guia1eg(2011-2)

14
 Universidad de Lima Escuela Universitaria de Negocios  Estadística General Guía de Prácticas 1 (2011-2) 1. Para cada uno de los siguientes ítems, indique el tipo de variable que usualmente es adoptado para resumir los datos. a) Número de botellas de bebidas gase osas vendidas por sema na en un restaurant durante b) el mes de diciembre de 201 0. c) Valor total de acciones ve ndidas por día e n la BVL. d) Opinión de los ciudadanos s obre la anulación de zo nas para fuma dores. e) Número de respues tas correctas de alumnos en una prueba de 20 pre guntas. f) Estu dios má ximo alcanz ado po r el padre de un a lumno. g) Tempera tura de la ciudad de Arequipa registrada durante el mes de enero .  2. La Selecta S.A. incluye una carta de garantía para el comprador de cada artefacto que vende. Además de validar la garantía y suministrar a la compañía el nombre y la dirección del comparador, la tarjeta también tiene otra información que se utiliza en estudios de mercado. Nombre …………………………………..…………….. Estado civil (1) ………………………………. Distrito(2)……………………………………….Marca com pr ad a (3) ……………………………… Ocupación (4) …………………………….….. Gar an a ex te ndida (5) ………………………………. Edad del último cumpleaños (6) ………………..Ingr esos anuales (7) …………………………….. Para cada uno de los espacios numerados de la tarjeta, determine el tipo de variable. 3. En cada uno de los siguientes casos defina de ser posible: Población, muestra, unidad de análisis, variable, tipo de variable, paráme tro y estadígrafo. a) Al encuestar 200 amas de casa del distr ito de Barranco, se obtu vo que el 20% desea consumir el jugo de naranja que l a fábrica DULCE desea lanzar al mercado. Población: Muestra: Unidad de análisis Variable: Tipo de variable: Parámetro:

Upload: nicolas-dionisio-ordonez-barrueta

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 1/14

 Universidad de Lima Escuela Universitaria de Negocios

 

Estadística GeneralGuía de Prácticas 1

(2011-2)

1. Para cada uno de los siguientes ítems, indique el tipo de variable que usualmente es

adoptado para resumir los datos.

a) Número de botellas de bebidas gaseosas vendidas por semana en un restaurantdurante

b) el mes de diciembre de 2010.c) Valor total de acciones vendidas por día en la BVL.

d) Opinión de los ciudadanos sobre la anulación de zonas para fumadores.

e) Número de respuestas correctas de alumnos en una prueba de 20 preguntas.

f) Estudios máximo alcanzado por el padre de un alumno.

g) Temperatura de la ciudad de Arequipa registrada durante el mes de enero. 

2. La Selecta S.A. incluye una carta de garantía para el comprador de cada artefacto que

vende. Además de validar la garantía y suministrar a la compañía el nombre y la

dirección del comparador, la tarjeta también tiene otra información que se utiliza en

estudios de mercado.

Nombre …………………………………..…………….. Estado civil (1)……………………………….

Distrito(2)……………………………………….Marca comprada (3)………………………………

Ocupación (4) …………………………….….. Garantía extendida (5)……………………………….

Edad del último cumpleaños (6) ………………..Ingresos anuales (7)……………………………..

Para cada uno de los espacios numerados de la tarjeta, determine el tipo de variable.

3. En cada uno de los siguientes casos defina de ser posible: Población, muestra, unidad

de análisis, variable, tipo de variable, parámetro y estadígrafo.

a) Al encuestar 200 amas de casa del distrito de Barranco, se obtuvo que el 20%desea consumir el jugo de naranja que la fábrica DULCE desea lanzar al mercado.

Población:

Muestra:

Unidad de análisis

Variable: Tipo de variable:

Parámetro:

Page 2: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 2/14

Estadígrafo:

b) En una planta piloto de leche de Pachacayo se ha obtenido que el contenido de grasa

promedio por bolsa de leche es de 3.25 gramos, este valor se obtuvo de una muestra

de tamaño 100.

Población:

Muestra:

Unidad de análisis

Variable: Tipo de variable:

Parámetro:

Estadígrafo:

 

c) La empresa de telecomunicaciones NILSA realizó un estudio para conocer el tipo de

servicio de las tres principales empresas que brindan el servicio de telefonía celular

de post pago entre diferentes grupos de personas clasificadas según su edad

domiciliadas en el distrito de Casma. Para el estudio se seleccionó una muestra de

500 personas que poseen teléfonos celulares de alguna de las empresas de interés

a un año de haber adquirido su equipo. Se tomó información respecto a:

• Grupo de edad: adolescente, joven y adulto.

• Empresa a la pertenece su teléfono celular: Telcel, Nextec y Clarín.

• Número de recargas al mes (desde 0 hasta 10 recargas).

•  Tiempo acumulado en llamadas realizadas (en minutos).Población:

Muestra:.

Unidad de análisis.

Variables Tipo de variable

 

Parámetro:

Estadígrafo:

Page 3: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 3/14

4. Para cada uno de los siguientes enunciados diga si se describe: Un dato (escriba D enlos paréntesis), Estadígrafo (E), Parámetro (P) o se hace alguna Inferencia (I).

a) En un sondeo realizado a 500 matrimonios se halló que el 66% de ellos ambos

trabajan. ( )

b) Con base en una muestra de 250 latas se estima que el 12% de las latas envasadas

por la fábrica. ABS no cumplen con las especificaciones de peso señaladas en la

etiqueta. ( )

c) Durante el año pasado ocurrieron 150 accidentes en la ciudad X.( )

d) La proporción de piezas defectuosas que produce la máquina M1 es de 0.06

( )

Indique usted en cada caso si se aplica la Estadística Descriptiva (ED) o la Estadística

Inferencial

( )

e) En promedio los 30 alumnos de un curso obtuvieron 12.5 de nota final

( )

f) El mes pasado se aplicó una encuesta a 200 ciudadanos del Callao y a partir de sus

opiniones se concluyó que la ciudadanía demanda un mayor control policial en las

calles. ( )

5. El tiempo promedio necesario para pagar y salir de caja de todos los clientes de BPC

S.A. debe estimarse utilizando el tiempo para pagar y salir de caja de 100 clientes

seleccionados al azar. Haga corresponder en la columna 0, las expresiones de la

columna 2 con los términos de la columna 1.

0 1 2

Dato a) Los 100 clientes

Unidad deAnálisis

b) El tiempo promedio de todos los clientes

Muestreo c) Tres minutos, el tiempo para pagar de un cliente

Parámetro d) El tiempo promedio de los 100 clientes

Población e) Todos los clientes atendidos en BPC S.A.

Muestra f) El tiempo para pagar 

Page 4: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 4/14

Estadígrafo g) Un cliente atendido en BCP S.A.

Variableh) El proceso utilizado para seleccionar a los 100 clientes y medir 

sus tiempos.

6. En un determinado estudio se trata de investigar acerca de la situación laboral de los

estudiantes universitarios egresados en la década de los 80, de las especialidades de

Ingeniería, de las diversas universidades del País. Con este fin se selecciona una

muestra aleatoria de 250 estudiantes. Se tomó información con respecto a las

siguientes características: Situación laboral (Empleado, desempleado, sub-empleado),

Departamento en el cual reside, Ingreso mensual (en soles), número de empleos que

tuvo, Estado civil en la actualidad. Defina Usted los siguiente conceptos, para esta

este caso: Población, muestra, variables y tipo de variables, seleccione dos variables y

defina para esta un posible parámetro y su respectivo estadígrafo.

7. Del total de consolidados de notas del ciclo 2010 – 2 de la Escuela de Negocios se

seleccionaron al azar 40 y se registró el número de cursos que aprobó el alumno. Los

datos obtenidos son:

2 2 2 2 5 4 5 6 3 3

4 5 1 5 4 5 2 4 6 4

0 5 3 4 3 5 4 0 3 3

1 4 6 6 4 4 6 6 1 1

Ordene los datos en un tabla de distribución de frecuencias y luego responda las

siguientes preguntas:a) ¿Cuántos alumnos aprobaron más de 3 cursos?b) ¿Cuál es el porcentaje de alumnos que aprobó a lo más 2 cursos?c) ¿Cuántos alumnos aprobaron más de dos pero menos de 6 cursos?d) ¿Cuál es el porcentaje de alumnos que aprobó menos de 4 cursos?

8. Una empresa desea evaluar la rapidez en el pago de facturas de los clientes de 2

zonas de la ciudad. Para ello, de los registros de ventas a crédito de los 6 últimos

meses, escoge al azar a 25 clientes de cada zona y registra el número de días entre

la entrega del producto y el pago del mismo. Los datos recogidos de cada zona son:

Zona A   Zona B  

34 30 27 15 17 30 30 23 26 34

26 22 20 21 25 29 43 19 27 35

22 17 17 15 23 35 29 26 24 27

21 28 23 39 33 34 21 32 21 29

24 20 37 44 19 23 28 28 36 33

Utilizando el Minitab, ingrese los datos de las 2 zonas en una columna y en la columna adyacenteindique la zona a la que pertenece cada dato registrado.

a) Con el criterio de Sturges, y basado en el histograma, presente la tabla de distribución defrecuencias.

b) Utilizando convenientemente las opciones para construir con el Minitab → histrogramasmúltiples, complete el siguiente cuadro de frecuencias:

Page 5: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 5/14

IntervalosZona A Zona B

N° decliente %

N° decliente %

[ 15 , >

[ , >[ , >[ , >[ , >[ , 45 >TOTAL

9. High Quality es una institución dedicada a otorgar certificaciones de calidad ISO 9001

a empresas de bienes y servicios. La Real S.A. está en proceso de evaluación por esta

institución y una de las tareas es medir la satisfacción del personal de la empresa

mediante una prueba con escala de 0 a 100 puntos. Los 40 trabajadores que laboran

en la sede principal obtuvieron las siguientes puntuaciones:

74 89 82 83 67 81 68 85 81 72

71 74 60 64 72 84 66 84 69 81

69 66 93 63 98 70 95 82 81 80

88 80 85 85 72 81 90 89 80 87

a) Se toma el siguiente criterio para establecer niveles de satisfacción de acuerdo con la

puntuación obtenida en la prueba:Nivel 1 : Muy satisfechos: Trabajadores con puntajes de 85 a más.Nivel 2 : Medianamente satisfechos: Trabajadores con puntajes entre 70 y 84

puntos.Nivel 3 : Poco satisfechos: Trabajadores con puntajes por debajo de 70 puntos.Luego de codificar convenientemente los datos y almacenar los datos que obtiene enuna columna vacía complete el siguiente cuadro:

CalificaciónNúmero de

trabajadoresPorcentaje

Totalb) Aplicando el criterio de Sturges construya el histograma de frecuencias.

c) Con base en ese histograma construya una tabla de distribución de frecuencias para laspuntuaciones de los trabajadores.

10. Luis Vargas, asistente del Departamento de Finanzas de PC y Accesorios S.A. ha

elaborado el siguiente cuadro sobre la distribución de los montos pagados, en soles,

en impuestos de 5ª. Categoría por los trabajadores de la empresa:

Intervalos Puntomedio

f i Fi

[ 150 – > 4

Page 6: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 6/14

[ 250 – > 24

[ > 30[ 72[ 8 80

Total

a) Completar el cuadro anterior 

b) Estimar el monto máximo pagado por la cuarta parte de los trabajadores (considerados los

de menor aportación).

c) ¿Cuál es el porcentaje de trabajadores cuyos pagos mínimos son de 500 soles?

11. Suponga que los costos de producción en las sucursales de A, B y C de una empresa

son:

SUCURSAL COSTO DE PRODUCCIÓN (SOLES) PRODUCCIÓN TOTAL

A 1,20 por artículo 500 artículos

B 1,50 por artículo 200 artículos

C 1,05 por artículo 900 artículos

Hallar el costo promedio por artículo para toda la empresa

12. En una ciudad existen 3 grandes plantas de ensamblaje de artefactos eléctricos que

llamaremos A, B y C. La primera emplea a 54 personas y su salario medio es de 1080

soles. En la segunda trabajan 84 empleados y su ingreso medio es de 860 soles.

Finalmente, la paga media de los 153 trabajadores de C es de 815 soles. ¿Cuál es elsalario medio de los empleados en la industria ensambladora de artefactos de dicha

ciudad?

13. Al aeropuerto Jorge Chávez semanalmente arriban 75 vuelos procedentes de Estados

Unidos, 25 procedentes de Europa y 150 de Sudamérica; el peso promedio de

desechos por vuelo es 45 Kg y 90 Kg para los vuelos procedentes de Estados Unidos

y Europa respectivamente. Si se conoce además que el peso promedio de desechos

por vuelo para los 250 vuelos en mención es de 82.5 kg., se pide:

a) Calcular el peso promedio de desechos de los vuelos provenientes de Sudamérica.

 b) Si para los vuelos provenientes de Europa, se han implementado medidas sanitarias con lo

cual en cada vuelo se reducirán sus desechos en 20% y adicionalmente ocurrirá otra

reducción de 15 kg. Indique cuál será el nuevo peso promedio de desechos por vuelo

proveniente de Europa.

c) Sin considerar lo indicado en b), si se conoce además que en los vuelos provenientes de

Estados Unidos el 75% de los desechos son residuos orgánicos y que este porcentaje es del

60% para Europa y de 80% para Sudamérica. Calcule el peso promedio de residuos

orgánicos por vuelo para los vuelos provenientes de los tres continentes.

14. Se está llevando a cabo un estudio sobre los gastos en alimentos por hogar en el

mes de Marzo. Para esto se seleccionaron al azar 250 hogares de un sector del

distrito de Lima.

Los gastos en alimentos correspondientes a 218 hogares se presentan a continuación:

Page 7: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 7/14

Gasto enalimentos

Número de hogares

(soles)[ 0 – 200 > 39

[ 200 – 400 > 30

[ 4 00 – 600 > 46[ 600 – 800 > 72[ 800 – 1000 > 31

Total 218

Se sabe además que los restantes 32 hogares tienen un gasto de 1000 solesa más y un gasto promedio de 1500 soles.a) Calcule el gasto promedio en alimentos en los hogares que gastan menos

de 1000 soles.

b) Calcule el gasto promedio en alimentos en los 250 hogares que fueronconsiderados en la muestra.

15. La media de los sueldos pagados en un mes a los empleados de una empresa

ascendió a $360. La media de los sueldos pagados a los hombres y a las mujeres

fueron respectivamente $370 y $340. Determine el porcentaje de hombres y mujeres

empleados en dicha empresa.

16. En las tiendas El de Miraflores, al inicio de la temporada de invierno 2010, se

vendieron 95 sacos de vestir para caballeros Pierre Cardin, a un precio

normal de $400. A mitad de temporada se rebajó el precio de los sacos de

vestir a $300 y se vendieron 126 sacos. Al final de la temporada, en la venta

de liquidación, redujeron el precio a $200 y los 79 sacos restantes fueron

vendidos.

a) ¿Cuál fue el precio promedio de un saco de vestir para caballero Pierre Cardindurante toda la temporada de invierno 2010? R. promedio = 305.33.

 b) En todos los precios de venta señalados en (a) se consideraba el IGV (19%) y una

comisión de $15 por saco vendido para el vendedor. ¿Cuál sería el preciopromedio de un saco de vestir para caballero Pierre Cardin durante toda latemporada de invierno 2010, si no se considera ni el IGV ni la comisión alvendedor? R. Nuevo promedio = 232.3173. 

17. La Compañía ABC tenía 2856 empleados en el año 2010 con un tiempo de servicios

promedio de 13 años; de este número 1306 empleados tenían 10 o más años de

servicios con la compañía. El tiempo de servicios de los 1306 empleados con 10 o

más años de servicios al año 2010 fue:

Page 8: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 8/14

Tiempo deservicio

años

Número deEmpleados

[ 10 – 15 >[ 15 – 20 >[ 20 – 25 >

[ 25 – 30 >[ 30 – 35 >[ 35 – 40 >[ 40 – 45 >[ 45 – 50 >

209277450

2439323101

Total 1306Calcule:a) El tiempo de servicios promedio de los empleados con menos de 10 años

de servicios con la compañía.b)El tiempo de servicios promedio de los que tienen 20 o más años pero

menos de 40 años de servicios con la compañía.

c) El tiempo de servicios promedio de los que tienen 45 o más años deservicios.

21. Al hacer un registro de las notas de los alumnos de un curso se obtuvo la siguiente

distribución:

Nota 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

# 1 1 1 1 1 6 8 16 18 20 2Calcule la media y la mediana ¿Cuál de las dos medidas obtenidas representa

mejor los resultados? Sustente.

a) ¿Cuál es la nota mínima para estar en el quinto superior?

b) ¿Cuál es la nota máxima de los alumnos que representan el 10% del

total y tienen las menores notas?

22. Las horas de vuelo de 50 pilotos aerocomerciales elegidos aleatoriamente han sido

organizadas en la siguiente tabla de distribución de frecuencias:

Intervalos Xi f i

4000 - 6000 5000 3

6000 –8000

7000 4

8000 –10000

9000 13

10000 –12000

11000 15

12000 –14000

13000 10

14000 –16000

15000 4

Page 9: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 9/14

16000 -18000

17000 1

Total -------- 50

a) Calcule el número de horas de vuelo promedio por piloto.

b) Calcule e interprete la mediana del número de horas de vuelo de los pilotos.c) ¿Cuál es el mínimo de horas de vuelo que debe tener un piloto para pertenecer al

cuarto superior?

d) ¿Que porcentaje de pilotos tiene como máximo 11000 horas de vuelo?

23. Una empresa paga sueldos que varían de $300 a $800 mensuales distribuidos en

forma simétrica en 5 intervalos de amplitud constante, de manera que el 15%, 20%

y 30% están en el primer, segundo y tercer intervalo respectivamente. Si se aplica

un impuesto a los sueldos localizados en el cuarto superior, ¿a partir de que sueldo

se paga el impuesto?

24. Se ha observado el tamaño de 100 archivos de texto almacenados en el disco duro

de una computadora, anotándose la siguiente distribución de frecuencias:

a)Se desea

repartirestos archivos en dos directorios, de tal manera que el primero de ellos

contenga los de tamaño menor o igual que la media y el otro los

restantes. ¿Cuántos archivos quedarían en cada directorio?.

b) ¿Cuál es el valor en que debería basarse el reparto de archivos de manera

que ambos directorios contuvieran el mismo número de archivos?

25. Diez expertos clasificaron una galleta con trozos de chocolate en una escala de 1 a

50. Sus calificaciones fueron: 34, 35, 41, 28, 26, 29, 32, 38 y 40.

a) ¿Cuál es la amplitud de las calificaciones?

b) ¿Cuál es la media aritmética?

c) ¿Cuál es su desviación estándar? Interprete su resultado.

d) Un segundo grupo de expertos calificó el mismo producto. La amplitud total fue 8,

la media 33.9 y la desviación estándar 1.9. Compare la dispersión en estas

calificaciones con las del primer grupo.

27. En dos sectores productores de bienes de consumo, la inversión en publicidad se

distribuye de la siguiente forma entre sus empresas:

Tamaño (enKb)

16 48 96192

384

768

Número dearchivos

10 35 25 15 10 5

Page 10: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 10/14

Sector A Sector B

Inversión Nº Empresas Inversión Nº Empresas

75 10 95 10

85 15 105 15

95 40 115 40

105 25 125 25115 10 130 10

a) ¿En qué sector la inversión en publicidad de las diferentes empresas que

los componen es más homogénea?

b) Considerando sólo el sector A:

b.1 ¿Cuál es la inversión mínima en publicidad del conjunto formado por el

15% de las empresas que más invierten en publicidad?

b.2 Supuesta una ordenación de los datos de menor a mayor cuantía de la

inversión, ¿entre que dos valores oscila el 50% central de ladistribución?

28. Desde hace dos años las compañías gastan en protección de la información. Estos

gastos incluyen los costos de personal, hardware, software, servicios externos y

seguridad física. Se eligieron dos empresas transnacionales y se registraron sus

gastos mensuales, en miles de dólares, correspondientes a la protección de la

información de los últimos 6 meses. Luego de procesar los datos en MINITAB se

obtuvieron los siguientes resultados.

Empresa 1: 6 6

2

i i

i 1 i 1

x 16.8 x 58.99

= =

= =∑ ∑   Me = 3.0

Empresa 2: 6 6

2

i i

i 1 i 1

x 13.2 x 36.88

= =

= =∑ ∑   Me = 2.5

a) Calcule las medias aritméticas y las varianzas de los gastos mensuales

para cada empresa.

b) ¿Cuál de las dos empresas ha tenidos gastos mensuales más

homogéneos en los últimos seis meses? Muestre sus resultados.

c) ¿Cuál de las dos empresas ha tenido gastos más asimétricos en el últimosemestre?

d) Si como resultado de la inseguridad actual, el directorio de la empresa 2

acordó aumentar sus gastos en protección en un 5% más 80 dólares, ¿cuál

será el coeficiente de variación de los gastos en protección para esta

empresa el próximo mes? Muestre sus resultados.

29. En una distribuidora de gaseosas el número de cajas vendidas por día tiene un

coeficiente de variación de 30%. Al incrementar su flota de camiones esta

distribuidora vende ahora 60 cajas más por día y el nuevo coeficiente de variación es

de 25%. ¿Cuál es el promedio y la desviación estándar del número de cajas que

vende esta distribuidora luego de incrementar su flota?

Page 11: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 11/14

30. La distribución de los saldos en una cuenta corriente (en miles de soles) de una

muestra de clientes de una entidad financiera particular, se muestra en el siguiente

histograma de frecuencias simples:

38332823181383

25

20

15

10

5

0

C1

      F     r     e     q     u     e     n     c     y

5

25

18

9

5

44

Histogram of C1

a) Esta entidad financiera otorgará tasas de interés diferenciadas, de modo que al

15% de clientes con mayores saldos se les aplicará una tasa de interés VIP; al 20%

de clientes con menores saldos se les aplicará una tasa de interés “social” y al

resto de clientes se les aplicará la tasa de interés “normal”. Determine los límites

que permitan clasificar a estos clientes en cada uno de los tipos de tasa de

interés.

b) Si un coeficiente de variación superior al 25% indica una distribución heterogénea;

¿es la distribución anterior heterogénea? Compruebe.

31. Existe interés en la Municipalidad de Lima por los niveles de recaudación tributaria

específicamente en tres zonas diferentes de la ciudad (Zona A, Zona B y Zona C).

Con el propósito de analizar la recaudación se le pide a un equipo de técnicos de la

municipalidad un análisis de la situación presentada en esta zonas. El “equipo”

selecciona muestras de empresas en las tres zonas, obteniendo los siguientes

resultados:

  Zona A:  13600;450;201 1

1 1

2

1=== ∑ ∑

= =

n

i

n

i

ii X  X n

Zona B:  145000;5000;2502 2

1 1

2

2=== ∑ ∑

= =

i

n

i

n

i

iii f  X  f  X n

Zona C: 

Recaudación

Númerode

Empresas

Page 12: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 12/14

[22 ; > 6

[ ; > 14

[ ; > 20

[ ; > 16

[30 ; > 4

Total 60a) Se solicita que usted realice un informe que pueda ser útil para explicar en

qué zona de la ciudad existe mayor dispersión en cuanto a la recaudación

tributaria.

b)Determine el promedio de recaudación tributaria, si se consideran estas

tres zonas de la ciudad en conjunto.

c) En la Zona C de la ciudad se decide evaluar individualmente al 25% de

empresas que presenten la menor recaudación, ¿Cuál es el valor mínimo

que debe recaudar una empresa para no estar en el 25% indicado?

32. ARTURO’S S.A es una empresa dedicada a la venta de prendas de vestir y otorga

crédito a sus clientes. El administrador ha recogido información sobre los montos

adeudados, en soles, de 400 de sus clientes elegidos al azar y le proporcionó a usted

la siguiente información que tabuló en un cuadro de frecuencias con 5 intervalos de

amplitud constante:

Los montos adeudados se encuentran entre 150 y 300 soles.

Del total de clientes seleccionados: el 12% tiene una deuda inferior a

S/.180, el 30% tiene una deuda por debajo de S/.210, el 68% tiene deudasmenores de S/.240 y el 90% tiene una deuda por debajo de S/.270.

a) Muestre la información proporcionada en una tabla de distribución de frecuencias

b) ¿Cuál es el monto mínimo del quinto superior de los clientes que más adeudan?.

c) ¿La empresa competidora afirma que el coeficiente de dispersión relativa de los

montos adeudados en ARTURO’S S.A esta por encima del 20%. ¿Está en lo cierto?.

33. Los pagos mensuales realizados por un conjunto de personas poseedoras detarjetas de crédito aparecen recogidos en la siguiente tabla:

Puntomedio

fi

100 150

300 200

500 80

700 40

900 20

1100 10

------ 500

Page 13: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 13/14

a) ¿Cuál es el monto mínimo pagado por las 60 personas de este grupo de 500

consideradas las de mayores pagos? R. P88=650

b) ¿Qué porcentaje de personas han pagado como mínimo 740 soles? R. 8.4%

c) Si en una segunda muestra de 400 personas resultó un coeficiente de variación

del 30%, ¿se puede decir que los pagos de la segunda muestra son más

homogéneos que los de la primera muestra?. Sustente estadísticamente. R. Sí,

CV=69.14% (Primera muestra)

d) Para la información de la tabla, ¿cuál será la desviación estándar si a cada

persona se le carga 4% por intereses más 8 soles por portes? R. S=247.3744.

34. Los gastos en publicidad constituyen un elemento significativo del costo delos artículos vendidos. Una empresa evaluó en dólares sus gastos enpublicidad de los últimos 60 meses, presentando los resultados en la tabla dedistribución de frecuencias que sigue.

Gastos en publicidadNúmero

deNúmero

acumulado de

meses( en dólares) meses[ 250 – > 5 …..[ – > ….. 15[ 450 – > 21 …..[ 550 – > 16 …..

[ 650 – > ….. 60a) Completar este cuadro, llenando los espacios en blanco.b) ¿Cuál es el gasto mínimo en publicidad del 10% de los meses con mayores

gastos? Muestre sus cálculos. R. P90= 675.

c) Calcule la dispersión relativa de los gastos en publicidad, de este grupo de meses.R. CV=21.768%

d) Si el gasto mensual en publicidad de cada mes hubiera sido 12% más con un plusde $50, ¿cuál habría sido la dispersión relativa de los gastos en publicidad? R.Nuevo Coeficiente de Variación,

CV=20.04%.

35. Un agente vendedor que se dedica a vender sus productos en provincias, hizocinco viajes durante los meses de Junio y Julio del presente año. El número dedías y el valor de ventas se muestran en el siguiente cuadro:

Viaje

Número dedías

Valor de lasventas

(en dólares)

Ventas pordía(en

dólares)1 3 300 1002 7 1540 220

3 10 2000 2004 5 400 805 10 2250 225

Page 14: GUIA1EG(2011-2)

8/4/2019 GUIA1EG(2011-2)

http://slidepdf.com/reader/full/guia1eg2011-2 14/14

El gerente de ventas criticó la actuación del vendedor porque el promedio desus ventas por día sólo ascendieron a $ 165 por día. Pero el vendedor arguyóy dijo que el gerente de ventas estaba equivocado, porque el promedio de susventas por día ascendían otra cantidad.a) ¿Cuál es el promedio de ventas obtenido por el vendedor? R. 185.4285b) ¿Quién obtuvo el promedio correcto? Justifique su respuesta. R. El

promedio correcto es del vendedor.36. Datos de muestra, sobre los sueldos mensuales de profesores (P) y médicos

(M) de cierta región (en nuevos soles) para el presente año, dan los siguientesresultados:

6002400

2001600

==

==

 s X 

 s X 

M M 

 P  P 

a) ¿Se puede asegurar que los sueldos de los profesores es más homogéneos

que el de los médicos? Responda mostrando su procedimiento. R. Sí,porque CV(P) = 12.5% < CV(M)=25%.

b) Si en el presupuesto del próximo año en dicha región, se decide aumentar10% tanto a los profesores como a los médicos y otorgarles una bonificaciónmensual de 250 soles a los profesores y de 150 soles a los médicos, ¿selogrará reducir la variación relativa de los sueldos de profesores y médicos?Responda mostrando su procedimiento. R. Si se logra reducir la variaciónrelativa de los sueldos, porque los nuevos sueldos tiene un coeficiente devariación de CV(P) = 11.28% y CV(M) = 23.65%.