guía 1

28
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: TGO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA Código: 228101 Versión: 101 Nombre del Proyecto: Piloto de una campaña I.E.C para la promoción y prevención de la salud sexual y Reproductiva por medio de una estrategia transmedia. Código: Fase del proyecto: Inducción de la F.P.I Actividad (es) del Proyecto: Realizar inducción a la F.P.I SENA Actividad (es) de Aprendizaje: Contextualiz ar y ubicar al aprendiz en la F.P.I Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio , taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIV O (Herramie nta - equipo) - Equipos de computo - Video proyector CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa) - Hojas de block - Marcador borrable Resultados de Aprendizaje: Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA Competencia: Resultados de Aprendizaje: Página 1 de 28 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: jeremy-a-henao

Post on 19-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de aprendizaje 1.

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación:TGO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

Código: 228101Versión: 101

Nombre del Proyecto:Piloto de una campaña I.E.C para la promoción y prevención de la salud sexual y Reproductiva por medio de una estrategia transmedia.

Código:

Fase del proyecto: Inducción de la F.P.I

Actividad (es) del Proyecto:Realizar inducción a la F.P.I SENA

Actividad (es) de Aprendizaje:

Contextualizar y ubicar al aprendiz en la F.P.I

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

- Equipos de computo

- Video proyector

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

- Hojas de block- Marcador borrable

Resultados de Aprendizaje:Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA

Competencia:

Resultados de Aprendizaje:Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional Promover la interacción

idónea consigo mismo con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Resultados de Aprendizaje:Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.Resultados de Aprendizaje:Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.Resultados de Aprendizaje:Identificar las oportunidades que el profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacionalDuración de la guía ( en horas): 40

Página 1 de 20

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº G_240201500_01

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Bienvenido al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, a partir de este momento tendrás la oportunidad de conocer y hacer parte de una de las entidades con más prestigio en el país y en Latinoamérica. Durante más de 55 años el SENA ha trabajado por la FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL de los COLOMBIANOS, actualmente bajo el enfoque por COMPETENCIAS, y la metodología de aprendizaje por PROYECTOS.

Tú como aprendiz tendrás la oportunidad de adquirir conocimiento en el área técnica que aplicarás en tu quehacer diario, al mismo tiempo, disfrutaras del privilegio de desarrollarte como ser humano y lograr un desempeño tecnológico profesional de calidad con calidez. La finalidad que tiene esta guía es facilitar su aprendizaje, encauzar sus acciones y reflexiones y proporcionar situaciones en las que desarrollará las competencias

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

3.1.2 Actividades del Instructor:

Diseña guías de aprendizaje. Suministra asesoría individual y grupal para atender inquietudes y hacer aclaraciones. Motiva permanentemente hacia la cultura de auto-aprendizaje, la reflexión y el trabajo en equipo.

3.1.3 Actividades del Aprendiz:

Realiza en silencio la siguiente reflexión:

¿Y tú qué sabes del SENA?Ahora compártela con tus compañeros e instructores

Ahora que eres un integrante de LA GRAN COMUNIDAD SENA te vamos a contar QUIENES SOMOS, para que conociendo esta loable institución, puedas asumir los deberes y derechos que ella requiere con base en las leyes y la normativa institucional:

Misión – Visión

Página 2 de 20

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Naturaleza y Funciones Símbolos Institucionales Principios, Valores y Compromisos Institucionales Modelo pedagógico

MisiónEl servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VisiónEL SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente en la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 REFLEXIONANDO SOBRE LA MISION, VISION y MODELO PEDAGOGICO DEL SENA:Vamos a conceptuar sobre la MISIÓN, VISIÓN y MODELO PEDAGOGICO DEL SENA, así que encuentre las siguientes palabras en la sopa de letras subráyelas y defínalas con sus palabras:

J C F U K C O N O C I M I E N T O X E M

R C J L X J Z T O T V Z O H N K G C W S

G X X M J V U W V I C D L Y K Q K V E K

A H W R X E Q U I D A D B N E V I D M P

Z R M C P C I H B E E G W K F S A I Q D

K W I Y O N B F F F L O W F I D S U X Y

J S Z Z M M M X P S B F G O I I D Z I Z

E P J B I U P L R I E A N S O J I D W Z

N J V T I E U E O K Z C E N M X V A S L

I N V W J N K Y T S E C T K J Z Z D O Y

W G E K F O N I I I E Z K O X R C I N C

M T U T W C M O D N T L X P R I A V A K

D F V D C A S C V O B I X Z B C A I I C

O D Y E V U V J S A P F V N N B P T B L

L B Y K R W W W L A C L Q I S K C C M D

S L H F B X W Q Y V K I T W D C F U O V

K D E S A R R O L L O S O C I A L D L E

X B S G B X Z F H Y E J V N S N D O O B

R T Y E R X H M Z V M C X R M C D R C L

C R X Y G K G Z E E Y P Y Z G K Z P B G

Página 3 de 20

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

SECTOR: parte determinada. VISION: son las metas trazadas para una empresa u otro.

REFLEXIONEMOS SOBRE EL MODELO PEDAGOGICO SENA

¿Qué entiende usted por modelo pedagógico? es la recopilación de ideas que orientan a los docentes para nuestro aprendizaje. ¿Cuál es el modelo pedagógico Sena? Formación profesional integral ¿Por qué razón en el Sena se orienta F.P.I bajo este modelo? Porque es la que asume los valores, conocimientos y destrezas en la vida productivas.

SENA: Río que existe en Paris (Francia), allá realizó la tesis de grado.

Además de la formación profesional integral, impartida a través de nuestros Centros de Formación, brindamos servicios de Formación continua del recurso humano vinculado a las empresas; servicios tecnológicos para el sector productivo y apoyo a proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad.

Son FUNCIONES del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, las siguientes:

1. Impulsar la promoción social del trabajador a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales, éticos culturales y ecológicos.

2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.

3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.

4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.6. Adelantar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y

programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.

Página 4 de 20

COLOMBIANOS: nacionalidad que nos acredita. COMPETIVIDAD: competencia para un mejoramientoCONOCIMIENTO: comprender, razonar, aprender.

DESARROLLO SOCIALEQUIDAD: es la igualdad entre cosas o trato hacia una personaFPI: es la formación profesional integral que nos brinda el Sena.INNOVACION: crear un cambio mediante proyectosMISION: desarrollo en la etapa productiva de una empresaNECESIDADES: es el requerimiento para poder avanzar en al algo.PRODUCTIVIDAD: capacidad o nivel de producción.

NATURALEZA - FUNCIONES Y UN POCO DE HISTORIA:

El servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) creado en 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de los trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la Organización Internacional del Trabajo, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia.Creador: Rodolfo Martínez, dejo el cargo en el año 1974 por orden del presidente en ese año.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población.

8. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.

9. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional

10. Asesorar el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral

11. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral

12. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional

Teniendo presente la lectura que acabas de realizar sobre la NATURALEZA Y FUNCIONES DEL SENA, resalta dentro del texto en color las palabras claves de la NATURALEZA y las palabras claves de las FUNCIONES

ESCUDO-BANDERA

El escudo del SENA ( y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo

LOGOEl logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos:Permanente; en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Página 5 de 20

1. Dar capacitación en aspectos socio-empresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.

2. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 RESALTAR PALABRAS NATURALEZA Y FUNCIONES DEL SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

HIMNO DEL SENA:

Letra:Luis Alfredo Sarmiento.

CoroEstudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimonobley radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)

IDe la patria el futuro destino en las Manos del joven está.El trabajo es seguro Camino que el progreso a Colombia dará.

IIEn la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar. Con la ciencia y la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.

IIIHoy la patria nos grita sentida estudiantes del SENA, triunfad, sólo así lograreis en la vida más justicia, mayor libertad.

IVAvancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria enNosotros espera su pacífica revolución.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: DIBUJO EL ESCUDO Y ESCRIBO EL HIMNO DEL SENA

Bueno YA que SABES QUIÉNES SOMOS Y que ERES PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD dibuja el ESCUDO SENA, píntalo teniendo en cuenta los colores institucionales y señala el significado de cada una de las partes; para ello cuentas a continuación con el espacio para hacerlo.

El escudo

Página 6 de 20

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

CORO Estudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el ánimo noble y radianteTransformémosla en mundo mejorI la patria el futuro destino,en las manos del joven está,el trabajo es seguro camino,que el progreso a Colombia dará.

II En la forja del SENA se forman,hombres libres que anhelan triunfar,con la ciencia y la técnica unidas,nuevos rumbos de paz trazarán.III Hoy la patria nos grita sentida,¡estudiantes del SENA triunfad!solo así lograréis en la vida,más justicia, mayor libertad.

IV Avancemos con fuerza guerrera,¡estudiantes con firme tesón!que la patria en nosotros espera,su pacífica revolución

En esta actividad de aprendizaje se tiene como finalidad desarrollar su compromiso personal y su sentido de pertenencia con el Centro diseño, proporcionar información que les permita interactuar efectivamente en las actividades futuras del Proyecto Formativo y ubicarlos en la estructura, dinámica y proyección de nuestro centro de diseño.

Página 7 de 20

CONOCIENDO MI ENTORNO EN EL CENTRO DE DISEÑO E INNOVACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL DE DOSQUEBRADAS RISARALDA.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

A través del desarrollo las actividades de aprendizaje se dan herramientas para facilitar su adaptación a la institución y a las diferentes situaciones que se presentarán en su proceso formativo. El proceso de inducción es una herramienta que permite el reconocimiento en detalle del programa de formación en que se encuentre matriculado, estar al corriente del reglamento de aprendices y manual de convivencia; es importante que adopte una actitud de disposición permanente durante todo el proceso

En este contexto, se ofrece un programa de formación con componentes técnicos, basados en normas de competencia laboral, dentro de un ambiente productivo estructurado y organizado en el concepto productivo donde la formación integral basada en habilidades cognitivas y motrices, la utilización de herramientas tecnológicas y de información con un componente integral, son fundamentales en el trabajador de hoy y necesarios para un excelente desempeño en el sector productivo

Ahora nos proponemos evidenciar nuestras competencias requeridas para lograr el propósito propuesto, iniciando con PRINCIPIOS, VALORES Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES

La actuación ética de la comunidad institucional se sustente en los siguientes principios, valores y compromisos:

Principios: Primero la vida La dignidad del ser humano La libertad con responsabilidad El bien común prevalece sobre los intereses particulares Formación para la vida y el trabajo

Valores: Respeto Librepensamiento y actitud crítica Liderazgo Solidaridad Justicia y equidad Transparencia Creatividad e innovación

Compromisos: Convivencia pacífica Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar Disciplina, dedicación y lealtad Promoción del emprendimiento y el empresarismo Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente Honradez Calidad en la gestión

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: ME IDENTIFICO CON LOS PRINCIPIOS, VALORES Y COMPROMISOS DE MI SENA

Después de leer atentamente, nuestros PRINCIPIOS, VALORES Y COMPROMISOS, Elige 2 Principios, 2 Valores, y 2 Compromisos con los cuales te sientas más identificado y cuéntanos porque.

Página 8 de 20

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

NUESTROS PRINCIPIOS SENA Primero la vida: porque todos los seres humanos tenemos derecho a una vida digna, La libertad con responsabilidad: Todos tenemos derecho a la libertad, ya sea humana y de pensamiento, pero no por eso podemos hacer cosas indebidas, así pensemos demasiadas cosas de una persona debemos respetarla y exigirle respeto.

NUESTROS VALORES SENA El Respeto: para mi es el valor más importante, ya que sin respeto no hay nada, en nuestra etapa lectiva y productiva debemos respetar a nuestros instructores y pedirles respeto, y así habrá un excelente ambiente de aprendizajeCreatividad e Innovación: es un valor muy importante ya que no debemos quedarnos en una zona de confort, debemos ir más allá de lo común, resaltar sobre los demás con cosas innovadoras

NUESTROS COMPROMISOS SENA Convivencia Pacífica: Es un compromiso importante porque teniendo una convivencia pacífica creamos un ambiente de aprendizaje agradable y así mejoramos nuestras etapas de formaciónDisciplina, Dedicación y Lealtad: Son importantes porque la disciplina y la dedicación son unas bases muy importantes para llegar al éxito, para ser cada vez mejor, no debemos rendirnos si falla algo, debemos seguir y seguir y así llegará lo mejor de nosotros.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6: IDENTIFICO MI ESTILO DE APRENDIZAJE

Diligencie el formato de identificación estilos de aprendizaje (suministrada por el instructor)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7: CONOZCO EL REGLAMENTO DE APRENDICES

Página 9 de 20

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5: IDENTIFICACION DE APRENDIZAJES PREVIOS

Realice la evaluación autodiagnóstico (suministrada por el instructor) para identificar competencias previas referentes al programa de formación Tecnólogo en Análisis y Diseño de sistemas de Información.

Realizar un conversatorio sobre los resultados obtenidos en las actividades de identificación de aprendizajes previos y estilos y ritmos de aprendizaje.

Ahora que conoces el REGLAMENTO, que articulado del mismo se aplicaría en los siguientes casos:

1. Planes de mejoramiento: capitulo IX medidas formativas articulo 27.22. Incumplimiento de los planes de mejoramiento: capitulo IX medidas formativas articulo 27.33. Respeto a Instructor o alumnos: capitulo III deberes del aprendiz Sena articulo 9.21

Mediante el estudio de casos se socializara el reglamento de aprendices al grupo, para llevar a cabo esta actividad se formaran equipos de trabajo y se les entregaran las diferentes situaciones.

1. Conformar grupos de 5 personas.2. Leer detenidamente el Reglamento de Aprendiz, entregado por su instructor.3. Analizar casos que cotidianamente se presentan dentro de la Institución.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Consignar en trabajo escrito el procedimiento o sanciones para resolver los casos asignados.

Un instructor del área de automotriz realiza un recorrido por el ambiente de formación y se encuentra con un aprendiz consumiendo bebidas alcohólicas, de acuerdo al reglamento, ¿Qué medidas o sanciones se le deben aplicar al aprendiz y cuál es el procedimiento? Capitulo IV prohibiciones, articulo 10.6 procedimiento: Capitulo VIII faltas académicas y disciplinarias articulo 24 faltas disciplinarias.

Finalmente, elaborar un artículo en la cual se manifiesta su compromiso con la Formación Profesional Integral del SENA.TOME COMO REFERENTES EL ACUERDO 007 DE 2012 Y EL MANUAL DE CONVIVENCIA. Capitulo XIII desarrollo

institucional. Artículo 1. Desarrollo Institucional se encarga de ayudar en la formulación de estrategias que permitan alcanzar los objetivos del desarrollo institucional para formar profesionales e investigadores de alto nivel, cuya función es Proponer estrategias a corto, mediano y largo plazo, que servirán de base para la formación

COMO COMPLEMENTO A ESTAS ACTIVIDADES REALICE LOS TALLERES:

Anexo 1 taller conociendo mi entorno_ estudio caso

Anexo 2 taller reconociendo el reglamento

Anexo 3 estudio y resolución de caso reglamento del aprendiz

Página 10 de 20

Casos:

Andrés terminó su etapa lectiva en el SENA y la Empresa MOVILES S.A. la patrocinó para que realice la “Etapa Productiva”, durante estos 3 meses el presentó bajo rendimiento, después de determinado tiempo Andrés no volvió a laborar y nunca avisó el motivo, ante éste caso, ¿Cómo debe proceder la Empresa y el SENA, además qué sanción le corresponde al caso? Capitulo VII artículo 22 participación e incumplimiento N.2 incumplimiento injustificado procedimiento deserción.

Un aprendiz que tiene faltas de inasistencia continuas no ha presentado las excusas y/o evidencias correspondientes a los días que faltó, según el reglamento, ¿Qué sanción debe aplicarse y cuál es el procedimiento a seguir? Se aplica capitulo VII artículo 22 deserción

Alejandro  depende económicamente de sus padres y ellos desean afiliarlo  a Comfamliar para que reciba los beneficios, el aprendiz necesita una constancia de estudio que piden como requisito para empezar con los trámites de afiliación. ¿Qué debe hacer Alejandro para conseguir este documento Capítulo VI gestión académica administrativa articulo 17 ,18 ,19

Lina  María terminó en el Centro de Formación su  Etapa Lectiva y después de 6 meses se acercó a solicitar el Certificado de estudio, cuando lo solicitó se dio cuenta que ella no había terminado su Proceso de Formación puesto que le faltaba realizar la Etapa  Productiva. ¿Qué procedimiento debe seguir el aprendiz para obtener su Certificado? Retomar el curso en el que debe empezar y terminar la etapa productiva para obtener su certificado allí debe aplicar el capítulo V artículo 12.

Juan Ángel  salió de estudiar  y camino a su casa le robaron todos sus documentos incluido el carnet del SENA, cuando se disponía a ingresar a la institución al día siguiente no pudo hacerlo porque no tenía su documento autorizado (carnet), ¿Cuál es el procedimiento que Juan Ángel debe seguir para conseguir nuevamente su carnet? Capítulo VI artículo 19. En caso de pérdida de carnet el aprendiz debe formular la denuncia correspondiente tramitar el duplicado y cancelar el valor respectivo con base en la normatividad dada por dirección general.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8: Perfil del aprendiz SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Mediante una actividad lúdica y utilizando didácticas activas diversas por parte de los instructores se debe reflexionar sobre el perfil del Aprendiz SENA y deben entregar una cartelera u otro medio, en la cual plasmen y sustenten su compromiso frente al mismo. Se debe buscar la participación directa o indirecta de todos los aprendices del grupo; la concertación entre ellos obliga y orienta su comportamiento como aprendices de la Entidad.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9: TICS EN EL SENA

Descripción de la actividad:

Se orientan la actividad para que ingresen al correo Institucional, a la plataforma virtual del SENA y otras plataformas institucionales (inglés, contrato de aprendizaje, servicio de empleo, sistema de bibliotecas SENA, portal Sena Sofía plus, entre otros), así como, al aplicativo SOFÍA Plus.Esta actividad pretende permitirles registrar o complementar sus datos básicos, realizar un primer acercamiento a las tecnologías de la información y Comunicación (TIC) dispuestas por el SENA y diagnosticar su grado de alfabetización frente a las mismas. Por lo anterior, deberán trabajar en equipo y estar guiados por Instructores que dominen bien el uso de cada plataforma y aplicativo.

Es necesaria la creación del correo electrónico, dado que, es uno de los medios por el cual la institución puede notificarle decisiones institucionales, académicas y sociales. Así mismo, es importante el recorrido en el aplicativo SOFÍA Plus pues, en adelante, deberán gestionar su formación y trámites desde allí

Un ejercicio práctico en este momento de formación, consiste en la exploración sobre la creación y utilización de blogs y comunidades sociales en Internet. Por lo tanto, con el apoyo de los instructores, cada grupo colaborativo deberá crear un blog que será utilizado en lo sucesivo para el registro o bitácora de las actividades del Grupo

Se sugiere que, Inicialmente deberán incluir en el blog lo siguiente: Nombre del grupo, objetivo para el blog, nombre de la regional, nombre del centro, perfil y foto de cada integrante con datos muy mínimos, el programa de formación al cual se inscribió cada uno. (Anexo: 2, se encuentran los talleres sugeridos)

¿Dónde podría encontrar normatividad sobre sus derechos y deberes como aprendiz? Reglamento del aprendiz Sena.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Página 11 de 20

NAVEGAR EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS INSTITUCIONALES:

www.sena.edu.co , www.senasofiaplus.edu.co , www.senavirtual.edu.co

¿Desde su rol como aprendiz como utilizaría la información plasmada en estas páginas institucionales?La utilizaría para el conocimiento y aprendizaje de mi formación académica mis deberes y derechos como aprendiz

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10: CONOCIENDO LA ESTRATEGIA METODOLOGICA DE FORMACION POR PROYECTOS TENGO IDEAS NUEVAS (ideas de proyecto)

Bueno y ahora que estamos listos para empezar vamos a dar “un paseo” SOBRE LA ESTRATEGIA METODOLOGICA DE FORMACION POR PROYECTOS.

Ideas de Negocio:

DefiniciónLa idea de negocio es la etapa que indica el proceso de dar valor económico a las ideas, es empezar a revisar realmente con una concepción concreta y darle luz. El emprendedor relaciona y orienta sus capacidades creativas, inventivas, innovadoras a una idea de negocio y empieza a asociarlas con mercado, cliente, tecnología, recursos, etc.

EJERCICIO: Pregunta a Desarrollar Que entiendes por idea de negocio? Algo que se crea, innova, emprender un proyecto para mejorar.

Elementos para identificar ideas de negocio:

El emprendedor debe asumir que hay lugar al cambio y que el mundo puede ser diferente de lo que es hoy; debe pensar y actuar con la idea de que los problemas son oportunidades de mejoramiento; debe actuar con espíritu de aventura, mentalmente preparado, tener una meta y saber que quiereLa mayoría de las veces surgen a partir de:

1. Problemas: Ej.: La inseguridad, la falta de tiempo,

2. Necesidades: Ej. : Comunicación, Cocinar, Software.;

Deseos: Ej.: Una camiseta de marca, Avión privado,…

EJERCICIO: Teniendo presente el sector al que pertenece tu programa de formación, nombra cuáles son los principales problemas o necesidad en tu zona (barrio, distrito, provincia, región) Falta de conocimiento. Aulas educativas, Iniciativa

Página 12 de 20

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

para aprender, el creer que no son capaces de desarrollar algún programa educativo, la distancia que deben recorrer Para llegar a la institución.

Fuentes generales de ideas de negocio:Sacadas de experiencia previa, de tendencias o procesos que han seguido, procesos de ensayo y error, red de contactos: clientes, proveedores, mayoristas, amigos, etc.Gimnasia Mental: Observación, búsqueda, Contactos con: Clientes, Jefes, Agencias Distribuidores, Profesores,Visitas a: Ferias, Universidades, Institutos, Lectura de: Anuncios, Tesis, Servicios de Información,Tendencias: Medio Ambiente, Modas, Salud

EJERCICIO: A partir del programa de formación yDe acuerdo con lo leído hasta el momento.En grupos de 3 o 4 personas realice una lluvia de ideas, enumerando 7 posibles ideas de negocio y responda que necesidad satisface.

IDEA DE NEGOCIO1.Maquinas expendedoras de pintura.2.Protección de niños.3.Empresa de traductores.4.Maquina impresora de calzado.5.Calentadores solares6.Reloj grabadora.7.Bar a domicilio

¿QUÉ NECESIDAD SATISFACE?1. Satisface la mescla de pinturas que se

desea.2. Un chip creado que facilite su búsqueda.3. Una persona encargada de traducirle a un

turista.4. Le permite crear su propio diseño de

calzado.5. Sirve para el ahorro de energía y gas natural.6. Facilita estar en contacto con los medios de

comunicación y su fácil transporte.7. Consiste en tener todas las comodidades de

un bar en un evento que se realice en su casa.

Proceso de desarrollo de ideas de Negocio:Etapa 1: Creatividad, Invención, Innovación, imaginación, Gustos, Problemas, Necesidades, Ciencia, Mercado.Etapa 2: Ideas Generales Etapa 3: Evaluación, Etapa 4: Ideas de Negocio, y las demás

Caminos en la búsqueda de ideas de negocio:a. Cambios de Gustos y Preferencias Ej.: La Salud, Obesidadb. Cambios de percepción,c. Errores, accidentes, fallas, sorpresas, Ej.: 3 M y el post-it,d. Cambios Tecnológicos y Científicos. EJ. Láser, Fibra Óptica,

Página 13 de 20

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

se convierten en ideas Archivadas e. Cambios en el entorno, EJ. Rutas de transporte, ciclo-vía.

Generación de ideas de negocios:-Identificar tendencias, comportamientos, modas;- Observe los detalles pequeños; Nunca deje de pensar lo obvio; Analice lo que en el pasado no funcionó; - Combine ideas; - Investigue, lea mucho (publicaciones relacionadas con negocios, periódicos, vea televisión, navegue por Internet, Hable con muchas personas; - ¿Qué funciona bien allá y aquí no hay?; - Nuevas satisfacciones a necesidades viejas; vencer Barreras a negocios del pasado; Estudie mercados segregados o despreciados;- Identifique gente insatisfecha, analice por qué y qué le falta, también identifique gente satisfecha, vea por qué y qué más le gustaría recibir.

EJERCICIO: Separar un equipo de análisis en dos grupos.

A uno de los grupos se le asigna identificar el mayor número de aspectos negativos de cada una de las ideas, en función de los recursos dispuestos, mientras que al otro, se le asignará la misión de encontrar el máximo de aspectos positivos de esas ideas, el grupo dueño de la idea debe estar muy atento a las sugerencias y recomendaciones que le hace el grupo de análisis.

EJERCICIO: Con tus compañeros, y sin olvidar la lluvia de ideas anterior, escoge la mejor idea de negocio que consideres que se adapta al mercado y sus necesidades, aplícale las siguientes preguntas ( evaluación de la idea de negocio);para una sencilla evaluación de la idea de negocio se deben contestar las siguientes preguntas:

¿El producto o servicio que tengo es verdaderamente mercadeable? Sí.1. ¿Por qué habrían clientes interesados en mi producto o servicio? Porque es algo innovador y útil para nuestro uso cotidiano.2. ¿Es significativo mi mercado? Si por que doy a entender y conocer mi producto.3. ¿Es posible llegar a los clientes? Si porque el calzado es algo necesario para nosotros.4. ¿El acceso a mi cliente está a mi alcance? Si5. ¿Existen Competidores? no6. ¿Tengo ventajas sobre los productos / servicios de la competencia? Si porque es algo innovador7. ¿Tengo desventajas? Si porque es algo nuevo y nunca antes visto.8. ¿Cuáles son los usos directos e indirectos del P/S? directos : Usarlos para salir y jugarIndirecto: Tener una forma de zapato formal pero con tecnología de tenis9. ¿Cómo está el sector al que voy a Ingresar? Es un sector con amplio mercadeo y salida fácil.10. ¿Tengo acceso a la tecnología necesaria para el desarrollo del P/S? Todavía no11. ¿Existe el espacio para realizar el P/S? si12. ¿Cuál es la magnitud de la inversión necesaria? 30 Millones de pesos13. ¿Es satisfactorio a nivel personal? Si14. ¿Qué personal necesito? 10 trabajadores15. ¿Existen problemas legales, éticos o morales? ninguno16. ¿Se ajusta a mis deseos? Claro que sí.17. ¿Existen dificultades ambientales? no18. ¿En qué podría fallar? Que la marca no alcance a ser reconocida.

Página 14 de 20

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

CUESTIONARIO:

1. Nombre del Programa de Formación en el que usted se matriculó. Técnico en sistemas.2. Nombre las partes que conforman el Programa de Formación. Resultados de aprendizaje, Conocimientos

de conceptos y principios, conocimientos de proceso, Criterios de evaluación, denominación de conceptos y principios, competencias, perfil del instructor.

3. Nombre las Competencias del Programa de Formación y su duración. Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos duran 310 horas, IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES. 310 horas….APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE

ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR 220 horas, PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CONLA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL, 0 horas, COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA 180 Horas,

4. Describa los Resultados de Aprendizaje que tienen las Competencias. Redes 4, ofimática 4, inglés15, mantenimiento 15

5. Enuncie los Criterios de Evaluación para cada Competencia del Programa. Capacidad, interacción, idoneidad, relación consigo misma, relación con los demás y relación con la naturaleza

6. Según el Reglamento de Aprendiz, ¿Cómo se evalúa el Proceso de Formación en el SENA? Se evalúa por medio de listas de chequeo que son, conocimiento, desempeño y producto.

7. Nombre la Línea Tecnológica a la cual pertenece el Programa de Formación. Tecnologías de la información y las comunicaciones gestión de la red tecnológica y diseño y desarrollo de software.

8. Nombre la Red a la cual pertenece el Programa de Formación. Tecnologías de la información, diseño y desarrollo de software.

9. Cuál es el nombre del Ambiente de Aprendizaje al cual pertenece el Programa de Formación en el que usted se matriculó teleinformática.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

A partir del reconocimiento del programa de formación y formulación del proyecto, cada grupo deberá socializar el proyecto formulado teniendo en cuenta los siguientes aspectos:Documento en Power Point que contenga:

1. Justificación del proyecto2. Objetivos del Proyecto3. Definición de productos o servicios que se desarrollan con el proyecto

Página 15 de 20

SELECCIONE LA MEJOR IDEA Y FORMULE UN PROYECTO CON SUS RESPECTIVAS FASES Y SU PROYECCION

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11: RECONOCIMIENTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

1. Leer y analizar el Programa de Formación: Tecnólogo en Análisis y Diseño de Sistemas de Información2. Responder cuestionario acerca del Programa de Formación.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 12: PRESENTACION DEL PROYECTO Y CREACION DE LA RUTA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

4. Definir beneficiarios del proyecto 5. Recursos necesarios6. Tiempo definido para la ejecución del proyecto7. Cómo considera que el proyecto formulado permitiría alcanzar las competencias del programa de

formación

Guarde todas las evidencias de las actividades de aprendizaje realizadas en este proceso de inducción en una carpeta (digital y física) y después súbalas al aplicativo SENA Sofía plus a través del enlace LMS

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento- Actividades de Reflexión inicial

- Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

- Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

- Actividades de transferencia del conocimiento

Evidencias de Desempeño:

Actividades de Reflexión inicial

- Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

- Actividades de apropiaciól conocimiento (Conceptualización y Teorización)

- Actividades de transferencia del conocimiento

-Identifica la estructura organizacional del SENA, y los procedimientos administrativos y formativos.-Distingue el ambiente de aprendizaje y la metodología que se utilizará en el proceso de formación

-Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas, desde el trabajo en equipo- Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas- Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas- Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas- Utiliza con criterio técnico las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con las actividades a desarrollar.Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje

TECNICA DE EVALUACION:FORMULACION DE PREGUNTAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION: CUESTIONARIO

TECNICA DE EVALUACION:OBSERVACION DIRECTA

INSTRUMENTO DE EVALUACION: LISTA DE CHEQUEO

TECNICA DE EVALUACION:VALORACION DE PRODUCTO

INSTRUMENTO DE EVALUACION: LISTA DE CHEQUEO DE PRODUCTO

TECNICA DE EVALUACION:FORMULACION DE PREGUNTAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION: CUESTIONARIO

Página 16 de 20

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Evidencias de Producto:

- Actividades de Reflexión inicial

- Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

- Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

-Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de formación según el programa en el cual se encuentra matriculado reconociendo su perfil como aprendiz del SENA, en relación a su estilo de aprendizaje

Asume los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida

TECNICA DE EVALUACION:OBSERVACION DIRECTA

INSTRUMENTO DE EVALUACION: LISTA DE CHEQUEO

TECNICA DE EVALUACION:VALORACION DE PRODUCTO

INSTRUMENTO DE EVALUACION: LISTA DE CHEQUEO DE PRODUCTO

Ambientes de aprendizaje, video beam, computadores, tablero, marcadores

Construya un glosario con los conceptos que arraigo y considera importantes en este proceso de inducción. Esta se recoger como una evidencia más de aprendizaje.

Unidad Técnica, estatuto de la F.P.I, Reglamento de aprendices, portal Sofía plus, Ley 119, procedimiento de ejecución de la formación. Normatividad vigente sobre inducción

Versión 1 - Instructor John Freddy FrancoVersión 2 - Jenny Marisol Henao G.D DE APRENDIZAJE 11: Reconocimiento del Programa de formación

1. Leer y analizar el Programa de Formación: Tecnólogo en Análisis y Diseño de Sistemas de Información

2. Responder cuestionario acerca del Programa de Formación.

Página 17 de 20

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

8.

Página 18 de 20

CUESTIONARIO:

1. Nombre del Programa de Formación en el que usted se matriculó.2. Nombre las partes que conforman el Programa de Formación.3. Nombre las Competencias del Programa de Formación y su duración.4. Describa los Resultados de Aprendizaje que tienen las Competencias.5. Enuncie los Criterios de Evaluación para cada Competencia del Programa.6. Según el Reglamento de Aprendiz, ¿Cómo se evalúa el Proceso de Formación en el SENA?7. Nombre la Línea Tecnológica a la cual pertenece el Programa de Formación.8. Nombre la Red a la cual pertenece el Programa de Formación.9. Cuál es el nombre del Ambiente de Aprendizaje al cual pertenece el Programa de Formación en el que

usted se matriculó

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Página 19 de 20

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 20 de 20

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

5. GLOSARIO DE TERMINOS