guia de metodología de investigación guido franco 2013

16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS GUÍA ACADÉMICA DE AUTO-APRENDIZAJE NIVEL: PRIMERO ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TUTOR MASTER. GUIDO FRANCO DELGADO Quito - Ecuador 1

Upload: centro-de-capacitacion-cenforcad

Post on 01-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Metodología de Investigación Guido Franco 2013

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS

GUÍA ACADÉMICA DE AUTO-APRENDIZAJE

NIVEL: PRIMERO

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TUTOR

MASTER. GUIDO FRANCO DELGADO

Quito - Ecuador

Marzo – Julio 2013

1. PRESENTACIÓN DE LA DOCENTE-TUTOR

1

Page 2: Guia de Metodología de Investigación Guido Franco 2013

Formación académica:

Ingeniero en Finanzas (UCE)

Ingeniero Comercial (UCC)

Master en Gerencia de Negocios (UTE)

Diploma Superior en Gerencia Financiera (UCE)

Diplomado Superior en Economìa Social Y Solidaria (IAEN)

Experiencia docente:Profesor Desarrollo de Emprendedores, Contabilidad Bàsica, Marketing de Servicios..

Direcciòn de Tesis.

Director y Evaluador de Proyectos.

Facilitador – Elementos de Gestiòn Empresarial (OIT)

Datos Profesor:Celular 0992758079

Correo electronico: [email protected]

Horario Tutorías:

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

2

DÍAS INICIO FINAL

Miércoles 18h30 20h30

Jueves 19h30 20h30

Page 3: Guia de Metodología de Investigación Guido Franco 2013

En todos los momentos del quehacer humano, la investigación científica como metodología está presente. La investigación siempre coadyuvará en perspectiva de alcanzar el desarrollo de la ciencia y mejorar las condiciones de vida de la población.

Metodología de la investigación como materia, pretende preparar a los y las estudiantes de las carreras, en el manejo de técnicas de estudio, como también en métodos y técnicas de investigación para garantizar un correcto aprendizaje y para iniciar con el desarrollo de actividades investigativas relacionadas con problemas propios de las carreras.

Inicia en el primer bimestre, considerando que el mayor porcentaje de alumnos tienen conocimientos básicos de investigación, conocimientos que aprendieron en el colegio, sin embargo, se incluye la información relacionada con la forma de estudiar, las técnicas de estudio, el uso de fichas, los tipos de informes de investigación,: artículo científico, ensayo, monografía.

Para la segunda actividad, usted dispondrá de contenidos relacionados con los diferentes tipos de métodos que se pueden utilizar dentro de una investigación, de la naturaleza que esta sea; las técnicas en las cuales nos podemos apoyar para hacer más objetiva la investigación, como también aplicar el método científico para diseñar un plan de investigación.

3. MATERIAL PARA EL ESTUDIO

Guía académica de autoaprendizaje.

Texto Guía: Bernal, César Augusto. (2010). Metodología de la Investigación. Prentice Hall

Bogotá.

Texto complementario: Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. (5ta.

Ed.) México, D.F., México: McGraw Hill ARELLANO, J. Santoyo, M. (2009). Investigar con Mapas Conceptuales .Narcea S.A. España. BUNGE Mario, La investigación científica: su estrategia y su filosofía, biblioteca UTE. ECO, Humberto, Como se hace una Tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y

escritura, biblioteca UTE. ESPÍN, M. Beatriz. (1996). Comunicación Escrita. 1ª. Edición. Quito, Ecuador. HERNÁNDEZ, Roberto. et.al. (2006). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Editorial Mc

Graw Hill. Bogotá D.C, Colombia. LUZURIAGA Jorge: Metodología de la Investigación: Guía Para la elaboración de Trabajos de

Investigación, biblioteca UTE. MÉNDEZ, E. Carlos. (2004). Metodología: Guía para la Elaboración y Diseño de la Investigación

Económica, Administrativa y Contable, Editorial Mac Graw Hill. Bogotá D.C., Colombia. SALKIND. Neil J. (1999). Métodos de Investigación. Tercera Edición. Editorial Prentice hall, México. SERAFINI, María Teresa, Como se estudia: La organización del trabajo intelectual, biblioteca UTE. CAMPANA, P. (2011) APUNTES DE INVESTIGACIÓN, Quito.Netgrafía:

www.consumer.eswww.bjblio.bib.uia.mxwww. arrakis.eshttp://www.youtube.com/watch?v=AOC0uk3S6cE&feature=related

3

Page 4: Guia de Metodología de Investigación Guido Franco 2013

http://www.youtube.com/watch?v=3UsI7Svl4jUhttp://www.slideshare.net/rmarosemena/metodologia-de-la-investigacionhttp://youtu.be/0o5r6zDWh3Q http://www.youtube.com/watch?v=Ein7xoF867shttp://www.youtube.com/watch?v=ZfIjOsIaRushttp://www.youtube.com/watch?v=5WtYqczqFmc http://www.youtube.com/watch?v=S5YCWZ1c7jM www.scielo.orgwww.latindez.comwww.revistas.abiertas.com

4. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:

Metodología de la Investigación es una materia que está organizada en cuatro unidades, cada uno de los temas son importantes. Aborda de manera integral, aspectos que garantizan la formación investigativa, y la capacitación para realizar con creatividad y autonomía sus trabajos académicos.

UNIDAD I: MODALIDADES ALTERNATIVAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

1.1 Estudiar a distancia 1.2 Variantes de la educación a distancia 1.3 Ventajas de la educación a distancia 1.4 ¿Qué hay de diferente en la educación a distancia? 1.5 Componentes de la educación a distancia 1.6 Perfil de estudiante a distancia 1.7 Métodos y técnicas de estudio en educación a distancia 1.6.1 El subrayado

1.6.2 El resumen

1.6.3 Esquemas 1.6.4 Ordenadores mentales: mapas conceptuales, mapas mentales, mentefactos 1.5.5 Fichas

UNIDAD II: ESTRUCTURA Y ESTILOS DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

2.1 Citas y referencias bibliográficas en base a la normativa pertinente para educación 2.2 Formatos de informes de investigación 2.2.1 Investigación científica 2.2.2 Ensayo 2.2.3 Monografía 2.2.4 Tesis 2.3 Análisis crítico y estructura de documentos científicos.

4

Page 5: Guia de Metodología de Investigación Guido Franco 2013

UNIDAD III: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

3.1 Ciencia, tecnología y sociedad- aproximación epistemológica 3.2 Proceso del método científico 3.2.1 Tema de investigación 3.3 El problema de investigación: Sistematización del problema –generación de preguntas de investigación. 3.4 Objetivos de investigación 3.5 Justificación y delimitación 3.6 Marco de referencia para la investigación teórico-conceptual y otros. 3.7 Estado del Arte o la técnica asociada al problema de investigación 3.8 Tipos de investigación 3.9 Hipótesis: definición, formulación, clases 3.10 Variables e indicadores: definición, conceptualización y Operacionalización3.11 Marco Metodológico: Diseño de investigaciones3.12 Población y muestra del objeto de estudio3.13 Métodos teóricos y empíricos de la investigación3.14 Técnicas e instrumentos de recolección de información primara (observación científica, encuesta, entrevista, experimento) y secundaria (bases de datos, publicaciones, boletines, revistas especializadas.

UNIDAD IV: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN E INFORME FINAL

4.1 Procesar la información recolectar en tablas y gráficos utilizando Estadística Descriptiva 4.2 Elaboración de Conclusiones y Recomendaciones 4.3 Presentación argumentativa de resultados de la investigación.

5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

El contenido del módulo, como las actividades y los ejercicios que debe desarrollar, requiere de usted responsabilidad y disciplina en su estudio, por lo tanto, conviene que durante el desarrollo del mismo observe lo siguiente:

No deje para último momento el desarrollo de las guías, con seguridad no podrá concluirlas.

Al desarrollar los ejercicios prácticos y de investigación que se solicitan, demuestre orden y busque nuevos detalles, su contenido y presentación evidenciará el nivel de conocimientos asimilados por usted.

Si tiene dificultad para resolver el cuestionario, sino le es fácil comprender el contenido del libro o no entiende las preguntas que se le formula, acérquese a la tutoría el día indicado en el horario establecido, o por la plataforma, o video conferencia.

Las horas que debe dedicar al estudio de esta asignatura se ha dividido en dos períodos, para esto se ha tomado en cuenta lo siguiente:

5

Page 6: Guia de Metodología de Investigación Guido Franco 2013

PRIMER PERIODO. Considera el tiempo del cual dispone desde el inicio de clases hasta la entrega de la primera guía. Usted debe dedicar al menos 10 horas semanales, las mismas que serán suficientes para estudiar los temas indicados en las asesorías didácticas, así como, para realizar los ejercicios propuestos en las actividades de aprendizaje.

SEGUNDO PERIODO. Incluye el tiempo del cual dispone, desde que entregó la primera guía, hasta la entrega de la segunda. De igual manera, usted deberá dedicar 10 horas de estudio a la semana para estudiar los temas indicados y para preparar la segunda guía.

NOTA: La semana de tiempo que dispone, luego de haber entregado la segunda guía, hasta rendir el segundo examen, se incluye dentro de este segundo periodo.

El contenido del examen incluirá los temas estudiados durante el curso y como también las evaluaciones realizadas por usted o aquellos temas que se les ha pedido que investiguen. Por eso la razón de que usted revise las guías luego de haber sido calificadas, de tal manera que pueda identificar los errores cometidos en la su elaboración y las sugerencias hechas por el profesor o profesora.

Si la guía que presenta es igual a la de otro u otra estudiante, que hacen presumir que fueron copiadas, éstas tendrán una calificarán de 01. Por lo tanto, conviene que sus guías las elabore usted.

6

Page 7: Guia de Metodología de Investigación Guido Franco 2013

6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Número Tarea Valor1 Elabore un concepto de educación a distancia, investigue varias

definiciones y determine las semejanzas.1

2 Con los elementos de educación a distancia, elabore un mapa conceptual. 2

3 Con el concepto “Tutor de educación a distancia” elabore un mente facto. 2

4 Elabore un cuadro sinóptico con el tema TÉCNICAS DE ESTUDIO(Incluya dentro de él todas las técnicas estudiadas)

2

5 A través de un cuadro sinóptico indique los tipos de informes 2

6 Elabore una red conceptual con el concepto ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO e indique qué recomendaciones se deben tomar en cuenta para redactarlo.

2

7 Extraiga un artículo científico sobre algún problema del momento relacionado con su carrera, señale varias características de los artículos científicos, utilice la bases científicas biblioteca UTE

3

8 Usted tiene que desarrollar durante todo el proceso de aprendizaje una “Investigación aplicada - parte I” para lo cual vamos a iniciar con:

Determinar Titulo de la investigación Elabore el planteamiento del problema y formule el problema en

una sola pregunta Formule el objetivo general y dos objetivos específicos (pág. 100) Elabore la justificación de su investigación Describa e incluya el marco de referencia y teórico adecuado,

busque en las bases de datos científicas y tecnológicas SENESCYT biblioteca UTE (pág. 128)

Formule la hipótesis y variables independientes, dependientes e intervinientes (pág. 140)

Fuente: Metodología de Investigación, César A. Bernal

6

TOTAL 20

Nota Importante: La guía 1 debe ser entregada a través de la plataforma virtual UTE en la materia de metodología de investigación hasta el 4 de mayo.

7

Page 8: Guia de Metodología de Investigación Guido Franco 2013

Número Tarea Valor1 Describa como se plantea el problema de investigación, planteamiento del

problema y la formulación.2

2 Qué se propone el método y la metodología. A través de un cuadro sinóptico indique los tipos de métodos que conoce.

2

3 Elabore un mente facto con el concepto MÉTODO CIENTÍFICO 2

4 Mediante un cuadro sinóptico diferencia lo que es un marco referencial, teórico y conceptual. Elabore los marcos en relación con tema y problema de la primera pregunta.

2

5 Elabore un mapa conceptual con el concepto HIPÓTESIS. Explique lo que entiende por variables. ¿Qué tipos de variables hay?

2

6 Usted tiene que desarrollar durante todo el proceso de aprendizaje una “Investigación aplicada - parte II” para lo cual vamos a seguir con:

Escoja el diseño adecuado a su investigación y justifique (pág.156) Determine el Universo de estudio y realice el calculo muestral,

incluya la formula y proceso (pág. 160) Elabore una encuesta de mínimo 10 preguntas de diversos tipos Aplique el cuestionario al 10% de la muestra representativa en

línea a través (www.gmail.com) Procese los datos, realice la tabulación de las preguntas y variables Analizar los resultados de cada una de las preguntas Elabore conclusiones y recomendaciones Presentar los resultados de la investigación con un informe

Fuente: Metodología de Investigación, César A. Bernal

10

TOTAL 20

Nota Importante: La guía 2 debe ser entregada a través de la plataforma virtual UTE en la materia de metodología de investigación hasta el 6 de junio.

8

Page 9: Guia de Metodología de Investigación Guido Franco 2013

7. TUTORÍAS

Las tutorías son presenciales y virtuales. Los sábados cada quince días pueden asistir a la tutoría presencial, a resolver las inquietudes que se presentan en el desarrollo de la guía. Virtuales los jueves pueden preguntar sobre las actividades de la guía o duda sobre conceptos y contenidos de la misma.

8. CALENDARIO DE TUTORÍAS

Horario Marzo Abril Mayo Junio JulioVideoconferenci

aTutorías

27De 18h30 a

20h30

28De 19h30 a

20h30

3,10,17,24De 18h30 a

20h30

4,11,18,25De 19h30 a

20h00 horas

1,8,15,22,29De 18h30 a

20h30

2, 9,16,23,30De 19h30 a

20h30

5,12,19,26De 18h30 a

20h30

6, 13,20,27De 19h30 a

20h30

3,10,17De 18h30 a

20h30

4,11,18De 19h30 a

20h30 horasCorreo De forma permanente

9. BIBLIOGRAFÍA

TEXTO GUÍA: Bernal, César Augusto. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera Edición. Editorial Pearson Educación, México.

TEXTOS COMPLEMENTARIOSARELLANO, J. Santoyo, M. (2009). Investigar con Mapas Conceptuales .Narcea S.A. España.BUNGE Mario, La investigación científica: su estrategia y su filosofía, biblioteca UTE.ECO, Humberto, Como se hace una Tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura, biblioteca UTE.ESPÍN, M. Beatriz. (1996). Comunicación Escrita. 1ª. Edición. Quito, Ecuador.HERNÁNDEZ, Roberto. et.al. (2006). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. Bogotá D.C, Colombia.

10. SISTEMA DE EVALUACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN

La evaluación tiene como propósito conocer en qué medida se han desarrollado las competencias planteadas e introducir los correctivos necesarios para potenciar el aprendizaje. Dentro de ésta asignatura se aplicarán los siguientes procedimientos de evaluación:

El Sistema de Evaluación de Educación a Distancia contempla cuatro notas:

9

Page 10: Guia de Metodología de Investigación Guido Franco 2013

DETALLE

VALORACIÓN

NOTA MÁXIMAPuntos

NOTA MÍNIMAPuntos

PROMEDIO MÁXIMO

Porcentaje %

PROMEDIO MÍNIMO

Porcentaje %

Primer trabajo 20 1440 28Segundo trabajo 20 14

Primera Evaluación presencial 30 2160 42Segunda Evaluación presencial 30 21

SUMAN 100 70 100 70

Para ser promovido, el estudiante deberá sumar al menos 28/40 puntos en presentación de tareas académicas de aprendizaje (Notas 1 y 3) y de igual manera al menos 42/60 en exámenes (notas 2 y 4).

11. LE RECORDAMOS LA ESTRUCTURA DEL CAMPUS VIRTUAL

El material de estudio digital estará alojado en el campus virtual para lo cual se crearán las siguientes carpetas:

a) Carpeta: Información general, aquí se encuentran:a. Calendario académicob. Silabo

b) Carpeta: Material de estudio, que contienea. Guía académica de autoaprendizaje.b. Material complementarioc. Ejemplos de ejercicios que le serán de

utilidad para el desarrollo de las tareas.

c) Carpeta: Material de apoyo, con los siguientes insumos

a. Direcciones electrónicas b. Videosc. Videoconferenciasd. Forose. Chat

d) Carpeta: AutoevaluacionesEn este espacio el docente tutor informa al estudiante sobre las autoevaluaciones que debe realizar.

e) Carpeta: TareasCuando se solicite tareas en línea el docente-tutor lo activará para que el estudiante remita sus trabajos. Tomé en cuenta la fecha de presentación de las tareas

10