guia 5

7
Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5 Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5 0 0 Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I

Upload: javith-dejesus-pertuz-ricardo

Post on 29-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 5

Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5 Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5

0 0

Procesos de

Fabricación I

Procesos de

Fabricación I

Page 2: Guia 5

Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5 Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5

1 1

Tema: Ajuste, Trazado, Limado y Taladrado

Al finalizar la práctica, el alumno (a) estará en capacidad de:

Describir correctamente los procedimientos de Ajuste, trazado, limado,

taladrado y aserrado sobre materiales metálicos.

Elegir las técnicas para el ajuste, trazado, limado, taladrado y

aserrado sobre materiales metálicos tomando en cuenta las normas de

seguridad sin omitir ninguna.

Emplear los trazadores, sierras, limas y taladro con seguridad al

trabajar materiales metálicos acatando las indicaciones del instructor

durante toda la practica.

Realizar por medio de la operación de limado, un ajuste mecánico

indicado en el dibujo de la guía de práctica en un tiempo de 2.5

horas.

Detectar la forma correcta de utilizar las terrajas, machuelos y

bandeador para el roscado a mano en materiales metálicos sin

equivocarse.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

ASERRADO:

El aserrado es una operación que permite cortar en dos o más

partes: perfiles, tubos, barras y piezas metálicas de cualquier espesor,

mediante hojas de sierras provistas de muchos dientes que tienen un

movimiento de corte rectilíneo (vaivén) o circular (angular), por

arranque de viruta.

Aserrado a mano:

La herramienta consta de un marco para sierra y la hoja de sierra.

Está se distingue por la forma geométrica y por el material con que son

construidas. Las dimensiones fundamentales son las siguientes:

A: anchura de la hoja

L: longitud comercial

S: espesor de la hoja

P: Paso, distancia entre un diente y otro.

Contenido Contenido

Facultad: Ingeniería

Escuela: Ingeniería Mecánica

Facultad: Ingeniería

Escuela: Ingeniería Mecánica

Objetivo

Específico

Objetivo

Específico

Page 3: Guia 5

Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5 Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5

2 2

Características de las hojas de sierra:

Material

Hojas: corte a un solo lado

#. dientes

por pulgadas

Longitud L Ancho A

Espesor S

Acero al carbono

300

16

0.8

16-22-32

Acero rápido 300 16-13 0.8-0.63 22-32

Acero súper

rápido

300 13 0.63 22-32

Material

Hojas: corte a dos lados

#. dientes

por pulgadas

Longitud L

Ancho A

Espesor S

Acero al carbono

300 25 0.8 22-32

Acero rápido 300 20-25 0.8 22-32

Normas para aserrar

1. Al iniciar el corte procure que el ángulo sea el apropiado. Para piezas delicadas haga una pequeña muesca con una lima triangular, o

puede poner la uña del dedo pulgar de la mano izquierda para

garantizar que el corte inicia en lugar deseado.

2. Lleve la sierra en la misma dirección.

3. No cambie bruscamente la dirección de la sierra durante trabajos laterales.

4. Para trabajar perfiles delgados use sierras de paso fino, si no dispone de estas hágase que corte más de un diente.

5. No ejerza presión en la carrera de retroceso.

6. No continúe con una sierra nueva un corte iniciado con una

desgastada.

TRAZADO:

El trazado consiste en trasladar, sobre una pieza semi-trabajada o

bruta, circunscribiéndole, aquello que será la pieza terminada; esta

técnica de los procesos de fabricación de piezas se puede realizar

manualmente o a máquina.

LIMADO:

Tiene por objeto trabajar superficies planas o curvas para obtener:

Las dimensiones fijadas por las tolerancias.

Las calidades de las superficies exigidas en el plano.

El paralelismo, escuadra o ángulo de las caras de las piezas.

Tipos de picados

El tallado de las limas está formado por un gran número de picaduras o

dientes, que puede ser:

Page 4: Guia 5

Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5 Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5

3 3

a) sencillo recto u oblicuo: esta formado por una serie de ranuras

paralelas a 70 grados:

b) Cruzado o doble: es aquel en el cual, encima de un picado sencillo, se

hace otro de menor profundidad y transversal al primero. El ángulo del

segundo picado respecto al eje de la lima es de 45°.

Formas de limas

Denominación Aplicación Forma de lima Plana De uso general

Cuadrada Para agujeros, chaveteros, superficie plana.

Redonda Para superficies cóncavas, agujeros, etc.

Media caña Para ángulos cóncavos menores de 60°, para agujeros ovalados.

Triangular Para superficies planas de precisión y para ángulos mayores de 60°.

Triangular para sierras Afilado de sierras (serruchos) de

dientes triangulares. Hojas de cuchillas

Ranuras estrechas, acoples, etc.

Barreta

Acabado de superficies interiores.

Page 5: Guia 5

Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5 Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5

4 4

Denominación Aplicación Forma de lima De aguja Para trabajo en espacios reducidos Almendrada Para superficies de ligera

curvatura.

Doble cuchilla Para mecánica de precisión

Rifloir Para matrices, moldes, grabados.

Grado de corte

Se entiende por grado de corte al número de diente que entran por

centímetro cuadrado de superficie picada, a continuación se detalla una

clasificación:

Código Número de filo Designación Aplicación

G 0 Gruesa Desbaste

B 1 Basta Desbaste

MB 2 Semibasta Pre limado

MD 3 Entrefina pre alisado

D 4 Fina Precisión

DD 5 Extrafina Matrices o moldes

F 6 Acabado Máximo acabado

FF 7 Súper acabado Máxima precisión

Técnicas de limado

1. Antes de empezar el limado la pieza debe de estar trazada, de tal

manera que se pueda apreciar el sobre metal existente.

2. Las piezas deben de ser fijadas en el tornillo de banco en forma

estable y segura, las piezas ya desbastadas o pulidas, hay que

protegerlas, colocando mordazas postizas y hacer lo mismo con piezas

delicadas.

3. La prensa debe de encontrarse a la altura correcta: para verificar

esto coloque su codo sobre las mordazas, su puño debe de tocar sin

problemas su mentón.

4. Para limar el aprendiz se debe de colocar de pie, de manera que, el

pie izquierdo quede adelantado y cerca del vertical del tornillo del

banco.

Page 6: Guia 5

Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5 Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5

5 5

TALADRADO:

El taladrado es una operación que sirve para obtener agujeros

circulares, para lo cual se debe emplear como herramienta de corte la

broca. La herramienta para taladrar mas utilizada es la broca helicoidal,

esta puede, según el diámetro de la misma, ser de mango cilíndrico o

cónico. Aunque también la broca para avellanar, centrado, madera,

cristales, paredes, etc.

Las brocas helicoidales se presentan en la Fig. 1.

AVELLANADO:

El proceso de avellanado tiene dos objetivos principales: el de facilitar

el proceso de roscado y el de esconder la cabeza del perno roscado en la

pieza cuando así sea requerido. Esta tarea es similar al proceso de

taladrado.

ROSCADO:

El roscado es una operación que permite hacer más efectiva una

operación de unión de piezas por medio de pernos (bridas), en alguna

bibliografía su nombre técnico se denomina soldadura por pernos. La

operación de roscado se puede efectuar manualmente o mediante un proceso

que lleve incluido una herramienta mas precisa y que a la vez simplifique

el esfuerzo humano.

Page 7: Guia 5

Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5 Procesos de Fabricación I. Guías 4 y 5

6 6

Materiales y Equipo

Materiales y Equipo

10 Escuadras 45°/90°

10 Escuadras solapa

Juego Universal

10 Marco de Sierra con sierra

10 Lima plana

5 Lima redonda fina

5 Lima triangular Ordinaria

5 Lima finas

Gafas protectoras (El alumno

las llevará)

10 Punta de trazar (rayadores)

5 Granete o centro punto

5 Martillos

2 Broca de centro

2 Broca milimétrica

2 Avellanador

2 Juego de Machuelo

Guantes(El alumno los llevará)

Cincel

AZUL DE PRUSIA

LIJA para hierro.

2m de PLATINA 2 ½ x ¼ in

A. Cortar dos segmentos de platina, según especificaciones que le

proporcionará el responsable del laboratorio.

B. Trazar sobre las platinas la figura que le indique el instructor.

C. Proceda a realizar cortes sobre la figura que trace, dejando sobre medida para luego ajustarla.

D. Ajuste la pieza, hasta llegar al trazo realizado, limando la pieza según las indicaciones del instructor.

E. Efectúe las demás operaciones (taladrado, avellanado y roscado) de

acuerdo a las instrucciones que le dará el instructor.

1. Investigar sobre la clasificación de los acabados superficiales en

los procesos de manufactura de piezas metálica y cual es la

importancia con los ajustes.

2. Presentar en un cuadro o tabla las diferentes formas de clasificar

los acabados superficiales, coloque el símbolo del acabado.

3. Cual es la importancia que tiene el trazado mecánico en los procesos

de manufactura. (Desarrolle la respuesta al menos en 200 palabras).

Nota: reporte.

Guías para las Prácticas de Taller y Laboratorio, Autor: Valeriano

Gavinelli Bovio.

Prácticas Mecánicas, Autor: Equipo Técnico EDEBE

Bibliografía

Bibliografía

Procedimiento Procedimiento

Investigación Complementaria Investigación Complementaria