guia de atencion en otitis media

6
GUIA Nro.13 GUIA DE INTERVENCION DE ENFERMERÍA AL NIÑO CON OTITIS MEDIA ASPECTOS GENERALES La otitis media aguda (OMA) es la infección supurada del oído medio, que tiene un inicio súbito y de corta duración; asimismo, enota inflamación de la cubierta mucoperióstica del oído medio. La membrana timpánica (MT) inflamada se presenta opacificada, protuyente o con ambas características. Según su tiempo de evolución, la enfermedad puede subdividirse en: a) aguda, cuando el proceso dura no más de tres semanas; b) subaguda, cuando la infección perdura de tres semanas a tres meses, y c) crónica, cuando la enfermedad se prolonga durante más de tres meses. VALORACION La exploración clínica debe realizarse con un máximo de suavidad y cuidado, tanto para evitar dolor y mayor ansiedad en el paciente, como para permitir la observación de cualquier cambio de estructuras por pequeño que éste sea; debe usarse un otoscopio neumático con luz intensa y amplificación suficiente. La exploración física no es sencilla en pacientes pediátricos, motivo por el cual debe tenerse paciencia y habilidad adquirida a lo largo del tiempo para realizarla. La OMA se manifiesta clínicamente con retracción, eritema, disminución del reflejo luminoso e hipomovilidad de la membrana timpánica; asimismo, se presenta una disminución en la audición en rangos de baja frecuencia. POBLACION OBJETIVO Niños menores de 15 años OBJETIVO - Unificar la atención del niño que acude con un cuadro de Otitis Media. - Brindar cuidados de enfermería óptimo, temprano y oportuno de acuerdo a los trastornos fisiopatológicos que se asocian a éste daño. - Disminuir las complicaciones en el paciente pediátrico con Otitis Media.

Upload: sofia-vi

Post on 19-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

atencion de enfermeria

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Atencion en Otitis Media

GUIA Nro.13GUIA DE INTERVENCION DE ENFERMERÍA AL NIÑO CON OTITIS MEDIA

ASPECTOS GENERALES La otitis media aguda (OMA) es la infección supurada del oído medio, que tiene un inicio súbito y de corta duración; asimismo, enota inflamación de la cubierta mucoperióstica del oído medio. La membrana timpánica (MT) inflamada se presenta opacificada, protuyente o con ambas características.Según su tiempo de evolución, la enfermedad puede subdividirse en: a) aguda, cuando el proceso dura no más de tres semanas; b) subaguda, cuando la infección perdura de tres semanas a tres meses, y c) crónica, cuando la enfermedad se prolonga durante más de tres meses.

VALORACION La exploración clínica debe realizarse con un máximo de suavidad y cuidado, tanto para evitar dolor y mayor ansiedad en el paciente, como para permitir la observación de cualquier cambio de estructuras por pequeño que éste sea; debe usarse un otoscopio neumáticocon luz intensa y amplificación suficiente.La exploración física no es sencilla en pacientes pediátricos, motivo por el cual debe tenerse paciencia y habilidad adquirida a lo largo del tiempo para realizarla.La OMA se manifiesta clínicamente con retracción, eritema, disminución del reflejo luminoso e hipomovilidad de la membrana timpánica; asimismo, se presenta una disminución en la audición en rangos de baja frecuencia.

POBLACION OBJETIVO Niños menores de 15 añosOBJETIVO - Unificar la atención del niño que acude con un cuadro de Otitis Media.

- Brindar cuidados de enfermería óptimo, temprano y oportuno de acuerdo a los trastornos fisiopatológicos que se asocian a éste daño. - Disminuir las complicaciones en el paciente pediátrico con Otitis Media.

PERSONA RESPONSABLE

Lic en Enfermería

PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON OTITIS MEDIA

DIAGNOSTICO DE ENEFERMERIA

META INTERVENCION DE ENFERMERIA

COMPLICACIONES INTERVENCION INTERDISCIPLINARIAS

GRADO DE DEPENDENCIA

INDICADORES DE

SEGUIMIENTOPosibilidad de lesión encefálica

Evitar la diseminación

Dar antibióticos apropiados, según la

Pérdida de la audiciónPerforación de la

Equipo médico pediátricoespecialistas

III y IV Se recupera de la infección; la

Page 2: Guia de Atencion en Otitis Media

relacionada con diseminación de la infección.

de la infección.

sensibilidad de los microbios. El régimen ordinario de tratamiento es de 10 a 14 días. - Administrar gotas nasales y descongestionantes (esto es sujeto de controversia). Ayuda a encoger las mucosas y permitir el drenaje en la trompa de Eustaquio obstruida. - Irrigar el oído e instilar glicerina o aceite para aliviar el dolor - Lavarse siempre las manos antes de cualquier tratamiento o contacto con el oído. - Limpiar los exudados por la miringotomía o el tímpano perforado. Evitar excoriaciones por el exudado.

membrana timpánicaMastoiditis aguda.Laberintitis.Parálisis facial.Colesteatoma.

Complicaciones intracraneales:MeningitisAbseso epiduralEmpiema subduralEncefalitis focal otógenaAbseso cerebral.Trombosis del seno lateral.

temperatura se normaliza; toma el medicamento antimicrobiano prescrito.

Dolor y malestar relacionado con la alteración de la función de la trompa de Eustaquio.

Proporcionar comodidad física al niño en tanto se continúa con el tratamiento.

- Administrar analgésico si el niño está intranquilo y manifiesta dolor. - Puede ser necesario realizar la

Sufre malestar mínimo, no se frota el oído ni muestra llanto molesto; duerme

Page 3: Guia de Atencion en Otitis Media

miringotomía en los casos en que hay dolor intenso. Incisión pequeña del tímpano para aliviar la presión e impedir que se forme una apertura irregular por rotura espontánea. - Si hay drenaje, conservar el oído externo limpio para prevenir la excoriación usando aplicadores de algodón remojados en agua oxigenada - Alentar la ingestión de líquido para ayudar a conservar la hidratación, pues el niño puede tener fiebre. - Brindar una dieta blanda, el masticar puede causar aumento del dolor.

tranquilo; no hay dolor.

Ansiedad relacionada con los

procedimientos y el tratamiento

Proporcionar apoyo

emocional y psicológico

apropiado para la edad del niño y su grado de

enfermedad.

- Tranquilizar al niño: hablarle con suavidad. - Permitir al niño expresar sus sentimientos, temores y frustraciones al hablar, jugar y dibujar. - Alentar las visitas de los padres y su

Los padres manifiestan su comprensión al explicar la enfermedad, complicaciones y tratamiento.

Page 4: Guia de Atencion en Otitis Media

participación en los cuidados del niño. - Asegurarse que los padres comprendan el diagnóstico, el trastorno en cuestión y el tratamiento. - Ayudarlos a comprender la necesidad de vigilancia y una segunda visita después del episodio, además de las complicaciones.