guia de trabajo

1
GUIA DE TRABAJO: MAPEO DE TERRITORIOS Y LUGARES EN EL GRAN SANTIAGO 1. Objetivo General Representar visualmente en un mapa de Santiago conflictos sociales a través de a categoría de análisis de “territorio” y representaciones sociales de las experiencias construidas desde la categoría de “lugar”. 2. Etapas del trabajo 1. Mediante una lluvia de ideas los integrantes del grupo deben definir distintos aspectos relacionados a las categorías de análisis de territorio y lugar en la ciudad de Santiago. 2. Elaboración de iconografías, símbolos e imágenes que representaran las temáticas en las que queremos profundizar. 3. Disposición de las iconografías sobre la cartografía. 4. Generación de una leyenda donde se explique la simbología y la idea expresada en el mapa. 3. Fecha de Presentación: Viernes 8 de Abril. 4. Formato de Presentación: - Exposición por parte de los integrantes del grupo y discusión de los antecedentes expuestos con el curso. - Entrega del mapa en formato papel. 5. Consideraciones generales - Será valorada positivamente la creatividad desarrollada en el mapa. - La evaluación del trabajo se ponderara con la nota final del trabajo semestral (20%) - La no entrega del trabajo será calificada con la nota inferior de la escala. 6. Paginas con mapeos participativos http://iconoclasistas.com.ar/ http://bigthink.com/blogs/strange-maps

Upload: felipe-andres-muena-cortes

Post on 18-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dhdh

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Trabajo

GUIA DE TRABAJO: MAPEO DE TERRITORIOS Y LUGARES EN EL GRAN SANTIAGO

1. Objetivo General Representar visualmente en un mapa de Santiago conflictos sociales a través de a categoría de análisis de “territorio” y representaciones sociales de las experiencias construidas desde la categoría de “lugar”. 2. Etapas del trabajo

1. Mediante una lluvia de ideas los integrantes del grupo deben definir distintos aspectos relacionados a las categorías de análisis de territorio y lugar en la ciudad de Santiago.

2. Elaboración de iconografías, símbolos e imágenes que representaran las temáticas en las que queremos profundizar.

3. Disposición de las iconografías sobre la cartografía. 4. Generación de una leyenda donde se explique la simbología y la idea expresada

en el mapa. 3. Fecha de Presentación: Viernes 8 de Abril. 4. Formato de Presentación:

- Exposición por parte de los integrantes del grupo y discusión de los antecedentes expuestos con el curso. - Entrega del mapa en formato papel.

5. Consideraciones generales - Será valorada positivamente la creatividad desarrollada en el mapa. - La evaluación del trabajo se ponderara con la nota final del trabajo semestral (20%) - La no entrega del trabajo será calificada con la nota inferior de la escala. 6. Paginas con mapeos participativos http://iconoclasistas.com.ar/ http://bigthink.com/blogs/strange-maps