guia n° 1 practica - mitosis (1).docx

7
http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/ Mitosis/mitosis.html http://www.biologia.arizona.edu/cell/act/onion/01.html UNIVERSIDAD DE CORDOBA LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: GENETICA VIII SEMESTRE PRACTICA DE LABORATORIO Nº1 OBSERVACIÓN DE CROMOSOMAS EN LAS FASES DE MITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. Todos los seres vivos, uni y pluricelulares tienen como misión fundamental la de reproducirse preservando sus características esenciales a través de las generaciones. Los fenómenos que tienen lugar durante la reproducción celular corresponden a una de las etapas del proceso conocido como ciclo celular. Este ciclo resulta de la coordinación de una serie de procesos que involucran la integración de diferentes señales que conducen a la duplicación de DNA, su condensación, segregación y posterior descondensación. Dentro de este ciclo, la mitosis es la etapa durante la cual una célula da origen a dos células hijas con igual dotación de cromosomas. Aunque la mitosis, de por sí es un proceso continuo, para su estudio se divide en diferentes etapas consecutivas de acuerdo a los cambios morfológicos que va experimentando la célula y que se continúan

Upload: edgardomartinezjulio

Post on 25-Sep-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/Mitosis/mitosis.htmlhttp://www.biologia.arizona.edu/cell/act/onion/01.html

UNIVERSIDAD DE CORDOBALICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALESASIGNATURA: GENETICAVIII SEMESTREPRACTICA DE LABORATORIO N1

OBSERVACIN DE CROMOSOMAS EN LAS FASES DE MITOSIS EN CLULAS DE RAZ DE CEBOLLA.Todos los seres vivos, uni y pluricelulares tienen como misin fundamental la de reproducirse preservando sus caractersticas esenciales a travs de las generaciones. Los fenmenos que tienen lugar durante la reproduccin celular corresponden a una de las etapas del proceso conocido como ciclo celular. Este ciclo resulta de la coordinacin de una serie de procesos que involucran la integracin de diferentes seales que conducen a la duplicacin de DNA, su condensacin, segregacin y posterior descondensacin. Dentro de este ciclo, la mitosis es la etapa durante la cual una clula da origen a dos clulas hijas con igual dotacin de cromosomas. Aunque la mitosis, de por s es un proceso continuo, para su estudio se divide en diferentes etapas consecutivas de acuerdo a los cambios morfolgicos que va experimentando la clula y que se continanNormalmente la mitosis concluye con la formacin de dos ncleos separados (cariocinesis), seguido de la particin del citoplasma (citocinesis), para formar dos clulas hijas. La mitosis completa, que produce clulas genticamente idnticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparacin tisular y de la reproduccin asexual. OBJETIVOS: Identificar los principales cambios morfolgicos que se presentan durante la profase, metafase, anafase, telofase y citocinesis en clulas meristmaticas de races de cebolla Evaluar la importancia de la divisin celular en el desarrollo, el crecimiento y la reposicin de clulas en tejidos desgastados Identificar mediante observacin microscpica el comportamiento de los cromosomas en las diferentes fases de la mitosis en raz de cebolla Utilizar correctamente el microscopio

Mitosis en clulas de raz de cebolla

MATERIALES Microscopio Portaobjetos Cubreobjetos

Frasco lavador Mechero de alcohol Tijeras Papel de filtro Vidrio de reloj Aceto Orcena

TCNICA1. Cinco o seis das antes de comenzar los experimentos, escoja un bulbo de cebolla fresca y elimine mediante un raspado con una cuchilla, las races secas que se hallan en la base del bulbo. En un frasco boca ancha o un vaso desechable coloque la cebolla sujeta con dos o tres palillos de manera que la parte inferior quede inmersa en el agua. como aparece en la figura. Vierta agua en el frasco, hasta tocar la base de la cebolla. Mantenga la base de la cebolla hmeda y cambie el agua diariamente. Al cabo de 3-4 das aparecern numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 o 4 cm de longitud

Traer al laboratorio estas races preferiblemente sumergidas en agua para que permanezcan hidratadas2. Cortar con las tijeras unos 2-3 mm del extremos de las raicillas y depositarlo en un vidrio de reloj en el que se han vertido cinco gotas de HCl .Dejar por 10 minutos .3. Con las pinzas tomar uno de los pices o extremos de las raicillas y colocarla sobre un portaobjetos, aadir dos gotas de Aceto orcena y dejar actuar durante 5 minutos. 4. Sobre la preparacin colocar unas tiras de papel de filtro, 5 o 6. Poner el dedo pulgar sobre el papel de filtro en la zona del cubreobjetos y hacer una suave presin, evitando que el cubre resbale. Si la preparacin est bien asentada no hay peligro de rotura por mucha presin que se realice. 5. Observar al microscopio con objetivo de 40xOBSERVACIN MICROSCPICA

Se realizar a fuertes aumentos. Con la presin sobre el porta de la preparacin se logra una extensin y difusin de las clulas del meristemo de la cebolla.La preparacin presenta el aspecto de una dispersin de clulas por todo el campo que abarca el microscopio. Se observan clulas en diversas fases o estados de divisin celular. Se ven los cromosomas teidos de morado por la orcena. El aspecto reticulado as como el mayor tamao de algunos ncleos corresponde a las clulas que se encontraban en los procesos iniciales de la divisin mittica.http://farmaciaulat.blogspot.com/p/mitosis-en-meristemas-vegetal.htmlhttp://www.biologia.edu.ar/botanica/print/tema9.pdf

Realiza dibujos detallados de las fases observadasPREGUNTAS:

1. En la muestra observada, cual es la fase de la mitosis que observas con ms frecuencia? Cual puede ser la razn ?2. Cuantos cromosomas tienen las clulas de cebolla? Puedes contarlos en alguna fase?3. Cul es la funcin del HCl en la prctica?4. Porqu se eligieron las races de cebolla para realizar esta prctica?5. Qu etapas del ciclo celular se identificaron? 6. Qu fases de la mitosis se pueden observar? 7. Qu nos ensea esta observacin? 8. Qu funcin cumple la orcena en las clulas? https://prezi.com/tlogqiamxthr/tincion-de-orceina/9. Establezca la diferencia de la mitosis en las clulas vegetales y animales. 10. Cual es la importancia gentica del proceso observado?

ANLISISDE RESULTADOS1. Describe las etapas del ciclo celular.

Profase

MetafaseAnafaseTelofase2. Explica las caractersticas de la mitosis.

procesocaracterstico declulasdiploides, que van a producir nuevasclulasdiploides.

Sepresenta en clulas vegetales y animalesSe produce una duplicacin cromosmica y una divisin nuclear y citoplasmtica en cada ciclo.En cada ciclo se produce dos clulas hijas.Cada una de las clulas hijas contiene el mismo nmero de cromosomas que posee la clula madre.

3. Explica en que etapa del ciclo celular se encontraban la mayora de las clulas observadas.Lamayorade lasclulasseencontren la Telofase.4. Que etapas de la mitosis lograste observar?Se logro observar la anafase5. Por qu crees que se utilicen las partes en crecimiento de la cebolla paraobservar la mitosis?

En un corte fino, tincionado correctamente, se puede observar este proceso ya que por la presencia de pared celular, matriz intracelular y el ncleo, que en las clulas de raz es, relativamente grande, se puede observar mejor este proceso.6. Para qu se utiliza la acetorcena, que funcin cumple en la preparacin?

la acetorceina es un colorantebsico, y por lo tanto tiene afinidad por los componentescidos.

CONCLUSIONESSi secumplieron los objetos porque se pudo observar etapas declulaen laspicesde la cebolla, lo mas importante se pudo ver lo que sequeraen el experimento.

.- Qu fases o estados de divisin celular se observa? En la primera observacin encontramos las siguientes etapas:Profase:Es una condensacin del material gentico, o sea, la aparicin o la formacin de los cromosomas.Metafase:Es donde los cromosomas se desplazan hacia el plano ecuatorial, formando la placa ecuatorial.Anafase:En donde las cromtidas hermanas se separan y se dirigen a los polos opuestos dirigidos por los centrmeros.Telofase:Es donde aparece el nucleolo y se reconstruye la doble membrana. En la segunda observacin encontramos las siguientes etapas:Anafase:Los cromosomas ya estn ubicados en los polos opuestos.Metafase:Los cromosomas recin empiezan a formar la lnea ecuatorial.Profase:El cromosoma se ubica en el centro.