guia form ciudadana

Upload: leydyaguilar1

Post on 27-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    1/34

    Gua de Evaluacina creado un instrumento con10reactivos para evaluar los siguientes aprendizajes esperados y competencias.

    Aprendizajes esperados:

    Asume decisiones responsables e informadas ante situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como

    consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimentarios

    Discute sobre las acciones y las condiciones que favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo integral de los

    adolescentes

    Cuestiona los estereotipos que promueven los medios de comunicacin y propone acciones que favorecen una salud integral

    Rechaza situaciones que daan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia respetuosas de la dignidad

    humana en contextos sociales diversos

    Competencias:

    Conocimiento y cuidado de s mismo

    Autorregulacin y ejercicio responsable de la libertad

    Ir al instrumento de evaluacin

    http://www.redmagisterial.com/evalua/8-2do/1548-formacion-civica-y-etica/II/http://www.redmagisterial.com/evalua/8-2do/1548-formacion-civica-y-etica/II/http://www.redmagisterial.com/evalua/8-2do/1548-formacion-civica-y-etica/II/
  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    2/34

    Se ha creado un instrumento con 10 reactivos para evaluar los siguientes aprendizajes esperados ycompetencias.

    Aprendizajes esperados:Asume decisiones responsales e in!ormadas ante situaciones "ue ponen en riesgo su integridadpersonal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimentarios#iscute sore las acciones y las condiciones "ue !avorecen u ostaculizan el derecho al desarrollointegral de los adolescentes$uestiona los estereotipos "ue promueven los medios de comunicacin y propone acciones "ue!avorecen una salud integral%echaza situaciones "ue da&an las relaciones a!ectivas y promueve !ormas de convivencia respetuosas

    de la dignidad humana en conte'tos sociales diversos

    $ompetencias:$onocimiento y cuidado de s mismoAutorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Gua de Evaluacin: %eactivos

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-10- 3401/5

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    3/34

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizaje

    esperado

    #iscute sore las acciones y las condiciones "ue !avorecen u ostaculizan elderecho al desarrollo integral de los adolescentes

    $ompetencia $onocimiento y cuidado de s mismo

    Enunciado 8as leyes sore la ni&ez y la adolescencia se proponen garantizar el derecho deni&as9 ni&os y adolescentes a un desarrollo integral9 por"ue se considera "ue:

    %espuestas A. 8as instituciones p,licas y privadas relacionadas con el desarrollo de losmenores de edad no se en!ocan lo suciente en garantizar dicho derecho). ;romover y proteger los derechos de ni&as9 ni&os y adolescentes es una tarea"ue slo le corresponde al Estado y a las instituciones de goierno

    $. 8a ni&ez y la adolescencia son etapas de la vida "ue deen ser vividas conplenitud y dignidad#. 8a !amilia9 por s misma9 es incapaz de proporcionar a los menores todos loscuidados "ue re"uieren

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    4/34

    Aprendizajeesperado

    #iscute sore las acciones y las condiciones "ue !avorecen u ostaculizan elderecho al desarrollo integral de los adolescentes

    $ompetencia $onocimiento y cuidado de s mismoEnunciado %educir la mortalidad in!antil9 promover la lactancia materna9 asegurar a los

    menores asistencia m>dica y sanitaria9 comatir la desnutricin mediante lapromocin de una alimentacin adecuada9 !omentar programas de vacunacin9atender en!ermedades end>micas9 epid>micas y de trasmisin se'ual y preveniremarazos tempranos9 son acciones cuya implementacin recae en:

    %espuestas A. 8os padres de !amilia tienen la responsailidad de vigilar la salud de sus hijos acual"uier edad). 8os adolescentes tienen la responsailidad de cuidar de su salud ya "ue recien

    la instruccin necesaria en la escuela$. 8as autoridades !ederales9 estatales y municipales tienen la responsailidad degarantizar el derecho a la salud#. 8a escuela tiene la responsailidad de capacitar a los alumnos en el cuidado desu salud personal

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    5/34

    esperado derecho al desarrollo integral de los adolescentes

    $ompetencia $onocimiento y cuidado de s mismo

    Enunciado Elige la respuesta "ue mejor e'prese lo "ue se dice en el siguiente enunciado:?#iscernir "u> es un uso o un auso en relacin a las *@$ es muy complicado ya "ueuna misma accin puede ser amas cosas en !uncin de la nalidad u ojetivo "uese estalezca9 la intensidad de uso9 el grado de madurez de las personas9 laintencionalidad9 etc.http:--accelera.ua.cat-documentsBedo-pd!-decalogoBusosausos.pd!

    %espuestas A. %econocer "ue se ausa de las *@$ es propio de personas "ue han alcanzado lamadurez9 reconocen sus ojetivos y tienen uenas intenciones). Es di!cil distinguir cuCndo se hace uen uso de las *@$ y cuCndo se ausa de

    ellas9 pues depende de la motivacin y ojetivos de "uien las usa9 de su madurez9la !recuencia de uso y sus intenciones$. Es complicado saer si se ausa de las *@$ cuando se intensica su uso9 puesdepende del grado de madurez de las personas9 la necesidad de in!ormacin9esparcimiento y de sus intenciones#. $uando el usuario de las *@$ tiene claros sus ojetivos y sus intenciones9 nuncaausarC de ellas por"ue demuestra madurez y responsailidad

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    6/34

    Aprendizajeesperado

    #iscute sore las acciones y las condiciones "ue !avorecen u ostaculizan elderecho al desarrollo integral de los adolescentes

    $ompetencia $onocimiento y cuidado de s mismoEnunciado 8ee el siguiente testimonio de un joven indgena durante la Encuesta Dacional sore

    #iscriminacin en >'ico9 (010:?En la universidad donde un muchacho indgena logr entrar9 haa varios de origenindgena9 pero en este caso9 >ste lleg con su indumentaria9 su vestimenta originaly todos los demCs se pusieron a rerse de >l F... yo lo vi mCs como una urla de por"u> vienes as9 y eso lo intimid a >l a seguir vistiendo como era9 entonces en vezde "ue se diera la pluriculturalidad de decir HI)uenoJ9 >l piensa asK9 no lo vieron as9sino mCs ien como "ue HDo te vistas asK F...L$uCl de las siguientes opciones es la causa de discriminacin contenida en elpCrra!o anteriorMhttp:--.conapred.org.m'-userles-les-EnadisN+OEDESAccss.pd!

    %espuestas A. En >'ico ya no se discrimina a los indgenas por"ue somos un pas pluricultural). En >'ico a,n se discrimina a las personas de origen indgena por el mero hechode serlo$. En >'ico ya no se discrimina a los indgenas puesto "ue tami>n pueden ir a launiversidad#. En >'ico a,n se discrimina a las personas de origen indgena por no vestir a lamoda

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a la

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    7/34

    planeacin

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    #iscute sore las acciones y las condiciones "ue !avorecen u ostaculizan elderecho al desarrollo integral de los adolescentes

    $ompetencia $onocimiento y cuidado de s mismo

    Enunciado Elige la opcin "ue mejor complete este enunciado:?%econocer las caractersticas personales9 sociales y culturales "ue te identicancomo adolescente9 te permitirC:

    %espuestas A. Saer "ue estCs determinado por tu entorno social y cultural y "ue deerCscon!ormarte con las situaciones "ue te depara el destino sin camiarlas). Saer "ue eres me'icano y "ue dees estar muy orgulloso de serlo9 por lo "uedees actuar como todos los demCs siguiendo las costumres y valores colectivos$. $omprender las similitudes y di!erencias "ue tienes con otros adolescentes9valorar tus particularidades y ser respetuoso y tolerante !rente a las di!erencias#. Sentir "ue vives en una situacin distinta a la de los demCs "ue te hace un ser,nico por lo "ue dees anteponer tu ienestar sin importar las consecuencias

    Grado(do

    )lo"ue *ipo depregunta+pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-12- 340P5

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    8/34

    Aprendizajeesperado

    #iscute sore las acciones y las condiciones "ue !avorecen u ostaculizan elderecho al desarrollo integral de los adolescentes

    $ompetenciaAutorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado L$uCles son las prCcticas adecuadas para aordar la violencia se'ualM

    %espuestas A. Ampliar la ase de conocimientos y concientizar acerca de la violencia se'ual9promover re!ormas jurdicas y proporcionar una respuesta integral a lasnecesidades de las vctimas). ;roporcionar ayuda psicolgica9 m>dica9 econmica y legal gratuita a todas lasvctimas de violencia se'ual$. Elaorar estrategias como restricciones de residencia y vigilancia electrnicapara los agresores se'uales#. Estalecer programas m>dicos y hospitalarios "ue den atencin inmediata avctimas de violencia se'ual sin restricciones de edad9 condicin socioeconmica9g>nero o nacionalidad

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicay

    etica-12- 340P25

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    #iscute sore las acciones y las condiciones "ue !avorecen u ostaculizan elderecho al desarrollo integral de los adolescentes

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    9/34

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado Qna condicin esencial para ejercer los derechos se'uales y reproductivos de losni&os9 las ni&as y los adolescentes con responsailidad es:

    %espuestas A. 6ormar parte de las campa&as nacionales por los derechos se'uales yreproductivos). ;articipar junto con especialistas en la planeacin de programas juveniles sorederechos se'uales y reproductivos$. Acceder !Ccilmente a los centros de salud cuando el adolescente lo re"uiera#. *ener in!ormacin clara y suciente9 as como educacin y orientacin adecuadasore planicacin !amiliar

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-1P- 340PP5

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    $uestiona los estereotipos "ue promueven los medios de comunicacin y proponeacciones "ue !avorecen una salud integral

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado El erotismo puede denirse como:

    %espuestas A. $onjunto de condiciones anatmicas9 siolgicas y psicolgicas "ue caracterizana cada se'o9 para la reproduccin

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    10/34

    ). Es sinnimo de astinencia9 masturacin9 caricias se'uales9 relaciones se'uales$. Goce se'ual en todas sus mani!estacionesR e'altacin del placer sensual9 deleitey satis!accin de los sentidos#. 6orma en "ue los seres humanos se relacionan entre s con nes reproductivos

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-1P- 340P(5

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    $uestiona los estereotipos "ue promueven los medios de comunicacin y proponeacciones "ue !avorecen una salud integral

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado 8a aseveracin: ?El g>nero se reere a las di!erencias iolgicas "ue e'isten entrehomres y mujeres9 es verdadera o !alsa por"ue:

    %espuestas A. 6alsa. 8os homres y las mujeres son iguales iolgicamente y por eso deentener los mismos derechos y oportunidades en la vida cotidiana dentro de lasociedad). 6alsa. El g>nero se reere a las construcciones "ue la cultura impone a homresy mujeres para cumplir determinados papeles y ejercer la se'ualidad dedeterminada !orma$. Oerdadera: El g>nero se reere a "ue los homres y las mujeres son di!erentesdesde el punto de vista iolgico ya "ue tienen aparatos reproductores y hormonasdi!erentes

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    11/34

    #. Oerdadera: #esde el nacimiento se sae a "u> g>nero se pertenece9 la palarase usa para di!erenciar al se'o en los humanos con respecto al se'o en otrasespecies animales

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-1P- 340P15

    Asignatura 6ormacin $vica y 7ticaAprendizajeesperado

    #iscute sore las acciones y las condiciones "ue !avorecen u ostaculizan elderecho al desarrollo integral de los adolescentes

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado 8a reproduccin humana se di!erencia de la de las demCs especies animalespor"ue:

    %espuestasA. 8a reproduccin en los humanos es un proceso "ue tiene componentes de

    carCcter cultural y emocional9 ademCs de los iolgicos). En la reproduccin humana la in!ormacin gen>tica de los descendientes estCcon!ormada por el aporte gen>tico de amos progenitores$. En la reproduccin humana el ojetivo principal es la perpetuacin de la especiey otros aspectos sociales como el apellido y tradiciones#. En los humanos la reproduccin se da entre individuos de distinto se'o9 mientras"ue en algunas otras especies puede ser ase'uada

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    12/34

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-1P- 340P05

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    #iscute sore las acciones y las condiciones "ue !avorecen u ostaculizan elderecho al desarrollo integral de los adolescentes

    $ompetenciaAutorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado L$uCl de las siguientes deniciones de se'ualidad es correctaM

    %espuestas A. 8a se'ualidad estalece las reglas de lo "ue dee hacer el homre y la mujer enel Crea se'ual). 8a se'ualidad se dene como la mani!estacin psicolgica del se'o mediante laatraccin !sica y las !ormas !sicas de relacionarse en pareja$. 8a se'ualidad es un concepto amplio "ue aarca tanto los aspectos !sicos9 ascomo los aspectos emocionales y sociales asociados al se'o#. 8a se'ualidad es un t>rmino "ue aarca tanto la anatoma como la siologa del

    Crea se'ual

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivo http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicay

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    13/34

    eval,a laplaneacin

    etica-1(- 340(

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    14/34

    Aprendizajeesperado

    %echaza situaciones "ue da&an las relaciones a!ectivas y promueve !ormas deconvivencia respetuosas de la dignidad humana en conte'tos sociales diversos

    $ompetenciaAutorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado En esta etapa las relaciones de pareja suelen ser e!meras ya "ue es un periodo dee'perimentacin de la se'ualidad9 de las emociones y de la comunicacin con laparejaR la atraccin se'ual constituye uno de los !actores de vinculacin mCs!uertes:

    %espuestas A. ;arejas de adultos maduros). ;arejas de adultos jvenes$. ;arejas de adultos mayores#. ;arejas adolescentes

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-1(- 340(=5

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    %echaza situaciones "ue da&an las relaciones a!ectivas y promueve !ormas deconvivencia respetuosas de la dignidad humana en conte'tos sociales diversos

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado ;ara estalecer vnculos a!ectivos y amorosos saludales y dis!rutar de ellos a

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    15/34

    plenitud es imprescindile:

    %espuestas A. %er y divertirse mucho en compa&a de la pareja). $eder siempre ante las peticiones de la pareja9 pues amar es conceder

    $. Estar siempre de acuerdo en todo con la pareja#. Estalecer siempre una relacin de respeto y compromiso con el otro

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a la

    planeacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-1(- 340(45

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    %echaza situaciones "ue da&an las relaciones a!ectivas y promueve !ormas deconvivencia respetuosas de la dignidad humana en conte'tos sociales diversos

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado8ee las siguientes !rases c>leres sore las relaciones personales y se&ala cuCl se

    reere a ausos en la amistad:

    %espuestas A. ?El homre rico tiene aduladores9 no amigos. Annimo). ?El "ue usca un amigo sin de!ectos se "ueda sin amigos. ;roverio turco$. ?8a gentileza siempre es un signo de traicin. 6rancois auriac 31//1s9 premio Doel de literatura en 1s

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    16/34

    Grado (do )lo"ue *ipo de

    pregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-11- 340(5

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizaje

    esperado

    %echaza situaciones "ue da&an las relaciones a!ectivas y promueve !ormas deconvivencia respetuosas de la dignidad humana en conte'tos sociales diversos

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado 8ee la siguiente !rase del #alai 8ama @O:?8a amistad slo puede tener lugar a trav>s del desarrollo del respeto mutuo dentrode un espritu de sinceridad.LTu> t>rmino utilizado por el #alai 8ama en esta !rase nos hala e'plcitamente dereciprocidadM

    %espuestas A. #esarrollo del respeto

    ). Espritu de sinceridad$. %espeto mutuo#. Amistad

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    17/34

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-11- 340(25

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    %echaza situaciones "ue da&an las relaciones a!ectivas y promueve !ormas deconvivencia respetuosas de la dignidad humana en conte'tos sociales diversos

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado ?8a violencia contra ni&os9 ni&as y adolescentes en entornos como la !amilia9 laescuela9 la comunidad9 los centros de traajo o las instituciones9 estC legitimado y

    aceptado socialmente9 de !orma "ue se hacen naturales y por tanto invisiles lasdi!erentes !ormas de violencia9 lo cual contriuye a su persistencia y reproduccin.Elige entre las opciones la "ue mejor e'prese la idea anterior:http:--.unice!.org-me'ico-spanish-1=02.htm

    %espuestas A. 8a dicultad para erradicar la violencia consiste en "ue es una prCcticasocialmente aceptada en diversos Cmitos y por lo tanto es di!cil identicarlapor"ue parece una prCctica natural). Es natural "ue e'ista la violencia contra ni&as9 ni&os y adolescentes en susdi!erentes !ormas y en distintos Cmitos como la !amilia9 la escuela9 los centros detraajo o las instituciones

    $. 8a violencia no va a erradicarse nunca pues en nuestra sociedad estCconsiderada como algo legtimo y normal#. 8a violencia contra ni&as9 ni&os y adolescentes se reproduce y persiste por"ue esalgo legtimo y natural

    Grado (do )lo"ue *ipo de +pcin m,ltiple simple

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    18/34

    pregunta

    Este reactivo

    eval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-11- 340(P5

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    %echaza situaciones "ue da&an las relaciones a!ectivas y promueve !ormas deconvivencia respetuosas de la dignidad humana en conte'tos sociales diversos

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado 8ee la siguiente idea sore la igualdad de g>nero y elige entre las opciones la "ueresuma su contenido:?8a igualdad de g>nero es un principio constitucional "ue estipula "ue homres ymujeres son iguales ante la ley. FU .Do asta decretar la igualdad en la ley para"ue sea un hecho. ;ara "ue lo sea9 la igualdad de g>nero dee traducirse enoportunidades reales y e!ectivas para ir a la escuela9 acceder a un traajo9 aservicios de salud y seguridad socialR competir por puestos o cargos derepresentacin popularR gozar de liertades para elegir pareja9 con!ormar una!amilia y participar en los asuntos de nuestras comunidades9 organizaciones ypartidos polticos.

    http:--puntogenero.inmujeres.go.m'-;ortal-madig-igualdad-%espuestas A. En >'ico la e"uidad de g>nero es un principio constitucional y por lo tanto se

    practica sin discusin en todos los Cmitos). En >'ico e'isten iguales oportunidades para todos y todas de ir a la escuela9acceder al traajo y a los servicios de salud9 pues as lo estalece la $onstitucin$. Aun"ue est> en la ley9 si en la prCctica y en la vida cotidiana e institucional noe'iste9 no se puede halar de "ue en >'ico hay e"uidad de g>nero#. Si estC en la ley9 y es un principio constitucional9 podemos reconocer "ue >'ico

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    19/34

    es un pas con e"uidad de g>nero

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta+pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-11- 340((5

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    %echaza situaciones "ue da&an las relaciones a!ectivas y promueve !ormas deconvivencia respetuosas de la dignidad humana en conte'tos sociales diversos

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado 8ee las siguientes !rases:?ara yo te amo con toda mi alma9 por eso te pido "ue no vuelvas a dirigirle lapalara a *o&oR me molesta "ue lo hagas por"ue s> "ue es tu gran amigo de lain!ancia y lo "uieres mucho y por eso me violenta verte halando con >l.?Nuan9 si preeres ir con tus amigos antes "ue conmigoU. IadelanteJ Eso me indica

    lo muuucho "ue me "uieres.?*e amo con toda mi alma y lo menos "ue espero de ti es "ue sientas lo mismo pormi.LTu> indican las !rasesM

    %espuestas A. Qna persona "ue con sinceridad sae poner lmites al otro en una relacin depareja). 6alta de respeto hacia el espacio de accin del otro en una relacin de pareja$. Valar claro de las necesidades propias con el otro9 en una relacin de pareja

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    20/34

    #. El amor incondicional "ue dee e'istir en cual"uier relacin de pareja sana

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta+pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-10- 340(15

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    %echaza situaciones "ue da&an las relaciones a!ectivas y promueve !ormas deconvivencia respetuosas de la dignidad humana en conte'tos sociales diversos

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado *engo una alta autoestima9 por eso:

    %espuestas A. Act,o como me indican mis padres por"ue ellos siempre tienen razn y me dicen"ue mi principal valor estC en la oediencia). ;regunto siempre a otros cmo deo actuar pues as nunca voy a e"uivocarme y

    estar> ien$. Act,o con seguridad9 reconozco mis talentos9 me siento valioso y tomodecisiones in!ormadas ante las presiones de mis amigos#. Act,o como indican mis amigos por"ue ellos s reconocen mis talentos y saen"ue soy valioso

    Grado (do )lo"ue *ipo de +pcin m,ltiple simple

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    21/34

    pregunta

    Este reactivo

    eval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-10- 340(05

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    %echaza situaciones "ue da&an las relaciones a!ectivas y promueve !ormas deconvivencia respetuosas de la dignidad humana en conte'tos sociales diversos

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado 8ee el siguiente !ragmento de una leyenda Crae titulada Arena y piedra.?$uenta una historia "ue dos amigos ian caminando por el desierto. En alg,npunto del viaje comenzaron a discutir y uno de ellos le dio una o!etada al otro.+!endido9 pero sin decir nada9 el amigo agraviado escrii en la arena con el dedo:?Voy mi mejor amigo me dio una o!etada.WSiguieron caminando hasta "ue encontraron un oasis donde decidieron a&arse. Elamigo "ue haa sido ao!eteado comenz a ahogarse y el otro9 rCpidamente9 lorescat y le salv la vida. #espu>s de recuperarse9 "uien estuvo a punto deahogarse tom un estilete y escrii en una piedra: WVoy mi mejor amigo me salvla vida.W

    El otro9 "ue primero haa ao!eteado y despu>s haa salvado la vida de su mejoramigo pregunt: WL;or "u> cuando te lastim> escriiste sore la arena y ahora lohaces en una piedraMElige entre las opciones la respuesta correcta:http:--necesitodetodos.org-(01P-0(-arenaypiedraleyendaarae-

    %espuestas A. $uando lo ao!ete su amigo9 lo ,nico "ue tena a mano para escriir era laarena mientras "ue9 cuando le salv la vida en el oasis9 pudo encontrar una piedrasore la cual escriir). *anto las o!ensas de los amigos como las actitudes grandiosas deen "uedar por

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    22/34

    escrito para ser recordadas todos los das$. 8as o!ensas de los amigos deen ser olvidadas rCpidamente mientras "ue losactos grandiosos deen ser recordados por siempre#. Qn uen amigo es amigo en las uenas y en las malas9 la arena representa la

    maldad "ue se orra !Ccilmente si hay amistad y la piedra representa la ondad decontar con amigos

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-10- 3401

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    23/34

    #. 8a amistad es placentera pues nos hace comunicativos con los amigos

    Grado(do

    )lo"ue *ipo depregunta+pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-14- 34025

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    Asume decisiones responsales e in!ormadas ante situaciones "ue ponen en riesgosu integridad personal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas ytrastornos alimentarios

    $ompetencia Apego a la legalidad y sentido de justicia

    Enunciado L$uCl es la ley "ue garantiza en >'ico el sano desarrollo !sico9 social9 intelectual yemocional de los menores de edadM

    %espuestas A. 8ey del @nstituto e'icano del Seguro Social). 8a #eclaracin Qniversal de 8os #erechos de los Di&os y las Di&as$. 8ey para la ;roteccin de los #erechos de Di&as9 Di&os y Adolescentes#. $onstitucin ;oltica de los Estados Qnidos e'icanos

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivo http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicay

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    24/34

    eval,a laplaneacin

    etica-14- 3402(5

    Asignatura6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    $uestiona los estereotipos "ue promueven los medios de comunicacin y proponeacciones "ue !avorecen una salud integral

    $ompetencia $onocimiento y cuidado de s mismo

    Enunciado L;or "u> es importante "ue tanto homres como mujeres conozcan la correctacolocacin y uso del condn9 ya sea masculino o !emeninoM

    %espuestas A. El homre es responsale de conocer la correcta colocacin y uso del condnmasculino y la mujer del condn !emenino). El homre es el responsale de conocer el uso y colocacin adecuada del condnpues es "uien los compra en la !armacia$. $onocer su correcto uso y colocacin permite protegerse para mantener unasalud se'ual y reproductiva sana#. 8a mujer es la responsale de conocer el uso adecuado del condn pues es la"ue estC en riesgo de "uedar emarazada

    Grado(do

    )lo"ue *ipo depregunta+pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-1- 340215

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    25/34

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizaje

    esperado

    $uestiona los estereotipos "ue promueven los medios de comunicacin y proponeacciones "ue !avorecen una salud integral

    $ompetencia $onocimiento y cuidado de s mismo

    Enunciado LTu> derechos de ni&as9 ni&os y adolescentes son vulnerados cuando uno de lospadres o un !amiliar muy cercano o ellos mismos se contagian con O@V-SidaM

    %espuestas A. #erecho a la educacin9 a la vida9 a la dignidad humana y a tener relacionesse'uales). #erecho a la autonoma9 a la justicia9 a la salud y a la dignidad$. #erecho a la salud9 a la igualdad9 a la educacin y a la vida en !amilia

    #. #erecho a decidir por s mismos9 a tener relaciones se'uales y a la dignidad

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-1- 340205

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    %echaza situaciones "ue da&an las relaciones a!ectivas y promueve !ormas deconvivencia respetuosas de la dignidad humana en conte'tos sociales diversos

    $ompetencia $onocimiento y cuidado de s mismo

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    26/34

    Enunciado LTu> caracterstica es com,n a las situaciones "ue atentan contra la salud y laintegridad de los adolescentes como la violencia en la !amilia9 maltrato9 ?ullying9acoso y e'plotacin se'ualM

    %espuestasA. Auso de poder). #i!erencia econmica$. #eilidad#. altrato se'ual

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicay

    etica-1- 340P

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    27/34

    productividad9 disolucin del n,cleo !amiliar por maltrato a padres9 hijos o cnyuge9prolemas econmicos y laorales#. En!ermedades del sistema respiratorio9 del sistema nervioso con irritailidad9eu!oria y alteraciones cardiacas "ue llevan a prolemas econmicos

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-1- 340P/5

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    Asume decisiones responsales e in!ormadas ante situaciones "ue ponen en riesgosu integridad personal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas ytrastornos alimentarios

    $ompetencia Autorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado Seg,n la Dorma +cial e'icana9 la alimentacin correcta dee ser completa9e"uilirada9 suciente9 variada9 higi>nica y adecuada. LTu> signica estoM

    %espuestas A. Tue la dieta dee incluir al menos un alimento de cada grupoR "ue los alimentosguarden proporcin entre sR "ue curan las necesidades nutricionales de cadapersonaR "ue incluya di!erentes tipos de alimentosR "ue se preparen sirvan yconsuman con limpiezaR acorde a los gustos9 costumres y disponiilidad). Tue dee contener !rutas9 verduras9 carnes y lCcteosR "ue al cocinar cadaingrediente dee guardar proporcin con los demCsR "ue dee ser aundanteR "ueno deen repetirse los mismos platillos en el men,R "ue dee estar limpia por lo"ue deen desin!ectarse las verduras y dee gustarle a la persona "ue la coma

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    28/34

    $. Tue todos los das deen hacerse al menos tres comidas diariasR "ue lo "ue nose comi en el desayuno9 se incluya en la comida o en la cenaR "ue las cantidadessean adecuadas para no pasar hamreR "ue sea rica en !rutas y verduras diversasR"ue se prepare con las manos limpias y "ue sea del gusto de "uien la consume

    #. Tue en cada comida se dee incluir sopa9 carne9 pescado9 ensalada y postreR "uedee contener los mismos nutrientes en el desayuno9 la comida y la cenaR "ue lapersona no dee "uedarse con hamreR "ue no deen repetirse los platillos durantela semanaR "ue dee estar hecha con agua puricadaR "ue dee estar sarosa

    Grado (do )lo"ue *ipo depregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-12- 340P=5

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    $uestiona los estereotipos "ue promueven los medios de comunicacin y proponeacciones "ue !avorecen una salud integral

    $ompetenciaAutorregulacin y ejercicio responsale de la liertad

    Enunciado L$uCl de las siguientes !rases ejemplica un estereotipo de tipo pulicitarioM

    %espuestas A. ?Tuien hace ien su traajo es mCs apreciado). ?8os polanos son muy catlicos$. ?8a casa dee oler a lavanda !resca#. ?8os estudiosos usan anteojos

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    29/34

    Grado (do )lo"ue *ipo de

    pregunta

    +pcin m,ltiple simple

    Este reactivoeval,a laplaneacin

    http:--.redmagisterial.com-planea-secundaria-/(do-12/!ormacioncivicayetica-12- 340P45

    Asignatura 6ormacin $vica y 7tica

    Aprendizajeesperado

    Asume decisiones responsales e in!ormadas ante situaciones "ue ponen en riesgosu integridad personal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas y

    trastornos alimentarios$ompetencia $onocimiento y cuidado de s mismo

    Enunciado L$uCl de los siguientes enunciados es correctoM

    %espuestas A. 8a anore'ia es un desorden alimentario "ue se caracteriza por la sucesin deperiodos de compulsin para comer9 con otros de dietas ausivas9 vmito autoinducido e ingesta de varios la'antes y diur>ticos). 8a ulimia es un desorden alimentario "ue se caracteriza por una compulsinirresistile a comer grandes cantidades de alimentos9 "ue lleva al sorepeso

    e'cesivo$. 8a oesidad se caracteriza por un deseo compulsivo de comer alimentos ricos engrasas y az,cares9 seguido por un sentimiento de culpa "ue se compensa con elvmito#. 8a anore'ia es un desorden alimentario "ue consiste en disminuir drCsticamentela ingesta calrica con el n de perder peso. Se considera "ue una persona esanor>'ica cuando ha perdido mCs del 1X de su peso

    re del Profesor: Leydy Ramrez Aguilar Fecha:

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    30/34

    Instrucciones.Selecciona la respuesta correcta.

    1.Las leyes sobre la niez y la adolescencia se proponen garantizar el derecho de nias, nios y adolescentes a un desarrollo

    integral, porque se considera que:

    o Las instituciones pblicas y privadas relacionadas con el desarrollo de los menores de edad no se enfocan lo

    suficiente en garantizar dicho derecho

    o Promover y proteger los derechos de nias, nios y adolescentes es una tarea que slo le corresponde al Estado y a

    las instituciones de gobierno

    o La niez y la adolescencia son etapas de la vida que deben ser vividas con plenitud y dignidad

    o La familia, por s misma, es incapaz de proporcionar a los menores todos los cuidados que requieren

    2.Una condicin esencial para ejercer los derechos sexuales y reproductivos de los nios, las nias y los adolescentes con

    responsabilidad es:

    o Formar parte de las campaas nacionales por los derechos sexuales y reproductivos

    o Participar junto con especialistas en la planeacin de programas juveniles sobre derechos sexuales y reproductivos

    o Acceder fcilmente a los centros de salud cuando el adolescente lo requiera

    o Tener informacin clara y suficiente, as como educacin y orientacin adecuada sobre planificacin familiar

    3.La aseveracin: El gnero se refiere a las diferencias biolgicas que existen entre hombres y mujeres, es verdadera o falsa

    porque:

    o Falsa. Los hombres y las mujeres son iguales biolgicamente y por eso deben tener los mismos derechos y

    oportunidades en la vida cotidiana dentro de la sociedad

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    31/34

    o Falsa. El gnero se refiere a las construcciones que la cultura impone a hombres y mujeres para cumplir

    determinados papeles y ejercer la sexualidad de determinada forma

    o Verdadera: El gnero se refiere a que los hombres y las mujeres son diferentes desde el punto de vista biolgico ya

    que tienen aparatos reproductores y hormonas diferentes

    o Verdadera: Desde el nacimiento se sabe a qu gnero se pertenece, la palabra se usa para diferenciar al sexo en los

    humanos con respecto al sexo en otras especies animales

    4.La reproduccin humana se diferencia de la de las dems especies animales porque:

    o La reproduccin en los humanos es un proceso que tiene componentes de carcter cultural y emocional, adems de

    los biolgicos

    o En la reproduccin humana la informacin gentica de los descendientes est conformada por el aporte gentico de

    ambos progenitores

    o En la reproduccin humana el objetivo principal es la perpetuacin de la especie y otros aspectos sociales como el

    apellido y tradiciones

    o En los humanos la reproduccin se da entre individuos de distinto sexo, mientras que en algunas otras especies

    puede ser asexuada

    5.Elige entre las siguientes frases, cul se refiere a una forma de violencia psicolgica?

    o Lo (la) espo porque jams voy a permitir que me engae

    o Se me va a entregar, quiera o no

    o Ms vale un ojo morado a tiempo

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    32/34

    o A quin no le ha pasado? Es normal que haya algn grito y empujn de vez en cuando

    6.Lee las siguientes frases: Mara yo te amo con toda mi alma, por eso te pido que no vuelvas a dirigirle la palabra a Too; me

    molesta que lo hagas porque s que es tu gran amigo de la infancia y lo quieres mucho y por eso me violenta verte hablando

    con l. Juan, si prefieres ir con tus amigos antes que conmigo. adelante! Eso me indica lo muuucho que me quieres. Te

    amo con toda mi alma y lo menos que espero de ti es que sientas lo mismo por mi. Qu indican las frases?

    o Una persona que con sinceridad sabe poner lmites al otro en una relacin de pareja

    o Falta de respeto hacia el espacio de accin del otro en una relacin de pareja

    o Hablar claro de las necesidades propias con el otro, en una relacin de pareja

    o El amor incondicional que debe existir en cualquier relacin de pareja sana

    7.Por qu es importante que tanto hombres como mujeres conozcan la correcta colocacin y uso del condn, ya sea

    masculino o femenino?

    o El hombre es responsable de conocer la correcta colocacin y uso del condn masculino y la mujer del condn

    femenino

    o El hombre es el responsable de conocer el uso y colocacin adecuada del condn pues es quien los compra en la

    farmacia

    o Conocer su correcto uso y colocacin permite protegerse para mantener una salud sexual y reproductiva sana

    o La mujer es la responsable de conocer el uso adecuado del condn pues es la que est en riesgo de quedar

    embarazada

    8.Qu derechos de nias, nios y adolescentes son vulnerados cuando uno de los padres o un familiar muy cercano o ellos

    mismos se contagian con VIH/Sida?

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    33/34

    o Derecho a la educacin, a la vida, a la dignidad humana y a tener relaciones sexuales

    o Derecho a la autonoma, a la justicia, a la salud y a la dignidad

    o Derecho a la salud, a la igualdad, a la educacin y a la vida en familia

    o Derecho a decidir por s mismos, a tener relaciones sexuales y a la dignidad

    9.Cules son algunas consecuencias sociales asociadas al consumo de drogas?

    o Incremento de la mortalidad prematura por accidentes y riesgo de hipertensin y enfermedades cardiovasculares que

    hace frecuentes los infartos y el riesgo de dejar a la familia sin proteccin

    o

    Expectativa de vida menor, problemas en el embarazo, predisposicin a adquirir cncer y morir prematuramentedejando a los hijos desprotegidos

    o Accidentes, violencia, ausentismo escolar o laboral, disminucin de la productividad, disolucin del ncleo familiar por

    maltrato a padres, hijos o cnyuge, problemas econmicos y laborales

    o Enfermedades del sistema respiratorio, del sistema nervioso con irritabilidad, euforia y alteraciones cardiacas que

    llevan a problemas econmicos

    10.Cul de los siguientes enunciados es correcto?

    o La anorexia es un desorden alimentario que se caracteriza por la sucesin de periodos de compulsin para comer,

    con otros de dietas abusivas, vmito auto-inducido e ingesta de varios laxantes y diurticos

    o La bulimia es un desorden alimentario que se caracteriza por una compulsin irresistible a comer grandes cantidades

    de alimentos, que lleva al sobrepeso excesivo

  • 7/25/2019 Guia Form Ciudadana

    34/34

    o La obesidad se caracteriza por un deseo compulsivo de comer alimentos ricos en grasas y azcares, seguido por un

    sentimiento de culpa que se compensa con el vmito

    o La anorexia es un desorden alimentario que consiste en disminuir drsticamente la ingesta calrica con el fin de

    perder peso. Se considera que una persona es anorxica cuando ha perdido ms del 15% de su peso