su velocidad

irá disminuyendo constantemente hasta que se detiene en el

punto más alto de su trayectoria. ¿Cómo se llama a este movimiento?

37. ( ) Movimiento xx) Propiedad de los cuerpos de oponerse al movimiento

Page 4: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

4

PROBLEMAS

Opción Múltiple

Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje, conversiones,

sustitución y resultado. Escribe de manera legible con bolígrafo

38. El valor de las componentes rectangulares del siguiente vector son:

39. La masa de un cuerpo cuyo peso es de 980 es:

40. ¿Cuál es la masa de un cuerpo en kilogramos si al recibir una fuerza de 300 N le produce una aceleración de

150 cm/s2?

41. El valor de la magnitud de la aceleración que recibirá el cuerpo de la figura siguiente, como resultado de las fuerzas

aplicadas es de:

42. Un niño se traslada del punto A al punto B y luego se mueve por los lados de un cuadrado para finalmente regresar a B

como se muestra en la figura:

A) ¿Cuál es la distancia recorrida por el niño?

B) ¿Cuál es la magnitud del desplazamiento?

43. ¿Cuál es el valor de la velocidad media de un móvil que lleva una velocidad inicial de 3 m/s al sur y su velocidad final

fue de 4.2 m/ al sur?

44. Una motocicleta arranca desde el reposo y mantiene una aceleración constante cuyo valor es de 0.14 m/s2. ¿En qué

tiempo recorrerá una distancia de 1.3 km?

45. Un automóvil con una rapidez de 20 km/h se lanza cuesta debajo de una pendiente y adquiere una rapidez de 70 km/h

en 1 minuto. Si se considera que su aceleración fue constante. ¿Cuál es el valor de la distancia recorrida en el Sistema

Internacional, durante ese tiempo?

46. Un motociclista lleva una velocidad inicial de 3 m/s al sur, a los 6 segundos su velocidad es de 8 m/s. Determinar:

a) Su aceleración media.

b) Su desplazamiento en ese tiempo.

47. Una pelota al ser soltada en una pendiente adquiere una aceleración cuyo valor es de 6 m/s2 en 1.2 segundos.

¿Qué distancia recorrió?

48. Un niño deja caer una pelota desde una ventana que está a 60 m de altura sobre el suelo. ¿Con qué valor de velocidad

choca contra el suelo?

49. Un balón de fútbol se deja caer desde una ventana y tarda en llegar al suelo 5 segundos. ¿Desde qué altura cayo?

50. Una piedra se suelta al vacío desde una altura de 120 m. ¿Con qué velocidad choca contra el suelo?

20 m 5m

5m 5m

5m

A B

35º

F= 2.5 N

F1=30N

F2 = 50N

F3=40Nm= 3kg

Page 5: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

5

TERCER BLOQUE

UNIDAD III: INTERACCIONES TÉRMICAS, PROCESOS TERMODINÁMICOS Y

MÁQUINAS TÉRMICAS. Objetivos:

Que el alumno sea capaz de calcular la entrada y salida de energía de un sistema, de establecer las condiciones para la

interacción térmica y el aislamiento de los sistemas, de calcular la eficiencia de máquinas térmicas, así como de valorar el

impacto ecológico y social producido por el desarrollo de las máquinas.

Que el alumno explique la transición y transformación de la energía mecánica en otras formas y distinga el calor de la

temperatura. Asimismo, que explique los fenómenos atmosféricos, en los que el calor desempeñe un papel relevante.

Falso o verdadero.

Indicaciones: Lee las siguientes afirmaciones y determina si son falsas o verdaderas.

51. El trabajo es…

a) sostener un objeto pesado_____________________

b) igual al cambio en a energía potencial________________

c) igual al cambio en la energía cinética_________________

d) igual al cambio en la energía mecánica de un objeto________________

e) el producto del desplazamiento por la fuerza aplicada en la dirección del desplazamiento___________

52. La potencia es…

a) la rapidez con que se realiza un trabajo_____________________

b) una fuerza aplicada que produce un desplazamiento________________

53. La energía cinética es…

a) la rapidez con que se mueve un cuerpo_________________

b) la ubicación del objeto________________

c) la energía almacenada por un cuerpo, debido a su posición___________

Relación de columnas. Relaciona ambas columnas escribiendo dentro del paréntesis de la izquierda, la letra de la columna de la derecha que

corresponda a cada cuestión.

54. ( ) Watt a) Fuerza por desplazamiento

55. ( ) Potencia b) Nm

56. ( ) Trabajo c) kgm2/s

2/s

57. ( ) Unidades del Joule d) Es la rapidez con la que se realiza un trabajo

58. ( ) Unidades del watt e) Es la potencia que se desarrolla cuando se realiza el trabajo de un

joule en un

Segundo.

Page 6: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

6

Opción Múltiple.

Identifica la letra de la opción que complete mejor el enunciado o responda a la pregunta.

59. ¿En cuál de los incisos se muestra un movimiento con energía potencial constante?

a) b) c) d)

60. ¿Cuál es el trabajo que realiza la fuerza T que se muestra en la figura si el automóvil se desplaza una distancia

horizontal de 10 m?

a) 433.01 J c) 43.01 J

b) 333.01 J d) 33.01 J

61. Si una persona de 570 N de peso se desplaza una distancia horizontal de 4.3 m en 3.5 s, como se observa en la figura,

¿cuál es la potencia que desarrolló?

a) 923.4 kg m/s2 c) 923.4 kg m

2/s

b) 923.4 kg m/s d) 923.4 kg m2/s

2

62. Determine la masa de un cuerpo cuya energía cinética es 400 J y lleva una velocidad cuyo valor es de

30 m/s

a) 2.88 kg c) 0.88 kg

b) 8.88 kg d) 0.088 kg

63. Calcular el valor de la velocidad con la que un motor de 40 hp eleva una carga de 15000 N

a) 4.99 m/s c) 2.99 m/s

b) 3.99 m/s d) 1.99 m/s

64. ¿Cuál es el mecanismo que permite a la energía radiante viajar en el vacio?

a) Conducción c) Radiación

b) Convección d) Dilatación lineal

Ningún caso

Page 7: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

7

65. Es cuando dos cuerpos están en contacto y tienen la misma temperatura

a) Expansión térmica c) Equilibrio térmico

b) Expansión lineal d) Expansión volumétrica

66. Se lleva a cabo a presión constante:

a) Sistema y Frontera. c) Isobárico

b) Isocórico d) Isotérmico.

67. El cambio de estado gaseoso a estado líquido recibe el nombre de:

a) Solidificación c) Condensación

b) Fusión d) Sublimación

68. ¿Qué nombre recibe la energía que fluye del cuerpo de mayor temperatura al de menor temperatura?

a) Energía interna c) Entropía

b) Energía cinética d) Calor

69. La temperatura de ebullición del agua en la Ciudad de México es de 365.8 K. ¿A qué temperatura, en ºC, hierve el agua

de la Ciudad de México?

a) 180.2 ºC c) 365.8 ºC

b) 100 ºC d) 92.8 ºC

70. ¿En qué unidades se puede expresar el coeficiente de expansión lineal?

a) °C c) °R

b) °K d) °F

71. Es el mecanismo en el cual el calor se transfiere en un medio material por los choques de los átomos de mayor energía

con los de menor energía cinética.

a) Temperatura c) Convección

b) Conducción d) Radiación

72. La temperatura inicial de una barra de aluminio de 3 kg es de 22ºC. ¿Cuál será su temperatura final si al ser calentada

recibe 12000 calorías? (dato Ce aluminio = 0.217 cal/gºC)

a) 40.43 ºC c) 42.43 ºC

b) 41.43 ºC d) 43.43 ºC

73. Determine el calor específico de una muestra metálica de 100 g, que requiere 868 calorías para elevar su temperatura de

50°C a 90°C.

a) 0.217 cal/g°C c) 0.117 cal/g°C

b) 217 cal/g°C d) 117 cal/g°C

Page 8: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

8

RELACIÓN DE COLUMNAS

Relaciona ambas columnas escribiendo dentro del paréntesis de la izquierda, la letra de la columna

de la derecha que corresponda a cada cuestión. Marca la letra de la respuesta correcta en la hoja de

respuestas.

74. ( ) Presión a) Es el fenómeno que presentan los fluidos en su superficie, gracias al cual

se presentan fuerzas de cohesión.

75. ( ) Peso específico b) Es el producto del área de la tubería por la velocidad del fluido.

76. ( ) Tensión superficial c) Es el producto de la velocidad del fluido por el área de la sección transversal.

77. ( ) Capilaridad d) La presión en un fluido se reduce al aumentar la velocidad del fluido y viceversa.

78. ( ) Tasa de flujo e) Es la fuerza hacia arriba con que un fluido actúa sobre un cuerpo.

79. ( ) Ecuación de continuidad f) Estudia los fluidos en movimiento.

80. ( ) Empuje g) Es la propiedad de los líquidos en virtud de la cual ascienden a través de

un tubo de diámetro muy pequeño.

81. ( ) Hidrodinámica h) Es el cociente de la fuerza aplicada y el área donde se aplica la fuerza.

82. ( ) Principio de Bernoulli i) Nos indica lo que pesa una unidad de volumen de la sustancia, a cierta

Temperatura.

83. ( ) Sistema de referencia j) Propiedad de los cuerpos de oponerse al movimiento

OPCIÓN MÚLTIPLE

Identifica la letra de la opción que complete mejor el enunciado o responda a la pregunta. Marca la

letra de la respuesta correcta.

84. Estudia los líquidos en reposo

a) Hidrostática c) Hidráulica

b) Hidrodinámica d) Fluido

85. Su característica es mantener su forma propia.

a) Solido c) Gas

b) Liquido d) Plasma

86. Adopta la forma de todo el recipiente que lo contiene.

a) Sólido c) Gas

b) Liquido d) Plasma

Page 9: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

9

87. No tiene volumen propio

a) Sólido c) Gas

b) Liquido d) Plasma

88. Su interacción molecular es fuerte

a) Sólido c) Gas

b) Liquido d) Plasma

89. Estudia conceptos tales como Tasa de flujo, Ecuación de continuidad y Principio de Bernoulli.

a) Hidrostática c) Hidráulica

b) Hidrodinámica d) Fluido

90. La presión en un fluido se reduce al aumentar la velocidad del fluido y viceversa.

a) Capilaridad c) Tasa de Flujo

b) Ecuación de Continuidad d) Principio de Bernoulli

91. Estudia conceptos tales como: Presión, Principio de Pascal, Principio de Arquímedes, Tensión superficial y

Capilaridad.

a) Hidrostática c) Hidráulica

b) Hidrodinámica d) Fluido

92. En un recipiente lleno de líquido, la presión que éste ejerce en un punto cualquiera depende de la altura máxima del

líquido, sin importar la forma del recipiente, pertenece al:

a) Principio de Arquímedes c) Principio de Pascal

b) Principio de Bernoulli d) Ecuación de Continuidad

93. Cuando se introduce un cuerpo en un fluido, éste ejerce una fuerza hacia arriba, pertenece al Principio de:

a) Principio de Arquímedes c) Principio de Pascal

b) Principio de Bernoulli d) Ecuación de Continuidad

94. Conforme se encuentran a mayor profundidad en el mar, los buzos sienten mayor:

a) Tensión superficial c) Peso especifico

b) Presión d) Densidad

95. Si ambos vasos tienen la misma cantidad de mercurio. ¿En cuál de los dos el mercurio ejerce mayor presión sobre el

fondo del vaso?

a) En el vaso 1 c) Es la misma presión en el vaso 1 y 2

b) En el vaso 2 d) Ninguna de las anteriores

Page 10: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

10

96. Con base a lo que observas. ¿ por qué crees que los líquidos ascienden a través del tubo?

a) Por el fenómeno de capilaridad c) Por el principio de Pascal

b) Por el fenómeno de tensión superficial d) Por el principio de Arquimedes

97. Si dejamos caer un pedazo de plastilina al suelo, no fluirá porque:

a) Los sólidos cambian su forma c) Es un líquido

b) Los sólidos no fluyen d) Es un gas

98. Cierta cantidad de leche:

a) No cambia su forma c) Adopta la forma de la parte del recipiente que ocupa

b) Adopta la forma de todo el recipiente que lo

contiene

d) Adopta la forma de la parte del recipiente que no ocupa

99. Calcular la presión que ejerce el tacón de una dama sobre el piso, si el área es de 1x10-4

m2 y el peso es de

5000 N, como se observa en el dibujo:

a) 6x 106 Pa c) 4 x 10

6 Pa

b) 2x 106 Pa d) 5 x 10

6 Pa

100. ¿Cuál será el peso de un automóvil, si al utilizar un gato hidráulico para levantarlo se requiere una fuerza de

1200 N sobre un émbolo cuya área es de 25 cm2, y la presión se transmite a un émbolo cuya área es de 80 cm

2?

a) 2470 N c) 3840N

b) 5760N d) 15960 N

Page 11: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

11

101 ¿Cuál será la presión que ejerce una columna de acetona cuya altura es de 1.5 m y su peso especifico es de

7900 N/m3?

a) 11850 N c) 11850 N/m2

b) 11850 N/m3 d) 11850 N/m

102. ¿Cuál es la densidad de un aceite cuyo peso especifico es de 8967 N/m3?

a) 750 kg/m3 c) 888 kg/m

3

b) 130 kg/m3 d) 915 kg/m

3

103, Determine a qué profundidad está sumergido un buceador en el mar, si soporta una presión hidrostática de

399840 N/m2? ( Densidad del agua de mar = 1020 kg/m

3)

a) 20m c) 40 m

b) 30 m d) 50 m

104. ¿Cuál será la presión que se ejerce sobre un cuadrado de 20 cm de lado, si se coloca sobre él un peso de 80 N?

105. Se tiene un recipiente lleno de etanol cuya altura es de 0.1 m y su peso especifico es de 8100 N/m3. ¿Qué presión

ejerce el líquido en el fondo del recipiente?

a) 222 Pa c) 820 Pa

b) 648 Pa d) 1432 Pa

a) 2 Pa c) 200 N/m2

b) 20 Pa d) 2000 Pa

Page 12: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

12

106. En una prensa hidráulica las aéreas de los émbolos son 0.5 y 25 cm2 respectivamente. ¿Cuál es la fuerza en el émbolo

pequeño para subir un cuerpo que pesa 1000 Newtons?

107. ¿Cuál es el volumen de 3000 N de aceite de oliva, cuyo peso especifico es de 9016 N?

a) 0.33 m2 c) 0.33 m

3

b) 0.33 m d) 0.33 l3

108. ¿Cuál es la profundidad a la que se encuentra sumergido un submarino en el mar cuando soporta una presión

hidrostática de 8 x 106 N/m

2 . La densidad del agua de mar es de 1020 kg/m

3?

a) 5500 cm c) 8400 m

b) 630 m d) 800 m

PREGUNTAS ABIERTAS

109. Escribe en la línea la respuesta de la pregunta planteada.

a) ¿Cuál es una característica de los sólidos?

b) ¿Cuál es una de las características comunes entre líquidos y gases?

c) En un recipiente lleno de líquido, la presión que ejerce el líquido en un punto cualquiera depende de la altura máxima

del liquido, sin importar la forma del recipiente

d) ¿Por qué los líquidos suben por tubos muy delgados?

e) Es la rama de la física 1que estudia conceptos tales como: Presión, Principio de Pascal, Principio de Arquímedes,

Tensión superficial y capilaridad.

a) 20 N c) 10 N

b) 15 N d) 7 N

Page 13: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

13

BLOQUE 4

UNIDAD: 4 INTERACCIONES ELÉCTRICAS Y MAGNÉTICAS, FENÓMENOS

LUMINOSOS OBJETIVO: Que el alumno elabore un modelo para la corriente eléctrica y efectúe predicciones sobre el comportamiento

de los diferentes elementos de circuitos resistivos y explique la transmisión y disipación de energía en estos circuitos; así

como que visualice distintas configuraciones de campos eléctricos y magnéticos; que interprete, en términos cualitativos, las

ecuaciones de Maxwell; comprenda el funcionamiento de motores, generadores y medidores eléctricos; explique la

generación de ondas electromagnéticas y describa la dualidad onda-partícula para la luz.

PROBLEMAS

Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje, conversiones,

sustitución y resultado. Escribe de manera legible con bolígrafo

110. Por una resistencia de 10 Ω circula una corriente de 2 A ¿Cuál es el valor de la diferencia de potencial a la que están

conectados sus extremos?

111. La intensidad de la corriente eléctrica en un circuito es de 18 mA. ¿Cuánto tiempo se requiere para que circulen por el

circuito 110 C? Exprese el resultado en horas.

112. Calcular la intensidad de la corriente total que circula por el circuito A) y B)

A)

B)

113. Lee las siguientes afirmaciones y determina si son falsas o verdaderas.

Las cargas eléctricas:

a) son positivas y neutras_____________________

b) en reposo producen campos eléctricos________________

c) no se crean ni se destruyen sólo se transfieren_________________

d) del mismo tipo se atraen________________

e) se transmiten a través del caucho y vidrio___________________

R1 = 5 Ohm

R2 = 4 Ohm

40 V

R4 =2 Ohm

R3=6 Ohm

R6 =9 Ohm

R5 =7 Ohm

R1 = 60 Ohm

R3 = 45 Ohm

15 V

R4 = 70 OhmR2= 30 Ohm

Page 14: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

14

Relaciona ambas columnas escribiendo dentro del paréntesis de la izquierda, la letra de la columna de la derecha que

corresponda a cada cuestión.

114. ( ) Densidad de flujo magnético a) Unidad de flujo magnético en el C.G.S

115. ( ) Tesla b) Unidad de flujo magnético en el S.I.

116 . ( ) FEM c) wb/m2

117. ( ) Weber d) Expresada en volts

118. ( ) Maxwell e) Es el número de líneas de fuerza que atraviesa perpendicularmente a la

unidad de área.

f) Intensidad de flujo magnético

g) Zona que rodea un imán y en el cual su influencia puede detectarse

OPCIÓN MÚLTIPLE

Identifica la letra de la opción que complete mejor el enunciado o responda a la pregunta. Marca la

letra de la respuesta correcta.

119. La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales, es directamente proporcional al producto de las cargas e

inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Pertenece al enunciado de la Ley de:

a) Faraday b) Ohm c) Coulomb d) Lenz d) Inducción

120. Los imanes poseen dos polos magnéticos el norte y el sur. La figura que representa la atracción de polos es:

a)

c)

b)

d)

e) Ninguna de las cuatro

121. Es la que se obtiene al enrollar un alambre en forma helicoidal o de hélice, acción que recibe el nombre de devanar.

a) Espira b) Solenoide c) Corriente

continua

d) Corriente Alterna e) Corriente

Magnética

122. .Aparato que sirve para transformar la energía mecánica en energía eléctrica.

a) Generador eléctrico b) Multimetro c) Transformador d) Motor eléctrico e) Volt metro

123. Una carga eléctrica de 2µC se encuentra en el aire a 60 cm de otra carga. El valor de la fuerza con la cual se rechazan

es de 3 x 10-1

N. ¿Cuánto vale la carga desconocida?

a) 3µC b) 4µC c) 5µC d) 6µC d) 1.5µC

Page 15: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

15

124. En una placa circular de 3 centímetros de área genera una densidad de flujo magnético de 2 teslas. ¿Cuál es el valor

del flujo magnético total a través de la placa en maxwells?

a) 5.65 x 104

maxwells

b) 5.65 x 10-4

maxwells

c) 565 x 104

maxwells

d) 565 x 10-4

maxwells

e) Ninguna de las

cuatro

125. Una carga de 6 µC se mueven en forma perpendicular a un campo magnético con una velocidad cuyo valor es de 4 x

104 m/s y recibe una fuerza cuyo valor es de 3 x 10

-3 N. ¿Cuál es el valor de la inducción magnética?

a) 3. 25 x 10-1

T b) 0. 25 x 10-3

T c) 2. 25 x 10-3

T d) 1. 25 x 10-2

T e) 1.97 x 10-2

T

126. Calcular el valor de la fem media inducida en una bobina de 200 espiras que tarda 2 x 10-2

segundos en pasar entre los

polos de un imán en forma de U desde un lugar donde el flujo magnético es de 5 x 10-3

weber a otro el qué este vale 8 x

10-3

weber.

a) 10 V b) -10 V c) -30 V d) 30 V e) ±30

127. Calcular el valor de la inducción magnética de una espira por la cual pasa una corriente de 3.5 A, la espira consta de

97 vueltas y cuenta con un radio de 67m

a) 3 x 10-5

T b) 1.01 x 10-1

T c) 3. 25 x 10-1

T d) 1.01 x 10-6

T e) 1.56 x 10-6

T

128. El dibujo muestra las características de las ondas. El número que muestra el nodo y valle es:

a) 1 y 5 b) 5 y 7 c) 4 y 2 d) 3 y 6 e) 2 y 6

129. Indica el nombre que recibe la parte de la onda señalada por la flecha

a) Cresta c) Amplitud

b) Elongación d) Cresta

130. Si la frecuencia de una onda es de 5 hertz y su longitud es de 0.1 m, ¿Cuál es su velocidad?

a) 5 m/s c) 0.1 m/s

b) 0.5 m/s d) 10 m/s

131. Es la distancia entre cualquier punto de una onda y su posición de equilibrio.

a) Longitud de onda c) Amplitud de onda.

b) Elongación d) Nodo

Page 16: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

16

132. Son unidades del periodo:

a) s/ciclo c) m/ciclo

b) Ciclos/s2 d) s/ciclo

133. Es el número de ondas emitidas por el centro emisor en un segundo:

a) Frecuencia c) Elongación

b) Periodo d) Nodo

134. Es una energía radiante transportada a través de fotones y transmitida por un campo ondulatorio

a) Luz b) Luz ultravioleta c) Luz visible d) Reflexión de la

luz

e) Refracción de la

luz

135. Cambio que experimenta un rayo de luz al pasar de un medio a otro:

a) Iluminación b) Reflexión de la

luz

c) Refracción de la

luz

d) Difracción de la

luz

e) Ninguna de las

cuatro

136. La imagen que se observa representa

a) El efecto

Doppler

b) Rayo incidente c) El fenómeno de

reflexión

d) El fenómeno de

refracción

e) El fenómeno de

Joule

137. Un rayo luminoso llega a la superficie de separación entre el aire y el vidrio, con un ángulo de incidencia de 60º ¿Cuál

es el valor del ángulo de refracción? (nvidrio = 1.5).

a) 22º b) 43º c) 54º d) 35º e) 21º

138. ¿A qué distancia debe colocarse una lámpara eléctrica de 1000 W para que produzca sobre una superficie una

iluminación de 100 lux?

a) 1.3 m b) 2.3 m c) 3.3 m d) 4.3 m e) 3.8 m

Page 17: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

17

BLOQUE 5

UNIDAD: 5. ESTRUCTURA DE LA MATERIA

OBJETIVO: Que el alumno adquiera una visión global de la estructura de la materia, tanto en sus aspectos de sustancia

como de carga eléctrica y de radiación, además de entender algunos experimentos cruciales y las principales líneas de

pensamiento que sustentan la visión moderna sobre la materia , así como el origen y evolución del universo.

139. Todas las leyes de la naturaleza son las mismas en todos los sistemas de referencia que se mueven con velocidades

constantes.

a) Primer postulado de Einstein c) Dilatación del tiempo

b) Segundo postulado de Einstein d) Ecuación masa-energía

140. Si la masa de un martillo es de 5 kg, ¿Cuál es su energía?

a) 4.5 x 1017

J c) 8.5 x 1017

J

b) 5 x 1017

J d) 1.5 x 1017

J

141. En el proceso de fisión nuclear, el núcleo pesado:

a) Absorbe neutrones y pasa a ser un núcleo más pequeño c) Absorbe electrones

b) Se divide en núcleos más ligeros d) Absorbe protones

142. Un reloj está en una nave que se mueve a la velocidad de la luz; con respecto a los relojes que están en la Tierra éste:

a) Camina igual c) Se atrasa

b) Se adelante d) Se detiene

143. Todas las leyes de la naturaleza son las mismas en todos los sistemas de referencia que se mueven con velocidades

constantes.

a) Primer postulado de Einstein c) Dilatación del tiempo

b) Segundo postulado de Einstein d) Ecuación masa-energía

144. Si la masa de un martillo es de 5 kg, ¿Cuál es su energía?

a) 4.5 x 1017

J c) 8.5 x 1017

J

b) 5 x 1017

J d) 1.5 x 1017

J

145. En el proceso de fisión nuclear, el núcleo pesado:

a) Absorbe neutrones y pasa a ser un núcleo más pequeño c) Absorbe electrones

b) Se divide en núcleos más ligeros d) Absorbe protones

. 146. Si durante una reacción nuclear un núcleo atómico se divide en varios núcleos más ligeros que él, estamos en

presencia de:

a) Una reacción en cadena c) Una reacción de fusión

b) Una reacción de fisión d) Una reacción de intercambio iónico

Page 18: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

18

PROBLEMAS

Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando: datos, fórmula, despeje, conversiones,

sustitución y resultado. Escribe de manera legible con bolígrafo

147. Dos amigos, Joel y Gabriel, se separan porque el primero realizara un viaje en una nave a una velocidad cercana a la

luz; si ambos tienen la misma edad antes de iniciarse el viaje, ¿Cómo será la edad de Gabriel respecto a la de Joel cuando

regresa del viaje? ¿Explique?

148. El yodo tiene un número de masa de 127 y número atómico de 53. ¿Cuántos protones, electrones y neutrones tendrán

en su núcleo?

149. El uranio cuyo número atómico es 92 posee un número de masa de 238. ¿Cuántos protones tiene en su núcleo?

150. ¿Qué fue lo que demostró Einstein con su Teoría Especial de la Relatividad?

151. Calcular la energía de un cuanto de luz producida por una radiación electromagnética cuya longitud de onda es de

6 x 10-7

m

RELACIÓN DE COLUMNAS Relaciona ambas columnas escribiendo dentro del paréntesis de la izquierda, la letra de la columna de la derecha que

corresponda a cada cuestión.

152. La materia está compuesta por lo menos de tres partículas ( ) Efecto fotoeléctrico

básicas: electrones, protones y neutrones, que forman:

153. Retardo aparente de los relojes que miden sucesos a velocidades ( ) Dilatación del tiempo

Que miden sucesos que ocurren a velocidades relativistas cercanas a la luz

154. Proceso a través del cual la luz incide sobre una superficie ( ) Átomos de todos los elementos

metálica es capaz de expulsar electrones de ella.

155. La rapidez de la luz es constante para cada medio físico. ( ) Relación entre masa y energía,

propuesta por Einstein.

156. No depende del movimiento relativo entre el observador y la ( ) Segundo Postulado de Einstein.

fuente que la produce.

157. E = mc2

( ) Frecuencia

158. ¿Qué Teoría habla de los fotones? ( ) Fotones

159. La energía de los fotones es proporcional a: ( ) Sol

160. ¿Cómo se llama la reacción donde el núcleo se divide en dos partes ( ) Teoría Cuántica de Planck

161. Al concepto que explica que la luz se emite de manera ( ) Modelo Atómico de Bohr

cuantizada se le conoce como:

( ) Fisión

Page 19: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

19

PREGUNTAS ABIERTAS

162. ¿Qué es un Isótopo?

163. Menciona el Principio de Indeterminación de Heisenberg

164. ¿Qué es una rayo láser?

165. ¿Qué es la Teoría General de la Relatividad?

166. ¿Qué es la vida media de un elemento radiactivo?

167 ¿Qué es el Efecto Compton?

168. ¿Qué son los: Bariones, Mesones, Leptones y Neutrinos?

169. ¿Cuáles son las tres series o familias radiactivas?

170. ¿Cuál es la diferencia entre fusión y fisión nuclear?

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Pérez Montiel Héctor, Física General, México, Patria, 2007

Unidad 1, Págs. 2-13

Unidad 2, Págs. 14-22

Unidad 3, Págs. 38-58

Unidad 4, Págs. 66-103

Unidad 5, Págs. 138-144, 162-220

Unidad 6, Págs. 240-263

Unidad 10, Págs. 312-317

Unidad 11, Págs. 332-375

Unidad 12, Págs. 388-470

Unidad 17, Págs. 578-611

Tippens, Paúl, Física. Conceptos y Aplicaciones. México, McGraw Hill, 1987

Capitulo 12, Págs. 245-258

Capitulo 16, Págs. 329-344

Capitulo 17, Págs. 350-364

Capitulo 18, Págs. 369-376

Capitulo 20, Págs. 404-412

Capitulo 21, Págs. 423-435

Capitulo 22, Págs. 441-454

Elaboró

Profr. Ernesto Cortés Rodríguez

Page 20: GUÍA F Í S I C A III - a de Física III Ernesto... · PDF file4 PROBLEMAS Opción Múltiple Lee detenidamente y contesta lo que se te pide, realizando datos, fórmula, despeje,

20